Sala de Cata Ocoa Bay / diseño: Patricia Nuñez, Gabriel Acevedo

By: Nuñez, Patricia [diseñadora]Contributor(s): Acevedo, Gabriel [diseñador]Material type: ArticleArticleLanguage: Spanish Description: página 120-128 : ilustraciones, planos, fotografías ; 27 x 23 cmSubject(s): Viñedos | Cayos -- Ocoa -- República Dominicana | Arquitectura tropical | Diseño In: ArquitextoSummary: Sala de Cata Ocoa Bay. La primera edificación de Ocoa Bay, un proyecto turístico inmobiliario cuyo atractivo principal es un viñedo, es el salón de cata. se trata de una estructura que conjuga lo rústico y tropical con lo contemporáneo. el otro atractivo que presenta el proyecto es el majestuoso paisaje de la bahía de Ocoa, conformado por mar y montaña. la arquitectura se plantea entonces como marco de estos dos grandes atractivos, el viñedo y el paisaje. la plástica se trabaja sobre la base de una estructura de palos que se conjuga con hormigón, piedras y cristal y consigue una arquitectura que, a pesar de ser rústica, expresa contemporaneidad. La bahía de Ocoa pertenece al parque nacional Francisco Caamaño, donde se encuentra la única porción de la Cordillera Central que toca el mar Caribe. En este privilegiado paisaje se encuentra el proyecto Ocoa Bay. Se trata del primer complejo residencial de toda la región del Caribe cuyo atractivo principal es un viñedo. El desarrollo se ha proyectado en sus 16 hectáreas con baja densidad y con conciencia ecológica para que sea sostenible. Además de estructuras para el alojamiento turístico, plantea un centro urbano con residencias, comercios e instituciones de apoyo. Este complejo agro-turístico e inmobiliario se ha desarrollado con el viñedo como centro temático gracias al microclima que presenta esta zona del sur de nuestro país. La punta de lanza de este proyecto es la sala de cata. La imagen de esta edificación combina lo tropical con lo contemporáneo. La envolvente se obtiene al superponer una estructura de palos de eucalipto a un volumen de hormigón revestido de piedras. Esta estructura soporta el gran techo de palos de caña amarga, bajo el cual se desarrolla la terraza principal desde donde se puede observar el impresionante paisaje de 360 grados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode
Continuing Resources Continuing Resources Biblio - ITSC
Hemeroteca
HM 720 A2013#83 (Browse shelf) Arquitexto Edición No. 83 octubre-diciembre 2013 e.1 Not For Loan Solicitar en Hemeroteca 2018-22780

Sala de Cata Ocoa Bay. La primera edificación de Ocoa Bay, un proyecto turístico inmobiliario cuyo atractivo principal es un viñedo, es el salón de cata. se trata de una estructura que conjuga lo rústico y tropical con lo contemporáneo. el otro atractivo que presenta el proyecto es el majestuoso paisaje de la bahía de Ocoa, conformado por mar y montaña. la arquitectura se plantea entonces como marco de estos dos grandes atractivos, el viñedo y el paisaje. la plástica se trabaja sobre la base de una estructura de palos que se conjuga con hormigón, piedras y cristal y consigue una arquitectura que, a pesar de ser rústica, expresa contemporaneidad.
La bahía de Ocoa pertenece al parque nacional Francisco Caamaño, donde se encuentra la única porción de la Cordillera Central que toca el mar Caribe. En este privilegiado paisaje se encuentra el proyecto Ocoa Bay. Se trata del primer complejo residencial de toda la región del Caribe cuyo atractivo principal es un viñedo.

El desarrollo se ha proyectado en sus 16 hectáreas con baja densidad y con conciencia ecológica para que sea sostenible. Además de estructuras para el alojamiento turístico, plantea un centro urbano con residencias, comercios e instituciones de apoyo.

Este complejo agro-turístico e inmobiliario se ha desarrollado con el viñedo como centro temático gracias al microclima que presenta esta zona del sur de nuestro país.

La punta de lanza de este proyecto es la sala de cata. La imagen de esta edificación combina lo tropical con lo contemporáneo. La envolvente se obtiene al superponer una estructura de palos de eucalipto a un volumen de hormigón revestido de piedras. Esta estructura soporta el gran techo de palos de caña amarga, bajo el cual se desarrolla la terraza principal desde donde se puede observar el impresionante paisaje de 360 grados.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha