Tecnología educativa : educar para la sociocultura de la comunicación y del conocimiento / Bernard J. Poole [y otros dos].

By: Poole, Bernard J [autor]Contributor(s): Martínez de Murguía, Beatriz, 1962- [traductor] | Aguareles Anoro, Miguel Ángel [revisor tecnico ]Material type: TextTextLanguage: Spanish Original language: English Publisher: Madrid : McGraw-Hill, Interamericana de España, [1999]Edition: 2ª edicionDescription: XXIX, 390 páginas : ilustraciones, graficas, fotografías ; 25 x 20 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumen ISBN: 8448124448Uniform titles: Education for an information age Español Subject(s): Tecnología educativaDDC classification: 371.66
Contents:
Introducción / El desafío del cambio / La necesidad del cambio / Los profesores pueden promover el cambio / Objetivos del libro / El ordenador en clase / Capitulo 1. Lo que las investigaciones dicen sobre el uso de la tecnología informática para la enseñanza y el aprendizaje página, 1 / Objetivos, 2 / Introducción, 2 / ¿Por qué usar la tecnología informática en la enseñanza aprendizaje?, 3 / El apoyo al aprendizaje, 3 / El apoyo a la enseñanza, 4 / El apoyo a la socialización del niño, 4 / Favorecer la integración de los niños con alguna discapacidad, 4 / Favorecer que el profesor aumente la excelencia, 5 / Las fuentes en las que se basan las conclusiones de las investigaciones, 5 / Preguntas planteadas en las investigaciones, 5 / Conclusiones derivadas de las investigaciones acerca del uso del ordenador en clase, 6 / La lectura, 7 / La escritura, 9 / La aritmética y la resolución de problemas, 12 / Las ciencias naturales, 13 / Las ciencias sociales, 14 / El desafío del cambio, 15 / Una mirada hacia atrás, 17 / Una mirada hacia delante, 17 / Estudio en caso 1. Que una persona no pueda hablar no significa que no tenga nada que decir, por Jeff Lavin, 18 / Capítulo 2. El hardware informático para entornos educativos, 23 / Objetivos, 24 / Los ordenadores electrónicos se inventaron para satisfacer necesidades educativas, 24 / Los componentes de un sistema informático básico, 26 / El monitor, 26 / La unidad de sistema, 27 / El teclado, 30 / La(s) unidad(es) de disco, 30 / La impresora, 33 / El ratón (mouse), 34 / Los componentes de un sistema informático educativo multimedia, 34 / Las unidades de disco óptico, 35 / Los dispositivos de presentación visual, 35 / Los escáner, 36 / El mantenimiento del sistema del sistema informático, 36 / Lo que se puede y no se puede hacer, 36 / Como cuidar los discos, 36 / Las impresoras, 39 / Estudio en caso 2. Pensilvania al acceso: una red estatal, por Lisa Dallape Matson, 40 / Capitulo 3. El software informático para microordenadores, 45 / Objetivos, 46 / Las capas del software, 46 / El software que forma parte del hardware informático, 47 / El sistema operativo, 48 / ¿Qué es un sistema operativo?, 48 / Los sistemas operativos más comúnmente usados en las escuelas, 49 / Utilidades, 50 / Las funciones operativas más comunes en los sistemas operativos para los sistemas informáticos educativos más utilizados, 51 / Las funciones del sistema operativo más útiles para el usuario, 55 / La interfaz gráfica de usuario (IGU), 56 / El problema de las interfaces de usuario no estandarizadas, 56 / La estandarización a través de software integrado, 56 / La estandarización mediante las interfaces graficas de usuario, 57 / Las IGU y la psicopedagogía, 58 / El software de aplicaciones, 58 / Estudio de caso 3. Simulación de éxito empresarial, por Carolyn Comish, 60 / Capitulo 4. Los entornos informáticos educativos, 65 / Objetivos, 66 / Introducción, 66 / Lo primero es lo primero: la capacitación de los profesores, 68 / Las habilidades y nociones fundamentales según la asociación internacional para la tecnología en la educación (ISTE), 68 / Antes que nada, la seguridad: el ordenador y la salud, 73 / Las emisiones electrónicas de extremadamente baja frecuencia (ELF), 73 / El síndrome del túnel del carpo (CTS), 74 / Otros consejos relacionados con la ergonomía, 76 / Resumen de consejos sobre seguridad y ergonomía, 80 / Consideraciones sobre la instalación del ordenador, 81 / El ordenador en el aula, 81 / La planificación, el diseño y la gestión del laboratorio informático o el aula multiinformatica, 84 / Consejos para la gestión del laboratorio, 85 / Estudio en caso 4. La unión de un distrito rural rinde frutos en tres años, por Dennis Jensen, 87 / Capitulo 5. La enseñanza gestionada por ordenador (EGO), 93 / Objetivos, 94 / Introducción, 94 / Las personas incrementan la productividad, no los ordenadores, 94 / Los resultados no son inmediatos , 95 / Los profesores y el software de productividad, 96 / El procesador de texto, 96 / La base de datos, 97 / La hoja de cálculo, 97 / El software de dibujo, 98 / El software de comunicaciones, 98 / Utilidades prácticas, 99 / Otras aplicaciones de la ego, 99 / La utilización de plantillas electrónicas, 99 / La elaboración y actualización del curriculum y los programas de las materias, 100 / La programación de las clases, 101 / La preparación del material didáctico, 102 / La evaluación, 104 / El auxilio del material audiovisual informático, 107 / El apoyo administrativo, la evaluación y orientación de los alumnos, 108 / Las comunicaciones entre el hogar y la escuela, 109 / Una mirada hacia atrás, 110 / Una mirada hacia delante, 110 / Estudio de caso 5. Un día en la vida de una coordinadora tecnológica, por Denise Ryan, 111 / Capitulo 6. La enseñanza asistida por ordenador (EAO), 117 / Objetivos, 118 / Introducción, 118 / Los niños están deseando aprender, 118 / Los alumnos y el software de productividad, 119 / El software de productividad es una plataforma para la EAO, 119 / Aprender procesando textos, 120 / La gestión de una base de datos, 122 / La hoja de cálculo, 122 / La elaboración de gráficos y dibujo, 123 / Las comunicaciones, 125 / Clasificaciones de la EAO, 125 / El software para drill and práctico o ejercicios de repetición, 126 / el software de tutoriales, 127 / el software de simulaciones, 127 / Los laboratorios de microordenadores, 129 / La programación y resolución de problemas, 130 / Los sistemas integrados de aprendizaje, 130 / La evaluación del software, 133 / Características del software de calidad de la EAO, 133 / El diseño de instrumentos eficaces de evaluación de software, 134 / El proceso de evaluación del sistema de la EAO y su adquisición, 141 / Estudio de caso 6. El profesor debe ir empaquetado con el software, por Netiva Caftori, 142 / Capitulo 7. Los ordenadores y las comunicaciones, 147 / Objetivos, 148 / El ámbito de las comunicaciones, 148 / Los ordenadores y las comunicaciones (C&C), 149 / La transferencia de tecnología, 149 / La explosión de la informática de usuario, 150 / La expansión de C&C en las escuelas, 151 / Una visión del futuro, 152 / Las redes informáticas, 152 / Los componentes de las redes informáticas, 153 / Diferentes tipos de redes informáticas, 154 / Las aplicaciones de las redes informáticas, 155 / En defensa de las redes informáticas, 156 / Las puestas en práctica de las redes informáticas, 157 / El impacto de las redes informáticas en la educación, 158 / Recomendaciones para la incorporación satisfactoria de las redes informáticas en las escuelas, 159 / La comunicación entre el hogar y la escuela, 159 / Los profesores necesitan a los padres, 159 / La importancia del Gestalt entre alumno, padres y profesor, 160 / El modelo de escuela transparentaL, 161 / Resultados del modelo de escuela transparentar, 161 / Una mirada hacia atrás, 162 / Una mirada hacia delante, 162 / Estudio de caso 7. En línea con Horton: una unidad de telecomunicaciones, por Kay Rewerts, 163 / Capítulo 8. La educación en línea. La enseñanza a distancia e internet, 167 / Objetivos, 168 / La enseñanza a distancia, 169 / Las redes educativas nacionales e internacionales, 169 / Los servicios de recuperación de bases de datos en línea, 170 / La enseñanza y el aprendizaje desde sitios remotos, 171 / Los sistemas en línea y el aprendizaje cooperativo, 172 / La diversidad y la educación a distancia, 173 / Internet: la enseñanza y el aprendizaje con la world wide web, 174 / ¿Que es internet?, 174 / El uso de internet, 175 / Reflexiones sobre el valor educativo de internet, 177 / Muchos datos, poca información, 178 / Como garantizar la privacidad de internet, 179 / ¿Es posible controlar el contenido de internet sin censurar, 180 / Una mirada hacia tras, 181 / Una mirada hacia delante, 181 / Estudio de caso 8. La Escuela Secundaria Smoky Hill y el caso del ciberdomo, por Rich Maggin, 182 / Capitulo 9. La educación multimedia, 187 / Objetivos, 188 / Introducción, 189 / La importancia de los sentidos en el aprendizaje, 189 / Las ayudas audiovisuales, 189 / El concepto de la multimedia informática, 191 / La multimedia ha aportado una nueva dimensión al proceso de la enseñanza-aprendizaje, 192 / Las herramientas de autor multimedia, 192 / La necesidad de estándares, 193 / Los componentes físicos de los sistemas multimedia, 193 / Los dispositivos para la captura de datos, 194 / La utilización de material protegido por derechos de autor, 199 / La tecnología de almacenamiento de datos, 200 / Los dispositivos de salida de datos, 200 / Los sistemas hipermedia: todo junto, 202 / Hipertexto, 202 / Hipermedia, 202 / El poder de la hipermedia, 204 / Las escuelas piloto, 205 / La Escuela de Educación Primaria Room 45 Brookhaven, Placentia, California, 205 / La Escuela de Educación Primaria Spring Mills, Waterford, Michigan, 205 / La corporación para el desarrollo de las nuevas escuelas americanas, 206 / Las escuelas piloto, ¿son una buena idea?, 207 / Una mirada hacia atrás, 208 / Una mirada hacia delante, 208 / Estudio de caso 9. La magia de la multimedia, por Sandi Agle, 210 / Capitulo 10. La creación de aplicaciones informáticas para entornos educativos, 215 / Objetivos, 216 / introducción, 216 / ¿Por qué es necesario que los profesores aprendan acerca del desarrollo de software?, 217 / Antecedentes históricos, 217 / Saber es poder, 218 / Las características del software educativo de calidad, 219 / Los programas de autor: como pueden participar los profesores, 221 / Kidpix studio, 222 / Hypercard, 223 / Hyperteach, 224 / Hyperstudio, 224 / Linkway live!, 225 / Estudio de caso 10. Primero fue hypercard, luego hyperstudio y ahora la world wide web: el diagrama de las partículas elementales cobra vida, por Barbara Gasdick, 226 / Capitulo 11. La financiación de proyectos tecnológicos, 231 / Objetivos, 232 / introducción, 232 / Todo apunta a un incremento del coste de la educación, 233 / Los objetivos educativos para la era de la información, 234 / Las cinco capacidades que debe poseer un buen trabajador, 234 / Las habilidades básicas necesarias de un buen trabajador, 235 / Las fuentes de financiamiento y apoyo, 236 / Como elaborar una solicitud de subvención, 237 / Los pasos necesarios para elaborar una solicitud de subvención, 237 / Estrategias para lograr una subvención, 238 / Las cualidades necesarias para obtener la subvención, 240 / La evaluación del programa tecnológico, 241 / El propósito de la evaluación, 241 / ¿Cuándo debe evaluarse un programa?, 241 / Los elementos del proceso de evaluación, 242 / Una mirada hacia atrás, 243 / Una mirada hacia delante, 243 / Estudio de caso 11. Los laboratorios microinformáticos: una buena idea para las ciencias naturales, por James Stringfield y Donna Verdini, 244 / Capitulo 12. Educación informática y sociedad, 247 / Objetivos, 248 / El ordenador está transformando el mundo, 248 / Amplía la capacidad de la mente, 249 / Amplía la capacidad del cuerpo, 253 / Amplía los límites de lo finito de una manera plausible, 255 / modifica el mundo del trabajo, 256 / Fomenta la idea de la aldea global, 257 / Fomenta la calidad al aumentar el control, 257 / La revolución informática, 258 / El término revolución es relativo, 258 / La revolución aún no ha definido su curso, 259 / La educación y la sociedad de la información, 260 / Cómo manejar la sobrecarga de información, 260 / Información y riqueza, 261 / El papel del aprendizaje mediante ordenador en las escuelas, 262 / Una mirada hacia atrás, 266 / Una mirada hacia delante, 266 / Estudio de Caso 12. La multimedia interactiva en la mediateca, por Susan Shamey, 266 / Capitulo 13. Ética e informática. La invasión de la intimidad y las desigualdades asociadas al uso de los ordenadores, 271 / Objetivos, 272 / ¿Por qué es necesario que los profesores hablen de cuestiones éticas y legales, 273 / Los profesores cumplen una función al preparar a los alumnos para la sociedad informatizada, 273 / La educación debe otorgar poder a los alumnos, 274 / Ciertos temas sobre la responsabilidad informática pueden influir en la vida de nuestros alumnos, 274 / La invasión de la intimidad y la ilusión de la verdad, 275 / La intimidad y El Gran Hermano, 275 / La invasión de la intimidad, ¿es por una buena causa?, 276 / Los datos son una fuente de riqueza en la era de la información, 277 / ¿Es posible controlar la invasión de la intimidad?, 277 / Intimidad, archivos incorrectos y el derecho al acceso público, 278 / La desinformación y el doublethink o doblepensamiento, 281 / Las desigualdades asociadas a la informática, 282 / Los que pueden y los que no pueden: Ricos versus pobres, 283 / Los que pueden y los que no pueden: Chicas versus chicos, 284 / Los que pueden y los que no pueden: Blancos versus minorías, 286 / Los que pueden y los que no pueden: La ausencia de igualdad en el acceso a la información, 287 / Los problemas entre los que pueden y los que no pueden no sólo se deben a las desigualdades económicas, 287 / Una mirada hacia atrás, 288 / Una mirada hacia delante, 288 / Estudio de Caso 13. Las chicas y la tecnología, por Jo Sanders, 289 / Capítulo 14. El delito informático. Piratería de software y hacking, 295 / Objetivos, 296 / Introducción, 296 / El robo de programas, 296 / La ley de derechos de autor aplicada al software, 297 / Software de dominio público versus shareware versus software con licencia, 299 / La protección del software, 300 / Medidas que deben adoptar las escuelas para desalentar la piratería de software, 301 / Seguridad: hacking y cracking, 302 / Los virus informáticos y las vacunas, 302 / La intrusión en sistemas informáticos, 303 / El robo de dinero (desfalco), 304 / La seguridad del sistema informático, 304 / Una mirada hacia atrás, 304 / Una mirada hacia delante, 305 / Estudio de Caso 14. Piratería en la escuela: Un estudio de caso, por Christopher B. Hopkins, 306 / Capítulo 15. Algunas reflexiones sobre la educación para la era de la información, 309 / Objetivos, 310 / Introducción, 310 / Ordenadores, teoría del aprendizaje y desarrollo cognitivo, 311 / El ordenador y el aprendizaje, 311 / Teoría del aprendizaje, 311 / Desarrollo cognitivo, 312 / Constructivismo, 312 / La importancia de la educación individualizada, 313 / ¿Cuándo se debe usar el ordenador en clase?, 313 / El aprendizaje mediante ordenador permite que el profesor adapte la circunstancia del aprendizaje para ajustarse a las necesidades individuales de cada alumno, 314 / El aprendizaje mediante ordenador permite que se cumpla el deseo del niño controlar su propio aprendizaje, 314 / El ordenador es una herramienta invaluable para la gestión de enseñanza, 317 / El ordenador es el mejor instrumento para la escritura que se ha inventado, 317 / Cuándo no se debe usar el ordenador en clase, 318 / No se debe usar el ordenador para el aprendizaje puramente pasivo, 318 / Un ordenador no evita el trabajo de escribir, 318 / Los correctores ortográficos no tienen todas las respuestas, 318 / El ordenador no puede reemplazar la habilidad y experiencia del profesor, 318 / El ordenador no debe ser excusa para que el profesor eluda su responsabilidad de preparar con cuidado las clases, 319 / El ordenador puede ser un estupendo niñero, pero no debe ser usado para ello, 319 / El ordenador no debe ser usado exclusivamente como un aparato electrónico para pasar la página, 320 / Como ocuparse de los profesores, 320 / Los profesores deben tener tiempo, 320 / Los profesores deben tener una capacitación permanente, 322 / Los profesores deben tener apoyo técnico y logístico, 322 / La enseñanza-aprendizaje mediante ordenador: Los siete pilares del éxito, 323 / Pilar 1: Es necesario que haya un apoyo activo desde la dirección y gestión de los centro, 323 / Pilar 2: Un enfoque no autoritario es siempre lo mejor, 324 / Pilar 3: Cada escuela debe tener un colectivo de profesores informatizados, 324 / Pilar 4: Los profesores deben ser los primeros en el compromiso del proceso, 324 / Pilar 5: Padres y alumnos deben participar en el proceso evolutivo, 325 / Pilar 6: Es necesario que desarrolle un programa permanente de capacitación tecnológica, 325 / Pilar 7: Los profesores deben tener tiempo y libertad para reestructurar su currículum en torno a la tecnología, 326 / Una mirada hacia atrás, 326 / Una mirada hacia delante, 327 / Estudio de Caso 15. Carpetas de trabajo con HyperStudio para alumnos de 10 años, por Molly J. Wilde, 328 / Apéndice A. La historia del ordenador en las escuelas, 333 / Apéndice B. Recursos y lecturas recomendadas, 341 / Apéndice C. Fuentes de financiación y otros recursos, 345 / Apéndice D. Códigos ASCII, 349 / Bibliografía, 351 / Glosario, 367 / Índice de nombres, 377 / Índice Analítico, 381.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 371.66 P822tec2 1999 (Browse shelf) e.1 Available Solicitar en Circulación y Préstamos 2020-2064

Introducción / El desafío del cambio / La necesidad del cambio / Los profesores pueden promover el cambio / Objetivos del libro / El ordenador en clase / Capitulo 1. Lo que las investigaciones dicen sobre el uso de la tecnología informática para la enseñanza y el aprendizaje página, 1 / Objetivos, 2 / Introducción, 2 / ¿Por qué usar la tecnología informática en la enseñanza aprendizaje?, 3 / El apoyo al aprendizaje, 3 / El apoyo a la enseñanza, 4 / El apoyo a la socialización del niño, 4 / Favorecer la integración de los niños con alguna discapacidad, 4 / Favorecer que el profesor aumente la excelencia, 5 / Las fuentes en las que se basan las conclusiones de las investigaciones, 5 / Preguntas planteadas en las investigaciones, 5 / Conclusiones derivadas de las investigaciones acerca del uso del ordenador en clase, 6 / La lectura, 7 / La escritura, 9 / La aritmética y la resolución de problemas, 12 / Las ciencias naturales, 13 / Las ciencias sociales, 14 / El desafío del cambio, 15 / Una mirada hacia atrás, 17 / Una mirada hacia delante, 17 / Estudio en caso 1. Que una persona no pueda hablar no significa que no tenga nada que decir, por Jeff Lavin, 18 / Capítulo 2. El hardware informático para entornos educativos, 23 / Objetivos, 24 / Los ordenadores electrónicos se inventaron para satisfacer necesidades educativas, 24 / Los componentes de un sistema informático básico, 26 / El monitor, 26 / La unidad de sistema, 27 / El teclado, 30 / La(s) unidad(es) de disco, 30 / La impresora, 33 / El ratón (mouse), 34 / Los componentes de un sistema informático educativo multimedia, 34 / Las unidades de disco óptico, 35 / Los dispositivos de presentación visual, 35 / Los escáner, 36 / El mantenimiento del sistema del sistema informático, 36 / Lo que se puede y no se puede hacer, 36 / Como cuidar los discos, 36 / Las impresoras, 39 / Estudio en caso 2. Pensilvania al acceso: una red estatal, por Lisa Dallape Matson, 40 / Capitulo 3. El software informático para microordenadores, 45 / Objetivos, 46 / Las capas del software, 46 / El software que forma parte del hardware informático, 47 / El sistema operativo, 48 / ¿Qué es un sistema operativo?, 48 / Los sistemas operativos más comúnmente usados en las escuelas, 49 / Utilidades, 50 / Las funciones operativas más comunes en los sistemas operativos para los sistemas informáticos educativos más utilizados, 51 / Las funciones del sistema operativo más útiles para el usuario, 55 / La interfaz gráfica de usuario (IGU), 56 / El problema de las interfaces de usuario no estandarizadas, 56 / La estandarización a través de software integrado, 56 / La estandarización mediante las interfaces graficas de usuario, 57 / Las IGU y la psicopedagogía, 58 / El software de aplicaciones, 58 / Estudio de caso 3. Simulación de éxito empresarial, por Carolyn Comish, 60 / Capitulo 4. Los entornos informáticos educativos, 65 / Objetivos, 66 / Introducción, 66 / Lo primero es lo primero: la capacitación de los profesores, 68 / Las habilidades y nociones fundamentales según la asociación internacional para la tecnología en la educación (ISTE), 68 / Antes que nada, la seguridad: el ordenador y la salud, 73 / Las emisiones electrónicas de extremadamente baja frecuencia (ELF), 73 / El síndrome del túnel del carpo (CTS), 74 / Otros consejos relacionados con la ergonomía, 76 / Resumen de consejos sobre seguridad y ergonomía, 80 / Consideraciones sobre la instalación del ordenador, 81 / El ordenador en el aula, 81 / La planificación, el diseño y la gestión del laboratorio informático o el aula multiinformatica, 84 / Consejos para la gestión del laboratorio, 85 / Estudio en caso 4. La unión de un distrito rural rinde frutos en tres años, por Dennis Jensen, 87 / Capitulo 5. La enseñanza gestionada por ordenador (EGO), 93 / Objetivos, 94 / Introducción, 94 / Las personas incrementan la productividad, no los ordenadores, 94 / Los resultados no son inmediatos , 95 / Los profesores y el software de productividad, 96 / El procesador de texto, 96 / La base de datos, 97 / La hoja de cálculo, 97 / El software de dibujo, 98 / El software de comunicaciones, 98 / Utilidades prácticas, 99 / Otras aplicaciones de la ego, 99 / La utilización de plantillas electrónicas, 99 / La elaboración y actualización del curriculum y los programas de las materias, 100 / La programación de las clases, 101 / La preparación del material didáctico, 102 / La evaluación, 104 / El auxilio del material audiovisual informático, 107 / El apoyo administrativo, la evaluación y orientación de los alumnos, 108 / Las comunicaciones entre el hogar y la escuela, 109 / Una mirada hacia atrás, 110 / Una mirada hacia delante, 110 / Estudio de caso 5. Un día en la vida de una coordinadora tecnológica, por Denise Ryan, 111 / Capitulo 6. La enseñanza asistida por ordenador (EAO), 117 / Objetivos, 118 / Introducción, 118 / Los niños están deseando aprender, 118 / Los alumnos y el software de productividad, 119 / El software de productividad es una plataforma para la EAO, 119 / Aprender procesando textos, 120 / La gestión de una base de datos, 122 / La hoja de cálculo, 122 / La elaboración de gráficos y dibujo, 123 / Las comunicaciones, 125 / Clasificaciones de la EAO, 125 / El software para drill and práctico o ejercicios de repetición, 126 / el software de tutoriales, 127 / el software de simulaciones, 127 / Los laboratorios de microordenadores, 129 / La programación y resolución de problemas, 130 / Los sistemas integrados de aprendizaje, 130 / La evaluación del software, 133 / Características del software de calidad de la EAO, 133 / El diseño de instrumentos eficaces de evaluación de software, 134 / El proceso de evaluación del sistema de la EAO y su adquisición, 141 / Estudio de caso 6. El profesor debe ir empaquetado con el software, por Netiva Caftori, 142 / Capitulo 7. Los ordenadores y las comunicaciones, 147 / Objetivos, 148 / El ámbito de las comunicaciones, 148 / Los ordenadores y las comunicaciones (C&C), 149 / La transferencia de tecnología, 149 / La explosión de la informática de usuario, 150 / La expansión de C&C en las escuelas, 151 / Una visión del futuro, 152 / Las redes informáticas, 152 / Los componentes de las redes informáticas, 153 / Diferentes tipos de redes informáticas, 154 / Las aplicaciones de las redes informáticas, 155 / En defensa de las redes informáticas, 156 / Las puestas en práctica de las redes informáticas, 157 / El impacto de las redes informáticas en la educación, 158 / Recomendaciones para la incorporación satisfactoria de las redes informáticas en las escuelas, 159 / La comunicación entre el hogar y la escuela, 159 / Los profesores necesitan a los padres, 159 / La importancia del Gestalt entre alumno, padres y profesor, 160 / El modelo de escuela transparentaL, 161 / Resultados del modelo de escuela transparentar, 161 / Una mirada hacia atrás, 162 / Una mirada hacia delante, 162 / Estudio de caso 7. En línea con Horton: una unidad de telecomunicaciones, por Kay Rewerts, 163 / Capítulo 8. La educación en línea. La enseñanza a distancia e internet, 167 / Objetivos, 168 / La enseñanza a distancia, 169 / Las redes educativas nacionales e internacionales, 169 / Los servicios de recuperación de bases de datos en línea, 170 / La enseñanza y el aprendizaje desde sitios remotos, 171 / Los sistemas en línea y el aprendizaje cooperativo, 172 / La diversidad y la educación a distancia, 173 / Internet: la enseñanza y el aprendizaje con la world wide web, 174 / ¿Que es internet?, 174 / El uso de internet, 175 / Reflexiones sobre el valor educativo de internet, 177 / Muchos datos, poca información, 178 / Como garantizar la privacidad de internet, 179 / ¿Es posible controlar el contenido de internet sin censurar, 180 / Una mirada hacia tras, 181 / Una mirada hacia delante, 181 / Estudio de caso 8. La Escuela Secundaria Smoky Hill y el caso del ciberdomo, por Rich Maggin, 182 / Capitulo 9. La educación multimedia, 187 / Objetivos, 188 / Introducción, 189 / La importancia de los sentidos en el aprendizaje, 189 / Las ayudas audiovisuales, 189 / El concepto de la multimedia informática, 191 / La multimedia ha aportado una nueva dimensión al proceso de la enseñanza-aprendizaje, 192 / Las herramientas de autor multimedia, 192 / La necesidad de estándares, 193 / Los componentes físicos de los sistemas multimedia, 193 / Los dispositivos para la captura de datos, 194 / La utilización de material protegido por derechos de autor, 199 / La tecnología de almacenamiento de datos, 200 / Los dispositivos de salida de datos, 200 / Los sistemas hipermedia: todo junto, 202 / Hipertexto, 202 / Hipermedia, 202 / El poder de la hipermedia, 204 / Las escuelas piloto, 205 / La Escuela de Educación Primaria Room 45 Brookhaven, Placentia, California, 205 / La Escuela de Educación Primaria Spring Mills, Waterford, Michigan, 205 / La corporación para el desarrollo de las nuevas escuelas americanas, 206 / Las escuelas piloto, ¿son una buena idea?, 207 / Una mirada hacia atrás, 208 / Una mirada hacia delante, 208 / Estudio de caso 9. La magia de la multimedia, por Sandi Agle, 210 / Capitulo 10. La creación de aplicaciones informáticas para entornos educativos, 215 / Objetivos, 216 / introducción, 216 / ¿Por qué es necesario que los profesores aprendan acerca del desarrollo de software?, 217 / Antecedentes históricos, 217 / Saber es poder, 218 / Las características del software educativo de calidad, 219 / Los programas de autor: como pueden participar los profesores, 221 / Kidpix studio, 222 / Hypercard, 223 / Hyperteach, 224 / Hyperstudio, 224 / Linkway live!, 225 / Estudio de caso 10. Primero fue hypercard, luego hyperstudio y ahora la world wide web: el diagrama de las partículas elementales cobra vida, por Barbara Gasdick, 226 / Capitulo 11. La financiación de proyectos tecnológicos, 231 / Objetivos, 232 / introducción, 232 / Todo apunta a un incremento del coste de la educación, 233 / Los objetivos educativos para la era de la información, 234 / Las cinco capacidades que debe poseer un buen trabajador, 234 / Las habilidades básicas necesarias de un buen trabajador, 235 / Las fuentes de financiamiento y apoyo, 236 / Como elaborar una solicitud de subvención, 237 / Los pasos necesarios para elaborar una solicitud de subvención, 237 / Estrategias para lograr una subvención, 238 / Las cualidades necesarias para obtener la subvención, 240 / La evaluación del programa tecnológico, 241 / El propósito de la evaluación, 241 / ¿Cuándo debe evaluarse un programa?, 241 / Los elementos del proceso de evaluación, 242 / Una mirada hacia atrás, 243 / Una mirada hacia delante, 243 / Estudio de caso 11. Los laboratorios microinformáticos: una buena idea para las ciencias naturales, por James Stringfield y Donna Verdini, 244 / Capitulo 12. Educación informática y sociedad, 247 / Objetivos, 248 / El ordenador está transformando el mundo, 248 / Amplía la capacidad de la mente, 249 / Amplía la capacidad del cuerpo, 253 / Amplía los límites de lo finito de una manera plausible, 255 / modifica el mundo del trabajo, 256 / Fomenta la idea de la aldea global, 257 / Fomenta la calidad al aumentar el control, 257 / La revolución informática, 258 / El término revolución es relativo, 258 / La revolución aún no ha definido su curso, 259 / La educación y la sociedad de la información, 260 / Cómo manejar la sobrecarga de información, 260 / Información y riqueza, 261 / El papel del aprendizaje mediante ordenador en las escuelas, 262 / Una mirada hacia atrás, 266 / Una mirada hacia delante, 266 / Estudio de Caso 12. La multimedia interactiva en la mediateca, por Susan Shamey, 266 / Capitulo 13. Ética e informática. La invasión de la intimidad y las desigualdades asociadas al uso de los ordenadores, 271 / Objetivos, 272 / ¿Por qué es necesario que los profesores hablen de cuestiones éticas y legales, 273 / Los profesores cumplen una función al preparar a los alumnos para la sociedad informatizada, 273 / La educación debe otorgar poder a los alumnos, 274 / Ciertos temas sobre la responsabilidad informática pueden influir en la vida de nuestros alumnos, 274 / La invasión de la intimidad y la ilusión de la verdad, 275 / La intimidad y El Gran Hermano, 275 / La invasión de la intimidad, ¿es por una buena causa?, 276 / Los datos son una fuente de riqueza en la era de la información, 277 / ¿Es posible controlar la invasión de la intimidad?, 277 / Intimidad, archivos incorrectos y el derecho al acceso público, 278 / La desinformación y el doublethink o doblepensamiento, 281 / Las desigualdades asociadas a la informática, 282 / Los que pueden y los que no pueden: Ricos versus pobres, 283 / Los que pueden y los que no pueden: Chicas versus chicos, 284 / Los que pueden y los que no pueden: Blancos versus minorías, 286 / Los que pueden y los que no pueden: La ausencia de igualdad en el acceso a la información, 287 / Los problemas entre los que pueden y los que no pueden no sólo se deben a las desigualdades económicas, 287 / Una mirada hacia atrás, 288 / Una mirada hacia delante, 288 / Estudio de Caso 13. Las chicas y la tecnología, por Jo Sanders, 289 / Capítulo 14. El delito informático. Piratería de software y hacking, 295 / Objetivos, 296 / Introducción, 296 / El robo de programas, 296 / La ley de derechos de autor aplicada al software, 297 / Software de dominio público versus shareware versus software con licencia, 299 / La protección del software, 300 / Medidas que deben adoptar las escuelas para desalentar la piratería de software, 301 / Seguridad: hacking y cracking, 302 / Los virus informáticos y las vacunas, 302 / La intrusión en sistemas informáticos, 303 / El robo de dinero (desfalco), 304 / La seguridad del sistema informático, 304 / Una mirada hacia atrás, 304 / Una mirada hacia delante, 305 / Estudio de Caso 14. Piratería en la escuela: Un estudio de caso, por Christopher B. Hopkins, 306 / Capítulo 15. Algunas reflexiones sobre la educación para la era de la información, 309 / Objetivos, 310 / Introducción, 310 / Ordenadores, teoría del aprendizaje y desarrollo cognitivo, 311 / El ordenador y el aprendizaje, 311 / Teoría del aprendizaje, 311 / Desarrollo cognitivo, 312 / Constructivismo, 312 / La importancia de la educación individualizada, 313 / ¿Cuándo se debe usar el ordenador en clase?, 313 / El aprendizaje mediante ordenador permite que el profesor adapte la circunstancia del aprendizaje para ajustarse a las necesidades individuales de cada alumno, 314 / El aprendizaje mediante ordenador permite que se cumpla el deseo del niño controlar su propio aprendizaje, 314 / El ordenador es una herramienta invaluable para la gestión de enseñanza, 317 / El ordenador es el mejor instrumento para la escritura que se ha inventado, 317 / Cuándo no se debe usar el ordenador en clase, 318 / No se debe usar el ordenador para el aprendizaje puramente pasivo, 318 / Un ordenador no evita el trabajo de escribir, 318 / Los correctores ortográficos no tienen todas las respuestas, 318 / El ordenador no puede reemplazar la habilidad y experiencia del profesor, 318 / El ordenador no debe ser excusa para que el profesor eluda su responsabilidad de preparar con cuidado las clases, 319 / El ordenador puede ser un estupendo niñero, pero no debe ser usado para ello, 319 / El ordenador no debe ser usado exclusivamente como un aparato electrónico para pasar la página, 320 / Como ocuparse de los profesores, 320 / Los profesores deben tener tiempo, 320 / Los profesores deben tener una capacitación permanente, 322 / Los profesores deben tener apoyo técnico y logístico, 322 / La enseñanza-aprendizaje mediante ordenador: Los siete pilares del éxito, 323 / Pilar 1: Es necesario que haya un apoyo activo desde la dirección y gestión de los centro, 323 / Pilar 2: Un enfoque no autoritario es siempre lo mejor, 324 / Pilar 3: Cada escuela debe tener un colectivo de profesores informatizados, 324 / Pilar 4: Los profesores deben ser los primeros en el compromiso del proceso, 324 / Pilar 5: Padres y alumnos deben participar en el proceso evolutivo, 325 / Pilar 6: Es necesario que desarrolle un programa permanente de capacitación tecnológica, 325 / Pilar 7: Los profesores deben tener tiempo y libertad para reestructurar su currículum en torno a la tecnología, 326 / Una mirada hacia atrás, 326 / Una mirada hacia delante, 327 / Estudio de Caso 15. Carpetas de trabajo con HyperStudio para alumnos de 10 años, por Molly J. Wilde, 328 / Apéndice A. La historia del ordenador en las escuelas, 333 / Apéndice B. Recursos y lecturas recomendadas, 341 / Apéndice C. Fuentes de financiación y otros recursos, 345 / Apéndice D. Códigos ASCII, 349 / Bibliografía, 351 / Glosario, 367 / Índice de nombres, 377 / Índice Analítico, 381.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha