Clínicas medicas de norteamarica / Valoracion medica del paciente preoperatorio, F. William Blaisdell, [y otros veinte y 7 mas]
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | e.1 | Available | 2022-0143 |
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser
Prefacio / Lourdes C. Corman / estimación del riesgo quirúrgico / David W. Feigal y F. Wiliiam Blaisdell Los factores del paciente que afectan el riesgo quirúrgico incluyen naturaleza y duración de la enfermedad que requiere operación, otros padecimientos subyacentes, edad, y estado nutricional, y los factores quirúrgicos, tipos de anestesia y operación, urgencia, experiencia del equipo quirúrgico y recursos del hospital / valoración preoperatoria del paciente sano / John A. Robbins y Alvin I. Mushlin / Para los pacientes sanos sin otra enfermedad que la patología quirúrgica la mortalidad durante la cirugía es baja. Para obtener el éxito máximo en estos pacientes y evitar costos innecesarios, los autores recomiendan satisfacer ciertos criterios antes de considerar una prueba preoperatoria determinada sistemática. Se comentan también las pruebas de valor escaso o nulo pacientes sanos. / Cirugía no obstétrica durante el embarazo / Williams S. Kammerer / Si bien el embarazo por si mismo no aumenta la mortalidad quirúrgica, los cambios en la fisiología, y los anatómicos de los puntos de referencia causan a menudo confusión y demora en la resolución de problemas quirúrgicos no obstétricos en la mujer grávida que no rara vez conducen a incremento de los riesgos para la madre y el feto. Se analizan también las posibles complicaciones que surgen de padecimientos quirúrgicos comunes. / Consideraciones hematológicas y hemostáticas antes de la cirugía / E. J. Watson-Williams / La valoración hematológica del paciente preoperatorio debe efectuarse 48 horas antes de la operación para permitir estudios adicionales de laboratorio, revaloración, y posible corrección de problemas importantes en tiempo oportuno. El tratamiento preoperatorio para corregir anormalidades puede compensar el incremento del riesgo quirúrgico. Sin embargo, en algunos casos esta contraindicada la cirugía inmediata y debe ser pospuesta siempre que sea posible. / Cirugía en el paciente con enfermedad renal y trastornos relacionados de electrolitos / Gary R. Bukke y Paul F. Gulvassy / La disfunción renal puede comprometer la capacidad del organismo para responder a la situación de alarma creada por la cirugía. El establecimiento del grado de reducción en la intensidad de filtración glomerular de un paciente es en términos generales el factor mas importante para estimar el riesgo quirúrgico. Insisten los autores en la identificación preoperatoria y tratamiento de problemas especiales en el paciente con insuficiencia renal, e insisten en forma muy especial en los trastornos mas comunes que con más probabilidad observaran en el medico general y el cirujano. / Profilaxia de las enfermedades tromboembólicas / Steven D. Rose / La aparición de trombosis venosa profunda en pacientes posoperatorios es muy frecuentes debido al incremento de la estasis, hipercoagulabilidad y, a veces al daño endotelial. Aunque en el momento actual no existen mas medios preventivos que seguridad y eficacia en todos los pacientes, los anticoagulantes, drogas antiplaqueta, medidas físicas, y agentes fibrinolíticos pueden ser eficaces cada uno de ellos para ciertos tipos de pacientes. Considera el autor la eficacia de la heparina subcutánea, medidas físicas (especialmente compresión neumática externa), aspirina, dextran y warfina para prevenir la trombosis venosa profunda, y también revisa las posibles complicaciones. / Profilaxia antimicrobiana / Neil M. Flynn y Ruth M. Lawrence / Los agentes antimicrobianos pueden reducir la infección en pacientes que requieren tratamiento quirúrgico. Para algunos métodos quirúrgicos pueden formularse recomendaciones especificas en cuanto a un régimen profiláctico, mientras que para otros deben confirmarse todavía hipótesis, si bien un bajo riesgo de infección no justifica profilaxia. / Reacciones a drogas e interacciones entre las mismas en el paciente quirúrgico / George J. Caranasos / Para anticipar y evitar efectos potenciales nocivos atribuibles a acciones e interacciones / entre drogas, es necesario conocer los problemas médicos del paciente, reacciones previas a fármacos y medicinas que toma en el momento presente. Cabe la posibilidad de reacciones adversas con otros medicamentos de los anestésicos generales volátiles, barbitúricos, inhibidores de monoaminooxidasa, amina simpatomimeticas y relajantes del musculo esquelético. / Valoración y tratamiento del estado nutricional antes de la cirugía / Bruce M. Wolfe, Gregory J. Phillips y Robert E- Hodges / La deficiencia nutricional puede aumentar el riesgo de complicaciones y mortalidad en pacientes quirúrgicos. Los factores más útiles en la valoración clínica del estado nutricional son: la historia a este respecto correlacionada con la situación clínica, las mediciones de talla y peso de talla y peso corporal, concentración de albumina en el suero y masa muscular. Las deficiencias de micronutrientes deben ser identificadas y corregidas de inmediato. El sostén nutricional en pacientes mediante técnicas enterales o intravenosas y continuar después de la operación / Factores de riesgo cardiaco en pacientes sometidos a cirugía no cardiaca / Steven D. Rose, Lourdes C. Corman y Dean T. Mason / Continua en ascenso creciente la población en riesgo para enfermedades cardiacas así como el número de operaciones ejecutadas. La valoración preopreparatoria del estado funcional cardiovascular permite al médico hacer una estimación del riesgo potencial de la cirugía para el paciente. Consideran los autores los riesgos cardiacos de la cirugía no cardiaca, con insistencia especial en los candidatos para cirugía que padecen enfermedades cardiacas preoperatorias. / Factores de riesgo pulmonar en cirugía / Eloise Harman y Glen Lillington / Aunque todos los pacientes que reciben anestesia general son susceptibles al desarrollo de complicaciones pulmonares, en los sometidos a cirugía torácica y en la parte superior del abdomen, el riesgo es mucho mayor. Se consideran en este articulo las maniobras terapéuticas que pueden ayudar a disminuir el riesgo quirúrgico en la mayoría de los pacientes en los sujetos en quienes se proyecta cirugía torácica, el hallazgo y cuantificación de los factores de riesgo pueden identificar a los individuos en que el riesgo quirúrgico es prohibitivo. / Paciente preoperatorio con hipertensión / Victor Vertes y Gerald Goldberg / La valoración médica a preoperatoria del paciente hipertenso ayuda a establecer un nivel apropiado de control de la presión arterial antes de la anestesia y la cirugía y a valorar el grado de alteración cardiovascular. La colaboración entre el clínico y el anestesista al compartir sus conocimientos especializados puede garantizar la seguridad en el sentido de que debe continuar la medicación antihipertensora en el periodo preoperatorio, si es justo reconocer que os efectos secundarios de la terapéutica tiacídidca pueden requerir tratamiento antes de la cirugía o durante la misma. / Valoración preoperatoria del paciente con enfermedades hepáticas y gastrointestinales / Allan D. Siefkin y Robert J. Bolt / La valoración preoperatoria del paciente con enfermedades gastrointestinales o hepáticas, de vesícula biliar, esófago, intestino o colon, gira en torno a un número importante de factores, esto es , diagnostico apropiado, identificación de cualquier enfermedad medica asociada que pudiera complicar la cirugía, confirmación de que la cirugía está indicada, selección del método apropiado frente al riesgo implicado, corrección de los trastornos de líquidos y electrolitos y del equilibrio acidobásico, comprobación de la existencia de un volumen adecuado de plasma y glóbulos rojos, nutrición optima, y anticipación en la medida de lo posible de los problemas operatorios o postoperatorios que puedan surgir / Consideraciones endocrinas y metabólicas preoperatorias / Virginia A. White y Lindy F. kumagai / En los pacientes con hipertiroidismo, hipotiroidismo, hipoadrenocorticismo primario y secundario, historia de uso prolongado de esteroides, diabetes insípida, o diabetes sacarina, existe con frecuencia incremento del riesgo de morbilidad operatoria y posoperatoria. Describen los autores los riesgos quirúrgicos, valoración y tratamiento actualmente recomendado de todas estas enfermedades en el periodo perioperatorio. / Paciente preoperatorio con ruido cervical asintomático / Lourdes C. Corman / La popularidad del ruido cervical como indicador de enfermedad caótica oclusiva ha fluctuado en años recientes. Aunque el autor acepta que la presencia de un ruido cervical en un paciente susceptible puede facilitar la exactitud del diagnostico de un ataque isquémico transitorio, es sin embargo dudosa su utilidad como indicador de estenosis carotidea. Además, estudios al respecto han demostrado que en los pacientes con ruido cervical no es mayor el riesgo de accidente cerebrovascular posoperatorio que en los sujetos sin esta anomalía. / Impacto de la cirugía y valor del consentimiento informado / Gary R. Burke y Lourdes C. Corman / Con objeto de cubrir las necesidades educativas y asistenciales el centro medico de la Universidad de California estableció un servicio de consulta en 1977. La atención a los enfermos durante nueve horas diarias, y a cualquier hora en caso de urgencia, y el cumplimiento exacto de las responsabilidades, aumento en forma espectacular el volumen y origen de las consultas y brindo evidentes beneficios a los alumnos en plan de adiestramiento, ya que tuvieron la oportunidad de observar pacientes de diversas especialidades con problemas clínicos de gran interés. Aunque no se han efectuado estudios para confirmar la calidad del cuidado del paciente, los autores creen que el servicio de consulta ha reducido la morbilidad y mortalidad de los pacientes quirúrgicos. / índice acumulativo de los años 197, 1978, 1979 /
There are no comments on this title.