Introducción al análisis de circuitos / Robert L. Boylestad ; traducción: Rodolfo Navarro Salas ; revisión técnica: José Francisco Piñón Rizo, Víctor Alberto Salinas Reyes, Hernán de Battista, Omar Rodríguez Zalapa, Norberto Muiño
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 621.31921 B792i 2011 (Browse shelf) | e.1 | Available | Solicitar en Circulación | 988 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 621.31921 B792i 2011 (Browse shelf) | e.2 | Available | Solicitar en Circulación | 989 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 621.31921 B792i 2011 (Browse shelf) | e.1 CD | Not For Loan | Solicitar en Circulación | 2017-3555 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 621.31921 B792i 2011 (Browse shelf) | e.2 CD | Not For Loan | Solicitar en Circulación | 2017-3556 |
Incluye bibliografías e índice
1 Ley de Ohm, potencia y energía. Introducción, 1 / Ley de Ohm, 1 / Trazo de la Ley Ohm, 4 / Potencia, 6 / Energía, 9 / Eficiencia, 12 / Cortacircuitos, Interruptores de circuitos por falla a tierra (GFCIS), y fusibles, 15 / Aplicaciones 16 / Análisis con computadora, 24 / 2 Circuitos en serie-paralelo, 35 / Introducción, 35 / Redes en serie –paralelo, 35 / Método de reducción y retorno, 36 / Método del diagrama de bloques, 39 / Ejemplos descriptivos, 42 / Redes en escalera, 49 / Divisor de voltaje (sin carga y con carga), 51 / Carga de un potenciómetro, 54 / Diseño de un amperímetro, un voltímetro y un ohmmetro, 56 / Aplicaciones, 60 / Análisis de computadora, 64 / 3 Métodos de análisis y temas seleccionados(cd), 73 / Introducción, 73 / Fuentes de corrientes, 73 / Conversiones de fuentes, 75 / Fuentes de corrientes en paralelo, 77 / Fuentes de corrientes en serie, 79 / Análisis de corrientes de rama, 79 / Análisis de mallas (métodos general), 84 / Análisis de mallas (aproximadamente de formato), 90 / Análisis nodal (aproximación de formato), 101 / Redes en configuración de puente, 105 / Conversiones Y- ∆ (T-π) y ∆ -Y (-T), 109 / Aplicaciones, 115 / Análisis con computadora, 120 / Teoremas de red, 133 / Introducción, 33 / Teorema de superposición, 133 / Teorema de Thevenin, 140 / Teorema de Norton, 151 / Teorema de transferencia de potencia máxima, 155 / Teorema de Millman, 164 / Teorema de sustitución, 167 / Teorema de reciprocidad, 169 / Análisis con computadora, 170 / Capacitores , 185 / Introducción, 185 / El campo eléctrico, 185 / Capacitancia, 187 / Capacitores, 191 / Transitorios en redes capacitivas: fase de carga, 203 / Transitorios en redes capacitivas: fase de descarga, 210 / Condiciones iniciales, 217 / Valores instantáneos, 219 / Equivalente de Thevenin: 1" = RThC, 220 / La corriente ic , 223 / Capacitores en serie y en paralelo, 225 / Energía almacenada por un capacitor, 229 / Capacitancias parasitas, 229 / Aplicaciones, 230 / Análisis con computadora, 239 / Inductores, 251 / Introducción, 251 / Campo magnético, 251 / Inductancia, 256 / Voltaje inducido VL, 262 / Transitorios R-L: fase de almacenamiento, 264 / Condiciones iniciales, 267 / Transitorios R-L: fase de liberación, 269 / Equivalente de Thevenin: 1" = L/RTh , 274 / Val ores instantáneos, 277 / Voltaje inducido promedio: vLprom, 277 / Inductores en serie y en paralelo, 279 / Condiciones de estado estable, 280 / Energía almacenada por un inductor, 282 / Aplicaciones, 283 / Análisis con computadora, 286 / Circuitos magnéticos, 301 / Introducción, 301 / Campo magnético, 301 / Reluctancia, 302 / Ley de Ohm para circuitos magnéticos, 302 / Fuerza magnetizante, 303 / Histéresis, 304 / Ley circuital de Ampere, 308 / Flujo <I>, 309 / Circuitos magnéticos en serie: determinación de NI, 309 / Entrehierros, 313 / Circuitos magnéticos en serie-paralelo, 315 / Determinación de <I>, 317 / Aplicaciones, 319 / Formas de onda senoidales alternas, 327 / Introducción, 327 / Características y definiciones del voltaje de ca senoidal, 328 / Espectro de frecuencia, 331 / Forma de onda senoidal, 334 / Formato general del voltaje o corriente senoidal, 339 / Relaciones de fase ,342 / Valor promedio, 348 / Valores eficaces (rms), 354 / Medidores e instrumentos de ca, 360 / Aplicaciones, 363 / Análisis con computadora 366 / Teoremas de redes (ca), 573 / Introducción, 573 / Teorema de superposición, 573 / Teorema de Thevenin, 580 / Teorema de Norton, 593 / Teorema de transferencia de potencia máxima, 599 / Teorema de sustitución , reciprocidad y de Millman, 604 / Aplicación, 604 / Análisis de computadora, 606 / Potencia (ca), 621 / Introducción, 621 / Ecuación general, 621 / Circuito resistivo, 622 / Potencia aparente, 624 / Circuito inductivo y potencia reactiva, 626 / Circuito capacitivo, 629 / Triangulo de potencia, 631 / P, Q Y S totales, 633 / Corrección del factor de potencia, 637 / Medidores de potencia, 641 / Resistencia efectiva, 642 / Aplicaciones, 645 / Análisis con computadora, 647 / Resonancia, 657 / Introducci6n, 657 / Circuito resonante en serie, 658 / Factor de calidad (Q) , 660 / Curva ZT contra frecuencia, 662 / Selectividad, 664 / VR,VLyVC, 666 / Ejemplos (resonancia en serie) ,668 / Circuito resonante en paralelo, 671 / Curva de selectividad para circuitos resonantes en paralelo, 674 / Efecto de Q/ ;::: 10 , 677 / Tabla de resumen, 681 / Ejemplos (resonancia en paralelo), 682 / Aplicaciones, 688 / Análisis con computadora, 691 / Decibeles , filtros, y curvas de Bode, 703 / Introducción, 703 / Propiedades, de los logaritmos, 706 / Decibeles, 708 / Filtros, 713 / Filtro r-c pasabajas, 715 / Filtros R-C pasabajas, 719 / Filtros pasa bandas, 723 / Filtro rechaza banda o de banda comprimida, 727 / Filtro de doble sintonizado o de doble resonancia, 729 / Curva de bode, 731 / bosquejo de la res[puesta de Bode , 738 / Filtro pasabajas con atenuación limitada, 743 / Filtros pasaaltas con atenuación limitada, 747 / Propiedades adicionales de las curvas de Bode, 752 / Redes de cruce o filtros separador de frecuencias, 759 / Aplicaciones, 760 / Análisis de computadora, 766 / Transformadores, 777 / Introducción, 777 / Inductancia mutua, 777 / Transformador de núcleo de hierro, 780 / Impedancia Y potencia reflejadas, 784 / Igualaci6n, aislamiento Y desplazamiento de la impedancia, 786 / Circuito equivalente (transformador de núcleo de hierro), 790 / Consideraciones de frecuencia, 793 / Conexi6n en serie de bobinas mutuamente acopladas, 794 / Transformador de micleo de aire, 797 / Recomendaciones del fabricante en la etiqueta, 800 / Tipos de transformadores, 801 / Transformadores con derivaci6n central y de cargas múltiples, 803 / Redes con bobinas magnéticamente acopladas, 804 / Aplicaciones , 805 / Análisis con computadora, 812 / Sistemas polifásicos , 819 / Introducción , 819 / Generador trifásico, 820 / Generador conectado en Y, 821 / Secuencia de fases (generador conectado en Y), 823 / Generador conectado en Y con una carga conectada en Y, 825 / sistema Y-Ll , 827 / Generador conectado en Ll ,829 / Secuencia de fases (generador conectado en Ll), 830 / Sistemas trifásicos Ll-Ll, Ll- Y , 830 / Potencia, 832 / Método de los tres watirnetros ,838 / Método de los dos watimetros, 839 / Carga conectada en Y, de cuatro hilos, trifásica, desbalanceada, 842 / Carga conectada en Y, de tres hilos, trifásica, de balanceada, 844 / Señales de impulso y la Respuesta R-C , 855 / Introducción, 855 / Ideal contra real, 855 / Ritmo de repetición de pulsos y ciclos de trabajos, 859 / Valor promedio, 862 / Redes, R-C transitorias, 863 / Respuesta R-C a entradas de ondas cuadrada, 865 / Sonda atenuadora compensada de osciloscopio, 872 / Aplicación, 873 / Análisis de computadora, 876 .
Título original: Introductory cricuit analysis
There are no comments on this title.