Márketing global / Warren J. Keegan ; traducción̤ Esmé Frances Prentice, Diego Cano Soler ; revisin̤ técnica Carlo M. Gallucci.

By: Keegan, Warren J, 1936Contributor(s): Frances Prentice, Esmé [traducción.] | Cano Soler, Diego [traducción.] | Gallucci, Carlo M [revisión tócnica]Material type: TextTextLanguage: spa Original language: English Publisher: Madrid, España ; Prentice Hall, 1997Edition: quinta ediciónDescription: xix, 532 páginas : ilustracion, diagramas, organigrama ; 25 x 20 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 8489660182Subject(s): Administración̤ de mercadeo | Promoción̤ de exportaciones | Mercado de exportación -- Dirección y administraciónDDC classification: 658.8 Summary: Una panorámica conceptual, Introducción al márketing global, 2 / El márketing: disciplina universal, El concepto de márketing Los tres principios del márketing, del marketing nacional al márketing global /Transnacional, 8 / Márketing nacional, Márketing de exportación, Márketing internacional, Márketing multinacional, Márketing global, transnacional, La teoría de cas, 10 / La teoría de la ventaja comparativa, Fuerza e impulso y contención, 13 / Fuerza de impulso y contención, 13 / Fuerzas de impulso, Fuerzas de contención, Fuerzas subyacentes en el comercio internacional, 18 / La cosmología de la dirección / El marco monetario internacional, El sistema de comercio mundial /La paz mundial, El crecimiento económico nacional, Las comunicaciones y tecnologías del transporte, La corporación global / transnacional / conclusión, 25 / Plan de este libro, 25 / Resumen, Cuestionario a debate / La planificación del márketing global, 28 / Conceptos básicos, 29 / Estrategia, La compañía en el mundo, Agrupación, segmentación y márketing de público objetivo, Sensibilidad ambiental, influencias de la homogeneización y la diferenciación, El ciclo de vida del producto / El ciclo de vida del mercado, El modelo de ciclo comercial del producto, Las etapas del desarrollo de la corporación transnacional: Tipología dinámica, 42 / Etapa uno -Nacional, Etapa dos Internacional Etapa dos- Internacional, Etapa tres- Multinacional, Etapa cuatro- Global, Etapa cinco- Transnacional, Comparación de etapas, La empresa transnacional emergente: The News Corporation, Requisito para un plan de márketing de éxito, 52 / Qué tipo de plan global? / Practica de planificación / Resumen / El entorno del márketing global / El entorno económico , 62 / La economía mundial una panorámica, 63 / Sistemas económicas, 65 / La asignación del mercado, La asignación dirigidas, El sistema mixto, La productividad alrededor del mundo / Desarrollo del mercado, 68 / Las etapas del desarrollo del mercado / La localización de la renta / La localización de la población / Márketing y desarrollo económico / Pautas de consumo / La ley de Engel / Niveles de saturación del producto / La balanza de pago, 85 / Patrones de comercio, 85 / Comercio de mercancía, comercio de servicios / Control nacional de transferencias internacionales / Porque hay que identificar los motivos de control? / El entorno global, 98 / Resumen / Cuestiones a debate / El entorno social y cultural, 102 / Aspecto básico de la cultura, 103 / La búsqueda de elementos culturales universales, La posición del antropólogo, Comunicación / Enfoques analíticos de los factores culturales , 107 / Introducción, La jerarquía de las necesidades, La valoración subjetiva, La teoría de la difusión, culturas de alta y baja contextualización, La percepción, Las negociaciones: Los retos transcultural, 118 / Productos industriales, 119 / Bienes de consumo, 123 / Nacionalismo, 126 / Complicaciones transculturales y soluciones ofrecidas, 127 / La formación en la competencia, transcultural, Resumen Cuestiones a debate / El entorno legal y reglamentario, 132 / El derecho internacional, 133 / Los estados nacionales y la soberanía, 134 / El conflicto entre leyes, Alcance extraterritorial de la legislación, La libertad para contratar no debería darse por hecho, Organizaciones regionales: El ejemplo de la UE, 136 / La resolución de los conflictos, el arbitraje de las disputas y los litigios legales, 137 / Las alternativas al litigio para el acuerdo de una disputa, Elementos fundamentales del arbitraje / Asuntos relevantes en los negocios, 139 / El establecimiento, Patentes y marcas , El derecho al recurso legal, Impuestos, Dilución de capital de control, Expropiación, Los países comunistas , Las Licencias, 147 / Ejemplo, Leyes antimonopolio, 149 / Cohecho y corrupción, 150 / El acta de prácticas corruptas en el extranjero (FCPA) Agencias reguladoras, 152 / El sistema legal del GATT, Resumen, Cuestiones a debate /Divisas y decisiones financieras, 156 / Breve historia del sistema financiero internacional, 158 / 1944-1971 El sistema actual: La flotación dirigida con DEG / Divisas Extranjeras, 160 / La dinámica del mercado de divisas, La previsión de tipo de cambio, Riegos operacional, La gestión del riesgo de tipo de cambio, 171 / Herramientas para la gestión del riesgo operacional, La gestión del riesgo de riesgo transferencia , La gestión del riesgo de transferencia, La gestión del riesgo del económico, Resumen, Cuestiones a debate / Fijación de objetivos en mercados globales / Sistema de información e investigación de márketing global, 180 / Elementos de un sistema de información global, 180 / Agenda temática de información , Modos de exploración: seguimiento y búsqueda / Fuentes de información, 185 / De origen personal, De origen documental, Percepción de la información y de los medio de comunicación, Percepción directa, Percepción de la información y de los medio de comunicación / Investigación de mercado, 189 / Comparabilidad de datos internacionales, Análisis de oportunidad de mercado, Problema particulares de la investigación en márketing internacional, Cinco regla para la investigación internacional, Investigación mediante encuestas muestreo / Técnica analísticas para la investigación de mercados internacionales, 197 / Análisis de los patrones de demanda, Mediciones de la elasticidad de la elasticidad de la renta, Estimación mediante analogía, Análisis corporativo, Análisis en racimo, índices de factor múltiple, Análisis de regresión / Control de la investigación del márketing global desde la casa matriz, 204 / La gestión del sistema de información de márketing, El sistema de información como un activo estratégico, Un enfoque integrado a la recogida de datos, Resumen Cuestiones a debate / Segmentación global, definición del publico objetivo y posicionamiento, 210 / Segmentación del mercado global, 211 / Segmentación demográfica, Segmentación psicográfica, Segmentación según beneficio / Definición del público global, 218 / Criterio para la definición del público objetivo, La selección de una estrategia de mercado objetivo global / Posicionamiento global del producto, 221 / Posicionamiento en productos de alta tecnología, Posicionamiento en productos de elevado estatus / Mercados mundiales, 223 / Cooperación económica y acuerdos preferenciales de comercio, Cooperación económica regional, Característica del mercado / Márketing en los países menos desarrollados, 245 / Formulación de una estrategia de márketing global / Decisiones de localización y la cadena de valor, 248 / El reto de la localización, 249 / Valor, La cadena de valor / El sistema de valor, 252 / La cadena de valor y los tres papeles estratégicos del márketing global, 254 / Localización y ciclo de comercio, 254 / Criterios de decisión, 255 / Coste de los factores y condiciones, Coste de transporte, Infraestructura del país, Riego político, Acceso al mercado, Divisas / Alternativas de estrategias de los localización, 261 / Estrategias de localización de compañía en la segunda etapa (internacional), Estrategias de localización de compañía en la tercera etapa (multinacional), Estrategias de localización de compañía en la cuarta etapa (global), Estrategias de localización de compañía en la quinta etapa (transnacional), Resumen, Cuestiones de debate, Estrategia alternativas para la penetración y expansión en el mercado global, 264 / Penetración y expansión global: cuestiones de la gestión de márketing y la cadena de valor, 265 / La expansión, 267 / Automóviles: Desde la exportaciones a la localización local, Agua perrier: Exportada desde ”La Fuente” Las licencias, 269 / Las Joint venturales, 271 / La propiedad directa, 273 / Estrategia de expansión de mercado, 275 / Posición de mercado: Guía estratégica, 276 / Estrategias de marketing de filiales multinacionales Estadounidense, Europeas y japonesas, 276 / Estrategias alternativas: Etapas de un modelo de desarrollo, 277 / Estrategia y análisis competitivo, 284 / Análisis industrial: Las fuerzas que influyen en la competencia, La amenaza de nuevo participantes, Amenaza de productos sustitutivos, Poder de negociación de los compradores, Poder de negociación de los proveedores, Rivales entre competidores / La ventaja competitiva, 289 / Estrategia genérica para la creación de ventajas competitiva, La ventaja comparativa para comerciante globales, La competencia global y la ventaja competitiva nacional, 297 / Condiciones de los factores, Condiciones de demanda, Industria auxiliares y proveedoras, Estrategia estructurales y competencia de la empresa, La suerte, Gobierno, El sistema de determinantes, Resumen, Estrategia cooperativas y asociaciones estratégicas globales, 308 / Razones para colaborar en asociaciones estratégicas globales, 309 / Ventajas de la actualización independiente, 310 / La naturaleza de las asociaciones estratégicas globales, 311 / Factores de éxito, 314 / Alianzas con competidores asiático, CFM Internacional / GE/Snecma: una historia de éxito, AT&T/Oliventti: un fracaso, Boeing/Japón : una controversia / Estrategias cooperativa en Japón: Keiretsu, 318 / Cómo los keiretsu afectan al negocio estadounidense: dos ejemplos / Asociaciones internacionales, 323 / Asía-Pacífico / Estrategias cooperativas en los Estados Unidos: Definición del público objetivo en el futuro digital más allá de las alianzas estratégica, 326 / Resume, Cuestiones de debate / El márketing mix global / Decisiones sobre el producto, 330 / Concepto básicos, 332 / Definición de un producto, 330 / Concepto básico, 332 / Definición del producto, Clasificación del producto / Cinco características del producto, 334 / Marcas globales, 335 / Posicionamiento idéntico, Enfoque d márketing idéntico, Niveles de saturación del producto en mercados globales, 337 / Diseño del producto, 338 / Preferencias, Costes Leyes y regulaciones, Combatividad / Actividades hacia productos extranjeros, 341 / Expansión geográfica-Alternativa estratégicas, 344 / Estrategia 1: Extensión producto-mensaje (extensión dual), Estrategia 2: Extensión del producto-Adaptación del mensaje, Estrategia 3: Adaptación de producto- Extensión del mensaje, Estrategia 4: Adaptación dual, Estrategia 5: inversión del producto, Cómo elegir una estrategia, Análisis del producto-mercado, Nuevos productos en el márketing global, 353 / La identificación de idea de nuevos productos, El departamento internacional de nuevos productos, La introducción de nuevos productos en mercados nacionales, Análisis comparativo, Resumen, Cuestiones a debate, Decisiones de fijación de precios, 360 / Estrategias de fijación de precio globales, 363 / La fijación de precios: el método japonés, Objetivo de la fijación de precios, La utilización de la localización como herramienta estratégica en la fijación de precios de los productos, Dúmping / Influencias del entorno sobre decisiones de la fijación de precios, 372 / La fijación de precio en un entorno inflacionario, Devaluación y revaluación, Controles y subsidios gubernamentales, Comportamiento Competitivo, Demanda del mercado, Precios de transferencias, 375 / Transferencia al corte, Fijación de precios a valoración a coste total, Precios de trasferencia basado en el mercado, Regulaciones impositivas y precios de transferencias, otras reservas la fijación de precios internacionales, Joint Ventures / Fijación de precios global: tres políticas alternativas, 380 / Ampliación / Etnocéntrica Adaptación / policéntrica, Invención /geocéntrica, Resumen, Cuestiones a debate, Apéndice 1 Apéndice 2 / Decisiones sobre canales de distribución, 388 / Objetivo y restricciones de canales, 390 / Característica del cliente, Característica del producto, Características de los intermediarios, Características de los entorno / Terminología del canal, 395 / Estructura de los canales de distribución, 395 / Producto de consumo, minorista globales, Canales en los países menos desarrollados, 400 / Innovación de canales internacionales, 401 / Estrategia de canales para la penetración en nuevos mercados, 402 / Un caso ejemplar: Japón, 403 / Seis pasos en la estrategia de distribución japonesa, Cuestiones a debate, Resumen / Decisiones de comunicaciones del márketing global: Publicidad, 406 / Publicidad global y marcas, 407 / Publicidad y etapas del desarrollo económico, 410 / Contenido de publicidad global: El debate, 411 / Efecto de atracción y características del producto, 414 / Los medios de comunicación y sus gastos, Decisiones de los medios, La selección de agente de publicidad, Resumen, Cuestiones a debate, Apéndice: Gasto de publicidad mundial / Exportación / Importación, 430 / Actividades d exportación organizacional, 432 / Políticas nacionales que rigen las exportaciones e importaciones, 433 / Programa gubernamentales que apoyan las exportaciones, La expansión de la exportación: El ejemplo de EEUU, Licencia de exportación / importación, Negociaciones comerciales, Barreras no arancelarias, Clasificación de tarifas / La decisión de investigar los mercados de exportación, 440 / La elección de mercados de exportación, 441 / La creación de un mercado de productos Selección comerciales Barreras no arancelarias / Consideraciones de acceso al mercados, 445 / Sistema arancelario Aranceles de columna única, Aranceles de columna doble, Aranceles preferencial, Código de valoración aduanera, Tipos de tasas aduaneras / Organización de exportación I: El país de origen, 450 / Organizaciones de exportación independientes externa, Organización de exportación II: El país de destino, 451 / Representación directa del mercado, Representación independiente, Márketing concatenado global, 462 / Liderazgo, 463 / Competencia fundamental, Los equipos, Organización, 465 / Puntas del desarrollo organizacional internacional, La estructura de división internacional, Estructura geográfica Estructura de división de producto de ámbito mundial, Unidades de negocio estratégicas, La estructura de la matriz, La relación entre estructura, diversificación de producto extranjero y tamaño, Estructura de loa organización y origen nacional, Apeándose del tiovivo reorganizacional / Control de gestión de márketing global, 483 / Métodos formales de control, Evaluar el rendimiento, Influencia sobre el presupuesto de márketing, Cuota de mercado, Métodos informales de control, Guías de comunicaciones, apéndice: Asea Brown Boveri (ABB): liderazgo en acción, Cuestiones a debate, Resumen / El futuro del márketing global, 500 / La desafiante economía mundial, 501 / Corporaciones globales en un orden económico internacional en evolución, Resumen, 507
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 658.8 K26m 1997 (Browse shelf) e.1 Available Solicitar en Circulación y Prestamos 2019-2149

Incluye referencias bibliográficas páginas 507.

Una panorámica conceptual, Introducción al márketing global, 2 / El márketing: disciplina universal, El concepto de márketing Los tres principios del márketing, del marketing nacional al márketing global /Transnacional, 8 / Márketing nacional, Márketing de exportación, Márketing internacional, Márketing multinacional, Márketing global, transnacional, La teoría de cas, 10 / La teoría de la ventaja comparativa, Fuerza e impulso y contención, 13 / Fuerza de impulso y contención, 13 / Fuerzas de impulso, Fuerzas de contención, Fuerzas subyacentes en el comercio internacional, 18 / La cosmología de la dirección / El marco monetario internacional, El sistema de comercio mundial /La paz mundial, El crecimiento económico nacional, Las comunicaciones y tecnologías del transporte, La corporación global / transnacional / conclusión, 25 / Plan de este libro, 25 / Resumen, Cuestionario a debate / La planificación del márketing global, 28 / Conceptos básicos, 29 / Estrategia, La compañía en el mundo, Agrupación, segmentación y márketing de público objetivo, Sensibilidad ambiental, influencias de la homogeneización y la diferenciación, El ciclo de vida del producto / El ciclo de vida del mercado, El modelo de ciclo comercial del producto, Las etapas del desarrollo de la corporación transnacional: Tipología dinámica, 42 / Etapa uno -Nacional, Etapa dos Internacional Etapa dos- Internacional, Etapa tres- Multinacional, Etapa cuatro- Global, Etapa cinco- Transnacional, Comparación de etapas, La empresa transnacional emergente: The News Corporation, Requisito para un plan de márketing de éxito, 52 / Qué tipo de plan global? / Practica de planificación / Resumen / El entorno del márketing global / El entorno económico , 62 / La economía mundial una panorámica, 63 / Sistemas económicas, 65 / La asignación del mercado, La asignación dirigidas, El sistema mixto, La productividad alrededor del mundo / Desarrollo del mercado, 68 / Las etapas del desarrollo del mercado / La localización de la renta / La localización de la población / Márketing y desarrollo económico / Pautas de consumo / La ley de Engel / Niveles de saturación del producto / La balanza de pago, 85 / Patrones de comercio, 85 / Comercio de mercancía, comercio de servicios / Control nacional de transferencias internacionales / Porque hay que identificar los motivos de control? / El entorno global, 98 / Resumen / Cuestiones a debate / El entorno social y cultural, 102 / Aspecto básico de la cultura, 103 / La búsqueda de elementos culturales universales, La posición del antropólogo, Comunicación / Enfoques analíticos de los factores culturales , 107 / Introducción, La jerarquía de las necesidades, La valoración subjetiva, La teoría de la difusión, culturas de alta y baja contextualización, La percepción, Las negociaciones: Los retos transcultural, 118 / Productos industriales, 119 / Bienes de consumo, 123 / Nacionalismo, 126 / Complicaciones transculturales y soluciones ofrecidas, 127 / La formación en la competencia, transcultural, Resumen Cuestiones a debate / El entorno legal y reglamentario, 132 / El derecho internacional, 133 / Los estados nacionales y la soberanía, 134 / El conflicto entre leyes, Alcance extraterritorial de la legislación, La libertad para contratar no debería darse por hecho, Organizaciones regionales: El ejemplo de la UE, 136 / La resolución de los conflictos, el arbitraje de las disputas y los litigios legales, 137 / Las alternativas al litigio para el acuerdo de una disputa, Elementos fundamentales del arbitraje / Asuntos relevantes en los negocios, 139 / El establecimiento, Patentes y marcas , El derecho al recurso legal, Impuestos, Dilución de capital de control, Expropiación, Los países comunistas , Las Licencias, 147 / Ejemplo, Leyes antimonopolio, 149 / Cohecho y corrupción, 150 / El acta de prácticas corruptas en el extranjero (FCPA) Agencias reguladoras, 152 / El sistema legal del GATT, Resumen, Cuestiones a debate /Divisas y decisiones financieras, 156 / Breve historia del sistema financiero internacional, 158 / 1944-1971 El sistema actual: La flotación dirigida con DEG / Divisas Extranjeras, 160 / La dinámica del mercado de divisas, La previsión de tipo de cambio, Riegos operacional, La gestión del riesgo de tipo de cambio, 171 / Herramientas para la gestión del riesgo operacional, La gestión del riesgo de riesgo transferencia , La gestión del riesgo de transferencia, La gestión del riesgo del económico, Resumen, Cuestiones a debate / Fijación de objetivos en mercados globales / Sistema de información e investigación de márketing global, 180 / Elementos de un sistema de información global, 180 / Agenda temática de información , Modos de exploración: seguimiento y búsqueda / Fuentes de información, 185 / De origen personal, De origen documental, Percepción de la información y de los medio de comunicación, Percepción directa, Percepción de la información y de los medio de comunicación / Investigación de mercado, 189 / Comparabilidad de datos internacionales, Análisis de oportunidad de mercado, Problema particulares de la investigación en márketing internacional, Cinco regla para la investigación internacional, Investigación mediante encuestas muestreo / Técnica analísticas para la investigación de mercados internacionales, 197 / Análisis de los patrones de demanda, Mediciones de la elasticidad de la elasticidad de la renta, Estimación mediante analogía, Análisis corporativo, Análisis en racimo, índices de factor múltiple, Análisis de regresión / Control de la investigación del márketing global desde la casa matriz, 204 / La gestión del sistema de información de márketing, El sistema de información como un activo estratégico, Un enfoque integrado a la recogida de datos, Resumen Cuestiones a debate / Segmentación global, definición del publico objetivo y posicionamiento, 210 / Segmentación del mercado global, 211 / Segmentación demográfica, Segmentación psicográfica, Segmentación según beneficio / Definición del público global, 218 / Criterio para la definición del público objetivo, La selección de una estrategia de mercado objetivo global / Posicionamiento global del producto, 221 / Posicionamiento en productos de alta tecnología, Posicionamiento en productos de elevado estatus / Mercados mundiales, 223 / Cooperación económica y acuerdos preferenciales de comercio, Cooperación económica regional, Característica del mercado / Márketing en los países menos desarrollados, 245 / Formulación de una estrategia de márketing global / Decisiones de localización y la cadena de valor, 248 / El reto de la localización, 249 / Valor, La cadena de valor / El sistema de valor, 252 / La cadena de valor y los tres papeles estratégicos del márketing global, 254 / Localización y ciclo de comercio, 254 / Criterios de decisión, 255 / Coste de los factores y condiciones, Coste de transporte, Infraestructura del país, Riego político, Acceso al mercado, Divisas / Alternativas de estrategias de los localización, 261 / Estrategias de localización de compañía en la segunda etapa (internacional), Estrategias de localización de compañía en la tercera etapa (multinacional), Estrategias de localización de compañía en la cuarta etapa (global), Estrategias de localización de compañía en la quinta etapa (transnacional), Resumen, Cuestiones de debate, Estrategia alternativas para la penetración y expansión en el mercado global, 264 / Penetración y expansión global: cuestiones de la gestión de márketing y la cadena de valor, 265 / La expansión, 267 / Automóviles: Desde la exportaciones a la localización local, Agua perrier: Exportada desde ”La Fuente” Las licencias, 269 / Las Joint venturales, 271 / La propiedad directa, 273 / Estrategia de expansión de mercado, 275 / Posición de mercado: Guía estratégica, 276 / Estrategias de marketing de filiales multinacionales Estadounidense, Europeas y japonesas, 276 / Estrategias alternativas: Etapas de un modelo de desarrollo, 277 / Estrategia y análisis competitivo, 284 / Análisis industrial: Las fuerzas que influyen en la competencia, La amenaza de nuevo participantes, Amenaza de productos sustitutivos, Poder de negociación de los compradores, Poder de negociación de los proveedores, Rivales entre competidores / La ventaja competitiva, 289 / Estrategia genérica para la creación de ventajas competitiva, La ventaja comparativa para comerciante globales, La competencia global y la ventaja competitiva nacional, 297 / Condiciones de los factores, Condiciones de demanda, Industria auxiliares y proveedoras, Estrategia estructurales y competencia de la empresa, La suerte, Gobierno, El sistema de determinantes, Resumen, Estrategia cooperativas y asociaciones estratégicas globales, 308 / Razones para colaborar en asociaciones estratégicas globales, 309 / Ventajas de la actualización independiente, 310 / La naturaleza de las asociaciones estratégicas globales, 311 / Factores de éxito, 314 / Alianzas con competidores asiático, CFM Internacional / GE/Snecma: una historia de éxito, AT&T/Oliventti: un fracaso, Boeing/Japón : una controversia / Estrategias cooperativa en Japón: Keiretsu, 318 / Cómo los keiretsu afectan al negocio estadounidense: dos ejemplos / Asociaciones internacionales, 323 / Asía-Pacífico / Estrategias cooperativas en los Estados Unidos: Definición del público objetivo en el futuro digital más allá de las alianzas estratégica, 326 / Resume, Cuestiones de debate / El márketing mix global / Decisiones sobre el producto, 330 / Concepto básicos, 332 / Definición de un producto, 330 / Concepto básico, 332 / Definición del producto, Clasificación del producto / Cinco características del producto, 334 / Marcas globales, 335 / Posicionamiento idéntico, Enfoque d márketing idéntico, Niveles de saturación del producto en mercados globales, 337 / Diseño del producto, 338 / Preferencias, Costes Leyes y regulaciones, Combatividad / Actividades hacia productos extranjeros, 341 / Expansión geográfica-Alternativa estratégicas, 344 / Estrategia 1: Extensión producto-mensaje (extensión dual), Estrategia 2: Extensión del producto-Adaptación del mensaje, Estrategia 3: Adaptación de producto- Extensión del mensaje, Estrategia 4: Adaptación dual, Estrategia 5: inversión del producto, Cómo elegir una estrategia, Análisis del producto-mercado, Nuevos productos en el márketing global, 353 / La identificación de idea de nuevos productos, El departamento internacional de nuevos productos, La introducción de nuevos productos en mercados nacionales, Análisis comparativo, Resumen, Cuestiones a debate, Decisiones de fijación de precios, 360 / Estrategias de fijación de precio globales, 363 / La fijación de precios: el método japonés, Objetivo de la fijación de precios, La utilización de la localización como herramienta estratégica en la fijación de precios de los productos, Dúmping / Influencias del entorno sobre decisiones de la fijación de precios, 372 / La fijación de precio en un entorno inflacionario, Devaluación y revaluación, Controles y subsidios gubernamentales, Comportamiento Competitivo, Demanda del mercado, Precios de transferencias, 375 / Transferencia al corte, Fijación de precios a valoración a coste total, Precios de trasferencia basado en el mercado, Regulaciones impositivas y precios de transferencias, otras reservas la fijación de precios internacionales, Joint Ventures / Fijación de precios global: tres políticas alternativas, 380 / Ampliación / Etnocéntrica Adaptación / policéntrica, Invención /geocéntrica, Resumen, Cuestiones a debate, Apéndice 1 Apéndice 2 / Decisiones sobre canales de distribución, 388 / Objetivo y restricciones de canales, 390 / Característica del cliente, Característica del producto, Características de los intermediarios, Características de los entorno / Terminología del canal, 395 / Estructura de los canales de distribución, 395 / Producto de consumo, minorista globales, Canales en los países menos desarrollados, 400 / Innovación de canales internacionales, 401 / Estrategia de canales para la penetración en nuevos mercados, 402 / Un caso ejemplar: Japón, 403 / Seis pasos en la estrategia de distribución japonesa, Cuestiones a debate, Resumen / Decisiones de comunicaciones del márketing global: Publicidad, 406 / Publicidad global y marcas, 407 / Publicidad y etapas del desarrollo económico, 410 / Contenido de publicidad global: El debate, 411 / Efecto de atracción y características del producto, 414 / Los medios de comunicación y sus gastos, Decisiones de los medios, La selección de agente de publicidad, Resumen, Cuestiones a debate, Apéndice: Gasto de publicidad mundial / Exportación / Importación, 430 / Actividades d exportación organizacional, 432 / Políticas nacionales que rigen las exportaciones e importaciones, 433 / Programa gubernamentales que apoyan las exportaciones, La expansión de la exportación: El ejemplo de EEUU, Licencia de exportación / importación, Negociaciones comerciales, Barreras no arancelarias, Clasificación de tarifas / La decisión de investigar los mercados de exportación, 440 / La elección de mercados de exportación, 441 / La creación de un mercado de productos Selección comerciales Barreras no arancelarias / Consideraciones de acceso al mercados, 445 / Sistema arancelario Aranceles de columna única, Aranceles de columna doble, Aranceles preferencial, Código de valoración aduanera, Tipos de tasas aduaneras / Organización de exportación I: El país de origen, 450 / Organizaciones de exportación independientes externa, Organización de exportación II: El país de destino, 451 / Representación directa del mercado, Representación independiente, Márketing concatenado global, 462 / Liderazgo, 463 / Competencia fundamental, Los equipos, Organización, 465 / Puntas del desarrollo organizacional internacional, La estructura de división internacional, Estructura geográfica Estructura de división de producto de ámbito mundial, Unidades de negocio estratégicas, La estructura de la matriz, La relación entre estructura, diversificación de producto extranjero y tamaño, Estructura de loa organización y origen nacional, Apeándose del tiovivo reorganizacional / Control de gestión de márketing global, 483 / Métodos formales de control, Evaluar el rendimiento, Influencia sobre el presupuesto de márketing, Cuota de mercado, Métodos informales de control, Guías de comunicaciones, apéndice: Asea Brown Boveri (ABB): liderazgo en acción, Cuestiones a debate, Resumen / El futuro del márketing global, 500 / La desafiante economía mundial, 501 / Corporaciones globales en un orden económico internacional en evolución, Resumen, 507

Tt̕ulo original. Global marketing management.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha