El Monumento a los Héroes de la Restauración, 70 años después / Edwin Espinal Hernández

By: Espinal Hernández, Edwin Rafael, 1971- [Texto]Contributor(s): Garzón Bona, Henry, 1909-1982 [arquitecto]Material type: ArticleArticleDescription: páginas 24-29 : ilustraciones, fotografías ; 27 x 23 cmISSN: 20784929Subject(s): Trujillo, Rafael Leonidas, 1891-1961 | Monumentos históricos -- Héroes de la Restauración -- 1970- -- República Dominicana | Santiago de los Caballeros (República Dominicana) In: ArquitextoSummary: La historia del Monumento a los Héroes de la Restauración es prácticamente desconocida por la mayoría de los habitantes de Santiago de los Caballeros; ha sido simplificada diciendo que originalmente honró la paz de Trujillo y que a la caída de la dictadura fue dedicado a los paladines de la guerra restauradora. Su devenir encierra multiplicidad de detalles, lo mismo que el lugar de su emplazamiento, el cerro del Castillo, que por sí solo tiene una rica historia. El emplazamiento: el cerro del Castillo El cerro del Castillo está dentro de una de las cinco grandes zonas geomorfológicas que constituyen el relieve de Santiago de los Caballeros; alcanza una altitud de 175 metros sobre el nivel del mar y constituye asimismo el límite este de su área más plana, a la cual fue trasladada la ciudad desde Jacagua a raíz del terremoto de 1562. La Paz de Trujillo, una proclama edificada La idea de construir el monumento, según declaró el Lic. Rafael F. Bonnelly, surgió una tarde en que un grupo de santiagueros lanzó la propuesta de erigir un monumento en el cerro del Castillo. El proyectista del monumento fue Henry Gazón Bona (Santo Domingo, 1909-Montreal, Canadá, 1982), mayor del Ejército Nacional e ingeniero arquitecto, educado culturalmente en París. El Ing. Mauricio Álvarez Perelló (Santiago, 1896-1978), fue su constructor.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode
Continuing Resources Continuing Resources Biblio - ITSC
Hemeroteca
HM 720 A2014#87 (Browse shelf) Arquitexto Edición No. 87 octubre-diciembre 2014 e.1 Not For Loan Solicitar en Hemeroteca 2018-22783

La historia del Monumento a los Héroes de la Restauración es prácticamente desconocida por la mayoría de los habitantes de Santiago de los Caballeros; ha sido simplificada diciendo que originalmente honró la paz de Trujillo y que a la caída de la dictadura fue dedicado a los paladines de la guerra restauradora. Su devenir encierra multiplicidad de detalles, lo mismo que el lugar de su emplazamiento, el cerro del Castillo, que por sí solo tiene una rica historia.
El emplazamiento: el cerro del Castillo
El cerro del Castillo está dentro de una de las cinco grandes zonas geomorfológicas que constituyen el relieve de Santiago de los Caballeros; alcanza una altitud de 175 metros sobre el nivel del mar y constituye asimismo el límite este de su área más plana, a la cual fue trasladada la ciudad desde Jacagua a raíz del terremoto de 1562.
La Paz de Trujillo, una proclama edificada
La idea de construir el monumento, según declaró el Lic. Rafael F. Bonnelly, surgió una tarde en que un grupo de santiagueros lanzó la propuesta de erigir un monumento en el cerro del Castillo. El proyectista del monumento fue Henry Gazón Bona (Santo Domingo, 1909-Montreal, Canadá, 1982), mayor del Ejército Nacional e ingeniero arquitecto, educado culturalmente en París. El Ing. Mauricio Álvarez Perelló (Santiago, 1896-1978), fue su constructor.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha