Azúcar y béisbol (Béisbol y azúcar) / Guadalupe Csasnovas ; fotos: Fernando Calzada
Material type:
Item type | Current location | Call number | Vol info | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Hemeroteca | HM 720 A2010#68 (Browse shelf) | Arquitexto Edición No. 68 enero 2010 | e.2 | Not For Loan | Solicitar en Hemeroteca | 2017-3337 |
En Boca Chica, “la ciudad del béisbol”, las academias se suceden una tras otra como un gigantesco parque industrial que se dedican exclusivamente a la fabricación y exportación de jugadores profesionales de béisbol para las grandes ligas. “La ciudad del béisbol” tiene todas las condiciones físicas que garantizan su éxito y futuro crecimiento. Tienen una excelente ubicación y se apoya en una oferta hotelera establecida desde hace muchos años. Sus promotores no se preocupan en lo absoluto de la materia prima. La República Dominicana es el mayor exportador del mundo de jugadores de béisbol a los Estados Unidos, por lo tanto, su inversión tiene excelentes garantías.
Escuchas, buscones, entrenadores, agentes (no importa el nombre), rastrillan todos los campos de caña y bateyes del país en busca de nuevos talentos. Llegan en sus vehículos y recogen a estos “muchachos” para probarlos, a veces varios días, semanas o meses. Si gustan y tienen su acta de nacimiento “legal”, se inicia una serie de negociaciones preliminares para ingresar formalmente a las academias.
La historia que sigue a manera de documental de Miguel Santos, sugar, talentoso lanzador que rápidamente aprende a tirar una peligrosa curva. Su ordenada vida en la academia contrasta con su empobrecido barrio. Es la esperanza de su madre y el resto de sus familiares.
There are no comments on this title.