Edificaciones emblemáticas en la ciudad de Santo Domingo / Ana Kiara Rodríguez Francisco ; docente asesores: Mario De Moya, Hilda Ively Arias

By: Rodríguez Francisco, Ana Kiara [sustentante]Contributor(s): Moya, Mario De [docente , asesor] | Arias, Hilda [docente , asesor]Material type: TextTextLanguage: Spanish Producer: Santo Domingo Este, República Dominicana : Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), 2019Description: 34 hojas : ilustraciones, fotografías, cuadros ; 22 x 29 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenSubject(s): Marcas Tipográficas -- Fotografías | Marcas de artistas y artesanos -- Fotografías | Diseño de estructuras -- FotografíasDDC classification: 721.042
Contents:
Dedicatoria página, 1 / Agradecimientos, 2 / Introducción, 3 / Planteamiento del tema, 4 / Justificación del tema, 5 / Objetivos general, 6 / Objetivos específicos, 6 / Estado de arte, 7 / Marco conceptual, 8 / Marco teórico, 10 / Historia arquitectura dominicana, 10 / Edificios emblemáticos, 11 / Uso público o privado, 13 / El Faro a Colon, 13 / Teatro Nacional Eduardo Brito, 13 / Museo Nacional de Historia Natural, 14 / El Palacio de Bellas Artes, 14 / El Aula Magna, 15 / Edifici0o Copello, 15 / El Altar de la Patria, 15 / Cuartel General del Cuerpo de Bomberos, 16 / Banco Central, 16 / Edificio del MESCYT, 16 / Superintendencia de Bancos, 17 / Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte, 17 / Banco Nacional de la Vivienda, 18 / Suprema Corte de Justicia y Procuraduría General de la República , 18 / Iglesia Nuestra Señora de la Paz, 19 / Palacio del Congreso Nacional, 19 / Obelisco, Santo Domingo, 20 / Asociación Popular de Ahorros y Prestamos, 20 / El monumento a la Independencia Financiera, 21 / La plaza de la Bandera, 21 / Estadio Olímpico Félix Sánchez, 21 / Estadio Quisqueya, 22 / Fotografía Arquitectónica, 23 / Historia, 23 / Características, 23 / Salidas de la Fotografía Arquitectónica, 24 / Trípode, 24 /Objetivo, 24 / Nivel de burbuja, 24 / Flash externo para interiores, 25 / Filtro polarizador, 25 / Procesado, 26 / El alma del edificio, 26 / Qué quieres contar, 26 / Entorno, 26 / Interior, 27 / Las claves en fotografía de arquitectura, 27 / En fotografía existen dos elementos clave, que si bien lo son en fotografía en general, aquí tienen una especial importancia. Hablo de luz y composición, 27 / Luz, 27 / Algunos trucos, 28 / Composición, 28 / Problemas más comunes en fotografía de Arquitectura, 28 / Luz, 28 / Falta de espacio, 29 / Texturas, geometrías y detalles, 29 / Conclusión, 30 / Aspectos metodológicos y técnicos, 31 / Aspectos metodológicos, 31 / Este proyecto fue realizado en su gran mayoría en horarios de la mañana y tarde (8am – 6pm). Casi siempre en días de viernes a lunes, 31 / Para la realización de este proyecto se realizaron entrevistas claves para obtener así información oportuna y veraz en relación con el tema en cuestión, 31 / Aspectos metodológicos, 31 / Fue realizado con dos cámara Nikon D600, los lentes utilizados fueron el 14mm f/2.8, 50mm f/1.8 y 18-55mm f/3.5-5.6, todos marca Nikon, 31 / El tipo de fotografía utilizada fue Arquitectónica, 31 / Bibliografía, 34.
Dissertation note: Proyecto final para optar por el título: Técnico Superior en Fotografía. Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC). Santo Domingo Este, República Dominicana, 2019.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Proyectos finales Proyectos finales Biblio - ITSC
Sala Dominicana
PF-TSFO 721.042 R696edi 2019 (Browse shelf) e.1 Not For Loan Solicitar en Circulación y Préstamos 2019-2420

Proyecto final para optar por el título: Técnico Superior en Fotografía. Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC). Santo Domingo Este, República Dominicana, 2019.

Contiene bibliografía página, 34.

Dedicatoria página, 1 / Agradecimientos, 2 / Introducción, 3 / Planteamiento del tema, 4 / Justificación del tema, 5 / Objetivos general, 6 / Objetivos específicos, 6 / Estado de arte, 7 / Marco conceptual, 8 / Marco teórico, 10 / Historia arquitectura dominicana, 10 / Edificios emblemáticos, 11 / Uso público o privado, 13 / El Faro a Colon, 13 / Teatro Nacional Eduardo Brito, 13 / Museo Nacional de Historia Natural, 14 / El Palacio de Bellas Artes, 14 / El Aula Magna, 15 / Edifici0o Copello, 15 / El Altar de la Patria, 15 / Cuartel General del Cuerpo de Bomberos, 16 / Banco Central, 16 / Edificio del MESCYT, 16 / Superintendencia de Bancos, 17 / Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte, 17 / Banco Nacional de la Vivienda, 18 / Suprema Corte de Justicia y Procuraduría General de la República , 18 / Iglesia Nuestra Señora de la Paz, 19 / Palacio del Congreso Nacional, 19 / Obelisco, Santo Domingo, 20 / Asociación Popular de Ahorros y Prestamos, 20 / El monumento a la Independencia Financiera, 21 / La plaza de la Bandera, 21 / Estadio Olímpico Félix Sánchez, 21 / Estadio Quisqueya, 22 / Fotografía Arquitectónica, 23 / Historia, 23 / Características, 23 / Salidas de la Fotografía Arquitectónica, 24 / Trípode, 24 /Objetivo, 24 / Nivel de burbuja, 24 / Flash externo para interiores, 25 / Filtro polarizador, 25 / Procesado, 26 / El alma del edificio, 26 / Qué quieres contar, 26 / Entorno, 26 / Interior, 27 / Las claves en fotografía de arquitectura, 27 / En fotografía existen dos elementos clave, que si bien lo son en fotografía en general, aquí tienen una especial importancia. Hablo de luz y composición, 27 / Luz, 27 / Algunos trucos, 28 / Composición, 28 / Problemas más comunes en fotografía de Arquitectura, 28 / Luz, 28 / Falta de espacio, 29 / Texturas, geometrías y detalles, 29 / Conclusión, 30 / Aspectos metodológicos y técnicos, 31 / Aspectos metodológicos, 31 / Este proyecto fue realizado en su gran mayoría en horarios de la mañana y tarde (8am – 6pm). Casi siempre en días de viernes a lunes, 31 / Para la realización de este proyecto se realizaron entrevistas claves para obtener así información oportuna y veraz en relación con el tema en cuestión, 31 / Aspectos metodológicos, 31 / Fue realizado con dos cámara Nikon D600, los lentes utilizados fueron el 14mm f/2.8, 50mm f/1.8 y 18-55mm f/3.5-5.6, todos marca Nikon, 31 / El tipo de fotografía utilizada fue Arquitectónica, 31 / Bibliografía, 34.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha