Memorabilia.
Material type:
Item type | Current location | Call number | Vol info | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Hemeroteca | HM 338.4791 A2018#203 (Browse shelf) | Bohío. Edición 203 (Abr. - May. 2018) | e.2 | Not For Loan | Solicitar en Hemeroteca | 2018-2461 |
Memorabilia
El 20 de abril se cumplen ocho años de un trágico accidente ocurrido en el Golfo de México, a casi 70 kilómetro de las costas del estado de Luisiana: el estallido de la plataforma petrolera Deepwater Horizon, instalación perteneciente a la empresa British Petroleum (BP) que durante las semanas siguientes se mantuvo arrojando crudo, para un total de 651.100 m3 (172 millones de galones) vertidos.
En la edición 157 de nuestra revista, correspondiente al año 2010, reseñábamos la noticia, catalogada como el mayor desastre en la historia medioambiental de Estados Unidos y el mayor derrame petrolero de la historia de la humanidad. El artículo aporta interesantes datos sobre los daños eclógicos y las circunstancias en que se produjo el hecho.
Los efectos ecológicos del derrame causado por la explosión en la que 11 personas perdieron la vida y 17 resultaron heridas pueden dura mas de los que se creía, debido a que los contaminantes del crudo se acumularon en el lecho marino, con riesgo de entrar en la cadena alimenticia de peces y corales. Así lo reveló un estudio publicado en 2016 en l revista proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
There are no comments on this title.