TY - BOOK AU - Escortí, Amparo AU - Pascual, Carmina AU - Gustiérrez, Melchor TI - Responsabilidad personal y social a través de la educación física y el deporte U1 - 371.73 21 CY - Barcelona PB - Editorial Graó KW - Educación física KW - Deportes N1 - Incluye índice y bibliografía; Agradecimientos; Agradecimientos, 7 / Prologo, 9 / Notas sobre los orígenes y el significado de los contenidos del libro, 11 / El deporte y la actividad física como herramientas para el desarrollo psicológico y social en la infancia y en la adolescencia, 13 / Introducción, 13 / Desarrollo psicológico a través de la actividad física y el deporte en la infancia y la adolescencia, 14 / Socialización de niños y adolescentes a través de la actividad física y el deporte, 17 / Educación en valores y desarrollo moral en la actividad física y el deporte infantil y juvenil, 20 / Importancia de los padres, profesores y entrenadores para el desarrollo psicológico y social de niños y adolescentes en la educación física y el deporte, 22 / ¿Cómo han de ser la actividad física y el deporte para que proporcionen un adecuado desarrollo psicológico y social a los niños y adolescentes?, 25 / Conclusiones, 28 / El programa de responsabilidad personal y social: aspectos conceptuales y metodológicos, 29 /Introducción, 29 / El programa de responsabilidad personal y social (PRPS), 30 / Los niveles de responsabilidad, 32 / Nivel 2. Participación y esfuerzo, 33 / Nivel 3. Autogestión, 35 / Nivel 4. Ayuda, 38 / Nivel 5. Fuera del gimnasio, 42 / Estructura del PRPS: formato diario de cada sesión, 44 / Toma de conciencia, 44 / La responsabilidad en acción, 44 / Encuentro de grupo, 44 / Evaluación y autoevaluación, 45 / Conclusiones, 46 / Aplicación del programa de responsabilidad personal y social en las clases de educación física, 49 / Introducción, 49 / El papel del profesor en el programa de responsabilidad personal y social, 50 / Interacción profesor-estudiantes, 51 / Cualidades y actitudes que debe ejercitar el profesor responsable del PRPS, 52 / Aplicando el programa de responsabilidad personal y social durante las clases de educación física, 54 / Aplicando el PRPS a adolescentes de riesgo, 54 / Aplicando el PRPS a niños de educación primaria, 58 / Conclusiones, 58 / Integración del programa de responsabilidad personal y social en las clases de educación física, 61 / Introducción, 61 / Unidad didáctica: Diagnostico y elaboración de normas, 62 / Introducción, 62 / Diario del profesor sobre una sesión, 65 / Unidad didáctica: Hacemos juegos de bate y campo, 67 / Introducción, 67 / Objetivos, contenidos y metodología, 68 / Estrategias metodológicas, 69 / Diario del profesor sobre una sesión: ¿Quién ganará hoy?, 72 / Unidad didáctica: El taller de circo. Los juegos malabares, 74 / Introducción, 74 / Objetivos, contenidos y metodología, 74 / Estrategias metodológicas, 75 / Diario de un profesor sobre sesión, 79 / Unidad didáctica: El parchís de la salud, 81 / Introducción, 81 / Objetivos, contenidos y metodología, 81 / Estrategias metodológicas, 83 Diario de un profesor sobre sesión, 85 / Unidad didáctica: El taller de circo. Acrogimnasia, 86 / Introducción, 86 / Objetivos, contenidos y metodología, 87 / Estrategias metodológicas, 89 / Diario de una sesión: "Entre todos"90 / A modo de síntesis, 99 / Evaluación del programa de responsabilidad personal y social (PRPS), 101 / Introducción, 101 / Evaluación del PRPS realizada por los adolescentes de riesgo y por los profesores, 102 / Evaluación del PRPS realizada por los niños de educación primaria y por los maestros, 105 / Evolución en los comportamientos de RPS, 106 / Valoración del programa, 109 / Evaluación del cumplimiento de los objetivos generales del PRPS, 111 / Administración de los cuestionarios y análisis de los datos, 112 / Procedimientos de observación y valoración de los comportamientos de responsabilidad, 114 / Conclusiones, 115 / Anexos, 117 / Referencias bibliográficas, 137 ER -