TY - BOOK AU - Cano Plata,Eduardo Antonio, 1967- AU - Tacca,Hernán Emilio TI - Modelado y simulación en electrónica de potencia con ATP / SN - 9789587190083 U1 - 621.317 21 PY - 2008/// CY - Bogotá : PB - Universidad Nacional de Colombia, KW - Electrónica de potencia KW - Modelado KW - Circuitos electrónicos KW - Problemas, ejercicios, etc N1 - El CD-Rom incluye ayudas didácticas; Referencias bibliográficas páginas 321-325; Dedicatorias página, 7 / Agradecimientos, 21 / Biografía de autores, 23 / Prólogo, 25 / Introducción y teoría del EMTP-ATP / Introducción histórica, 27 / Metodología de simulación, 28 / Ecuaciones discretas de los componentes elementales con ayuda del método de integración trapezoidal, 30 / Elementos lineales no emparejados, 31 / Resistencia, 31 / Inductancia, 31 / Capacitancia, 32 / Componentes entres nodos, 32 / Elementos no lineales, 33 / Linealización por tramos, 33 / Método de compensación, 35 / Ecuaciones de una línea de transmisión con parámetros distribuidos y sin pérsidas, 37 / Simulación de interruptores, 39 / Simulación de fuentes de tensión y de corriente, 40 / Modelos más elaborados, 40 / Solución del sistema, 41 / Reducción del orden de los sistemas de ecuaciones, 42 / Simulación de máquina eléctricas giratorias, 45 / Máquina sincrónica, 45 / Simulación de la parte elétrica, 46 / Máquina generalizada, 53 / Introducción, 53 / Analogías entre sistemas mecánicos y sistemas elétricos, 55 / Solución por compensación, 56 / Solución por predicción de flujos, 60 / Sistemas de control dinámico, 62 / Análisis de error, 65 / Errores de la regla de integración trapezoidal, 69 / Amortiguamiento de oscilaciones numéricas, 73 / Generación de un fichero de simulación y obtención de resultados, 78 / Conclusiones, 89 / Convertidor estático / Introducción, 91 / Diseño de la fuente eléctrica, 92 / Plaanteamiento de la ecuación de una red con interruptores, 95 / Diseño del convertidor estático, 101 / Interruptor generalizado, 104 / Diseño a topología fija, 109 / Diseño a topología mixta, 111 / Diseño con conocimientos a priori de la conmutación, 113 / Comparación de los diversos métodos para simular interruptores, 114 / Pasos para crear un macromodelo con ATP utilizando la rutina DBM (Data Base Module) 114 / Pasos para crear un macromodelo con ATP utlizando la rutina MODEL, 121 / Ejercicios de aplicación de macromodelos para abolir las oscilaciones numéricas, 129 / Modelado de la máquina, 134 / Búsqueda de régimwn permanente, 138 / Modelos particulares, 144 / Conclusiones, 149 / Modulación por ancho de pulso y sistemas de control / Sistema de comando cercano (SCR), 151 / Comando remoto o regulación, 157 / Sistemas de control discreto, 158 / Procedimiwento de asimulación de reguladores y de ACR para los convertidores más usuales, 162 / Fuente conmutada, 162 / Regulación de corriente y tensión controlada, 166 / Conclusiones, 169 /Diseño de una fuente trifásica / Introducción, 171 / Principio de operación, 171 / Análisis del sistema, 174 / Normalización, 175 / Definiciones, 176 / Ecuaciones básicas, 176 / Selección de los componentes del sistema, 180 / Tensión de bloqueo sobre los semiconductores de potencia. 180 / Corriente máxima, promedio y RMS de los dispositivos, 180 / Corrientes a la entrada del sistema y corriente de carga, 181 / Modelo de pequeña señal, 183 / Diseño del convertidor, 185 / Procedimiento de diseño, 185 / Resultados de simulación en lazo abierto transitorio de carga al segundo ciclo de fN, 189 / Diseño del compensador, 190 / Método de inyección de armónicos para reducir el THD, 196 / Generador de la señal de inyección en el circuito de control, 197 / Rizado, 206 / Conclusiones, 206 / Variaciones de velocidad ASD / Introducción, 209 / Control por flujo orientado, 210 / Fundamentos, 210 / Esquema adoptado, 211 / CAO para el control por flujo orientado, 213 / Programación en TACS, 213 / Tecnología con dispositivos FACTS / Introducción, 225 / Aplicación de los dispositivos FACTS en transporte de energía eléctrica, 226 / Aplicación de las tecnologías CUSTOM POWER en redes de distribución, 229 / Compensador ideal serie, 233 / Control del UPFC, 250 / Operación en régimen permanente, 255 / Modelos ideales de dispositivos FACTS en régimen permaente, 261 / Dinámica y control, 263 / Significados físico de las potencias reales, imaginarias y de secuencia cero, 275 N2 - Este trabajo presenta ejemplos de simulación en electrónica de potencia, efectuados con el programa EMTP (Electromagnetic Transients Program) en la versión ATP (Alternative Transient Program) ER -