La enfermedad de la piel llamada vitíligo y la autoaceptación de las personas afectadas / Alejandro Matos Sánchez ; docentes asesores: Mario De Moya, Hilda Arias.
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala Dominicana | PF-TSFO 616.55 M433en 2019 (Browse shelf) | e.1 | Not For Loan | Solicitar en Circulación y Préstamos | 2019-3293 |
Proyecto final para optar por el título : Técnico Superior en Fotografía : Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), Santo Domingo Este, República Dominicana, 2019.
Incluye bibliografía.
Título página, 3 / Agradecimientos, 4 / Dedicatoria, 5 / Introducción, 6 / Estado de arte, 7 Justificación, 8 / Planteamiento, 9 / Objetivos, 11 / Marco conceptual, 12 / Marco teórico, 15 / El vitíligo a través del tiempo, 11 / Aspectos históricos del tratamiento del vitíligo, 16 / Melanina, |16 / Características generales, 17 / Síntomas, 17 / Causas, 18 / Tipos de vitíligo, 19 / clasificación, 20 / Vitíligo simétrico, 21 / Vitíligo segmentario 21 /Factores genéticos, 22 / Complicaciones, 23 / A quien afecta, 23 / Características, 24 / Fototerapia, 26 / UVB NB, 26 / Terapia PUVA, 27 / Posibles tratamientos futuros, 27 / Efectos psicológicos, 28 / Autoaceptación, 29 / Autoestima, 29 / Moda y vitíligo, 30 / Del estigma a la fama, 30 / Cronograma y Presupuesto, 32 / Aspectos metodológicos, 33 / Conclusión, 24 / Bibliografía, 35.
There are no comments on this title.