TY - BOOK AU - Brokering Christie,Walter AU - Palma Behnke,Rodrigo AU - Vargas Díaz,Luis AU - Fernanda Castillo,María AU - Carillo,José Luis AU - Canessa,Alessandra AU - Goyburo,Víctor TI - Ñom lüfke (el rayo domado) o los sitemas eléctricos de potencia / SN - 9789702612926 U1 - 621.31 21 PY - 2008/// CY - México D.F. : PB - Pearson Educación, KW - Energía eléctrica KW - Sistemas de energía eléctrica N1 - Los sistemas eléctricos de potencia (SEP) 1, / introducción 1, / importancia de la energía eléctrica 1, / razones para el empleo masivo de la electricidad 3, / los sistemas eléctricos de potencia (SEP) 4, /características técnicas 4, / las centrales generadoras 6, / sistemas de transmisión 14, / los consumos 23, / el desarrollo de los SEP en el contexto internacional 25, / el desarrollo histórico en Chile 27, / Conceptos eléctricos y matemáticos básicos 29, / introducción 29, / normas sobre unidades de medidas 29, / representación de variables senoidales 30, / potencia reactiva 31, / cálculos referidos o en tanto por uno 34, / tetrapolos o mallas de dos puertas 40, / capacidad de transmisión de un tetrapolo 45, / diagramas de círculo 46, / ejemplo 50, / definiciones matriciales 52, / nivel de representación de componentes 53, / Los generadores sincrónicos 55, / introducción 55, / la máquina de polos salientes 56, / la máquina de rotor cilíndrico 60, / capacidad de los generadores sincrónicos 60, / control del generador sincrónico dentro de un sistema 61, / los diagramas de operación 62, / ejemplo 66, / Los generadores sincrónicos 67, / introducción 67, / la máquina de inducción 68, / modos de conexión del generador asincrónico a la red 74, / modelamiento en flujos de potencia 76, / generación eólica 76, / ejemplo de aplicación 78, / El transformador de poder 81, / introducción 81, / el transformador de dos enrollados 81, / uso de un transformador en condiciones distintas de las de diseño 84, / corriente transitoria de magnetización (inrush) 84, / sobreexcitaciones temporales 85, / cortocircuitos en bornes 86, / disposición de los núcleos magnéticos 86, / conexión eléctrica de los enrollados 87, / capacidad de un transformador 92, / tipos de ventilación 92, / cambiadores de derivación 93, / transformadores en paralelo 95, / transformadores de N enrollados 96, / autotransformadores 98, / transformador regulador (booster) 100, / transformador desfasador 101, / los transformadores de medida 101, / ruido (zumbido) de los transformadores 102, / ejemplo de aplicación 102, / Parámetros de líneas de transmisión 105, / introducción 105, / descripción física 106, / parámetros eléctricos 108, / conductancia paralelo 109, / la resistencia serie 110, / susceptancia capacitiva 111, / la reactancia inductiva 118, / ejemplos de aplicación 125, / los cables de poder 125, / ejemplo 126,/ tablas de conductores 127, / Modelos de operación de una línea de transmisión 135, / introducción 135, / representación de una línea 135, / parámetros A, B,C, D de una línea 137, / circuito equivalente exacto 139, / circuitos aproximados 140, / ejemplo de aplicación 141, / capacidad térmica 141, / comportamiento de la línea bajo diferentes condiciones de carga 141, / Regulación de tensiones y control de la potencia reactiva 145, / introducción 145, / clasificación de las variaciones de tensión 146, / formas de regular las variaciones lentas de tensión 147, / regulación de tensión por inyección de potencia reactiva 147, / medios para producir o absorber potencia reactiva 152, / regulación de tensión por modificación de la reactancia 155, / elección y coordinación de los medios de regulación de tensión 160, / regulación de tensión en las líneas de transmisión 160, / regulación de tensión en las redes de distribución 161, / ejemplos de aplicación 188, / Control de la frecuencia y de la potencia activa 189, / introducción 189, / el regulador de velocidad 190, / análisis de una maquina aislada 193, / influencia de la frecuencia en los consumos 198, / regulación primaria en un sistema interconectado 199, / corrección del error del tiempo 201, / regulación secundaria 201, regulación terciaria o económica 203, / estabilidad del control de velocidad 208, / oficinas de despacho de carga 208, / análisis de sistema desequilibrados 211, / introducción 211, / cálculo de componentes 212, / mallas de secuencia de los elementos de un sistema 218, / líneas de transmisión 236, / El cálculo de condiciones anormales 247, / introducción 247, / nivel de cortocircuito 247, / fases abiertas 249, / cortocircuitos 254, / simplificaciones en el cálculo de cortocircuitos 263, / sobrecorrientes 263, / limitación de las corrientes de cortocircuito 265, / sobretensiones 265, / cálculos sistemáticos de cortocircuitos 267, / fallas simultáneas 268, / sistemas de protección 273, /introducción 273, / sistemas de baterías 276, / los transformadores de medida 276, / redes o detectores de proteccion278, / los circuitos de control 284, / interruptores de poder 284, / fusibles y reconectadores 288, / protección de los usuarios 288, / protección e las redes de distribución 289, / protección e las redes de transporte y de repartición 291 / protección d los generadores 294, / ejemplo de aplicación 296, / Estabilidad de sistemas dinámicos 297, / introducción 297, / conceptos básicos de estabilidad 297, / estabilidad ante perturbaciones pequeñas 301, / estabilidad ante perturbaciones grandes 301, / Limite de operación estable en SEP 305, / introducción 305, / estabilidad angular 306, / ecuaciones de movimiento del generador sincrónico 307, / combinación de dos máquinas 309, / estabilidad transitoria 310, / estabilidad de señal pequeña 323, / estabilidad de las tensiones 327, / Fenómenos transitorios muy rápidos: propagación de ondas 331, / introducción 331, / propagación de odas 332, / descargas atmosféricas 335, / apertura de interruptores 336, / cierre de interruptores 337, / cálculo de las sobretensiones 337, / reducción de las sobretensiones de maniobra 342, / protección contra sobretensiones de ondas 343, / coordinación de los aislamientos347, / Circuitos resonantes 351, / introducción 351, / la resonancia serie 351, / la resonancia paralelo 352, / resonancias en los sistemas eléctricos de potencia 353, / ferro-resonancia serie 354, / ferro-resonancia paralelo 356, / resonancias subsincrónicas 357, / Transmisión en corriente continua y alta tensión 361, / introducción 361, / las válvulas 364, / la rectificación (sin control de disparo en la compuerta o grilla) 365, / efectos del control de grilla 369, / efectos del traslapo de los pulsos de corriente 370, / inversión 372, / esquema de transmisión en corriente continua 374, / el control de un esquema de corriente continua 375, / transformadores convertidores 377, / empleo de semipolos 378, / sobrecarga temporal 378, / amortiguadores 378, / protecciones contra sobrecorrientes y sobretensiones 378, / válvulas de derivación 379, / blindaje 379, / armónicas y filtros 380, / retorno por tierra 381, / potencia mínima transferible 381, / razón nivel de cortocircuitos a potencia transferible 381, / índices de falla 382, / Equipos de compensación flexibles (FACTS) 383, / introducción 383, / la electrónica de potencia actual 384, / transferencia de potencia 389, / compensadores en paralelo 390, / compensadores en serie 392,/ compensadores por Angulo de fase 394, / controlador unificado de flujos de potencia 395, / otros dispositivos 398, / aplicaciones de equipos FACTS 399,/ ejemplo de aplicación 400, / Algunos tópicos sobre mercados eléctricos competitivos 401, / introducción 401, / actores de un mercado eléctrico 401, / modelos de mercado existentes 403, / terminología y definiciones 407, / Modelos de despacho en mercados eléctricos 409, / introducción 409, / sistema ejemplo 410, / modelo uninodal y su aplicación en bolsas de energía 412, / modelos de despacho basados en flujos d potencia lineales 423, / flujo d potencia optimo 431,/ coordinación hidrotérmica 435,/ Tarifación (pago) de los sistemas de trasmisión 445, / introducción 445, / ingreso tarifario 445, / criterios de tarifación 445, / elementos básicos de tarifación 447, / factores de distribución para tarificación 451,/ propiedades de los factores de distribución 457,/ sistema ejemplo de cinco barras 460, / referencias 467, / índice alfabético 469 N2 - La electricidad es uno de los bienes básicos para la humanidad actual, puesto que casi no existe área o sector del convivir humano en que no intervenga. Ello ha llevado a un enorme desarrollo de los sistemas encargados de generarla y distribuirla a los interesados. Estos sistemas, que inicialmente fueron estables, han sido privatizados en las últimas décadas, introduciendo el factor competencia en el análisis. Este texto, dirigido fundamentalmente a un público latinoamericano, se inserta en este escenario, entregando las herramientas básicas, tanto técnicas como económicas, para una fundada planificación, diseño y operación de los Sistemas Eléctricos de Potencia (SEP). El libro contiene 473 figuras, que facilitan la comprensión, así como 64 tablas con antecedentes prácticos ER -