Dibujo técnico de ingeniería y geometría descriptiva / Jesús A. Villeta Molineaux.

By: Villeta Molineaux, Jesús A [autor]Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Santo Domingo, República Dominicana : INTEC, 1995Description: 263 páginas : ilustraciones, planos ; 27 x 21 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenSubject(s): Dibujo técnicoDDC classification: 604.2
Contents:
Introducción, 13 / Capítulo I. Introducción al Dibujo de Ingeniería, 15 / Dibujo técnico, 16 / Geometría descriptiva, 16 / Diferentes tipos de ingenieros y de ingenierías, 17 / Croquis, 18 / Planos, 18 / Anteproyecto, 20 / Proyecto, 20 / Normas, 21 / Especificaciones, 21 / Cálculos, 22 / Tipos de sistemas de representación, 22 / Capítulo II. Instrumentos de dibujo, 25 / Letras y números. Ejercicios, letras y números, 28 / Líneas guías, 41 / Marco y tarjeta, 41 / Observación, notas y leyendas, 42 / Tablas y gráficos, 42 / Títulos y subtítulos, 43 / Ejercicios capítulo II, 45 / Capítulo III / Escala, 53 / Uso de la escala, 53 / Tipos de escala, 54 / Combinaciones de escalas, 55 / Escala. Grafica, 56 / Escalas grandes y pequeñas y aplicación de las escalas y cambios de escalas, 57 / Sistemas métrico e inglés de medidas, 59 / Ejercicios capítulo III, 61 / Capítulo IV / Líneas rectas, 65 / Líneas y figuras planas, 66 / Dibujos geométricos planos, 67 / Problemas de geometría descriptiva con líneas y figuras planas y aplicación a solución de problemas de ingeniería, 68 / Ejercicios Capítulo IV, 69 / Capítulo V / Líneas curvas, 87 / Líneas y figuras curvas, 87 / Dibujos geométricos curvos, 90 / Problemas de geometría descriptiva con líneas y figuras curvas y su aplicación a solución de problemas de ingeniería, 91 / Ejercicios Capítulo V, 92 / Capítulo VI / Teoría del dibujo de proyecciones, 111 / Proyección diédrica, 112 / Dimensiones en el espacio, 113 / Caja de Cristal, 114 / Proyectantes, 115 / Observador, 115 / Vistas del sistema diédrico, 115 / Alfabeto de las líneas y usos de los diferentes tipo de líneas, 116 / Ejercicio Capítulo VI, 117 / Capítulo VII / Orientación del objeto, 135 / Numeración de los vértices, 136 / Disposición de las vistas, 136 / Combinación de las vistas, 138 / Identificación de las superficies por su distancia al observador, 140 / Ejercicios Capítulo VII, 144 / Capítulo VIII / Selección de las vistas y su disposición, 161 / Dibujos de proyección diédrica a mano alzada, 163 / Orden seguido para dibujar, 166 / Aprendizaje de la lectura gráfica por medio del Croquis, 167 / Interpretación de un dibujo ejercicios Capítulo VIII, 169 / Capítulo IX / Dimensiones, 185 / Acotado de características normalizadas, 188 / Figura y objetos con ejemplos de características normalizada. Tornillos, 190 / Tuercas y arandelas, 191 / Roscas y tornillos, 196 / Elementos de unión, 194 / Remaches, 195 / Uniones remachadas, 197 / Otros remaches, 199 / Chavetas, 200 / Engranajes, 202 / Pasadores, 204 / Soldaduras, 205 / Irregularidades superficiales, 208 / Notas, 209 / Limites, tolerancia y precisión, 209 / Líneas y símbolos, 212 / Selección de distancias, 213 / Colocación de las Cotas-Líneas guías, 215 / Acotado monodireccional y polidireccional, 216 / Ejercicios, 218 / Capítulo X / Vistas auxiliares, 227 / Vistas normales, 228 / Vistas de canto, 229 / Diferentes tipos de superficies, 229 / Reglas de giro o rotación y su acotado, 231 / Aplicación de las vistas rotación, 232 / Ejercicios capítulo X, 233 / Apéndices, 237 / Clases de líneas empleadas en el dibujo técnico, 239 / Hélice cilíndrica, 240 / Signos de acabado superficial, 241 / Símbolos de acabado superficial, 242 / Otros signos de acabado superficial, 243 / Norma UNE 1037 de acabado superficial, 244 / Roscas y tornillos, 246 / Representación de Roscas, 248 / Perfiles de Roscas, 251 / Engranajes-signos convencionales, 256 / Ruedas intermedias, 257 / Trenes engranajes, 257 / Engranajes cilíndrico rectos, 258 / Engranajes interiores, 259 / Resortes, 260 / Bibliografía, 261
Summary: En los programas de Ingeniería de las universidades nacionales es frecuente encontrar cursos separados de Dibujos Técnico y de Geometría Descriptiva, ambos dirigidos específicamente a estudiantes de Ingeniería; no se ha logrado coordinar o relacionar de forma estrecha estas dos asignaturas. Vemos, también, que hay una clara indicación de en que pates de un proyecto de Ingeniería intervienen cada una de dichas materias, ni tampoco cuando deben de emplearse una u otra de modo que el estudiante, en realidad, no percibe su importancia, sino que las ve como asignatura aisladas. En esta obra presentaremos a los estudiantes, profesionales y profesores de estas disciplinas una solución integrada a estos problemas que mencionamos. Este enfoque ha sido dado gracias al fruto de la experiencia del autor en la materia y a los muchos años que ha estado impartiéndola. La idea central la basamos en el concepto de que tanto el dibujo como la geometría descriptiva son partes fundamentales de un lenguaje que hablan todos los ingenieros: el lenguaje grafico de ingeniería, con el cual comunican sus diseños e ideas; estos son las consecuencias de actividades por medio de las cuales un ingeniero llega a la solución optima de un problema de orden técnico.
List(s) this item appears in: Dibujo Tecnico-Diseño Gráfico | Dibujo técnico (Diseño de interiores) | MAT-106 Geometría descriptiva (Industria del mueble) | DIB-107 Dibujo Técnico (Industria del Mueble)
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Introducción, 13 / Capítulo I. Introducción al Dibujo de Ingeniería, 15 / Dibujo técnico, 16 / Geometría descriptiva, 16 / Diferentes tipos de ingenieros y de ingenierías, 17 / Croquis, 18 / Planos, 18 / Anteproyecto, 20 / Proyecto, 20 / Normas, 21 / Especificaciones, 21 / Cálculos, 22 / Tipos de sistemas de representación, 22 / Capítulo II. Instrumentos de dibujo, 25 / Letras y números. Ejercicios, letras y números, 28 / Líneas guías, 41 / Marco y tarjeta, 41 / Observación, notas y leyendas, 42 / Tablas y gráficos, 42 / Títulos y subtítulos, 43 / Ejercicios capítulo II, 45 / Capítulo III / Escala, 53 / Uso de la escala, 53 / Tipos de escala, 54 / Combinaciones de escalas, 55 / Escala. Grafica, 56 / Escalas grandes y pequeñas y aplicación de las escalas y cambios de escalas, 57 / Sistemas métrico e inglés de medidas, 59 / Ejercicios capítulo III, 61 / Capítulo IV / Líneas rectas, 65 / Líneas y figuras planas, 66 / Dibujos geométricos planos, 67 / Problemas de geometría descriptiva con líneas y figuras planas y aplicación a solución de problemas de ingeniería, 68 / Ejercicios Capítulo IV, 69 / Capítulo V / Líneas curvas, 87 / Líneas y figuras curvas, 87 / Dibujos geométricos curvos, 90 / Problemas de geometría descriptiva con líneas y figuras curvas y su aplicación a solución de problemas de ingeniería, 91 / Ejercicios Capítulo V, 92 / Capítulo VI / Teoría del dibujo de proyecciones, 111 / Proyección diédrica, 112 / Dimensiones en el espacio, 113 / Caja de Cristal, 114 / Proyectantes, 115 / Observador, 115 / Vistas del sistema diédrico, 115 / Alfabeto de las líneas y usos de los diferentes tipo de líneas, 116 / Ejercicio Capítulo VI, 117 / Capítulo VII / Orientación del objeto, 135 / Numeración de los vértices, 136 / Disposición de las vistas, 136 / Combinación de las vistas, 138 / Identificación de las superficies por su distancia al observador, 140 / Ejercicios Capítulo VII, 144 / Capítulo VIII / Selección de las vistas y su disposición, 161 / Dibujos de proyección diédrica a mano alzada, 163 / Orden seguido para dibujar, 166 / Aprendizaje de la lectura gráfica por medio del Croquis, 167 / Interpretación de un dibujo ejercicios Capítulo VIII, 169 / Capítulo IX / Dimensiones, 185 / Acotado de características normalizadas, 188 / Figura y objetos con ejemplos de características normalizada. Tornillos, 190 / Tuercas y arandelas, 191 / Roscas y tornillos, 196 / Elementos de unión, 194 / Remaches, 195 / Uniones remachadas, 197 / Otros remaches, 199 / Chavetas, 200 / Engranajes, 202 / Pasadores, 204 / Soldaduras, 205 / Irregularidades superficiales, 208 / Notas, 209 / Limites, tolerancia y precisión, 209 / Líneas y símbolos, 212 / Selección de distancias, 213 / Colocación de las Cotas-Líneas guías, 215 / Acotado monodireccional y polidireccional, 216 / Ejercicios, 218 / Capítulo X / Vistas auxiliares, 227 / Vistas normales, 228 / Vistas de canto, 229 / Diferentes tipos de superficies, 229 / Reglas de giro o rotación y su acotado, 231 / Aplicación de las vistas rotación, 232 / Ejercicios capítulo X, 233 / Apéndices, 237 / Clases de líneas empleadas en el dibujo técnico, 239 / Hélice cilíndrica, 240 / Signos de acabado superficial, 241 / Símbolos de acabado superficial, 242 / Otros signos de acabado superficial, 243 / Norma UNE 1037 de acabado superficial, 244 / Roscas y tornillos, 246 / Representación de Roscas, 248 / Perfiles de Roscas, 251 / Engranajes-signos convencionales, 256 / Ruedas intermedias, 257 / Trenes engranajes, 257 / Engranajes cilíndrico rectos, 258 / Engranajes interiores, 259 / Resortes, 260 / Bibliografía, 261

En los programas de Ingeniería de las universidades nacionales es frecuente encontrar cursos separados de Dibujos Técnico y de Geometría Descriptiva, ambos dirigidos específicamente a estudiantes de Ingeniería; no se ha logrado coordinar o relacionar de forma estrecha estas dos asignaturas. Vemos, también, que hay una clara indicación de en que pates de un proyecto de Ingeniería intervienen cada una de dichas materias, ni tampoco cuando deben de emplearse una u otra de modo que el estudiante, en realidad, no percibe su importancia, sino que las ve como asignatura aisladas. En esta obra presentaremos a los estudiantes, profesionales y profesores de estas disciplinas una solución integrada a estos problemas que mencionamos. Este enfoque ha sido dado gracias al fruto de la experiencia del autor en la materia y a los muchos años que ha estado impartiéndola.
La idea central la basamos en el concepto de que tanto el dibujo como la geometría descriptiva son partes fundamentales de un lenguaje que hablan todos los ingenieros: el lenguaje grafico de ingeniería, con el cual comunican sus diseños e ideas; estos son las consecuencias de actividades por medio de las cuales un ingeniero llega a la solución optima de un problema de orden técnico.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha