TY - BOOK AU - Bonet Sánchez,Antonio AU - Elorza Martínez, Gustavo De AU - Calzada García, Álvaro AU - Blanco Ruiz, Carlos AU - López Parada, Marcela AU - Mariscal Vacas, Elisa AU - Tovar, Volney TI - Consultor del estudiante : : explorer SN - 9586773302 (Obra completa) U1 - 036 21 PY - 2007/// CY - Bogotá : PB - Zomara Editores KW - Matemáticas KW - Enciclopedia KW - Física KW - Química KW - Gramática KW - Literatura KW - Biología KW - Ciencias Naturales KW - Método de estudio y de la investigación KW - Geografía Universal N1 - Incluye un CD-ROM Interactivocon programas para instalar; Volumen 1. Matemáticas I, Matemáticas II, Geometría; Volumen 2. Álgebra, Física; Volumen 3. Química, Gramática I, Gramática II; Volumen 4. Literatura, Biología I, Biología II; Volumen 5. Zoología, Informática, Botánica; Volumen 6. Metodología de estudio y de la investigación, Geografía Universal; A modo de introducción, 1 / Lo que vas a aprender, 2 / Esquema, 2 / Conjunto, 3 / Elementos de un conjunto, 3 / Relación de pertenencia, 3 / Conjuntos bien definidos, 4 / Definición de un conjunto por extensión, 4 / Definición de un conjunto por compresión, 5 / Comprueba lo que has aprendido, 6 / Representación gráfica de conjunto, 6 / Conjunto iguales y conjuntos distintos, 7 / Relación de inclusión (subconjuntos), 7 / Complemento de un conjunto, 8 / Conjunto vacío, 9 / Propiedades de la inclusión, 9 / Reflexiva, 9 / Antisimétrica, 9 / Transitiva, 10 / Unión de conjuntos, 11 / Propiedades de la unión de conjuntos, 12 / Intersección de conjuntos, 12 / Propiedades de la intersección de conjuntos, 13 / Conjuntos disjuntos, 14 / Comprueba lo que has aprendido, 14 / Resumen: ideas fundamentales, 15 / Actividades recomendadas, 16 / Autoevaluación: soluciones a los ejercicios, 17 / Conjunto11 / A modo de introducción, 18 / Lo que vas a aprender, 19 / Esquema, 19 / Correspondencias, 20 / Característica de una correspondencia, 22 / Correspondencia inversa, 22 / Aplicaciones, 22 / Aplicación inyectiva, 22 / Aplicación sobreyectiva, 22 / Aplicación biyectiva, 23 / Relaciones binarias, 23 / Propiedades de las relaciones, 24 / Propiedad reflexiva, 24 / Propiedad simétrica, 24 / Propiedad transitiva, 24 / Propiedad Antisimétrica, 24 / Relación de equivalencia, 25 / Relación de orden, 25 / Comprueba lo que has aprendido, 26 / Estructuras, 26 / Propiedades de las operaciones, 27 / Conmutativa, 27 / Asociativa, 27 / Elemento neutro, 28 / Elemento simétrico, 28 / Grupos, 28 / Anillos, 28 / Cuerpos, 29 / Comprueba lo que has aprendido, 29 / Resumen: ideas fundamentales, 30 / Actividades recomendadas, 31 / Autoevaluación: Soluciones a los ejercicios, 32 / El número natural / A modo de introducción, 34 / Lo que vas a aprender, 35 / Esquema, 35 / Número natural, 36 / Número ordinal, 37 / Número cardinal, 37 / Representación de los números, 37 / Igualdad, 38 / Propiedades, 38 / Desigualdades de números naturales, 38 / Propiedad transitiva de las desigualdades, 38 / Comprueba lo que has aprendido, 39 / Operaciones aritméticas, 39 / Adición, 39 / Propiedades, 40 / Sustracción, 40 / Propiedades, 41 / Multiplicación, 41 / Propiedades, 42 / División, 43 / Propiedades de la división exacta, 44 / Propiedades de la división inexacta, 44 / Concepto de potencia, 45 / Comprueba lo que has aprendido, 46 / Resumen: ideas fundamentales, 47 / Actividades recomendadas, 49 / Autoevaluación: soluciones a los ejercicios, 50 / Sistema de numeración. El número entero / A modo de introducción, 51 / Lo que vas a aprender, 52 / Esquema, 52 / Sistema de numeración, 53 / Sistema de numeración decimal, 53 / Descomposición polinómica de un número entero, 55 / Cambio del sistema decimal a otro de base cualquiera, 55 / Sistema binario, 56 / Cambio del sistema decimal al binario, 56 / Cambio del sistema binario al decimal, 57 / Sistema de numeración romana, 57 / Comprueba lo que has aprendido, 58 / Números enteros, 58 / Valor absoluto de un numero entero, 60 / Operaciones con numero enteros, 60 / Suma, 60 / Propiedades de la suma, 62 / Sustracción, 62 / Multiplicación, 63 / Propiedades, 63 / División, 64 / Comprueba lo que has aprendido, 65 / Resumen: Ideas fundamentales, 66 / Actividades recomendadas, 67 / Autoevaluación: Soluciones a los ejercicios, 68 / Divisibilidad / A modo de introducción, 70 / Lo que vas a aprender, 71 / Esquema, 71 / Divisores de un número, 72 / Divisibilidad, 72 / Múltiplo de un número, 72 / Propiedades de los múltiplos, 73 / Reglas de divisibilidad, 74 / Numero primo, 77 / Descomposición de un numero en factores primos, 77 / Numero de divisores, 78 / Comprueba lo que has aprendido, 79 / Máximo común divisor, 80 / Mínimo común múltiplo, 82 / Comprueba lo que has aprendido, 83 / Resumen: Ideas fundamentales, 84 / Actividades recomendadas, 84 / Autoevaluación: Soluciones a los ejercicios, 85 / El número racional / A modo de introducción, 87 / Lo que vas a aprender, 88 / Esquema, 88 / Concepto de fracción, 89 / Equivalencia de fracciones, 90 / Número racional, 91 / Igualdad de fracciones, 91 / Propiedades de las fracciones, 92 / Reducción a común denominador, 93 / Comprueba lo que has aprendido, 94 / Operaciones con fracciones, 95 / Suma o adición, 95 / Número mixto, 95 / Reducción de un numero mixto a fracción, 95 / Reducir una fracción impropia a un número mixto, 96 / Propiedades de la suma, 96 / Sustracción o resta, 96 / Multiplicación, 97 / Propiedades de la multiplicación, 97 / División, 98 / Operaciones combinadas con fracciones, 99 / Comprueba lo que has aprendido, 99 / Fracciones decimales, 100 / Conversión de una fracción ordinaria en decimales, 100 / Conversión de una fracción decimal exacta en ordinaria, 102 / Conversión de una fracción periódica pura en ordinaria, 102 / Conversión de una fracción periódica mixta en ordinaria, 102 / Comprueba lo que has aprendido, 103 / Resumen: Ideas fundamentales, 104 / Actividades recomendadas, 104 / Autoevaluación: Soluciones a los ejercicios, 105 / Potencias y raíces / A modo de introducción, 107 / Lo que vas a aprender, 108 / Esquema, 108 / Definición de potencia, 109 / Exponente unidad, 109 / Exponente negativo, 109 / Operaciones con potencias, 110 / Multiplicación de potencias, 111 / División de potencias, 111 / Potencia de una potencia, 112 / Potencia de base negativa y exponente entero, 113 / Cuadro resumen de las operaciones con potencias, 113 / Comprueba lo que has aprendido, 114 / Radicación, 114 / Identificación de una raíz con una potencia, 115 / Operaciones con raíces, 116 / Reducción de raíces a índice común, 116 / Cuadrados de las cifras aritméticas, 116 / Comprueba lo que has aprendido, 117 / Resolución de la raíz cuadrada, 118 / Casos que se presentan en la resolución de raíces cuadradas, 118 / Caso 1. Calcular la raíz exacta, 119 / Caso 11. Calcular la raíz entera, 120 / Caso 111. Calcular la raíz de un numero decimal, 120 / Comprueba lo que has aprendido, 121 / Resumen: Ideas fundamentales, 122 / Actividades recomendadas, 122 / Autoevaluación: Soluciones a los ejercicios, 123 / Sistema métrico decimal / A modo de introducción, 124 / Lo que vas a aprender,125 / Esquema, 125 / Definición de sistema métrico decimal, 126 / Unidades de longitud, 127 / Unidades de superficie (agrarias), 128 / Unidades de volumen, 129 / Unidades de capacidad, 130 / Unidades de masa (peso), 131 / Comprueba lo que has aprendido, 132 / Densidad, 132 / Equivalencias entre las unidades de volumen, capacidad y masa, 133 / Comprueba lo que has aprendido, 134 / Sistema horario, 134 / Sistema inglés. Unidades y equivalencias, 135 / Números complejos e incomplejos: Operaciones, 135 / Suma y resta de complejos, 136 / Producto de un complejo por un número natural, 137 / División de un complejo por un número natural, 137 / Comprueba lo que has aprendido, 138 / Resumen: Ideas fundamentales, 139 / Actividades recomendadas, 140 / Autoevaluación: Soluciones a los ejercicios, 141 / Proporcionalidad / A modo de introducción, 142 / Lo que vas a aprender, 143 / Esquema, 143 / Concepto de razón, 144 / Propiedades, 144 / Razones inversas, 144 / Diferencia entre razón y número fraccionario, 144 / Ejemplos aclaratorios, 144 / Proporciones, 145 / Proporción continua, 146 / Propiedades de las proporciones, 146 / Cuarta proporcional, 147 / Medida proporcional, 147 / Tercera proporcional, 147 / Serie de razones iguales, 147 / Propiedad de la serie de razones iguales, 148 / Magnitudes proporcionales, 148 / Comprueba lo que has aprendido, 149 / Regla de tres simple, 149 / Porcentaje(%), 150 / Ejemplos, 150 / Regla de tres compuesta, 151 / Interés simple, 152 / Descuento comercial, 153 / Comprueba lo que has aprendido, 154 / Reparto proporcionales, 155 / Proporcionalidad directa, 155 / Proporcionalidad inversa, 156 / Regla de compañía, 156/ Mezclas o aligaciones, 158 / Aleaciones, 159 / Comprueba lo que has aprendido, 160 / Resumen: Ideas fundamentales, 161 / Actividades recomendadas, 161 / Autoevaluación: Soluciones a los ejercicios, 162 / Nociones de Estadística / A modo de introducción, 163 / Lo que vas a aprender, 164 / Esquema, 164 / Concepto generales de estadística, 165 / Frecuencia absoluta, 166 / Frecuencia relativa, 166 / Recorrido de la variable, 166 / Intervalo de clase, 166 / Marca de clase, 166 / Representaciones gráficas, 167 / Grafico de barras, 167 / Histogramas de frecuencias, 168 / Polígonos de frecuencias, 168 / Comprueba lo que has aprendido, 169 / Parámetros estadísticos, 169 / Medidas centrales o de posición, 169 / Media aritmética, 169 / Mediana, 170 / Moda, 171 / Medidas de dispersión, 171 / El recorrido, 171 / La varianza, 171 / La desviación típica, 171 / Comprueba lo que has aprendido, 172 / Resumen: Ideas fundamentales, 173 / Actividades recomendadas, 173 / Autoevaluación: Soluciones a los ejercicios, 174 / Geometría plana / A modo de introducción, 175 / Lo que vas a aprender, 176 / Esquema, 176 / Conceptos básicos de la geometría, 177 / Segmentos dirigidos, 177 / Medida de un segmento, 177 / Concepto de ángulo y su clasificación, 178 / Circunferencia, 179 / Medida de ángulos, 180 / Longitud de la circunferencia: Radian, 181 / Comprueba lo que has aprendido, 182 / Línea poligonal: Polígono, 182 / Triángulo, 183 / Propiedades, n183 / Igualdad de triángulos, 184 / Clasificación de los triángulos, 184 / Elementos notables del triángulo 185 / Comprueba lo que has aprendido, 185 / Cuadriláteros, 186 / Polígono inscrito y circunscrito a una circunferencia, 187 / Polígono regular, 187 / Suma de los ángulos de un polígono,188 / Número de diagonales de un polígono, 188 / Comprueba lo que has aprendido, 188 / Resumen: Ideas fundamentales, 189 / Actividades recomendadas, 189 / Autoevaluación: Soluciones a los ejercicios, 190 / Semejanzas y Áreas / A modo de introducción, 191 / Lo que vas a aprender, 192 / Esquema, 193 / Semejanza, 194 / Triángulos semejantes, 194 / Razón de semejanza, 194 / Escalas, 195 / Proyección, 195 / Relaciones métricas en el triángulo rectángulo, 196 / Teorema de Pitágoras, 198 / Comprueba lo que has aprendido, 198 / Áreas de las figuras planas, 199 / Paralelogramos, 199 / Área del rectángulo, 199 / Área del cuadrado, 199 / Área del rombo, 199 / Área del triángulo, 200 / Área del polígono regular, 202 / Área del trapecio, 203 / Comprueba lo que has aprendido, 203 / Áreas de las figuras circulares, 204 / Círculo, 204 / Sector circular, 204 / Corona circular, 205 / Comprueba lo que has aprendido, 205 / Resumen: ideas fundamentales, 206 / Actividades recomendadas, 206 / Autoevaluación: Soluciones a los ejercicios, 207 / Trigonometría / A modo de introducción, 208 /Lo que vas a aprender, 209 / Esquema, 209 / Trigonometría: definición y campos de aplicación, 210 / Razones trigonométricas de un ángulo, 211 / Relación entre las razones trigonométricas de un ángulo, 213 / Comprueba lo que has aprendido, 213 / Razones trigonométricas de ángulos particulares, 214 / Ángulos de 30° y 60°°, 216 / Razones trigonométricas de 45°, 217 / Comprueba lo que has aprendido, 217 / Resolución de triángulos rectángulos, 217 / Comprueba lo que has aprendido, 220 / Tablas trigonométricas, 220 / Resumen: Ideas fundamentales, 222 / Actividades recomendadas, 222 / Autoevaluación: Soluciones a los ejercicios, 223 / Geometría del espacio 1 / A modo de introducción, 224 / Lo que vas a aprender, 225 / Esquema, 225 / Conceptos básicos de la geometría del espacio, 226 / Posiciones relativas entre elementos geométricos, 227 / Ángulos en el espacio, 228 / Angulo diedro, 228 / Angulo triedro, 228 / Comprueba lo que has aprendido, 229 / Prisma regular, 229 / Paralelepípedo u ortoedro, 230 / Áreas y volúmenes del ortoedro, 230 / Áreas y volúmenes del prisma regular, 231 / Ejemplos de áreas y volúmenes de figuras prismáticas, 231 / Pirámide regular, 232 / Tronco de pirámide regular, 233 / Áreas y volúmenes de la pirámide, 233 / Áreas y volúmenes del tronco de pirámide, 234 / Comprueba lo que has aprendido, 234 / Poliedros regulares, 235 / Ejercicios sobre poliedros, 236 / Comprueba lo que has aprendido, 236 / Resumen: Ideas fundamentales, 237 / Actividades recomendadas, 237 / Autoevaluación: Soluciones a los ejercicios, 238 / Geometría del espacio 11 / A modo de introducción, 239 / Lo que vas a aprender, 240 / Esquema, 240 / Superficie cilíndrica: Cilindro, 241 / Desarrollo de la superficie cilíndrica, 241 / Superficie cónica: cono, 242 / Desarrollo de la superficie cónica, 242 / Superficie troncocónica: Tronco de cono, 243 / Superficie esférica: Esfera, 244 / Casquete esférico y segmento esférico de una base, 245 / Zona esférica y segmento esférico de dos bases, 245 / Huso esférico y cuña esférica, 245 / Comprueba lo que has aprendido, 246 / Áreas y volúmenes de las figuras y cuerpos de revolución, 246 / Comprueba lo que has aprendido, 248 / Áreas y volúmenes de las figuras esféricas, 249 /Comprueba lo que has aprendido, 250 / Resumen: Ideas fundamentales, 251 / Actividades recomendadas, 251 / Autoevaluación: Soluciones a los ejercicios, 252 ER -