El arte público en la Repúblico Dominicana / Guadalupe Casasnovas
Material type:
Item type | Current location | Call number | Vol info | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Hemeroteca | HM 720 A2018#103 (Browse shelf) | Arquitexto Edición No. 103 octubre - diciembre 2018 | e.1 | Not For Loan | Solicitar en Hemeroteca | 2019-2118 |
El arte público representa una oportunidad para motivar transformaciones sociales más profundas. Es a lo que apuestan los proyectos socioculturales que viene desarrollando la Digepep a través del programa territorios creativos y alrededor del proyecto del Teleférico de Santo Domingo. Se destacan tres proyectos de murales, Gualey Azul, de estudio Ele siete, Arte que nos mueves, de Limber Viloria, y Paisaje Óptico, de Elvin Díaz. Todos tienes en común que están diseñados para incentivar el talento artístico y contribuir al desarrollo comunitario y la revitalización de entornos urbanos muy degradados.
Galería de arte desde las alturas
Los proyectos de revitalización urbana que se desarrollan en torno al teleférico de Santo Domingo, específicamente el programa Territorios Creativos, impulsado por la Dirección General de Programa Especiales de la Presidencia (Digepep) y coordinado por la arquitecta Ching Ling Ho y un equipo multidisciplinario. Dentro de este programa se realizaron talleres y asambleas con las distintas organizaciones comunitaria, juntas de vecino y escuelas públicas, para reconocer las necesidades y los proyectos de interés cultural del entorno del trayecto del teleférico. Aristas visuales de renombre nacional y artistas locales de estos barrios crearon una ruta de arte público para incentivar el talento artístico y el desarrollo local.
There are no comments on this title.