Circuitos eléctricos / James W. Nilsson, Susan A. Riedel
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 621.3192 N712c 2005 (Browse shelf) | e.1 | Available | 1 | 1083 |
Incluye índice
Capítulo 1/ Variables de circuito, 2/Ingeniería eléctrica: Panorámica, 4/El sistema internacional de unidades, 10/Análisis de circuitos: Panorámica, 12/Tensión y corriente, 14/El elemento de circuito básico ideal, 15/Potencia y energía,17/Resumen, 20/Problemas, 20/Capitulo 2/ Elementos de circuito, 28/Perspectiva practica: seguridad eléctrica, 28/Fuentes de tensión y de corriente, 30/Resistencia eléctrica (Ley de Ohm), 34/Construcción de un modelo de circuito, 39/Leyes de Kirchhoff, 42/Análisis de un circuito con fuentes dependientes, 49/Perspectiva practica: seguridad eléctrica, 54/Resumen, 55/Problemas, 56/Capitulo 3/Circuitos resistivos simples, 66/Perspectiva practica: luneta térmica para automóviles, 67/Resistencias en serie, 68/Resistencia en paralelo, 69/Circuitos divisores de tensión y divisores de corriente, 73/División de tensión y división de corriente, 77/Medida de la tensión y de la corriente, 80/Medida de la resistencia: el puente de Wheatstone, 84/Circuitos equivalentes triangulo-estrella (Pi-T), 86/Perspectiva practica: luneta térmica para automóviles, 89/Resumen, 93/Problemas, 94/Capitulo 4/ Técnicas de análisis de circuitos, 112/Perspectiva practica: circuitos con resistencias realistas, 113/Terminología, 114/Introducción al método de las tensiones de nodo, 118/El método de las tensiones de nodo: con fuentes dependientes, 121/Método de las tensiones de nodo: alguno casos especiales, 122/Introducción al método de las corrientes de malla, 127/El método de las corrientes de malla con fuentes dependientes, 130/Comparación entre los métodos de las tensiones de nodos y de las corrientes de malla, 136/Transformación de fuentes, 140/Equivalentes de Thévenin y de Norton, 144/Más aspectos del cálculo de equivalentes de Thévenin, 150/Transferencia máxima de potencia, 154/Superposición, 157/Perspectiva practica: circuitos con resistencias realistas, 161/Resumen, 165/Problemas, 166/Capitulo 5/El amplificador operacional, 188/Perspectiva practica: galgas extensométricas, 188/Terminales del amplificador operacional, 190/Tensiones y corrientes en los terminales, 191/El circuito amplificador inversor, 197/Circuito amplificador sumador, 199/Circuito amplificador no inversor, 200/Circuito amplificador diferencial, 201/Un modelo más realista del amplificador operacional, 206/Perspectiva practica: galgas extensométricas, 210/Resumen, 211/Problemas, 212/Capitulo 6/Inductancia, capacitancia e inductancia mutua, 226/Perspectiva práctica: conmutadores de proximidad, 227/La bobina, 228/El condensador, 235/Combinaciones serie-paralelo de bobinas y condensadores, 240/Inductancia mutua, 244/Un examen más detallado de la inductancia mutua, 249/Perspectiva práctica: conmutadores de proximidad, 256/Resumen, 259/Problema, 261/Capitulo 7/Respuesta de circuitos RL y RC de primer orden, 274/práctica: circuito luminoso intermitente, 275/Respuesta natural de un circuito RL, 277/Respuesta natural de un circuito RC, 284/Respuesta al escalón de los circuitos RL y RC, 289/Una solución general para la respuesta natural y la respuesta al escalón, 297/Conmutación secuencial, 304/Respuesta no acotada, 308/El amplificador integrador, 310/Perspectiva practica: circuito luminoso intermitente, 314/Resumen, 316/Problemas, 317/Capitulo 8/Respuesta natural y al escalón de los circuitos RLC, 346/Perspectiva práctica: circuito de ignición, 347/Introducción a la respuesta natural de un circuito RLC paralelo, 348/Formas de la respuesta natural de un circuito RLC paralelo, 353/Respuesta al escalón de un circuito RLC paralelo, 364/Respuesta natural y al escalón de un circuito RLC serie, 371/Un circuito con dos amplificadores integradores, 376/Perspectiva práctica: circuito de ignición, 381/Resumen, 384/Problemas, 386/Capitulo 9/ Análisis de régimen permanente sinusoidal, 398/Perspectiva practica: circuito de distribución doméstico, 399/Fuentes sinusoidales, 400/La respuesta sinusoidal, 404/Fasores, 404/Elementos de circuito pasivos en el dominio de la frecuencia, 410/Leyes de Kirchhff en el dominio de la frecuencia, 415/Simplificaciones serie, paralelo y triangulo-estrella, 416/Transformaciones de fuentes y circuitos equivalentes de Thévenin-Norton, 424/Método de las tensiones de nodo, 429/El método de las corrientes de malla, 430/El transformador, 431/El transformador ideal, 436/Diagramas de fasores, 443/Perspectiva práctica: circuito de distribución doméstico, 447/Resumen, 448/Problemas, 449/Capitulo 10/Cálculos de potencia en régimen permanente sinusoidal, 470/Perspectiva práctica: secadores, 471/Potencia instantánea, 472/Potencia media y reactiva, 474/El valor eficaz en los cálculos de potencia, 480/Potencia compleja, 483/Cálculos de potencia, 485/Transferencia máxima de potencia, 493/Perspectiva práctica: secadores, 500/Resumen, 502/Problemas, 504/Capitulo 11/Circuitos trifásicos equilibrados, 520/Perspectiva práctica: transmisión y distribución de energía eléctrica, 521/Tensiones trifásicas equilibradas, 522/Fuentes de tensión trifásicas, 523/Análisis del circuito estrella-estrella, 525/Análisis del circuito estrella-triángulo, 532/Cálculos de potencia en circuitos trifásicos equilibrados, 536/Medida de la potencia media en circuitos trifásicos, 543/Perspectiva práctica: transmisión y distribución de energía eléctrica, 547/Resumen, 549/Problemas, 550/Capitulo 12/Introducción a la transformada de Laplace, 562/Definición de la transformada de Laplace, 564/La función escalón, 565/La función impulsiva, 568/Transformadas funcionales, 572/Transformación operacionales, 574/ Aplicación de la transformada de Laplace, 580/Transformadas inversas, 582/Polos y ceros de F(s), 592/Teoremas del valor inicial del valor final, 593/Resumen, 596/Problemas, 597/Capitulo 13/La transformada de Laplace en el análisis de circuitos, 606/Perspectiva práctica: supresores de sobretensiones, 607/Elementos de circuito en el dominio de s, 608/Análisis de circuitos en el dominio s, 612/Aplicaciones, 614/La funciones de transferencia, 631/La función de transferencia en la expansión en fracciones parciales, 634/La función de transferencia y la integral de convolución, 637/La función de transferencia y la respuesta en régimen permanente sinusoidal, 646/La función impulsiva en el análisis de circuitos, 658/Perspectiva práctica: supresores de sobretensiones, 658/Resumen, 659/Problemas, 661/Capitulo 14/Introducción a los circuitos de frecuencia selectiva, 684/Perspectiva práctica: circuitos telefónicos de marcación por tonos, 685/Preliminares, 686/Filtros paso bajo, 689/Filtros paso alto, 697/Filtros paso banda, 703/Filtros de banda eliminada, 715/Perspectiva práctica: circuitos telefónicos de marcación por tonos, 721/Resumen, 722/Problemas, 723/Capitulo 15/Filtros activos, 730/Perspectiva práctica: control de graves, 731/Filtros paso bajo y paso alto de primer orden, 732/Cambio de escala, 738/Filtros paso banda y de banda eliminada con amplificador operacional, 741/Filtros de orden superior basados en amplificador operacional, 749/Filtros paso banda y de banda eliminada estrecha, 765/Perspectiva práctica: control de graves, 772/Resumen, 775/Problemas, 777/Capitulo 16/Series de Fourier, 792/Análisis en series de Fourier: panorámica, 795/Coeficientes de Fourier, 797/Efecto de la simetría sobre los coeficientes de Fourier, 800/Forma trigonométrica alternativa para las series de Fourier, 807/Una aplicación, 810/Calculo de la potencia media con funciones periódicas, 817/Valor rms de una función periódica, 820/Forma exponencial de las series de Fourier, 821/Espectros de amplitud y de fase, 824/Resumen, 827/Problemas, 828/Capitulo 17/La transformada de Fourier, 846/Definición de la transformada de Fourier, 848/Convergencia de la integral de Fourier, 850/Utilización de transformadas de Laplace para hallar transformadas de Fourier, 853/Transformadas de Fourier en el límite, 855/ Algunas propiedades matemáticas, 858/Transformadas operacionales, 860/Aplicaciones a los circuitos, 863/Teorema de Parseval, 866/Resumen, 874/Problemas, 875/Capitulo 18/Cuadripolos, 884/Ecuaciones de los terminales, 886/Parámetros de un cuadripolo, 887/Análisis de un cuadripolo con terminación, 897/Cuadripolos interconectados, 903/Resumen,
907/Problemas, 907/Apéndice A/Resolución de sistemas de ecuaciones lineales, 917/Pasos preliminares, 917/Método de Cramer, 918/Determinante característico, 918/Determinante del numerador, 918/Evaluación de un determinante, 919/Matrices, 921/Algebra matricial, 922/Matriz identidad, adjunta e inversa, 926/Matrices particionadas, 929/Aplicaciones, 932/Apéndice B/Números complejos, 939/Notación, 939/Representación gráfica de un numero complejo, 940/Operaciones aritméticas, 941/Identidades útiles, 943/Potencias enteras de un numero complejo, 944/Raíces de un numero complejo, 944/Apéndice C/Información adicional sobre bobinas magnéticamente acopladas, y transformadores ideales, 947/Circuitos equivalentes para bobinas magnéticamente acopladas, 947/La necesidad de transformadores ideales en los circuitos equivalentes, 953/Apéndice D/El decibelio, 957/Apéndice E/Diagramas de Bode, 961/Polos y ceros reales de primer orden, 961/Diagramas de amplitud de líneas rectas, 962/Graficas de amplitud más precisas, 966/Graficas del ángulo de fase mediante líneas rectas, 968/Diagramas de Bode: polos y ceros complejos, 970/Graficas de amplitud, 972/Corrección de las gráficas de amplitud basadas en líneas rectas, 972/Graficas del ángulo de fase, 976/Apéndice F/Tabla abreviada de identidades trigonométricas, 981/Apéndice G/Tabla abreviada de integrales, 983/Apéndice H/Respuesta a los problemas seleccionados, 985/Índice, 1005
Este clásico de circuitos proporciona a los estudiantes una sólida base relativa a la práctica de la ingeniería. La séptima edición de Circuitos eléctricos incluye 18 secciones de Perspectiva práctica que ofrecen ejemplos de circuitos del mundo real, tomados de dispositivos cotidianos. Los 18 capítulos que componen el libro comienzan con una breve descripción de una aplicación práctica del material que se expondrá en el mismo. Una vez presentado el material del capítulo, éste concluye con un análisis cuantitativo de la aplicación. En la sección de Problemas del capítulo se incluyen numerosos problemas relacionados con la Perspectiva práctiva.
Título original: Electric circuits
There are no comments on this title.