Sistema automatizado de suministro de agua para condominios / Juan Emilio Vicente Bautista [y otros tres]
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala Digital | RM-PF-TSELT 363.61 S623au 2019 (Browse shelf) | e.1 CD | Not For Loan | Solicitar en Sala Digital | 2021-0054 |
Proyecto final para optar por el título: Técnico Superior en Electricidad : Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), Santo Domingo Este, República Dominicana, 2019.
Introducción página, 1 / CAPÍTULO 1. Motivación o justificación del proyecto, 2 / 1.1 Planteamiento del problema, 2 / 1.2 Justificación de la Opción Planteada, 2 / 1.3 Objetivos a ser logrados, 3 / 1.3.1 Objetivo general, 3 / 1.3.2 Objetivos específicos, 3 / CAPÍTULO 2. Marco teórico, 4 / Historia de la Automatización, 4 / Aplicaciones de la Automatización, 5 / 2.1 Fundamentos teóricos, 6 / 2.1.1 Automatización Eléctrica, 6 / La Automatización y la Sociedad, 6 / La Automatización en la Industria, 6 / Usos de este tipo de automatización, 7 / Efectos de este tipo de automatización, 13 / 2.1.2 Etapas de un Sistema Automatizado, 14 / Etapa de Control de un Sistema Automatizado, 14 / Etapa de Potencia o de Fuerza de un Sistema Automatizado, 15 / 2.1.3 Equipos para la automatización de sistemas eléctricos, 16 / Carriles de fijación, 16 / Canaletas, 17 / Pasa cables y accesorios de fijación, 18 / Transformador, 18 / Interruptor de Levas, 20 / Flotador Eléctrico, 21 / Luces Indicadoras, 22 / Disyuntor o Breakers, 24 / Bombas de agua, 26 / Electroválvula, 28 / Conductores Eléctricos, 29 / Depósito de almacenamiento de agua, 30 / Breve historia del contactor, 32 / Contactores, 32 / Contactos Auxiliares de los Contactores, 34 / Relé Térmico o de Sobrecarga, 35 / Partes del contactor, 37 / Fases para la realización de un Sistema Automatizado, 38 / 2.2 Antecedentes o Proyectos Similares, 39 / CAPÍTULO 3. Metodología seguida, 40 / 3.1 Metodología utilizada, 40 / 3.2 Normativas seguidas, 40 / 3.3 Programas softwares aplicados, 44 / 3.4 Técnicas e instrumentos de investigación usados, 44 / CAPÍTULO 4. Diseño del proyecto, cálculos efectuados, 44 / 4.1 Funcionamiento del sistema, 45 / 4.2 Bombas centrifugas para bombear líquidos, 48 / Características de la bomba seleccionada, 51 / 4.3 Cálculos efectuados, 51 / Cálculo potencia consumida, 53 / 4.4 Tablas de cálculo, 54 / 4.5 Diagramas eléctricos, 56 / CAPITULO 5. Garantía del proyecto, 57 / 5.1 Vida útil esperada de los equipos usados, 57 / 5.2 Consideraciones a tener en cuenta para elegir el mantenimiento adecuado, 57 / Mantenimientos recomendados, 58 / Protocolos de mantenimiento y de reparación, 58 / Ventajas del mantenimiento preventivo, 59 / Cómo aplicar el Mantenimiento Preventivo, 59 / Resultados del Mantenimiento Preventivo, 60 / CAPÍTULO 6. Evaluación económica del proyecto, 61 / 6.1 Presupuesto del proyecto, 61 / 6.2 Recuperación de la inversión, 62 / CAPITULO 7. Conclusiones y trabajos futuros, 63 / 7.1 Conclusiones, 63 / 7.2 Trabajos futuros, 63 / Bibliografía, 64 / ANEXOS, 65 / ANEXO 1, 66 / ANEXO 2, 67 / ANEXO 3, 68.
Disponible en formato Papel [PF 363.61 S623au 2019]. Solicitar en Circulación y Préstamos.
There are no comments on this title.