Información multimedia : soportes, lenguaje y aplicaciones empresariales / Mariano Cebrián Herreros
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 006.6 C387i 2005 (Browse shelf) | e.1 | Available | 215 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 006.6 C387i 2005 (Browse shelf) | e.2 | Available | 216 |
Incluye bibliografía.
Introducción página, 1 / La expansión informativa, 7 / Cambios estructurales en la información, 7 / Cambios técnicos, 7 / Cambios comunicativos: de las comunicaciones líneales a las comunicaciones técnicas interactivas, 9 / Cambios culturales: de la cultura escrita a la cultura audiovisual y multimedia, 11 / Expansión informativa, 13 / Necesidades emergentes de informacitn, 13 / Información diversificada, especializada y personalizada, 15 / Insuficiencias de los medios de comunicación tradicionales, 17 / La respuesta de la información multimedia, 19 / Convergencias: De los medios impresos y audiovisuales a los multimedia, 23 / Procedencia audiovisual, 24 / Procedencia visual: la multivisión, 25 / Procedencia audiovisual lineal, 25 / Cine de empresa, 26 / Vídeo lineal de empresas e instituciones, 28 / Otros desarrollos videográficos lineales, 29 / Procedencia informática, 29 / De los tratamientos de textos a los hipertextos, 29 / Generación de sonidos e imágenes por computador, 30 / Procedencia fonomática, 30 / Procedencia videomática, 31 / Primera convergencia del audiovisual y de la informática: el vídeo interactivo, 33 / Vídeo interactivo analógico, 34 / Delimitación sobre el vídeo interactivo, 35 / Convergencias en los sistemas multimedia digitales integrados, 37 / Concepción y ámbitos de la información multimedia, 43 / Alcance del término multimedia y sus diversificaciones, 43 / Concepción de la información multimedia, 48 / Más allá de la información y el lenguajee audiovisuales, 50 / Información directa e información mediada, 52 / De la cantidad a la calidad de información, 54 / La hiperdimensión informativa: incremento social y mercantil de la información, 55 / Integración de sistemas expresivos e informaciones, 56 / Elementos comunes y divergentes de la información según los medios, 57 / De la información difundida a la almacenada interactíva y utilitaria, 59 / Necesidad de actualización continua, 59 / Configuración expresiva del multimedia, 61 / Visualización de la información en la pantalla, 61 / Semiótica audiovisual interactiva, 65 / Expresión escrita tipográfica: grafismo e imágenes en movimiento, 71 / Expresión sonora, 74 / Integración y armonización de los componentes según los principios audiovisuales, 78 / Caracterización: De la interactividad técnica a los modelos de interactividad comunicativa, 81 / Interactividad técnica, 81 / Niveles de interactividad tecnológica, 82 / Interactividad individual y colectiva, 87 / Diálogo usuario-máquina, 88 / Interactividad in situ y en red, 89 / El multimedia como modelo de comunicación interactiva, 90 / De los modelos lineales a los interactivos, 90 / Componentes comunicativos, 92 / Modelos comunicativos interactivos, 95 / Interactividad de dialogo-intercambio. Del conductismo al constructivismo, 97 / Requisitos, 98 / Niveles de interactividad comunicativa, 100 / Organización, hipertextualidad, hipermedialidad, 103 / Organización y estructura de la información multimedia, 103 / Selección de aspectos termáticos, 104 / Planificación y desarrolo, 104 / Elaboración y configuración de la información en pantalla, 105 / Dimensiones expresivas hipertextuales e hipermediales, 110 / Estructura hipertextual e hipermedia, 112 / Interrelación y aociación de informaciones: de la información lineal a la no linesl o asociada, 117 / Navegación y búsquedas, 121 / Modalidades de navegación, 122 / Modelos comunicativos de navegación, 126 / Búsquedas no participativas, 127 / Búsquedas participativas, 127 / Búsquedas internas en CD, DVD y discos duros, 128 / Búsquedas externas, 129 / Búsquedas multimedia, 132 / Exigencias informativas, 133 / Estructuras narrativas definidas, optativas y potenciales, 135 / Estructuras narrativas interactivas, 136 / Características y diversidad de modalidades, 141 / Cabeceras reiterativas automáticas o in fin, 142 / Narraciones mediante presentador, 142 / Participación narrativa e implicación interactiva de los usuarios, 143 / Estructuras narrativas en paralelo y alternativas u opcionales, 144 / Estructuras narrativas de acciones y situaciones simuladas, 144 / Estructuras narractiva global, 145 / Ritmos parciales y ritmo global, 146 / Diversificación del multimedia según los soportes Off Line o In Situ, 149 / En función de soportes de almacenamiento, 150 / Multimedia de memorias magnéticas, 150 / Multimedia de memorias en discos mecánios, 151 / Multimedia en discos ópticos, 151 / De los multimedia analógicas a los digitales, 152 / Los multimedia propiamente dichos, 154 / Multimedia sonoras: CD-A, CD-DA, MP3, iPod, 155 / Multimedia escrito y visual: CD-ROM y otras modalidades, 157 / DVD: integración de formatos, 161 / Videowall y videowall interactivo, 162 / Simuladores y realidad virtual, 162 / PDA Multimedia, 163 / Funciones informativas, 165 / Funciones informativas, 167 / Representación de hechos, 167 / Observación de procesos, 168 / Transmisión de información para el conocimiento, 168 / Simulaciones, 170 / Función expositora para presentación y relaciones con el entorno, 172 / Función de archivo, 173 / Función creatíva: programas creativos de música, 173 / Soporte de soportes, 173 / Multimedia de revistas y libros, 174 / Multimedia de informes, 177 / Multimedia de cine y televisión, 177 / Multimedia de fotografías y vídeos, 179 / Multimedia de sonidos, 181 / Modalidades informativas y aplicaciones según destinatarios, 185 / Información institucional o corporativa, 186 / Puntos o "quioscos" de información, 187 / Puntos de información comercial: promoción, ventas y marketing de productos y servicios, 188 / Información de agenda y programas en Ferias, Congresos, Festivales, 190 / Información de guía, 191 / Información para el aprendizaje, 193 / Aplicaciones: enciclopedias, diccionarios, anuarios, y otras producciones, 196 / Multimedia según sectores institucionales, empresariales y profesionales, 201 / Información multimedia en red, 207 / Del multimedia in situ al multimedia en redes, 207 / Convergencia de contenidos y servicios multimedia en las redes tradicionales, 209 / Reds de cable, 209 / Redes de satélite, 212 / Redes terrestres, 212 / Hacia la Internet multimedia, 212 / Redes de telefonía móvil multimedia, 214 / Información multimedia en las blackberry, 220 / Información multimedia en las redes internas de los medios, 221 / De la información por redes técnicas a la información en red comunicativa, 222 / Diseño, producción y evaluación de los multimedia, 225 / De la idea al diseño del proyecto específico, 225 / Detección de necesidades, 226 / Delimitación de objetivos y del perfil del destinatario, 227 / Medios y recursos para la ejecución, 230 / Organización y distribución de la información, 231 / Tratamientos informáticos y audiovisuales, 232 / Presupuestos económicos, 233 / Concreción en un guión y realización del mismo, 234 / Proroceso de producción y postproducción, 235 / Planificación de la producción y previsión y control del calendario, 235 / Producción audiovisual, 236 / Producción audiovisual, 238 / Producción del software informático, 238 / Relación entre patrocinadora y empresa productora, 239 / Integración del equipo profesional, 240 / Explotación: exhibición y usos integrados, 241 / Control del uso sistema y evaluación, 243 / Evaluación pretest y de especialistas, 243 / Evaluación general de su funcionamiento, 244 / Evaluación de la interactividad, enlaces y navegación, 245 / Autoevaluación del sistema, 246 / Pase de encuesta por el propio sistema, 246 / Bibliografía, 249.
Esta obra se centra en el análisis comunicativo y en la organización estructura de la información que ofrece el multimedia; plantea la delimitación de la información multinedia con u análisis de la complejidad de los factores que abarca. En lugar de ofrecer una definición escueta, se aproxima por vía descriptiva y analítica a su presencia y alcance en a actualidad, así como a sus tendencias.
There are no comments on this title.