Historia general del pueblo dominicano : aspectos metodológicos, culturas aborígenes, conquista y proceso histórico del siglo XVI / Genaro Rodríguez Morel ; Coordinador
Material type:
Item type | Current location | Call number | Vol info | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD 972.93 H673 2013 (Browse shelf) | Tomo: 1 | e.1 | Available | 1 | 8403 |
Browsing Biblio - ITSC shelves Close shelf browser
RD 972.93 G984m 2010 Los magnicidios dominicanos / | RD 972.93 G984m 2010 Los magnicidios dominicanos / | RD 972.93 H565c 2008 Cuadros históricos dominicanos / | RD 972.93 H673 2013 Historia general del pueblo dominicano : | RD 972.93 H673r 2010 Historia de la República Dominicana / | RD 972.93 I58h Historia dominicana / | RD 972.93 J91 2010 Juan Bosch en Cuba / |
Incluye bibliografía páginas 685-711
Introducción: Propósitos y perspectivas, Roberto Cassá, 21 / Gestación de la historia general del pueblo dominicano, 21 / Precedentes, 23 / El estado de los temas y las fuentes, 26 / Los tomos de la colección, 30 / Criterios de periodización, 33 / Entre totalidad y especialidad, 35 / Interacción espacio-tiempo, 38 / Algunos de los ejes temáticos, 40 / El pueblo dominicano y su génesis, 46 / Notas, 53 / Historiografía dominicana: Roberto cassá, 57 / Presupuestos, 57 / Etapas, 60 / Crónicas y memoriales, 63 / Prolegómenos de la historiografía dominicana, 67 / El liberalismo narrativo, 84 / La corriente liberal analítica, 101 / La etapa trujillista, 121 / Las décadas posteriores a Trujillo, 139 / Notas, 155 / Introducción geográfica: Frank Moya Pons, 169 / Geografía física, medios de vida y sus impactos, 169 / Patrones de asentamiento de la población, 176 / Bibliografía, 191 / Las sociedades arcaicas de la isla de Santo Domingo: Marcio Veloz Maggiolo, 193 / Investigaciones actuales, 196 / Características d las sociedades de banda, 199 / Descubrimiento del manglar, 203 / Grados de desarrollo en los recolectores, 207 / Las tecnologías. Recolectores sin agricultura, 208 / Notas, 217 / Los tainos y otras neolíticas: Marcio Veloz Maggiolo, 219 / Los desarrollos agrícolas, 219 / Los primeros agricultores, 220 / Los modelos y cultivos de la selva, 221 / Barrancoides y saladoides, 222 / Las gentes tempranas de Punta Cana, 222 / La transformación cultural antillana, 223 / La sociedad ostionoide, 224 / Las sociedades macorijes, 225 / Las sociedades ciguayas, 226 / Las sociedades taínas, 228 / La vida cotidiana de los taínos, 229 / División del trabajo, 230 / Obtención de alimentos, 230 / Cultivos, 231 / Objetivos de uso, subsistencia, 232 / Vida ritual, 232 / El ritual de la cohoba, 233 / Enfermedades, médicos y magia, 233 / Muerte, espíritus y contactos con la muerte, 234 / Juegos y areítos, 235 / La consolidación de los cacicazgos, 236 / Nomenclaturas estilísticas, 237 / Neoindio, 237 / Culturas agroalfareras y series, 237 / "Oide", 238 / Los estilos alfareros, 238 / Usos y voces taínas, 239 / Otras herencias, 240, / Bibliografía, 241 / La conquista y la implantación de los Españoles: Juan Gil y Consuelo Varela, 243 / El descubrimiento. Reacciones en la corte. Empieza a funcionar la sociedad de la Corona y Colón, 243 / Los primeros años del virreinato colombiano (1493-1496), 245 / Bartolomé Colón, gobernador interino (1496-1498), 275 / Los últimos años del virreinato colombino (1498-1500), 285 / Notas, 301 / La consolidación de la colonia: Esteban Mira Caballos, 315 / LA nueva política de poblamiento, 316 / La estructura política, 319 / La organización y el control de los cabildos, 324 / Una sociedad esclavista, 330 / La estructura económica, 344 / La evangelización del indio, 355 / Moralidad, vida cotidiana y diversiones, 362 / Conclusiones, 366 / Notas, 368 / El sector azucarero: Genaro Rodríguez Morel, 375 / Antecedentes, 375 / Introducción de las primeras cañas, 376 / Ayudas para la construcción de ingenios, 378 / Las primeras sociedades mercantilistas creadas en la Española, 384 / Ingenios y trapiches: desarrollo tecnológico, 387 / Productividad de los ingenios, 389 / Las fuerzas productivas, 395 / Origen étnico de los esclavos, 397 / División del trabajo en los ingenios, 400 / Precio de los esclavos, 410 / La crisis de la economía, 413 / Notas, 417 / Otros sectores productivos y económicos : Esteban Mira Caballos, 425 / LA explotación minera, 426 / La agricultura, 431 / La ganadería, 436 / Plantas medicinales, 439 / Tintes y maderas, 446 / Artesanado y servicios urbanos, 448 / Monopolio, comercio y contrabando, 453 / A modo de conclusión, 460 / Notas, 463 / LA esclavitud Intensiva: Genaro Rodríguez Morel, 473 / Antecedentes históricos, 473 / El repartimiento de Alburquerque de 1514 y la quiebra del equilibrio político de la isla Española, 479 / El negro en la composición social dominicana, 485 / División social del trabajo en los ingenios, 490 / La esclavitud femenina en el proceso colonizador, 491 / Los accidentes laborales, 493 / Notas, 496 / Aparatos administrativos e institucionales: Wenceslao Vega Boyrie, 505 / Introducción, 505 / La real audiencia, 507 / La real hacienda, 510 / El Cabildo Eclesiástico, 513 / Las unidades de poder en el espacio, 514 / Gradaciones de la condición jurídica de los diversos sectores de la población, 520 / Las gravitaciones metropolitanas, 525 / Regulaciones de la administración colonial y mecanismos de proteccionismo, 529 / Conflictos entre las instancias de poder, 531 / La aplicación de las leyes de Indias, 533 / Cedulas y otras ordenanzas locales, 534 / Los gremios de artesanos, 536 / Las cofradías, 537 / Los grupos de presión, 539 / Los militares y milicias, 541 / Conclusión, 545 / Notas, 546. / La iglesia y las manifestaciones religiosas: Genaro Rodríguez Morel, 571 / Antecedentes, 571 /primeros conatos de rebelión, 572, / Tipificación de las revueltas de esclavos en la Española, 575 / Enriquillo y el nacimiento de la estrategia militar antillana, 580 / Los cimarrones negros y las luchas de liberación, 585 / Principales caudillos y líderes del movimiento cimarrón, 588 / Notas, 595 / El contrabando y la decadencia de las relaciones de producción esclavistas: Genaro Rodríguez Morel, 599 / Los límites del mercado metropolitano, 599 / El contrabando y la política comercial, 610 / Preparación de las Devastaciones , 616 / Las devastaciones, 619 /Consecuencias de las devastaciones, 620 / Influencia de la cultura criolla en la sociedad colonial, 625 / Notas, 629 Arquitectura colonial: Eugenio Pérez Montás, 635 / Transculturación y ocupación territorial, 636 / Cohesión territorial y fundación de villas, 639 / El siglo XVIII, 646 / Inventario de monumentos, 649 / Edificaciones militares, 650 / Tres hospitales de Santo Domingo, 651 / Sitios históricos del azúcar, 652 / Conventos e iglesias de Santo Domingo, 654 / Capillas, iglesias parroquiales, ermitas y santuarios, 655 / Plazas mayores y plazuelas, 655 / Notas, 657 / Bibliografía general, 685 / Índice onomástico, 713 / Índice geográfico, 723 / Índice temático, 729 / Sobre los autores, 747.
There are no comments on this title.