TY - MANSCPT AU - Das,Braja M. AU - León Cárdenas, Javier, AU - Gómez Casillas,Miguel Ángel TI - Fundamentos de ingeniería de cimentaciones = Principles of foundation engineering / SN - 9876074817478 U1 - 624.1151 21 PY - 2012/// CY - México : PB - Ediciones Cengage Learning, KW - Cimentaciones KW - Ingeniería civil KW - Fundamentos KW - Estabilización de suelos KW - Mecánica de suelos N1 - Prefacio xv / Propiedades geotécnicas del suelo, 1 / Introducción, 1 / Distribución granulométrica, 2 / Límites del tamaño para suelos, 5 / Relaciones peso-volumen, 5 / Densidad relativa, 10 / Límites de Atterberg, 15 / Índice de liquidez, 16 / Actividad, 17 / Sistemas de clasificación de suelos, 17 / Permeabilidad hidráulica del suelo, 25 / Filtración en régimen establecido, 28 / Esfuerzo efectivo, 30 / Consolidación, 32 / Cálculo del asentamiento por consolidación primario, 37 / Rapidez de consolidación, 38 / Grado de consolidación ante carga de rampa, 44 / Resistencia al corte, 47 / Prueba de compresión simple, 52 / Comentarios sobre el ángulo de fricción, 54 / Correlaciones para la resistencia cortante no drenada, Cu 57 / Sensitividad, 57 / Problemas, 58 / Referencias, 62 / Depósitos naturales de suelo y exploración del subsuelo, 64 / Introducción, 64 / Depósitos naturales de suelo, 64 / Origen del suelo, 64 / Suelo residual, 66 / Suelo transportado por gravedad, 67 / Depósitos aluviales, 68 / Depósitos lacustres, 70 / Depósitos glaciares, 70 / Depósitos eólicos de suelos, 71 / Suelo orgánico, 73 / Algunos nombres locales para suelos, 73 / Exploración subsuperficial, 74 / Propósito de la exploración subsuperficial, 74 / Programa de exploración subsuperficial, 74 / Perforaciones exploratorias en el campo, 77 / Procedimientos para muestreo del suelo, 81 / Muestreo con media caña, 81 / Muestreo con cucharón escarbador, 89 / Muestreo con tubo de pared delgada, 90 / Muestreo con muestreador de pistón, 92 / Observación de los niveles de agua freática, 92 / Prueba de corte con veleta, 94 / Prueba de penetración del cono, 98 / Prueba del presurímetro (PMT), 107 / Prueba del dilatómetro, 110 / Extracción de núcleos de roca, 113 / Preparación de los registros de perforación, 117 / Exploración geofísica, 118 / Reporte de la exploración del subsuelo 126 Problemas, 126 / Referencias, 130 / Cimentaciones superficiales: capacidad de carga última, 133 / Introducción, 133 / Concepto general, 133 / Teoría de la capacidad de carga de Terzaghi, 136 / Factor de seguridad, 140 / Modificación de las ecuaciones de capacidad de carga por nivel freático, 142 / Ecuación general de la capacidad de carga, 143 / Estudios de casos sobre la capacidad de carga última, 148 / Efecto de la compresibilidad del suelo, 153 / Cimentaciones cargadas excéntricamente, 157 / Capacidad de carga última ante carga excéntrica—excentricidad en un Sentido, 159 / Capacidad de carga—excentricidad en dos sentidos, 165 / Capacidad de carga de una cimentación continua sometida a carga excéntrica inclinada, 173 /, Problemas, 177 / Referencias, 179 / Capacidad de carga última de cimentaciones superficiales: casos especiales, 181 / Introducción, 181 / Cimentación soportada por un suelo con base rígida a poca profundidad, 181 / Capacidad de carga de suelos estratificados: suelo más fuerte sobre suelo más débil, 190 / Capacidad de carga de un suelo estratificado: suelo más débil sobre un suelo más fuerte, 198 / Cimentaciones espaciadas estrechamente—Efecto sobre la capacidad de carga última, 200 / Capacidad de carga de cimentaciones sobre la parte superior de un talud, 203 / Capacidad de carga sísmica de una cimentación en el borde de un talud de suelo granular, 209 / Capacidad de carga de cimentaciones sobre un talud, 210 / Cimentaciones sobre roca, 212 / Capacidad de levantamiento de cimentaciones, 213 / Problemas, 219 / Referencias, 221 / Cimentaciones superficiales: capacidad de carga y asentamiento permisibles, 223 / Introducción, 223 / Incremento del esfuerzo vertical en una masa de suelo causado por carga de la cimentación, 224 / Esfuerzo debido a una carga concentrada, 224 / Esfuerzo debajo de un área rectangular, 226 / Incremento promedio del esfuerzo vertical debido a un área rectangularmente Cargada, 232 / Incremento del esfuerzo bajo un terraplén, 236 / Solución de Westergaard para el esfuerzo vertical debido a una carga puntual, 240 / Distribución del esfuerzo para material de Westergaard, 241 / Asentamiento elástico, 243 / Asentamiento elástico de cimentaciones sobre arcilla saturada (/a, = 0.5) 243 Asentamiento basado en la teoría de la elasticidad, 245 / Ecuación mejorada para el asentamiento elástico, 254 / Asentamiento de suelo arenoso: uso del factor de influencia de la de formación unitaria, 258 / Asentamiento de una cimentación sobre arena basado en la resistencia a la penetración estándar, 263 / Asentamiento en suelo granular basado en la prueba del presurímetro (PMT), 267 / Asentamiento por consolidación, 273 / Relaciones del asentamiento por consolidación primaria, 273 / Efecto tridimensional sobre el asentamiento por consolidación primaria, 274 / Asentamiento debido a la consolidación secundaria, 278 / Prueba de carga en campo, 280 / Capacidad de carga presupuesta, 282 / Asentamientos tolerables de edificios 283 Problemas, 285 / Referencias, 288 / Losas de cimentación, 291 / Introducción, 291 / Zapatas corridas, 291 / Tipos comunes de losas de cimentación, 294 / Capacidad de carga de losas de cimentación, 296 / Asentamientos diferenciales de losas de cimentación, 299 / Observaciones del asentamiento en campo de losas de cimentación, 300 / Cimentación compensada, 300 / Diseño estructural de losas de cimentación, 304 / Problemas, 322 / Referencias, 323 / Presión lateral de tierra, 324 / Introducción, 324 / Presión lateral en reposo de tierra, 325 / Presión activa, 328 / Presión activa de tierra de Rankine, 328 / Caso generalizado para la presión activa de Rankine, 334 / Presión activa de tierra de Coulomb, 340 / Presión lateral de tierra debida a una sobrecarga, 348 / Presión activa de tierra para condiciones sísmicas, 350 / Presión activa por rotación del muro con respecto a su parte superior: Corte Apuntalado, 355 / Presión activa de tierra por traslación del muro de retención: Relleno Granular, 357 / Presión pasiva, 360 / Presión pasiva de tierra de Rankine, 360 / Presión pasiva de tierra de Rankine: Cara posterior vertical y relleno Inclinado, 363 / Presión pasiva de tierra de Coulomb, 365 / Comentarios sobre la suposición de la superficie de falla para los cálculos de la presión de Coulomb, 366 / Presión pasiva en condiciones sísmicas, 370 / Problemas, 371 / Referencias, 373 / Muros de retención, 375 / Introducción, 375 / Muros de gravedad y en voladizo, 377 / Dimensionamiento de muros de retención, 377 / Aplicación de las teorías de la presión lateral de tierra al diseño, 378 / Estabilidad de muros de retención, 380 / Revisión por volcamiento, 382 / Revisión por deslizamiento a lo largo de la base, 384 / Revisión por falla por capacidad de carga, 387 / Juntas de construcción y drenaje del relleno, 396 / Diseño de muros de retención de gravedad por condición sísmica, 399 / Comentarios sobre el diseño de muros de retención y estudio de un caso, 402 / Muros de retención estabilizados mecánicamente, 405 / Refuerzo del suelo, 405 / Consideraciones en el refuerzo de suelo, 406 / Consideraciones generales de diseño, 409 / Muros de retención con refuerzo de tiras metálicas, 410 / Procedimiento de diseño paso a paso utilizando un refuerzo de tiras Metálicas, 417 / Muros de retención con refuerzo geotextil, 422 / Muros de retención con refuerzo de geomallas: generalidades, 428 / Procedimiento de diseño para un muro de retención reforzado con geomallas Problemas, 433 / Referencias, 435 / Muros de tablestacas, 437 / Introducción, 437 / Métodos de construcción, 441 / Muros de tablestacas en voladizo, 442 / Tablestacas en voladizo que penetran suelos arenosos, 442 / Casos especiales de muros en voladizo que penetran un suelo arenoso, 449 / Tablestacas en voladizo que penetran arcilla, 452 / Casos especiales para muros en voladizo que penetran arena, 457 / Muros de tablestacas ancladas, 460 / Método de apoyo simple en tierra para penetración en suelo arenoso, 461 / Gráficas de diseño para el método de apoyo simple en tierra (penetración en suelo arenoso), 465 / Reducción del momento para muros de tablestacas ancladas, 469 / Método computacional del diagrama de presión para penetración en suelo Arenoso, 472 / Método de apoyo empotrado en tierra para penetración en suelo arenoso, 476 / Observaciones de campo para muros de tablestacas ancladas, 479 / Método de apoyo simple en tierra para penetración en arcilla, 482 / Anclas, 486 / Capacidad de retención de placas de anclaje en arena, 488 / Capacidad de retención de placas de anclaje en arcilla (condición = 0), 495 / Resistencia última de tirantes, 495 / Problemas, 497 / Referencias, 500 / Cortes apuntalados, 501 / Introducción, 501 / Envolvente de presión para el diseño de cortes apuntalados, 502 / Envolvente de presión para cortes en suelo estratificado, 506 / Diseño de varios componentes de un corte apuntalado, 507 / Estudios de casos de cortes apuntalados, 515 / Levantamiento del fondo de un corte en arcilla, 520 / Estabilidad del fondo de un corte en arena, 524 / Cedencia lateral de tablestacas y asentamiento del terreno, 529 / Problemas, 531 / Referencias, 533 / Cimentaciones con pilotes, 535 / Introducción, 535 / Tipos de pilotes y sus características estructurales, 537 / Estimación de la longitud del pilote, 546 / Instalación de pilotes, 548 / Mecanismos de transferencia de carga, 551 / Ecuaciones para estimar la capacidad de un pilote, 554 / Método de Meyerhof para estimar Qp, 557 / Método de Vesic para estimar Q, 560 / Método de Coyle y Castello para estimar Qp en arena, 563 / Correlaciones para calcular Qp con resultados SPT y CPT, 567 / Resistencia por fricción (Qs) en arena, 568 / Resistencia por fricción (superficial) en arcilla, 575 / Capacidad de carga de punta de pilotes sobre roca, 579 / Pruebas de carga en pilotes, 583 / Asentamiento elástico de pilotes, 588 / Pilotes cargados lateralmente, 591 / Fórmulas para el hincado de pilotes, 606 / Capacidad de pilotes para pilotes hincados por vibración, 611 / Fricción superficial negativa, 613 / Grupos de pilotes, 617 / Eficiencia de grupo, 617 / Capacidad última de grupos de pilotes en arcilla saturada, 621 / Asentamiento elástico de grupo de pilotes, 624 / Asentamiento por consolidación de grupo de pilotes, 626 / Pilotes en roca, 629 / Problemas, 629 / Cimentaciones con pilas perforadas, 637 / Introducción, 637 / Tipos de pilas perforadas, 638 / Procedimientos de construcción, 639 / Otras consideraciones de diseño, 645 / Mecanismo de transferencia de carga, 646 / Estimación de la capacidad de soporte de carga, 646 / Pilas perforadas en suelo granular: capacidad de soporte de carga, 648 / Capacidad de soporte de carga basada en el asentamiento, 652 / Pilas perforadas en arcilla: capacidad de soporte de carga, 661 / Capacidad de soporte de carga con base en el asentamiento, 663 / Asentamiento de pilas perforadas ante carga de trabajo, 668 / Capacidad de soporte de carga lateral: método de la carga y del momento Característicos, 670 / Pilas perforadas prolongadas hasta la roca, 679 / Problemas, 681 / Referencias, 685 / Cimentaciones en suelos difíciles, 686 / Introducción, 686 / Suelo colapsable, 686 / Definición y tipos de suelos colapsable, 686 / Parámetros físicos para la identificación de suelos colapsables, 687 / Procedimiento para calcular el asentamiento de colapso, 691 / Diseño de cimentaciones en suelos no susceptibles a humedecerse, 692 / Diseño de cimentaciones en suelos susceptibles a humedecerse, 694 / Suelos expansivos, 695 / Naturaleza general de los suelos expansivos, 695 / Prueba de expansión simple, 699 / Prueba de presión de expansión, 700 / Clasificación de suelos expansivos con base en pruebas índice, 705 / Consideraciones de cimentación para suelos expansivos, 708 / Construcción sobre suelos expansivos, 711 / Rellenos sanitarios, 716 / Naturaleza general de los rellenos sanitarios, 716 / Asentamiento de rellenos sanitarios, 717 / Problemas, 719 / Referencias, 720 / Mejoramiento del suelo y modificación del terreno, 722 / Introducción, 722 / Principios generales de compactación, 723 / Compactación en campo, 727 / Control de la compactación para barreras hidráulicas de arcilla Vibroflotación, 732 / Voladura, 739 / Precompresión, 739 / Drenes de arena, 745 / Drenes prefabricados verticales, 756 / Estabilización con cal, 760 / Estabilización con cemento, 764 / Estabilización con ceniza muy fina, 766 / Columnas de roca, 767 / Pilotes de compactación de arena, 772 / Compactación dinámica, 774 / Lechadeado a chorro, 776 / Problemas, 778 / Referencias, 781 / Respuestas a problemas seleccionados, 783 / Índice, 789 N2 - La séptima edición de Fundamento de ingeniería de cimentaciones de Braja M. Das, sigue manteniendo el delicado equilibrio de la investigación actual y las aplicaciones prácticas de campo que se han convertido en el texto principal de los cursos de ingeniería en cimentaciones. Con una gran cantidad de ejemplos resultados y figuras que ayudan a los estudiantes con la teoría y habilidades para resolver problemas, el libro introduce a los estudiantes de ingeniería civil a los conceptos fundamentales y la aplicación de análisis del diseño de cimentación. ER -