Lenguaje, gramática y redacción / Juan Martínez Montero
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC | RD 465 M379l 2011 (Browse shelf) | e.1 | Available | 7727 |
Browsing Biblio - ITSC shelves Close shelf browser
RD 465 G216r 2012 Redacción : métodos de organización y expresión del pensamiento / | RD 465 G216r 2012 Redacción : métodos de organización y expresión del pensamiento / | RD 465 G643m 2001 Morfosintaxis hispánicas : | RD 465 M379l 2011 Lenguaje, gramática y redacción / | RD 465 P438en 2005 La enseñanza del español : | RD 465 R621m 2001 Manual práctico de ortografía y redacción / | RD 467 H557c 2001 Curso superior de lengua española básica I / |
Incluye Bibliografía.
Prefacio del autor, 13 / Prologo, 15 / Sección A: Cap. I lenguaje, 19 / El lenguaje, 19 / Definición, 19 / Aspectos generales del lenguaje, 19 / Lengua, 19 / El habla, 20 / Idioma, 20 / Dialectos, 20 / Jerga, 20 / Argot, 20 / La lingüística, 21 / La filología, 21 / Ejercicio No. 1, 28 / Sección B: Cap. II Gramática (parte I), 29 / Genealogía de la escritura, 29 / Definición, 29 / Aspectos relacionados con la gramática, 29 / La palabra y su división, 40 / Sinónimos, 40 / Homónimas, 40 / Homófonas, 40 / Antónimas, 40 / Parónimas, 40 / Ejercicio No. 2, 41 / Ejercicio No. 3, 44 / Ejercicio No. 4, 48 / Ejercicio No. 5, 50 / Ejercicio No. 6, 55 / Ejercicio No. 7, 58 / Sección C: Cap. III Gramática (parte II), 59 / Partes en que se divide la gramática, 59 / La morfología o Analogía, 59 / La oración gramatical, 60 / La sintaxis, 61 / Ejercicio No. 8, 62 / Ejercicio No. 9, 63 / La prosodia, 63 / Fonología, 64 / Ortología, 64 / Semántica, 65 / Sección D: Cap. IV Ortografía, 71 / La ortografía, 71 / Definición, 71 / La real academia Española de la Lengua, 71 / Reglas ortográficas, 72 / Se escribe con V, 73 / Se escribe con B, 75 / Ejercicio No. 10 / Ejercicio No. 11, 78 / Ejercicio No. 12, 79 / Ejercicio No. 13, 79 / Se escribe con J, 80 / Se escribe con G, 81 / Ejercicio No. 14, 83 / El uso de la D y la T, 85 / Se escribe con H, 86 / Uso de la M y la N, 87 / Uso de la C, K, Q, S y Z, 88 / Se escribe con C, 89 / Se escribe con S, 89 / Se escribe con Z, 90 / Ejercicio No. 15, 90 / Ejercicio No. 16 / Sección E: Cap. V Mayúscula, 95 / Las mayúsculas, 95 / Ejercicio No. 17, / La acentuación, 99 / Prosódico, 99 / Ortográfico, 99 / Clasificación de las palabras, 99 / Acento diacrítico, 104 / Acento enclítico, 108 / Ejercicio No. 18, 108 / Sección F: Cap. VI Signos de puntuación, 117 / La puntuación, 117 / Ejercicio No.19, 124 / Ejercicio No.20, 124 / Ejercicio No. 21, 126 / Ejercicio No. 22,128 / Ejercicio No. 23, 129 / Sección G: Cap. VII Cultura general, 131 / Aspectos culturales en términos generales, 131 / Palabras nuevas, 131 / Sección H. Cap. VIII Verbo, 141 / El verbo, 141 / Los accidentes gramaticales, 142 / Modos verbales, 142 / Los tiempos verbales, 143 / El accidente del verbo llamado persona, 143 / Clases de conjugaciones, 144 / Presentamos algunas conjugaciones de verbos irregulares que no son de uso común, 145 / Sección I Cap. IX Los acrónomos, 233 / Los acrónimos, 233 / Sección J Cap. X La redacción, 237 / Aspectos de la redacción, 237 / Las voces gramaticales y sus clases, 238 / Ejercicio No. 24 / La fraseología, 241 / Construcción de fases, 241 / Clases de frases, 241 / Ejercicio No. 25 / El párrafo, 248 / El texto, 251 / El concepto central, 252 / La unidad en el texto, 253 / Destacar lo esencial, 253 / El orden sintáctico, 254 / El espacio, 254 / El tiempo, 254 / Familiarizar, 255 / El estilo personal, 255 / La corrección, 255 / Sección K: Cap. XI La redacción literaria, 257 / La narración, 258 / La descripción, 260 / Aspectos de la descripción, 260 / El dialogo, 264 / El ensayo, 266 / Aspecto del ensayo, 266 / El periodismo, 268 / Aspecto del periodismo, 268 / La noticia, 269 / El estilo, 270 / El informativo, 271 / La solicitación de opinión, 271 / El estilo ameno, 271 / Los géneros periodísticos, 272 / El uso de la redacción en la radio y la televisión, 274 / Los anuncios, 276 / Sección L: Cap. XII El uso de la técnica deductiva e inductiva, 279 / El uso de la técnica deductiva e inductiva, 279 / Sección LL: Cap. XIII Comunicaciones empresariales, 283 / Documentos internos que utilizan en las empresas, 283 / Redacción de cartas, 284 / Definiciones de los componentes de una carta, 286 / Comunicaciones comunes en las empresas, 286 / Los tratamientos de buenos modales, 297 / Estilos de cartas, 304 / Comunicaciones con mensajes para convencer, 310 / Las cartas de relaciones públicas, 311 / Sección M: Cap. XIV Mensajes especiales, 313 / Mensajes especiales, 313 / Cartas de agradecimientos, 313 / Cartas de condolencias, 314 / Mensaje de felicitación, 316 / Recomendaciones, 317 / Presentaciones, 318 / Reservas de hotel, 319 / Invitaciones, 320 / Renuncia, 321 / Reporte, 322 / Formularios, 322 / Sección N Cap. XV otros documentos, 325 / Otros documentos internos en las empresas, 325 / Los informes breves, 326 / Memorando, 330 / Circulares, 334 / Actas, 335 / Certificaciones (curriculum u hoja de vida), 335 / El oficio, 338 / Sección Ñ Cap. XVI El informe. Su clasificación, 347 / El informe, 347 / Redacción de informe técnico, 350 / Algunos aspectos que deben de conocerse al redactar un informe técnico, 351 / ¿A quién se dirige el informe y que objetivo debe cumplir?, 356 / El estilo en la redacción del informe técnico, 357 / Presentación escrita de un informe, 359 / Objeto del estudio, 362 / Pasos básicos para la realizar una presentación, 365 / Diferencia entre informe oral y conferencia en público, 366 / Ejercicio No. 26 / Sección P: Cap. XVIII Ejercicios de reforzamiento, 369 / Apéndice, 369 / Corrección del ejercicio No. VIII, 405 / Ejercicio No. 27 afiance su cultura, 371 / Ejercicio No. 28 afiance su conceptos, 373 / Ejercicio No. 29 completar, 374 / Ejercicio No. 30 completar, 375 / Ejercicio No. 31 completar, 376 / Ejercicio No. 32 completar, 377 / Ejercicio No. 33, completar, 378 / Ejercicio No. 34 completar, 379 / Ejercicio No. 35 ortográfico, 380 / Ejercicio No. 36 ortográfico, 381 / Ejercicio No. 37 Ortográfico, 382 / Ejercicio No. 38 Puntuación, 383 / Ejercicio No. 39 Correccionales, 384 / Ejercicio No. 40 acentuación, 385 / Ejercicio No. 41 ortográfico, 386 / Ejercicio No. 42 redaccionales, 387 / Ejercicio No. 43 narración, 388 / Ejercicio No. 44 descripción, 389 / Ejercicio No. 45 literatura, 390 / Ejercicio No. 46 periodismo, 391 / Ejercicio No. 47 periodismo, 392 / Ejercicio No. 48 redacción comercial, 393 / Ejercicio No. 49 redacción comercial, 395 / Ejercicio No. 50 redacción de informes, 398 / Ejercicio No. 51 homofonía, 412 / Sección Q: Cap. XIX Corrección de ejercicio, 405 / Correcciones de ejercicios anteriores, 405 / Bibliografía, 413.
Este valioso manual de la autoría del influyente, profesor Juan Martínez Montero, viene a colmar una apremiante necesidad del medio, más para quienes aspiran guiar su saber en lo atinente a las técnicas modernas de lenguaje y gramática, ya que la obra reume lo sustancial de estas tácticas de la lengua, conforme un sistema didáctico abarcador de cuatro secciones consignadas como: Lenguaje, Gramática, Redacción y Redacción comercial...
There are no comments on this title.