Sistemas de comunicación digitales y analógicos / Leon W. Couch II [y otros tres]
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 621.382 C853s 1997 (Browse shelf) | e.1 | Available | Solicitar en Circulación y Préstamos | 2019-2324 |
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser
SG 621.381958 M285L 1982 Lógica digital y diseño de computadores / | SG 621.381958 M285L 1982 Lógica digital y diseño de computadores / | SG 621.381958 M285L 1982 Lógica digital y diseño de computadores / | SG 621.382 C853s 1997 Sistemas de comunicación digitales y analógicos / | SG 621.382 C853s 2008 Sistemas de comunicación digitales y analógicos / | SG 621.382 H899t 2011 Telecomunicaciones : | SG 621.382 H899t 2011 Telecomunicaciones : |
Prefacio, xix / Lista de símbolos, xxiii / Introducción, 1 / Perspectiva histórica, 2 / Fuentes y sistemas digitales y analógicos, 2 / Formas de onda determinísticas y aleatorias, 6 / Organización de este libro, 6 / Uso de una computadora personal y MATLAB, 7 / Diagrama de bloques de un sistema de comunicación, 8 / Asignaciones de frecuencia, 9 / Propagación de ondas electromagnéticas, 10 / Medida de la información, 16 / Ejemplo 1-1 evaluación de la información y la entropía, 17 / Capacidad del canal y sistemas de comunicación ideales, 18 / Codificación, 19 / Códigos de bloque, 21 / Códigos convolucionales, 21 / Intercalación de códigos, 23 / Rendimiento de la codificación, 24 / Modulación codificada Trellis, 27 / Repaso, 30 / Ejemplos, 30 / Problemas, 31 / Señales y ruido, 33 / Propiedades de las señales y el ruido, 33 / Formas de onda físicamente realizables, 34 / Operador de promedio en tiempo, 35 / Valor de cd, 36 / Potencia, 37 / Ejemplo 2-1 Evaluación de la potencia, 38 / Valor de rms y potencia normalizada, 39 / Formas de onda de energía y potencia, 40 / Decibel, 40 / Transformada de Fourier y espectros, 43 / Definición, 43 / Ejemplo 2-2 Espectro de un pulso exponencial, 45 / Propiedades de las transformadas de Fourier, 46 / Teorema de Parseval y densidad espectral de energía, 47 / Ejemplo 2-3 Espectro de una senoide amortiguada, 49 / Función delta Dirac y función escalón unitario, 50 / Ejemplo 2-4 Espectro de una senoidal, 52 / Pulsos rectangular y triangular, 54 / Ejemplo 2-5 Espectro de un pulso rectangular, 54 / Ejemplo 2-6 Espectro de un pulso triangular, 57 / Convolución, 58 / Ejemplo 2-7 Convolución de un rectángulo con una exponencial, 58 / Ejemplo 2-8 Espectro de un pulso triangular por convolución, 59 / Ejemplo 2-9 Espectro de una senoide conmutada, 60 / Densidad espectral de potencia y función de correlación, 62 / Densidad espectral de potencia, 62 / Función de autocorrelación, 63 / Ejemplo 2-10 PSD de una senoide, 63 / Representación en series ortogonales de señales y ruido, 65 / Funciones ortogonales, 65 / Ejemplo 2-11 Funciones exponenciales complejas ortogonales, 66 / Serie ortogonal, 66 / Serie de Fourier, 68 / Serie de Fourier compleja, 68 / Serie de Fourier en cuadratura, 70 / Serie de Fourier polar, 71 / Espectro lineal de formas de onda periódicas, 73 / Ejemplo 2-12 Coeficientes de Fourier de onda rectangular, 75 / Densidad espectral de potencia de formas de onda periódicas, 76 / Ejemplo 2-13 PSD para una forma de onda cuadrada, 77 / Repaso de sistemas lineales, 78 / Sistemas lineales invariables en el tiempo, 78 / Respuesta al impulso, 79 / Función de transferencia, 79 / Ejemplo 2-14 Filtro RC pasabajas, 81 / Transmisión de distorsión, 83 / Ejemplo 2-15 Distorsión provocada por un filtro, 83 / Señales y ruido de banda limitada, 84 / Formas de onda de banda limitada, 86 / Teorema de muestreo, 86 / Muestreo de impulsos, 89 / Teorema de dimensionalidad, 92 / Transformada de Fourier discreta, 93 / Utilización de la DFT para calcular la transformada de Fourier continua, 94 / Ejemplo 2-16 DFT de un pulso rectangular, 97 / Utilización de la DFT para calcular la serie de Fourier, 100 / Ejemplo 2-17 Uso de la DFT para calcular el espectro de una senoide, 100 / Ancho de banda de señales, 101 / Ejemplo 2-18 Anchos de banda de señales BPSK, 105 / Resumen, 109 / Ejemplos, 110 / Problemas, 113 / Pulso de bandabase y señalización digital, 127 / Introducción, 127 / Modulación por amplitud de pulso, 128 / Muestreo natural (compuerta), 129 / Muestreo instantáneo (PAM de cresta plana), 133 / Modulación por codificación de pulso, 136 / Muestreo, cuantización y codificación, 137 / Circuitos PCM prácticos, 140 / Ancho de banda de PCM, 141 / Efectos de ruido, 143 / Ejemplo 3-1 Diseño de un sistema PCM, 145 / Cuantización no uniforme: compresión-expansión de ley u y ley A, 146 / Señalización digital, 148 / Representación vectorial, 150 / Ejemplo 3-2 Representación vectorial de una señal binaria, 151 / Estimulación de ancho de banda, 151 / Señalización binaria, 152 / Ejemplo 3-3 Señalización binaria, 153 / Señalización de niveles múltiples, 154 / Ejemplo 3-4 Señal de L = 4 niveles múltiples, 155 / Códigos de línea binaria, 157 / Espectros de potencia de códigos de líneas binarios, 159 / Codificación diferencial, 166 / Patrones de ojo, 167 / Repetidores regenerativos, 168 / Sincronización de bits, 170 / Espectros de potencia de señales de niveles múltiples, 173 / Eficiencia espectral, 175 / Interferencia intersímbolos, 176 / Primer método de Nyquist (cero ISI), 179 / Filtración de reducción en coseno elevado, 180 / Ejemplo 3-1 (Continúa), 182 / Segundo y tercer método de Nyquist para el control de la interferencia intersímbolos, 184 / Modulación por codificación de pulso diferencial, 185 / Modulación delta, 189 / Ruido granular y ruido sobrecarga de pendiente, 190 / Ejemplo 3-5 Diseño de un sistema DM, 191 / Modulación delta adaptable y modulación delta con pendiente continuamente variable, 193 / Codificación de voz, 194 / Multicanalización por división de tiempo, 196 / Sincronización de cuadros (tramas), 196 / Líneas síncronas y asíncronas, 200 / Ejemplo 3-6 Diseño de un multiplexor (Multicanalizador) de división de tiempo, 201 / jerarquía del TDM, 203 / El sistema T1 PCM, 205 / Modulación por tiempo del pulso: modulación por ancho del pulso y modulación por posición de pulso, 209 / Resumen, 210 / Ejemplos, 214 / Problemas, 217 / Principios y circuitos de señalización pasabanda, 226 / Representación con la envolvente compleja de formas de onda pasabanda, 226 / Definiciones, bandabase, pasabanda y modulación, 227 / Representación de envolvente compleja, 228 / Representación de señales moduladas, 229 / Espectro de señales pasabanda, 230 / Evaluación de potencia, 233 / Ejemplo 4-1 Señal modulada en amplitud, 234 / Filtración pasabanda y distorsión lineal, 236 / Filtro pasabajas equivalente, 236 / Distorsión lineal, 238 / Teorema de muestro pasabanda, 240 / Señal recibida con ruido, 241 / Clasificación de filtros y amplificadores, 242 / Filtros, 242 / Amplificadores, 246 / Distorsión no lineal, 247 / Limitadores, 252 / Mezcladores, convertidores ascendentes y convertidores descendentes, 253 / Multiplicadores de frecuencia, 259 / Circuitos detectores, 261 / Detector de envolvente, 261 / Detector de producto, 262 / Detector de modulación en frecuencia, 264 / Circuitos de fase cerrada (PLL) y sintetizadores de frecuencia, 269 / Síntesis digital directa, 276 / Transmisores y receptores, 277 / Transmisores generalizados, 277 / Receptor generalizado: receptor superheterodino, 279 / Ejemplo 4-2 Receptor generalizado: receptor superheterodino, 279 / Ejemplo 4-2 Receptor superheterodino de radiodifusión AM, 281 / Resumen, 283 / Ejemplos, 283 / Problemas, 288 / Sistemas modulados AM, FM y Digital, 295 / Modulación en amplitud, 296 / Ejemplo 5-1 Potencia de una señal de AM, 299 / Estándares técnicas de radiodifusión AM, 301 / Doble banda lateral con portada suprimida, 302 / Circuito costas y circuitos en cuadratura, 303 / Señales de banda lateral asimétrica, 304 / Banda lateral sencilla, 304 / Banda lateral vestigial, 308 / Modulación en fase y modulación en frecuencia, 311 / Representación de señales de PM y FM, 311 / Espectros de señales de modulación angular, 315 / Ejemplo 5-2 Espectro de una señal PM o FM con modulación senoidal, 316 / Modulación angular de banda angosta, 321 / Modulación en frecuencia de banda ancha, 322 / Ejemplo 5-3 Espectro de WBFM con modulación triangular, 323 / Preénfasis y deénfasis en sistemas de modulación angular, 325 / Multicanalización por división de frecuencia y FM estéreo, 326 / Estándares de FM y reducción de ruido, 329 / Estándares técnicos de radiodifusión de FM, 329 / Sistemas de reducción de ruido Dolby y DBX, 329 / Señalización pasabanda de modulación binaria, 332 / Transmisión de apertura y cierre (OOK), 332 / Transmisión por desplazamiento de fase binaria (BPSK), 336 / Transmisión por desplazamiento de fase diferencial (DPSK), 337 / Transmisión por desplazamiento de frecuencia (FSK), 338 / Ejemplo 5-4 Espectro del módem FSK Bell tipo 103, 339 – Señalización pasabanda modulada de niveles múltiples (multiniveles), 345 / Transmisión por desplazamiento de fase en cuadratura (QPSK) y transmisión por desplazamiento de fase M-ario, 345 / Modulación de amplitud en cuadratura (QAM), 346 / Densidad espectral de potencia de MPSK y QAM, 349 / Transmisión por desplazamiento mínimo (MSK), 352 / Sistema de espectro amplio (difusión), 357 / Secuencia directa, 358 / Saltos de frecuencia, 364 / Resumen, 366 / Ejemplos, 366 / Problemas, 369 / Análisis espectral y procesos aleatorios, 381 / Algunas definiciones básicas, 382 / Procesos aleatorios, 382 / Estacionariedad y ergodicidad, 383 / Ejemplo 6-1 Estacionariedad de primer orden, 383 / Ejemplo 6-2 Proceso ergódico aleatorio, 385 / Funciones de correlación y estacionaridad en sentido amplio, 386 / Procesos aleatorios complejos, 390 / Densidad espectral de potencia, 391 / Definición, 391 / Teorema de Wiener-Khintchine, 392 / Propiedades de la densidad espectral de potencia, 395 / Ejemplo 6-3 Evaluación de la densidad espectral de potencia de una señal de bandase polar, 395 / Fórmula general para la densidad espectral de potencia de señales digitales, 399 / Procesos de ruido blanco, 402 / Medición de la densidad espectral de potencia, 403 / Valores de cd rms en procesos aleatorios ergódico, 404 / Sistemas lineales, 406 / Relaciones de entrada-salida, 406 / Ejemplo 6-4 Autocorrelación y densidad espectral de potencia de salida de un filtro RC pasabajas, 409 / Ejemplo 6-5 Relación de señal a ruido a la salida de un filtro RC pasabajas, 410 / Medidas de ancho de banda, 411 / Ancho de banda equivalente, 411 / Ancho de banda rms, 411 / Ejemplo Ancho de banda equivalente y ancho de banda rms de un filtro RC pasabajas, 413 / Proceso aleatorio gaussiano, 413 / Propiedades de procesos gaussianos, 415 / Ejemplo 6-7 Proceso de ruido blanco gaussiano, 417 / Procesos de pasabanda, 418 / Representación pasabanda, 418 / Propiedades de procesos pasabanda estacionarios en sentido amplio, 421 / Ejemplo 6-8 Espectros de los componentes de cuadratura de ruido blanco pasabanda, 424 / Ejemplo 6-9 Densidad espectral de potencia de una señal BPSK, 424 / Comprobaciones de algunas propiedades, 425 / Ejemplo 6-10 Función de densidad de probabilidad de la envolvente y funciones de fase de un proceso pasabanda gaussiano, 428 / Filtros acoplados, 430 / Resultados generales, 430 / Resultados para ruidos blanco, 433 / Ejemplo 6-11 Filtro de integración y descarga (acoplado), 434 / Procesamiento de correlación, 437 / Ejemplo 6-12 Filtro acoplado para detección de un señal BPSK, 437 / Filtro acoplado transversal, 438 / Resumen, 441 / Apéndice: comprobación de la desigualdad de Schwarz, 443 / Ejemplos, 446 / Problemas, 448 / Rendimiento de los sistemas de comunicación corrompidos por ruido, 458 / Probabilidades de error para una señalización binaria, 459 / Resultados generales, 459 / Resultados para ruido gaussiano, 461 / Resultados para el ruido blanco gaussiano y recepción del filtro acoplado, 463 / Resultados para ruido gaussiano coloreado y recepción de filtro acoplado, 464 / Rendimiento de los sistemas bandabase binarios, 465 / Señalización unipolar, 465 / Señalización bipolar, 468 / Detección coherente de señales pasabanda binarias, 470 / Transmisión de encendido-apagado, 470 / Transmisión de desplazamiento de fase binaria, 472 / Transmisión de desplazamiento de frecuencia, 473 / Detección no coherente de señales pasabanda binarias, 476 / Transmisión de encendido-apagado, 477 / Transmisión por desplazamiento de frecuencia, 480 / Transmisión por desplazamiento de fase diferencial, 482 / Transmisión por desplazamiento de fase cuadratura y tratamiento por desplazamiento de cambio mínimo, 484 / Comparación de sistemas de señalización digitales, 487 / Tasa de error de bit y ancho de banda, 487 / Sincronización, 489 / Relación de señal a ruido a la salida para sistemas PCM, 490 / Relación de señal a ruido a la salida para sistemas analógicos, 495 / Comparación con los sistemas bandabase, 496 / Sistemas AM con detección de producto, 497 / Sistemas AM con detección de envolvente, 498 / Sistemas DSB-SC, 499 / Sistemas SSB, 500 / Sistemas PM, 501/ Sistemas FM, 505 / Sistemas FM con deénfasis, 509 / Comparación de sistemas de señalización analógicos, 511 / Rendimiento del sistema ideal, 514 / Resumen, 515 / Ejemplos, 515 / Problemas, 524 / Casos de estudios sobre sistemas de comunicación, 533 / Sistemas de telecomunicación, 534 / Multicanalización por división de frecuencia, 534 / Sistemas telefónicos, 536 / Antecedentes históricos, 536 / Sistemas modernos telefónicos y terminales remotas, 536 / Red digital de servicios integrados, 543 / Capacidades de redes telefónicas publicas conmutadas, 547 / Sistemas de comunicación por satélite, 547 / Transmisión de televisión digital y analógica, 551 / Acceso múltiple de señales de información y teléfono, 553 / Ejemplo 8-1 Modo de acceso múltiple asignado fijo usando un formato FDMA, 554 / Ejemplo 8-2 Sistema SPADE, 555 / Comunicaciones personales vía satélite, 559 / Análisis de presupuesto del enlace, 560 / Potencia de señal recibida, 561 / Las fuentes de ruido térmico, 563 / Características de las fuentes de ruido, 564 / Características de ruido de dispositivos lineales, 565 / Ejemplo 8-3 T e y F para una línea de transmisión, 569 / Caracterización del ruido de dispositivos lineales en cascada, 570 / Evaluación del presupuesto del enlace, 572 / Presupuesto de cadena Eb No de sistemas digitales, 574 / Ejemplo 8-4 Evaluación de presupuesto de enlace para una terminal de televisión de recepción de señales de satélite, 575 / Sistemas de fibra óptica, 580 / Ejemplo 8-5 Presupuesto de enlace para un sistema de fibra óptica, 581 / Sistemas de telefonía celular, 582 / Televisión 589 / Televisión en blanco y negro, 589 / Sonido estéreo MTS, 596 / Televisión a color, 596 / Estándares para los sistemas de TV y CATV, 601 / HDTV, 605 / Resumen, 609 / Ejemplos, 609 / Problemas, 614 / Apéndice A Técnicas matemáticas, identidades y tablas, 620 / A-1 Trigonometría, 620 / Definiciones, 620 / Identidades trigonométricas, 620 / A-2 Cálculo diferencial, 621 / Definición, 261 / Reglas de diferenciación, 621 / Tabla de derivadas, 622 / A-3 Formas indeterminadas, 623 / A-4 Cálculo integral, 623 / Definición, 623 / Técnicas de integración, 623 / A-5 Tablas de integrales, 623 / Integrales identificadas, 623 / Integrales definidas, 626 / A-6 Expansiones de series, 627 / Series finitas, 627 / Series infinitas, 628 / A-7 Pares de transformadas de Hilbert, 629 / A-8 Función delta Dirac, 629 / Propiedades de la función delta Dirac, 630 / A-9 Tabulación de Sa (x) = /x, 631 / A-10 Tabulación de Q(z), 632 / Apéndice B Probabilidad y variables aleatorias, 634 / B-1 Introducción, 634 / B-2 Conjuntos, 635 / B-3 Probabilidad y frecuencia relativa, 636 / Probabilidad simple, 636 / Probabilidad conjunta, 637 / Ejemplo B-1 Evaluación de probabilidades, 637 / Ejemplo B-1 (Continúa), 638 / Probabilidades condicionales, 638 / Ejemplo B-1 (Continúa), 638 / B-4 Variables aleatorias, 639 / Ejemplo B-2 Variables aleatorias, 639 / B-5 Funciones de distribución acumulativa y funciones de densidad de probabilidad, 639 / Ejemplo B-2 (Continúa), 641 / Propiedades de las funciones de CDF y PDF, 642 / Distribuciones discreta y continuas, 642 / Ejemplo B-3 Una distribución continua, 642 / Ejemplo B-3 (Continúa)m, 644 / B-6 Promedio conjunto y momentos, 646 / Promedio conjunto, 646 / Ejemplo B-4 Evaluación de un promedio, 647 / Momentos, 647 / Ejemplos de distribuciones importantes, 649 / Distribución binomial, 649 / Distribución de Poisson, 652 / Distribución uniforme, 652 / Distribución gaussiana, 653 / Distribución senoidal, 657 / Transformaciones funcionales de variables aleatorias, 658 / Ejemplo B-5 Distribución senoidal, 659 / Ejemplo B-6 El PDF para la salida de una características del odio, 600 / Estadística multivariada, 663 / CDF y PDF de multivariación, 663 / Estadísticas de dos variables (bivariable), 665 / Distribución bivariable gaussiana, 666 / Transformación funcional multivariable, 666 / Ejemplo B-7 PDF para la suma de dos variables aleatorias, 667 / Teorema del límite central, 669 / Ejemplo B-8 PDF para la suma de tres variables aleatorias distribuidas uniformes e independientes, 669 / Problemas, 670 / Apéndice C Estándares y terminología para comunicaciones por computadora, 677 / C-1 Códigos, 677 / Baudot, 677 / ASCII, 678 / C-2 DTE/DCE y los estándares de interfaces de Ethernet, 678 / Circuito de corriente, 680 / Interfaces RS-232C, RS-422ª, RS-449 Y RS 530, 680 Interfase IEEE-488, 681 / Interfase Ethernet (IEEE 802.3), 684 / Modelo de red OSI ISO, 686 / Protocolos de control del enlace de datos, 690 / BISYNC, 690 / SDLC, 690 / HDLC, 690 / Protocolo CCITT X.25, 691 / Modo de transferencia asíncroma (ATM), 692 / Módems estándares, 693 / C-5 Módems estándares, 693 / C-6 Breve glosario de las comunicaciones por computadora, 698 / Bibliografía, 703 / Respuestas a los problemas selectos, 714 / Índice, 720
Esta nueva edición proporciona el tratamiento más actualizado de los sistemas de comunicación digitales y analógicos. Incluye un número significativo de ejemplos y problemas, muchos de los cuales requieren solución por computadora. Se escribió como un libro de texto para estudiantes de ingeniería de segundo y tercer años, aunque también es apropiado para un curso introductorio de posgrado y como una moderna referencia técnica para ingenieros electricistas practicantes. Comprende los aspectos prácticos de los sistemas de comunicación de desarrollados a partir de una base teórica adecuada.
There are no comments on this title.