Antología de poesía social (Siglos XIX-XXI) / Selección y edición : Angela Hernández Núñez [y otros tres]
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala Dominicana | RD 861.44 A634po 2015 (Browse shelf) | e.1 | Available | Solicitar en Circulación y Prestamo | 2018-2446 |
Incluye referencia bibliográficas (páginas 221-226)
Salutaciones a una antología, Bruno Rosario Candelier, 13 / Prólogo, Mateo Morrison, 15 / El árbol de los convites, sobre concepto y criterios en la selección de la poesía social dominicana, Ángela Hernández Núñez, 19 / Poeta Nacido en el siglo XIX, 27 / Félix María del Monte, A mi patria anexada a España, 29 / Encarnación Echavarría Vilaseca de Del Monte, A mi patria, 30 / Juan Antonio Alix, Dizque, 31 / Josefa Perdomo, A Bolívar, 33 / Manuel Rodríguez Objío, Los héroes de Febreros, 35 / José Joaquín Pérez, Areito de las Vírgenes de Marién, 37 / Salomé Ureña, La gloria del Progreso, 40 / Enrique Henríquez, El cadalso de García Lorca, 43 / Gastón Fernando Deligne, Ololoi, 45 / Arturo Pellerano Castro (ByRON), Americana, 48 / Isabel Amechazurra de Pellerano (Beliza), Nosotras, 50 / Federico Bermúdez, A los héroes sin nombre, 52 / Domingo Moreno Jimenes, Moderno apocalipsis, 53 / Virgilio Díaz Ordoñez (Ligio Vizardi), Intimismo, 56 / Delia Weber, Concepto, 58 / Poetas Nacidos entre 1901 y 1940, 59 / Manuel del Cabral, Trópico picapedrero, 61 / No le tire, 62 / Franklin Mieses Burgos, Paisaje con un merengue al fondo, 64 / Francisco Domíngue Charro, Viaje Negro del puerto, 67 / Héctor Incháustegui Cabral, Invitación a los de arriba, 70 / Pedro Mir, Hay un país en el mundo, 74 / Rubén Suro, Proletario, 84 / Carmen Natalia Martínez, Oda heroica a las Mirabal, 85 / Aída Cartagena Portalatín, Cómo llorar la muerte de una rosa, 87 / Otoño negro, 88 / Fredy Miller Poema del loco aburrido, 90 / Fredy Gastón Arce Además, son, 92 / Manuel Rueda, La canción del rayano, 94 / Antonio Fernández, Spencer, Los testigos, 97 / Mariano Lebrón Saviñón, Me duelen estos hombres, 101 / Víctor Villegas, ¡No duerma Optimismo!, 103 / Juan Sánchez Lamouth, Fabula de la tristeza y la alegría, 105 / Saludo conjunto al poeta Leopoldo Sedar Senghor, 106 / Ramón Francisco, Los negros Reb(v)elados, 107 / Abelardo Vicioso, Canto a Santo Domingo vertical, 110 / Lupo Hernández Rueda, Canción a los héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, 112 / Máximo Avilés Blonda, Junio 1965 / 115 / Marcio Veloz Maggiolo, El palacio de Justica, 116 / René del Risco, El viento frío, 118 / Palabra para Eurídice, 120 / Juan José Ayuso, Canto a Jacques y a los otros, 122 / Poetas Nacidos entre 1941 y 1970, 125 / Grey Coiscou, Cartas a Massillón, 127 / Jacques Viau Renaud, Traed, 129 / Miguel Alfonseca, Coral sombrío para invasores, 131 / Mañana CCCP y USA mirarán sin llorar, 133 / Federico Jovine Bermúdez, Tres canto para Vivian Revere, 136 / Jeannette Miller, Mi lengua, 139 / Norberto James Rawlings, Los inmigrantes, 142 / León David, Cuando los muros se derrumben, 145 / Mateo Morrison Pasajero del aire, 146 / Juan Carlos Mieses, Ella despertó, 148 / Cándido Gerón, Canto a Orlando, 150 / Chiqui Vicioso, Un extraño ulular traía el viento, 152 / José Enrique García, Historia, 155 / Miguel Aníbal Perdomo, El aliento, 156 / Ida Hernández, Caamaño, Solidaridad, 157 / Rei Berroa, Tres variaciones sobre el tema de la paz y la paloma, 158 / Alexis Gómez Rosa, Memorias prefabricada de un archivo, 159 / Soledad Álvarez, Noción de abril (1965), 160 / Tony Raful, Canto de amor a Palestina, 162 / Carlos Rodríguez Ortiz, El Wes End Bar, 163 / Ángela Hernández Núñez, 27 de febrero, 164 / Cayo Claudio Espinal, Banquete de aflicción, 171 / Tomás Castro Burdiez, Civilización?, 171 / Las últimas palabras del Atahualpa, 171 / Martha Rivera Garrido, Terror, 172 / José Mármol, Insulantes, 174 / César Sánchez Veras, Areito por todos, 176 / Marianela Medrano, El Ombligo Negro de un Bongó, 177 / León Félix Batista, Música ósea, 179 / Juan Dicent, Animal Planet, 181 / Poetas nacidos de 1971 en adelante, 183 / Homero Pumarol, Composición 9, 185 / Jesús Cordero, Welinton, 186 / Ariadna Vásquez, El desesperado, 188 / Frank Báez, Metaldom, 189 / Rosa Silverio, 191 / Rosalina Benjamín, Anónima y salvaje, 192 / Camila Rivera Gonzáles, Anacaona, 194 / Información bio-bibliográfica, 195 / Bibliografía principal, 221
La presente antología de poesía social reviste extraordinaria importancia, puesto que consigue revelar cómo este género conformó un hilo conductor desde el siglo XIX al presente, trasformando sus características expresivas según el influjo de la interacción con las experiencias escriturales de diversas regiones del mundo, como aspiraban los sorprendidos, pero con la mirada en las esencias nacionales, como privilegiaban los postumitas.
Que esta lectura contribuya a sacra de las sombras una parte importante de nuestra poesía, para que sea colocada en el trayecto del sol.
There are no comments on this title.