Modelo nacional para la prevención y atención de la violencia intrafamiliar /
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala Dominicana | RD 362.8292 R426mo 2003 (Browse shelf) | e.1 | Available | Solicitar en Circulación y Préstamos | 2019-2807 |
Introducciones involucradas en el modelo página, 5 / Presentación, 7 / Introducción, 9 / Marco conceptual del modelo de atención, 13 / Un enfoque conceptual común que facilite sentir, prevenir y enfrentar la violencia intrafamiliar, 15 / La violencia en las familias, 17 / ¿Quiénes son las personas más frecuentemente afectadas por la violencia intrafamiliar? 18 / ¿Qué es la violencia intrafamiliar contra personas menores de edad? 18 / Tipos de violencia intrafamiliar contra personas menores de edad, 19 / ¿Por qué se maltrata a las niñas y los niños? 20 / Violencia y o abusos sexuales contra mujeres en la relación de pareja, 22 / ¿Qué es la violencia y/o abuso sexual contra las mujeres en la relación de pareja? 23 / Mitos que legitiman y perpetúan la violencia hacia las mujeres en la relación de pareja, 23 / Tipos de violencia intrafamiliar contra las mujeres en sus relaciones de3 pareja, 25 / Los ciclos vitales de agresión, los ciclos de la violencia, 26 / Fases del ciclo del ofensor, 28 / El impacto de la violencia intrafamiliar en la vida de las personas afectadas, 29 / Cuando se consolida poco a poco la impotencia y la desesperanza, 30 / La teoría de la invalidez aprendida, 31 / Una cultura patriarcal que enseña la desesperanza a las mujeres, 32 / ¿Es posible salir de esta invalidez aprendida] 33 / No enfrentar el problema de la violencia intrafamiliar implica grandes castos para la sociedad, 36 / El Modelo Nacional de Prevención y Atención, 37 / Principios orientadores del modelo de prevención y atención de la violencia intrafamiliar, 39 / Visión estratégica del modelo, 41 / Objetivos del método, 41 / Objetivos generales, 41 / Objetivos específicos, 41 / Población meta del modelo, 43 / Población meta del modelo, 43 / Población meta de las acciones de promoción para una vida familiar libre de violencia, 43 / Población meta de las acciones de atención a personas afectadas por la violencia intrafamiliar, 43 / Definición de atención integral a la violencia intrafamiliar que se promueve en este modelo, 44 / Características de la atención integral a la violencia intrafamiliar que se promueve en este modelo, 44 / Definición de sistema de atención integral, 44 / Tareas fundamentales de la atención a la violencia intrafamiliar en el marco de este modelo, 46 / Implementación del Modelo Nacional de Prevención y Atención, 49 / Propuesta de organización para el abordaje de los conflictos, 51 / Ejes estratégicos de atención, 51 / Ámbitos de acción, 52 / Líneas de trabajo institucional, 52 / Organización estratégica para encauzar las acciones, 53 / Matrices para las líneas de trabajo institucional/sectorial, 54 / Organización del Modelo de Prevención y Atención, 75 / Estructura macro del modelo, 77 / Estructura micro del modelo, 79 / Algunas tareas que pueden ayudar a consolidar y garantizar la permanencia del modelo, 80.
There are no comments on this title.