Contents:Prólogo, 5 / Medidas de evaluación, 7 / Niveles y clases, 7 / Instrumentos de medidas, 9/Definición operativa, 9 / Atributos básicos de todo instrumentos de medidas, 10 / Validez, 11 / Fiabilidad, 14 / Practicidad, 17 / Normas de los tests,17 / Puntaje de edad, 18 / Percentiles, 19 / Puntuación típica, 19 / Clases de test, 21 / De actuación máxima y de actuación típica, 21 / Subjetivos, objetivos y proyectivos, 24 / Escrito u oral, 25 / De velocidad y capacidad, 25 / Individual , colectivo, 25 / Papel y lápiz-manipulativos. Verbales y no verbales, 26 / Test libre de cultura, 26 / La inteligencia. Su naturaleza, 27 / Evaluación de la inteligencia, 28 / Nivel intelectual, 29 / Test individuales de inteligencia, 31 / Escala del desarrollo de Gesell, 31 / Test de Binet y Simón, 33 / Escala de Wechsler, 35 / Test de Goodenough, 37 / Escala de Alexander, 39 / Test colectivos de inteligencia, 40 / Test de matices progresivas de raven, 40 / Test de domino, 42 / Test beta, 43 /Test otis sencillo, 45 / Test elemental de inteligencia (TEI), 46 / Test colectivo de inteligencia(TCI), 47 /Test de inteligencia lógica, 48 / Test de habilidad mental, 49 / Las Aptitudes, 51 / Clasificación, 51 / Test de aptitud, 53 / Test de aptitudes diferenciales, 54 / Razonamiento verbal(VR), 54 / Habilidad numérica (NA), 55 / Razonamiento abstracto (AR), 56 / Relaciones especiales(SR), 57 / Razonamiento mecánico (MR), 57 / Rapidez y exactitud en las tareas burocráticas, 58 / Test de pronostico académico (APT), 61 / Factor verbal, 62 / Factor numérico, 62 / Factor abstracto, 62 / Aptitudes mentales primarias(PMA), 64 / Factor V, 64 / Factor E, 64 / Factor R, 64 / Factor N, 64 / Factor F, 64 / Test ABC de Lorenzo Pilho, 66 / Batería de aptitudes generales de García Yagúe, 71 / Batería de aptitudes generales inferior de García Yagúe, 72 / Test de cultura verbal (TCV), 73 / Test de aptitudes especiales, 75 / Memoria, 75 / Memoria (TEA), 75 / Test de memoria de García Hoz, 75 / Atención, 76 / Percepción de diferencia (caras)de M. yela, 76 / Test de diferencias de letras de M. yela, 76 / Test de Toulouse-Pieron, 78 / Tests de formas idénticas de Thurstone, 78 / Test de aptitud espacial y mecánica, 78 / Test de palanca de M. yela, 78 / Test de Mc Quarrie, 78 / Test de mecánica de M. yela, 78 /Test de desarrollo de superficies de M. yela, 78 / Test de aptitudes administrativas y burocráticas, 79 / Planificación de los test escolares, 81 / Análisis del contenido, 82 / Tabla de especificaciones, 83 / Medidas de la información o conocimientos mediante ítems objetivos, 85 / Ítems de respuestas a construir, 85 / Ítems de verdadero-falso, 87 / Ítems de varias alternativas, 87 / Ítems de asociación, 89 / Medida de la comprensión mediante ítems objetivos, 90 / La comprensión de conceptos, 90 / Medidas de ideas complejas, 91 / Medidas de la aplicación, 93 / Montaje del test, 96 / Mejoramiento del test, 96 / Construcción y puntuación del test tipo ensayo, 100 / Preguntas buenas, 100 / Construcción y uso, 101 / Puntuacion,102 / Introducción, 105 / La entrevista, 106 / Objeto de la entrevista, 106 / Clases de entrevista, 107 / Normas prácticas, 108 / Cuestiones de personalidad, 109 / Cuestionario caracteriologo de Grieger, 111 /Test de temperamento y carácter del Instituto San Jorge de la Universidad de Montreal, 116 /Inventario de la personalidad del Instituto San Jorge de la Universidad de Montreal, 116 / Inventario de adaptación del instituto San Jorge de la Universidad de Montreal, 116 / Cuestionario de adaptación de Bell, 118 / Inventario de adaptación personal de Rogers, 119 / Inventario de hábitos de estudio de Wrenn, 119 / Test de emotividad de García Hoz, 121 / Inventario de la personalidad de Benreuter, 121 / Tensiones de la personalidad de García Yagúe, 123 / Intereses profesionales, 124 / Registro de preferencia de Kuder, 124 / Temario vocacional de García Yagúe, 126 / Cuestionario de intereses profesionales de Thurstone, 128 / Actitudes, 130 / Medición de la actitudes, 131 / Concepto de adaptación social, 133 / Observación de la conducta, 134 / Observación de situaciones preparadas, 136 / Conocimiento de la persona por la opinión de los demás, 137 / Ficha personal de Flanahan, 138 / Escalas de calificación, 139 / Escalas sociometrícas, 142 / Estudio-informe del popular, 147 / Estudio- informe del rechazado, 153 / Distancia social de una clase, 159 / Relaciones de test publicados en castellano, 163 / Bibliografía, 172.
There are no comments on this title.