Imaginarios de género en juventudes dominicanas : aportes para el debate desde la colonialidad del poder / Jeannette del Carmen Tineo Durán [y otros tres]

By: Tineo Durán, Jeannette del Carmen [autor]Contributor(s): Quiroga, Lilén [corrector de estilo] | Espinoza, Lorena [diseñador] | Cruz, Jesús Alberto de la [compositor, diagramador]Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Santo Domingo : Instituto Tecnolg̤ico de Santo Domingo, ©2014Description: xi, 288 páginas : ilustraciones, gráficas ; 23 x 15 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 9789945472448Subject(s): Juventud -- República Dominicana | Feminismo -- República Dominicana | Feminismo -- República Dominicana | Masculinidad (Psicología) -- República DominicanaDDC classification: 305.42
Contents:
JUVENTUDES Y LOS IDEARIOS DE LA FEMINIDAD Y MASCULINIDAD / Imaginarios sociales: identidades juveniles y regulación del género 51 / Los imaginarios del ser jóvenes: mujeres y hombres 53 / Corporalidad y sexualidades 99 / Procesos de racialización y distinciones sobre la belleza 164 / CULTURAS JUVENILES Y COLONIALIDAD DEL PODER / Ámbitos de expresión de la colonialidad del poder en las culturas juveniles 179 / JUVENTUDES: MOTIVOS Y FISURAS DE LA PARTICIPACION SOCIAL / Los significados de la participación social 213 / Los motivos de la participación 223 / Las fisuras de la participación: relación entre las y los jóvenes con el mundo adulto 229 / Conclusiones, 245 / Recomendaciones, 255 / Bibliografía, 265 / Anexo: Sobre aprendizaje y desafíos, 281
Summary: La visión de Oxfam es un mundo justo sin pobreza; un mundo en el que las personas puedan influir en las decisiones que afectan sus vidas, disfrutar de sus derechos y asumir sus responsabilidades como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho, y en el que todos los seres humanos sean valorados y tratados con equidad. Por ello uno de nuestros objetivos es modificar las relaciones de poder basadas en el género para promover los derechos de las mujeres y la justicia de género. Para esto entendemos que es necesario lograr un cambio en las actitudes y creencias de la ciudadanía que reproducen en la cotidianidad la desigualdad como una forma habitual de relación entre hombres y mujeres. Sin este cambio, las leyes para reducir las discriminaciones seguirán sin cumplirse y las políticas públicas sin priorizarse.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala Dominicana
RD 305.42 T588i 2014 (Browse shelf) Available Solicitar en Circulación y Préstamos 2018-22820
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala Dominicana Close shelf browser
RD 305.42 A662br 2011 ¿Otro techo de cristal? : RD 305.42 A662br 2011 ¿Otro techo de cristal? : RD 305.42 I62mu 1993 La investigación sobre la mujer en América Latina : RD 305.42 T588i 2014 Imaginarios de género en juventudes dominicanas : RD 305.48 M953re 1993 Mujeres latinoamericanas en cifras : RD 305.552097293 C343p 2008 Pensadores criollos / RD 305.552097293 C343p 2008 Pensadores criollos /

Contiene datos acerca de la autora en la solapa.

JUVENTUDES Y LOS IDEARIOS DE LA FEMINIDAD Y MASCULINIDAD / Imaginarios sociales: identidades juveniles y regulación del género 51 / Los imaginarios del ser jóvenes: mujeres y hombres 53 / Corporalidad y sexualidades 99 / Procesos de racialización y distinciones sobre la belleza 164 / CULTURAS JUVENILES Y COLONIALIDAD DEL PODER / Ámbitos de expresión de la colonialidad del poder en las culturas juveniles 179 / JUVENTUDES: MOTIVOS Y FISURAS DE LA PARTICIPACION SOCIAL / Los significados de la participación social 213 / Los motivos de la participación 223 / Las fisuras de la participación: relación entre las y los jóvenes con el mundo adulto 229 / Conclusiones, 245 / Recomendaciones, 255 / Bibliografía, 265 / Anexo: Sobre aprendizaje y desafíos, 281

La visión de Oxfam es un mundo justo sin pobreza; un mundo en el que las personas puedan influir en las decisiones que afectan sus vidas, disfrutar de sus derechos y asumir sus responsabilidades como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho, y en el que todos los seres humanos sean valorados y tratados con equidad. Por ello uno de nuestros objetivos es modificar las relaciones de poder basadas en el género para promover los derechos de las mujeres y la justicia de género. Para esto entendemos que es necesario lograr un cambio en las actitudes y creencias de la ciudadanía que reproducen en la cotidianidad la desigualdad como una forma habitual de relación entre hombres y mujeres. Sin este cambio, las leyes para reducir las discriminaciones seguirán sin cumplirse y las políticas públicas sin priorizarse.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha