Nelson, tratado de pediatría / Richard E. Behrman [y otros trescientos cuarenta y tres]

By: E.Behrman,MD, RichardContributor(s): Behrman, Richard E [autor] | Kliegman, Robert M [autor] | Jenson, Hal B [autor] | Diorki Servicios Integrales de Edición [traductor]Material type: TextTextPublisher: Madrid : Elsevier, ©2004Edition: 17ª ediciónDescription: 2618 páginas : ilustraciones, gráficas, fotografías, placas ; 28.1 x 21.9 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 0-7216-9556-6 (edición original); 84-8174-747-5 (edición española)Subject(s): Pediatría | Obstetricia | Enfermedades metabólicas | Diagnóstico prenatal | Genética médica | Neonatología | Enfermedades respiratorias pediátricasDDC classification: 618.92
Contents:
Parte I El campo de la pediatría / Capítulo 1 Introducción a la pediatría / Capítulo 2 Desigualdades en la salud infantil / Capítulo 3 Salud infantil a nivel mundial / Capítulo 4 Calidad y valor en la asistencia sanitaria infantil / Capítulo 5 Seguridad en la asistencia sanitaria infantil / Capítulo 6 Ética en la atención pediátrica / Capítulo 7 Cuidados paliativos pediátricos / Capítulo 8 Adopción nacional e internacional / Capítulo 9 Acogimiento en familia ajena y en familia extendida / Capítulo 10 Evaluación médica de niños nacidos en el extranjero / Capítulo 11 Aspectos culturales de la asistencia pediátrica / Capítulo 12 Avances en salud infantil: guías preventivas, detección selectiva y asesoramiento / Capítulo 13 Control de las lesiones / Capítulo 14 Repercusión de la violencia en los niños / Capítulo 15 Trata de niños con fines sexuales y laborales / Capítulo 16 Malos tratos y abandono en la infancia / Capítulo 17 Estrategias de cambio conductual en salud / Parte II Crecimiento, desarrollo y conducta / Capítulo 18 Teorías del desarrollo y la conducta / Capítulo 19 Crianza positiva y apoyo / Capítulo 20 Valoración del crecimiento y desarrollo del feto / Capítulo 21 El recién nacido / Capítulo 22 El primer año / Capítulo 23 El segundo año / Capítulo 24 La edad preescolar / Capítulo 25 Infancia media / Capítulo 26 Adolescencia / Capítulo 27 Valoración del crecimiento / Capítulo 28 Control y cribado del desarrollo y la conducta / Capítulo 29 Servicios de cuidados infantiles / Capítulo 30 Pérdida, separación y duelo / Capítulo 31 Medicina del sueño / Parte III Trastornos psiquiátricos y del comportamiento / Capítulo 32 Valoración y entrevista psicosocial / Capítulo 33 Psicofarmacología / Capítulo 34 Psicoterapia y hospitalización psiquiátrica / Capítulo 35 Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados / Capítulo 36 Rumiación y pica / Capítulo 37 Trastornos y hábitos motores / Capítulo 38 Trastornos de ansiedad / Capítulo 39 Trastornos del estado de ánimo / Capítulo 40 Suicidio e intento de suicidio / Capítulo 41 Trastornos de la conducta alimentaria / Capítulo 42 Trastornos destructivos, del control de los impulsos y de la conducta / Capítulo 43 Berrinches y espasmos del sollozo / Capítulo 44 Mentir, robar y absentismo / Capítulo 45 Agresividad / Capítulo 46 Comportamiento autolesivo / Capítulo 47 Psicosis infantiles / Parte IV Trastornos del aprendizaje y del desarrollo / Capítulo 48 Trastornos del neurodesarrollo y de la función ejecutiva / Capítulo 49 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad / Capítulo 50 Dislexia / Capítulo 51 Dificultades en el aprendizaje de matemáticas y escritura / Capítulo 52 Trastornos del desarrollo del lenguaje y de la comunicación / Capítulo 53 Retraso madurativo y discapacidad intelectual / Capítulo 54 Trastorno del espectro autista / Parte V Nutrición / Capítulo 55 Requerimientos nutricionales / Capítulo 56 La alimentación de los lactantes, los niños y los adolescentes sanos / Capítulo 57 Nutrición, seguridad alimentaria y salud / Capítulo 58 Síndrome de realimentación / Capítulo 59 Malnutrición / Capítulo 60 Sobrepeso y obesidad / Capítulo 61 Deficiencia y exceso de vitamina A / Capítulo 62 Deficiencia y exceso de vitaminas del complejo B / Capítulo 63 Deficiencia y exceso de vitamina C (ácido ascórbico) / Capítulo 64 Exceso y deficiencia de vitamina D (raquitismo) / Capítulo 65 Deficiencia de vitamina E / Capítulo 66 Deficiencia de vitamina K / Capítulo 67 Deficiencias de micronutrientes minerales / Parte VI Trastornos hidroelectrolíticos / Capítulo 68 Trastornos electrolíticos y acidobásicos / Capítulo 69 Terapia de mantenimiento y de reposición / Capítulo 70 Tratamiento del déficit / Capítulo 71 Tratamiento hidroelectrolítico de trastornos específicos / Parte VII Farmacoterapia pediátrica / Capítulo 72 Farmacogenética, farmacogenómica y farmacoproteómica pediátricas / Capítulo 73 Principios de la farmacoterapia / Capítulo 74 Anestesia y tratamiento perioperatorio / Capítulo 75 Sedación procedimental / Capítulo 76 Tratamiento del dolor en los niños / Capítulo 77 Intoxicaciones / Capítulo 78 Terapias complementarias y medicina integrativa / Parte VIII Medicina de urgencias y cuidados críticos / Capítulo 79 Servicios médicos de urgencia pediátricos / Capítulo 80 Cribado del niño con una enfermedad aguda / Capítulo 81 Emergencias y reanimación pediátrica / Capítulo 82 Tratamiento agudo del niño politraumatizado / Capítulo 83 Lesiones medulares en los niños / Capítulo 84 Tratamiento de las abrasiones y de las laceraciones menores / Capítulo 85 Urgencias y estabilización neurológica / Capítulo 86 Muerte cerebral / Capítulo 87 Síncope / Capítulo 88 Shock / Capítulo 89 Dificultad e insuficiencia respiratorias / Capítulo 90 Enfermedad asociada a la altitud en los niños (mal agudo de montaña, mal de altura) / Capítulo 91 Ahogamiento y lesiones por inmersión / Capítulo 92 Quemaduras / Capítulo 93 Lesiones por frío / Parte IX Genética humana / Capítulo 94 Integración de la genética en la práctica pediátrica / Capítulo 95 Implicaciones genéticas en la práctica pediátrica / Capítulo 96 El genoma humano / Capítulo 97 Patrones de herencia genética / Capítulo 98 Citogenética / Capítulo 99 La genética en las enfermedades comunes / Capítulo 100 Estudios y enfermedades de la asociación epigenómica general / Capítulo 101 Métodos genéticos para el estudio de las enfermedades raras y no diagnosticadas / Parte X Trastornos metabólicos / Capítulo 102 Introducción a los errores congénitos del metabolismo / Capítulo 103 Defectos en el metabolismo de los aminoácidos / Capítulo 104 Defectos del metabolismo de los lípidos / Capítulo 105 Defectos del metabolismo de los hidratos de carbono / Capítulo 106 Diagnóstico de la enfermedad mitocondrial / Capítulo 107 Mucopolisacaridosis / Capítulo 108 Trastornos del metabolismo de purinas y pirimidinas / Capítulo 109 Síndrome de progeria de Hutchinson-Gilford (progeria) / Capítulo 110 Porfirias / Capítulo 111 Hipoglucemia / Parte XI El feto y el recién nacido / Capítulo 112 Visión global sobre mortalidad y morbilidad / Capítulo 113 El recién nacido / Capítulo 114 Embarazos de alto riesgo / Capítulo 115 El feto / Capítulo 116 Intervenciones y cirugía fetales / Capítulo 117 El lactante de alto riesgo / Capítulo 118 Transporte del recién nacido en estado crítico / Capítulo 119 Manifestaciones clínicas de las enfermedades en el periodo neonatal / Capítulo 120 Trastornos del sistema nervioso central / Capítulo 121 Reanimación neonatal y urgencias en el paritorio / Capítulo 122 Enfermedades del aparato respiratorio / Capítulo 123 Trastornos del aparato digestivo / Capítulo 124 Trastornos hematológicos / Capítulo 125 El ombligo / Capítulo 126 Síndromes de abstinencia / Capítulo 127 El sistema endocrino / Capítulo 128 Dismorfología / Capítulo 129 Epidemiología de las infecciones / Capítulo 130 Infecciones nosocomiales / Capítulo 131 Infecciones congénitas y perinatales / Parte XII Medicina del adolescente / Capítulo 132 Desarrollo físico y social en la adolescencia / Capítulo 133 Género e identidad sexual / Capítulo 134 Adolescentes gais, lesbianas y bisexuales / Capítulo 135 Atención transgénero / Capítulo 136 Epidemiología de los problemas de salud del adolescente / Capítulo 137 Atención sanitaria de los adolescentes / Capítulo 138 Transición a la atención adulta / Capítulo 139 Conducta violenta / Capítulo 140 Abuso de sustancias / Capítulo 141 La mama / Capítulo 142 Problemas menstruales / Capítulo 143 Anticoncepción / Capítulo 144 Gestación en adolescentes / Capítulo 145 Agresión sexual en la adolescencia / Capítulo 146 Infecciones de transmisión sexual / Capítulo 147 Trastornos superpuestos de dolor crónico / Parte XIII Inmunología / Sección 1 Evaluación del sistema inmune / Capítulo 148 Evaluación de una sospecha de inmunodeficiencia / Sección 2 Los sistemas de linfocitos T, B y natural killer / Capítulo 149 Desarrollo y función linfocitarios / Capítulo 150 Defectos primarios de la producción de anticuerpos / Capítulo 151 Defectos primarios de la inmunidad celular / Capítulo 152 Inmunodeficiencias que afectan a múltiples tipos celulares / Sección 3 El sistema fagocítico / Capítulo 153 Neutrófilos / Capítulo 154 Monocitos, macrófagos y células dendríticas / Capítulo 155 Eosinófilos / Capítulo 156 Trastornos de la función del fagocito / Capítulo 157 Leucopenia / Capítulo 158 Leucocitosis / Sección 4 El sistema del complemento / Capítulo 159 Componentes y vías del complemento / Capítulo 160 Trastornos del sistema del complemento / Sección 5 Trasplante de células madre hematopoyéticas / Capítulo 161 Principios e indicaciones clínicas del trasplante de células madre hematopoyéticas / Capítulo 162 Trasplante de células madre hematopoyéticas de fuentes o donantes alternativos / Capítulo 163 Enfermedad de injerto contra huésped, rechazo y enfermedad venooclusiva / Capítulo 164 Complicaciones infecciosas del trasplante de células madre hematopoyéticas / Capítulo 165 Efectos tardíos del trasplante de células madre hematopoyéticas / Parte XIV Trastornos alérgicos / Capítulo 166 La alergia y las bases inmunitarias de las enfermedades atópicas / Capítulo 167 Diagnóstico de las enfermedades alérgicas / Capítulo 168 Rinitis alérgica / Capítulo 169 Asma en la infancia / Capítulo 170 Dermatitis atópica (eczema atópico) / Capítulo 171 Alergia a los insectos / Capítulo 172 Alergias oculares / Capítulo 173 Urticaria (habones) y angioedema / Capítulo 174 Anafilaxia / Capítulo 175 Enfermedad del suero / Capítulo 176 Alergia alimentaria y reacciones adversas a los alimentos / Capítulo 177 Reacciones adversas a los fármacos / Parte XV Enfermedades reumáticas en la infancia (enfermedad del tejido conectivo, enfermedades colagenovasculares) / Capítulo 178 Evaluación en caso de sospecha de enfermedad reumática / Capítulo 179 Tratamiento de las enfermedades reumáticas / Capítulo 180 Artritis idiopática juvenil / Capítulo 181 Espondilitis anquilosante y otras espondiloartropatías / Capítulo 182 Artritis reactiva y postinfecciosa / Capítulo 183 Lupus eritematoso sistémico / Capítulo 184 Dermatomiositis juvenil / Capítulo 185 Esclerodermia y fenómeno de Raynaud / Capítulo 186 Enfermedad de Behçet / Capítulo 187 Síndrome de Sjögren / Capítulo 188 Síndromes hereditarios con fiebre periódica y otras enfermedades autoinflamatorias sistémicas / Capítulo 189 Amiloidosis / Capítulo 190 Sarcoidosis / Capítulo 191 Enfermedad de Kawasaki / Capítulo 192 Vasculitis / Capítulo 193 Síndromes de dolor osteomuscular / Capítulo 194 Diversas enfermedades asociadas a la artritis / Parte XVI Enfermedades infecciosas / Sección 1 Consideraciones generales / Capítulo 195 Diagnóstico microbiológico / Capítulo 196 El microbioma y la salud pediátrica / Sección 2 Medidas preventivas / Capítulo 197 Prácticas de vacunación / Capítulo 198 Prevención y control de la infección / Capítulo 199 Cuidados infantiles y enfermedades transmisibles / Capítulo 200 Consejos sanitarios para los niños que realizan viajes internacionales / Capítulo 201 Fiebre / Capítulo 202 Fiebre sin foco en el recién nacido y el lactante pequeño / Capítulo 203 Fiebre en el niño mayor / Capítulo 204 Fiebre de origen desconocido / Capítulo 205 Infecciones en pacientes inmunodeprimidos / Capítulo 206 Infecciones asociadas con dispositivos médicos / Sección 3 Tratamiento antibiótico / Capítulo 207 Principios del tratamiento antibacteriano / Sección 4 Infecciones por bacterias grampositivas / Capítulo 208 Staphylococcus / Capítulo 209 Streptococcus pneumoniae (neumococo) / Capítulo 210 Estreptococo del grupo A / Capítulo 211 Estreptococo del grupo B / Capítulo 212 Estreptococos no del grupo A ni B / Capítulo 213 Enterococcus / Capítulo 214 Difteria (Corynebacterium diphtheriae) / Capítulo 215 Listeria monocytogenes / Capítulo 216 Actinomyces / Capítulo 217 Nocardia / Sección 5 Infecciones por bacterias gramnegativas / Capítulo 218 Neisseria meningitidis (meningococo) / Capítulo 219 Neisseria gonorrhoeae (gonococo) / Capítulo 220 Kingella kingae / Capítulo 221 Haemophilus influenzae / Capítulo 222 Chancroide (Haemophilus ducreyi) / Capítulo 223 Moraxella catarrhalis / Capítulo 224 Tos ferina (Bordetella pertussis y Bordetella parapertussis) / Capítulo 225 Salmonella / Capítulo 226 Shigella / Capítulo 227 Escherichia coli / Capítulo 228 Cólera / Capítulo 229 Campylobacter / Capítulo 230 Yersinia / Capítulo 231 Aeromonas y Plesiomonas / Capítulo 232 Pseudomonas, Burkholderia y Stenotrophomonas / Capítulo 233 Tularemia (Francisella tularensis) / Capítulo 234 Brucella / Capítulo 235 Legionella / Capítulo 236 Bartonella / Sección 6 Infecciones por bacterias anaerobias / Capítulo 237 Botulismo (Clostridium botulinum) / Capítulo 238 Tétanos (Clostridium tetani) / Capítulo 239 Infección por Clostridium difficile / Capítulo 240 Otras infecciones por anaerobios / Sección 7 Infecciones por micobacterias / Capítulo 241 Principios del tratamiento antimicobacteriano / Capítulo 242 Tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis) / Capítulo 243 Enfermedad de Hansen (Mycobacterium leprae) / Capítulo 244 Micobacterias no tuberculosas / Sección 8 Infecciones por bacterias anaerobias / Capítulo 245 Sífilis (Treponema pallidum) / Capítulo 246 Infecciones treponémicas no venéreas / Capítulo 247 Leptospira / Capítulo 248 Fiebre recurrente (Borrelia) / Capítulo 249 Enfermedad de Lyme (Borrelia burgdorferi) / Sección 9 Infecciones por micoplasmas / Capítulo 250 Mycoplasma pneumoniae / Capítulo 251 Micoplasmas genitales (Mycoplasma hominis, Mycoplasma genitalium y Ureaplasma urealyticum) / Sección 10 Infecciones por clamidia / Capítulo 252 Chlamydia pneumoniae / Capítulo 253 Chlamydia trachomatis / Capítulo 254 Psitacosis (Chlamydia psittaci) / Sección 11 Infecciones por rickettsias / Capítulo 255 Rickettsiosis del grupo de la fiebre manchada / Capítulo 256 Tifus de los matorrales (Orientia tsutsugamushi) / Capítulo 257 Rickettsiosis del grupo de los tifus / Capítulo 258 Ehrlichiosis y anaplasmosis / Capítulo 259 Fiebre Q (Coxiella burnetii) / Sección 12 Infecciones fúngicas / Capítulo 260 Fundamentos del tratamiento antifúngico / Capítulo 261 Candida / Capítulo 262 Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii / Capítulo 263 Malassezia / Capítulo 264 Aspergillus / Capítulo 265 Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum) / Capítulo 266 Blastomicosis (Blastomyces dermatitidis y Blastomyces gilchristii) / Capítulo 267 Coccidioidomicosis (género Coccidioides) / Capítulo 268 Paracoccidioides brasiliensis / Capítulo 269 Esporotricosis (Sporothrix schenckii) / Capítulo 270 Mucormicosis / Capítulo 271 Pneumocystis jirovecii / Sección 13 Infecciones virales / Capítulo 272 Principios del tratamiento antiviral / Capítulo 273 Sarampión / Capítulo 274 Rubéola / Capítulo 275 Parotiditis / Capítulo 276 Poliovirus / Capítulo 277 Enterovirus no polio / Capítulo 278 Parvovirus / Capítulo 279 Virus del herpes simple / Capítulo 280 Infecciones por virus de la varicela-zóster**Los hallazgos y conclusiones de este informe son los de sus autores y no representan necesariamente la posición oficial de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. / Capítulo 281 Virus de Epstein-Barr / Capítulo 282 Citomegalovirus / Capítulo 283 Roséola (virus herpes humanos 6 y 7) / Capítulo 284 Virus herpes humano 8 / Capítulo 285 Virus de la gripe**Exención de responsabilidad: los resultados y conclusiones de este documento son los de sus autoras y no representan necesariamente la posición oficial de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. / Capítulo 286 Virus parainfluenza**Exención de responsabilidad: los resultados y conclusiones de este documento son los de sus autoras y no representan necesariamente la posición oficial de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. / Capítulo 287 Virus respiratorio sincitial / Capítulo 288 Metapneumovirus humano / Capítulo 289 Adenovirus / Capítulo 290 Rinovirus / Capítulo 291 Coronavirus / Capítulo 292 Rotavirus, calicivirus y astrovirus / Capítulo 293 Virus del papiloma humano / Capítulo 294 Infecciones por arbovirus / Capítulo 295 Fiebre del dengue, fiebre hemorrágica por dengue y dengue grave / Capítulo 296 Fiebre amarilla / Capítulo 297 Virus del Ébola y otras fiebres hemorrágicas víricas / Capítulo 298 Virus de la coriomeningitis linfocítica / Capítulo 299 Síndrome pulmonar por hantavirus / Capítulo 300 Rabia / Capítulo 301 Poliomavirus / Capítulo 302 Virus de la inmunodeficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia adquirida / Capítulo 303 Virus linfotrópicos T humanos I y II / Capítulo 304 Encefalopatías espongiformes transmisibles / Sección 14 Tratamiento antiparasitario / Capítulo 305 Fundamentos de tratamiento antiparasitario / Sección 15 Enfermedades protozoarias / Capítulo 306 Meningoencefalitis amebiana primaria / Capítulo 307 Amebiasis / Capítulo 308 Giardiasis y balantidiasis / Capítulo 309 Cryptosporidium, Cystoisospora, Cyclospora y Microsporidia / Capítulo 310 Tricomoniasis (Trichomonas vaginalis) / Capítulo 311 Leishmaniasis (Leishmania) / Capítulo 312 Tripanosomiasis africana (enfermedad del sueño; complejo Trypanosoma brucei) / Capítulo 313 Tripanosomiasis americana (enfermedad de Chagas; Trypanosoma cruzi) / Capítulo 314 Malaria (Plasmodium) / Capítulo 315 Babesiosis (Babesia) / Capítulo 316 Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii) / Sección 16 Helmintiasis / Capítulo 317 Ascariasis (Ascaris lumbricoides) / Capítulo 318 Uncinariasis (Necator americanus y Ancylostoma spp.) / Capítulo 319 Tricuriasis (Trichuris trichiura) / Capítulo 320 Enterobiasis (Enterobius vermicularis) / Capítulo 321 Estrongiloidiasis (Strongyloides stercoralis) / Capítulo 322 Filariasis linfática (Brugia malayi, Brugia timori y Wuchereria bancrofti) / Capítulo 323 Otros nematodos tisulares / Capítulo 324 Toxocariasis (larva migrans ocular y visceral) / Capítulo 325 Triquinosis (Trichinella spiralis) / Capítulo 326 Esquistosomiasis (Schistosoma) / Capítulo 327 Duelas (hepática, pulmonar e intestinal) / Capítulo 328 Infecciones por gusanos planos adultos / Capítulo 329 Cisticercosis / Capítulo 330 Equinococosis (Echinococcus granulosus y Echinococcus multilocularis) / Parte XVII Sistema digestivo / Sección 1 Manifestaciones clínicas de las enfermedades gastrointestinales / Capítulo 331 Fenómenos fisiológicos del aparato digestivo / Capítulo 332 Signos y síntomas principales de las enfermedades del aparato digestivo / Sección 2 Cavidad oral / Capítulo 333 Desarrollo de los dientes y sus alteraciones / Capítulo 334 Trastornos de la boca asociados con otras afecciones / Capítulo 335 Maloclusión / Capítulo 336 Labio leporino y fisura palatina / Capítulo 337 Síndromes con manifestaciones bucales / Capítulo 338 Caries dental / Capítulo 339 Enfermedades periodontales / Capítulo 340 Traumatismos dentales / Capítulo 341 Lesiones frecuentes de los tejidos blandos de la boca / Capítulo 342 Enfermedades de las glándulas salivales y de la mandíbula / Capítulo 343 Diagnóstico radiológico de los procesos dentales / Sección 3 El esófago / Capítulo 344 Embriología, anatomía y función del esófago / Capítulo 345 Anomalías congénitas / Capítulo 346 Alteraciones obstructivas y de la motilidad del esófago / Capítulo 347 Dismotilidad / Capítulo 348 Hernia de hiato / Capítulo 349 Enfermedad por reflujo gastroesofágico / Capítulo 350 Esofagitis eosinofílica, esofagitis por píldoras y esofagitis infecciosa / Capítulo 351 Perforación esofágica / Capítulo 352 Varices esofágicas / Capítulo 353 Ingestiones / Sección 4 Estómago e intestinos / Capítulo 354 Desarrollo normal, estructura y función del estómago y los intestinos / Capítulo 355 Estenosis pilórica y otras anomalías congénitas del estómago / Capítulo 356 Atresia, estenosis y malrotación intestinales / Capítulo 357 Duplicaciones intestinales, divertículo de Meckel y otros vestigios del conducto onfalomesentérico / Capítulo 358 Trastornos de la motilidad y enfermedad de Hirschsprung / Capítulo 359 Íleo, adherencias, invaginación y obstrucciones de asa cerrada / Capítulo 360 Cuerpos extraños y bezoares / Capítulo 361 Enfermedad ulcerosa péptica en niños / Capítulo 362 Enfermedad inflamatoria intestinal / Capítulo 363 Gastroenteritis eosinofílica / Capítulo 364 Trastornos de malabsorción / Capítulo 365 Trasplante intestinal en niños con fracaso (insuficiencia) intestinal / Capítulo 366 Gastroenteritis aguda en niños / Capítulo 367 Diarrea crónica / Capítulo 368 Trastornos funcionales digestivos / Capítulo 369 Síndrome de vómitos cíclicos / Capítulo 370 Apendicitis aguda / Capítulo 371 Afecciones quirúrgicas del ano y el recto / Capítulo 372 Tumores del tubo digestivo / Capítulo 373 Hernias inguinales / Sección 5 Páncreas exocrino / Capítulo 374 Embriología, anatomía y fisiología del páncreas / Capítulo 375 Pruebas de función pancreática / Capítulo 376 Enfermedades del páncreas exocrino / Capítulo 377 Tratamiento de la insuficiencia pancreática / Capítulo 378 Pancreatitis / Capítulo 379 Colecciones líquidas pancreáticas / Capítulo 380 Tumores pancreáticos / Sección 6 El hígado y el sistema biliar / Capítulo 381 Morfogénesis del hígado y de las vías biliares / Capítulo 382 Manifestaciones de las enfermedades hepáticas / Capítulo 383 Colestasis / Capítulo 384 Enfermedades metabólicas del hígado / Capítulo 385 Hepatitis vírica / Capítulo 386 Absceso hepático / Capítulo 387 Hepatopatía asociada con trastornos sistémicos / Capítulo 388 Hepatopatías mitocondriales / Capítulo 389 Hepatitis autoinmune / Capítulo 390 Lesión hepática inducida por fármacos y toxinas / Capítulo 391 Insuficiencia hepática aguda / Capítulo 392 Enfermedades quísticas del hígado y las vías biliares / Capítulo 393 Enfermedades de la vesícula biliar / Capítulo 394 Hipertensión portal y varices / Capítulo 395 Trasplante hepático / Capítulo 396 Malformaciones peritoneales / Sección 7 Peritoneo / Capítulo 397 Ascitis / Capítulo 398 Peritonitis / Capítulo 399 Hernia epigástrica / Parte XVIII Aparato respiratorio / Sección 1 Desarrollo y función / Capítulo 400 Abordaje diagnóstico de las neumopatías / Capítulo 401 Síntomas respiratorios crónicos o recurrentes / Capítulo 402 Síndrome de muerte súbita del lactante / Capítulo 403 Episodios breves resueltos inexplicados y otros episodios agudos en lactantes / Sección 2 Trastornos del aparato respiratorio / Capítulo 404 Trastornos congénitos de la nariz / Capítulo 405 Trastornos adquiridos de la nariz / Capítulo 406 Pólipos nasales / Capítulo 407 Resfriado común / Capítulo 408 Sinusitis1Fallecido. / Capítulo 409 Faringitis aguda / Capítulo 410 Absceso retrofaríngeo, absceso faríngeo lateral (parafaríngeo) y celulitis/absceso periamigdalino1Fallecido. / Capítulo 411 Amígdalas y adenoides / Capítulo 412 Obstrucción inflamatoria aguda de las vías superiores (crup, epiglotitis, laringitis y traqueítis bacteriana) / Capítulo 413 Malformaciones congénitas de laringe, tráquea y bronquios / Capítulo 414 Cuerpos extraños en la vía aérea / Capítulo 415 Estenosis laringotraqueal y estenosis subglótica / Capítulo 416 Broncomalacia y traqueomalacia / Capítulo 417 Neoplasias de laringe, tráquea y bronquios / Capítulo 418 Sibilancias, bronquiolitis y bronquitis / Capítulo 419 Bronquitis plástica / Capítulo 420 Enfisema e hiperinsuflación / Capítulo 421 Deficiencia de a1-antitripsina y enfisema / Capítulo 422 Otras enfermedades de las vías respiratorias distales / Capítulo 423 Trastornos pulmonares congénitos / Capítulo 424 Edema pulmonar / Capítulo 425 Síndromes de aspiración / Capítulo 426 Aspiración recurrente crónica / Capítulo 427 Neumopatías inmunitarias e inflamatorias / Capítulo 428 Neumonía adquirida en la comunidad / Capítulo 429 Pleuritis, derrame pleural y empiema / Capítulo 430 Bronquiectasias / Capítulo 431 Absceso pulmonar / Capítulo 432 Fibrosis quística / Capítulo 433 Discinesia ciliar primaria (síndrome de cilios inmóviles, síndrome de Kartagener) / Capítulo 434 Neumopatías difusas infantiles / Capítulo 435 Hemosiderosis pulmonar / Capítulo 436 Embolia, infarto y hemorragia pulmonares / Capítulo 437 Atelectasia / Capítulo 438 Tumores pulmonares / Capítulo 439 Neumotórax / Capítulo 440 Neumomediastino / Capítulo 441 Hidrotórax / Capítulo 442 Hemotórax / Capítulo 443 Quilotórax / Capítulo 444 Displasia broncopulmonar / Capítulo 445 Enfermedades esqueléticas que afectan al funcionamiento pulmonar / Capítulo 446 Insuficiencia respiratoria crónica / Parte XIX Sistema cardiovascular / Sección 1 Biología del desarrollo del sistema cardiovascular / Capítulo 447 Desarrollo del corazón / Capítulo 448 Transición de la circulación fetal a la neonatal / Sección 2 Evaluación del sistema cardiovascular y niños con soplos cardiacos / Capítulo 449 Anamnesis y exploración física en la evaluación cardiaca / Capítulo 450 Pruebas complementarias cardiológicas / Sección 3 Cardiopatías congénitas / Capítulo 451 Epidemiología y bases genéticas de las cardiopatías congénitas / Capítulo 452 Evaluación y cribado del lactante o el niño con una cardiopatía congénita / Capítulo 453 Cardiopatías congénitas no cianóticas: lesiones con cortocircuito de izquierda a derecha / Capítulo 454 Cardiopatías congénitas no cianóticas: lesiones obstructivas / Capítulo 455 Cardiopatías congénitas no cianóticas: lesiones por regurgitación / Capítulo 456 Cardiopatías congénitas cianóticas: evaluación del recién nacido en estado crítico con cianosis y dificultad respiratoria / Capítulo 457 Cardiopatías congénitas cianóticas: lesiones asociadas a un descenso del flujo sanguíneo pulmonar / Capítulo 458 Cardiopatías congénitas cianóticas: lesiones asociadas a un aumento del flujo sanguíneo pulmonar / Capítulo 459 Otras cardiopatías y malformaciones vasculares congénitas / Capítulo 460 Hipertensión pulmonar / Capítulo 461 Principios generales del tratamiento de las cardiopatías congénitas / Sección 4 Arritmias cardiacas / Capítulo 462 Trastornos de la frecuencia y el ritmo cardiacos / Capítulo 463 Muerte súbita / Sección 5 Cardiopatías adquiridas / Capítulo 464 Endocarditis infecciosa / Capítulo 465 Cardiopatía reumática / Sección 6 Enfermedades del miocardio y el pericardio / Capítulo 466 Enfermedades del miocardio / Capítulo 467 Enfermedades del pericardio / Capítulo 468 Tumores cardiacos / Sección 7 Medidas terapéuticas cardiacas / Capítulo 469 Insuficiencia cardiaca / Capítulo 470 Trasplante cardiaco y cardiopulmonar pediátrico / Sección 8 Enfermedades del sistema vascular periférico / Capítulo 471 Enfermedades de los vasos sanguíneos (aneurismas y fístulas) / Capítulo 472 Hipertensión arterial / Parte XX Enfermedades de la sangre / Sección 1 Sistema hematopoyético / Capítulo 473 Desarrollo del sistema hematopoyético / Capítulo 474 Las anemias / Sección 2 Anemias por producción inadecuada / Capítulo 475 Anemia hipoplásica congénita (anemia de Blackfan-Diamond) / Capítulo 476 Síndrome de Pearson / Capítulo 477 Anemias eritrocitarias puras adquiridas / Capítulo 478 Anemia de las enfermedades crónicas y de las nefropatías / Capítulo 479 Anemias diseritropoyéticas congénitas / Capítulo 480 Anemia fisiológica del lactante / Capítulo 481 Anemias megaloblásticas / Capítulo 482 Anemia ferropénica / Capítulo 483 Otras anemias microcíticas / Sección 3 Anemias hemolíticas / Capítulo 484 Definiciones y clasificación de las anemias hemolíticas / Capítulo 485 Esferocitosis hereditaria / Capítulo 486 Eliptocitosis hereditaria, piropoiquilocitosis hereditaria y trastornos relacionados / Capítulo 487 Estomatocitosis hereditaria / Capítulo 488 Hemoglobinuria paroxística nocturna y acantocitosis / Capítulo 489 Hemoglobinopatías / Capítulo 490 Defectos enzimáticos / Capítulo 491 Anemias hemolíticas secundarias a factores extracelulares: anemias hemolíticas inmunitarias / Capítulo 492 Anemias hemolíticas secundarias a otros factores extracelulares / Sección 4 Policitemia (eritrocitosis) / Capítulo 493 Policitemia / Capítulo 494 Policitemia no clonal / Sección 5 Pancitopenias / Capítulo 495 Síndromes hereditarios de insuficiencia de la médula ósea con pancitopenia / Capítulo 496 Pancitopenias adquiridas / Sección 6 Transfusiones de componentes sanguíneos / Capítulo 497 Transfusiones de eritrocitos y tratamiento con eritropoyetina / Capítulo 498 Transfusiones de plaquetas / Capítulo 499 Transfusiones de neutrófilos (granulocitos) / Capítulo 500 Transfusiones de plasma / Capítulo 501 Riesgos de las transfusiones sanguíneas / Sección 7 Enfermedades hemorrágicas y trombóticas / Capítulo 502 Hemostasia / Capítulo 503 Deficiencias hereditarias de los factores de coagulación (enfermedades hemorrágicas) / Capítulo 504 Enfermedad de von Willebrand / Capítulo 505 Predisposición hereditaria a la trombosis / Capítulo 506 Enfermedades trombóticas en los niños / Capítulo 507 Deficiencia posnatal de vitamina K / Capítulo 508 Enfermedad hepática / Capítulo 509 Inhibidores de la coagulación adquiridos / Capítulo 510 Coagulación intravascular diseminada / Capítulo 511 Enfermedades de las plaquetas y de los vasos sanguíneos / Sección 8 El bazo, James French y Bruce M. Camitta / Capítulo 512 Anatomía y función del bazo / Capítulo 513 Esplenomegalia / Capítulo 514 Hipoesplenismo, traumatismo esplénico y esplenectomía / Sección 9, Bruce M. Camitta / Capitulo 514 anatomía y función del sistema linfático / Capitulo 515 Alteraciones de los vasos / Capitulo 516 Linfadenopatia / Cáncer y tumores benignos / Capitulo 516 Epidemiologia del cáncer en niños y adolescentes / James G. Gurney y Melissa L.Bondy / Capitulo 517 Biología celular y molecular del cáncer, Laura L. Worth / Capitulo 518 Principios del diagnóstico, Archie Bleyer / Capitulo 519 Principios del tratamiento, Archie Bleyer / Capitulo 520 Leucemias, David G. Tubergen y Archie Bleyer / Leucemia linfoblástica aguda / Leucemia mieloide aguda / Síndrome de Down, Leucemia aguda y mieloprofileracion / Leucemia mieloide crónica / Leucemia mieloide crónica juvenil / Leucemia de los lactantes / Capitulo 523 Linfoma, Enfermedad de Hodgkin / Linfoma no Hodgkin / Capitulo 524 Tumores cerebrales en la infancia, John F.Kuttesch, Jr. y Joann L.ater / Capitulo 525 Neuroblastoma, Joann L. Ater / Capitulo 526 Neoplasias renales, Normn jaffe y vicki Huff / Capitulo 527 Sarcomas de partes blandas, Carola A.S. Arndt / Capitulo 528 Neoplasias óseas , Carola A.S.Arndt / Tumores óseos malignos / Tumores benignos y lesiones seudotumorales óseas / Capitulo 529 Retinoblastoma, Cynthia E. Herzog / Capitulo 530 Neoplasias gonadales y de células germinales, Cynthia E. Herzog / Neoplasias hepáticas , Cynthia E. Herzog / Tumores vasculares benignos , Cynthia E. Herzog / Tumores poco frecuentes, Cynthia E. Herzog / Histiocitosis de la infancia, Stephan Ladisch / Nefrología Sección 1: Enfermedad glomerular, Ira D. Davis y Ellis D. Avner / Introducción a las enfermedades glomerulares / Anatomía del glomérulo / Filtración glomerular / Enfermedades glomerulares / Sección 2: Enfermedades que cursan con hematuria, Ira D. Davis y Ellis D. Avner / Evaluación clínica del niño con hematuria / Enfermedades glomerulares que cursan con hematuria macroscópica recidivante, nefropatía IgA(nefropatía de Berger) / Síndrome de Alport / Enfermedad de la membrana basal glomerular adelgazada / Glomerulonefritis postinfecciosas / Glomerulonefritis postestreptocócicos aguda / Otras infecciones crónicas / Glomerulopatía (Glomerulonefritis) membranosa / Glomerulonefritis membranoproliferativa (mesangiocapilar) / Glomerulonefritis asociada con el lupus eritematoso sistémico / Nefritis de la purpura de schonleinhenoch / Glomerulonefritis rápidamente progresiva (con semilunas) / Enfermedad de Goodpasture / Síndrome úremico-hemolitico / Hematuria originada en el tracto / Nefritis intersticial / Nefropatía toxica / Necrosis cortical / Pielonefritis / Nefrocalcionosis / Alteraciones vasculares / Trombosis de la vena renal / Hipercalciuria idiopática / Enfermedades hematológicas productoras de hematuria / Nefropatía de células falciformes / coagulopatías y trombocitopenia / Alteraciones anatómicas asociadas a hematuria / Anomalías congénitas / Poliquistosis renal autosómica recesiva / Poliquistosis renal autosómica dominante / Traumatismo / Tumores renales / Causas de hematuria en las vías urinarias inferiores / Cistitis y uretris infecciosas / Cistitis hemorrágica / Ejercicio intenso / Síndrome de Munchausen / Sección 3: Enfermedades que suelen cursar con proteinuria Berth A. Vogt Ellis D. Avner /introducción al niño con proteinuria / Proteinuria transitoria / Proteinuria ortostática (postural) / Proteinuria permanente / Proteinuria glomerular / Proteinuria tubular / Síndrome nefrótico / Síndrome nefrótico secundario / Síndrome nefrótico congénito / Sección 4: Trastornos tubulares / función tubular / Acidosis tubular renal proximal (tipo II), Katherine MacRae Delll y Ellis D. Avner / Acidosis tubular renal distal (Tipo I), Katherine MacRae Delll y Ellis D. Avner / Necrosis Tubular renal hiperpotasemica (Tipo IV), Katherine MacRae Delll y Ellis D. Avner / Raquitismo asociado a acidosis tubular renal, Russel W. Chesney / Diabetes insípida nefrogénica , Katherine MacRae Delll y Ellis D. Avner / Síndromes de Bartter/Gitelman y otros trastornos hereditarios del transporte tubular, Katherine MacRae Dell y Ellis D. Avner / Síndrome de Bartter / Síndrome de Gitelman / Otros trastornos hereditarios del transporte tubular / Nefritis tubulointersticial, Katherine MacRae Dell y Ellis D. Avner Sección 5: Nefropatías toxicas- Insuficencia renal / Nefropatía toxica Beth A. Vogt y Ellis D. Avner / Necrosis cortical, Beth A. Vogt y Ellis D. Avner / Insuficiencia renal, Beth A. Vogt y Ellis D. Avner / insuficiencia renal aguda / insuficiencia renal crónica / Insuficiencia renal terminal / Trasplante renal / Rodrigo E. Urizar / Trastornos urológicos en lactantes y niños / Anomalías congénitas y disgenesias renales / Infecciones de tracto urinario / Reflujo vesicouretereal / Obstrucciones de las vías 1794 / Anomalías de la vejiga / Vejiga neurógena / Disfunción miccional Anomalías del pene y la uretra / Trastornos y anomalías del contenido escrotal 1817 / Traumatismos del aparato genitourinario / Litiasis urinaria / Problemas ginecológicos de la infancia, Joseph S. Sanfilippo / Historia y exploración física / Vulvovaginitis / Hemorragias / Enfermedades de la mama / Hirsutismo y síndrome del ovario poliquístico / Tumores / anomalías vulvovaginales y mullenarias / Problemas ginecológicos relacionados con el deporte / Niña con necesidades ginecológicas especiales / Técnicas de imagen en ginecología / Sistema Endocrino Sección 1: Trastornos del hipotálamo y de la hipófisis / hormonas del hipotálamo y de la hipófisis, John S. Parks / Hipopituitarismo, John S. Parks / Diabetes insípida, David T. Breault y Joseph A. Majzoub / Causas de hipernatremia / otras alteraciones del metabolismo y acción de la arginina vasopresina, David T. Breault y Joseph A. Majzoub / Hiperpituitarismo y síndromes de talla alta y exceso de crecimiento, Pinchas Cohen / Fisiología de la pubertad, Luigi Garibaldi / Trastornos del desarrollo puberal, Luigi Garibaldi / Pubertad precoz dependiente de gonadotropinas / pubertad precoz secundaria a lesiones orgánicas cerebrales / Pubertad precoz tras radioterapia cerebral / Síndrome de pubertad precoz e hipotiroidismo / Tumores secretores de gonadotropinas / Síndrome de McCune-Albright(pubertad precoz con displasia fibrosa poliostotica y pigmentación anómala) / Pubertad precoz masculina familiar independiente de gonadotropinas / Desarrollo precoz incompleto (Parcial) / Precocidad iatrogénica / sección 2: Trastornos de la glándula tiroides, Stephen LaFranchi / Desarrollo y fisiología del tiroides, Estudios de las hormonas tiroideas / Alteraciones de la globulina ligadora de tiroxina / Hipotiroidismo / Tiroiditis / Bocio / Bocio congénito / Bocio y cretinismo endémicos / Bocio esporádico / Bocio intratraqueal / Hipertiroidismo / Enfermedad de graves / Hipertiroidismo congénito / Carcinoma de tiroides / Nódulo tiroideo solitario / Carcinoma medular / Sección 3: Trastornos de la paratiroides, Daniel A. Doyle y Angelo M. Digeorge / Hormonas y péptidos de la homeostasis del calcio y del metabolismo óseo / Hipoparatiroidismo / Seudohipoparatiroidismo / (osteodistrofia hereditaria de albriht) / Hiperparatiroidismo / Sección 4: Trastorno de las glándulas suprarrenales / Fisiología de la glándula / Histología y embriología / Biosíntesis de los esteroides suprarrenales regulación de la corteza suprarrenales / Acciones de las hormonas esteroideas suprarrenales / Insuficiencia corticosuprarrenal / Insuficiencia suprarrenal primaria / Insuficiencia suprarrenal secundaria / Hiperplasia suprarrenal congénita y trastornos relacionados / Hiperplasia suprarrenal congénita debida a déficit de 21-hidroxilasa / Hiperplasia suprarrenal congénita debida a déficit de 11B- hidroxilasa / Hiperplasia suprarrenal congénita debida a déficit de 3B-Hidroxieesteroide deshidrogenasa / Hiperplasia suprarrenal lipoidea / Déficit de aldosterona sintetasa / Hiperaldosteronismo suprimible con glucocorticoides / Síndrome de Cushing / Aldosteronismo primario / Tumores suprarrenales / Tumores corticosuprarrenales virilizantes / Tumores suprarrenales feminizantes / Feocromocitoma / Masas suprarrenales / Incidentaloma suprarrenal / Calificación suprarrenal / Sección 5: Trastornos de las gónadas / Robert Rapaport / Desarrollo y función de las gónadas / Hipofunción testicular / Hipogonadismo hipergonadotropo masculino, (hipogonadismo primario) / Hipogonadismo hipogonadotropo masculino, (hipogonadismo secundario) / Seudopubertad precoz debida a tumores testiculares / Ginecomastia / hipofunción ovárica / Hipogonadismo hipergonadotropo femenino (hipogonadismo primario) / Hipogonadismo hipergonadotropo femenino (hipogonadismo secundario) / seudopubertad precoz a lesiones ováricas / estados intersexuales / Estados intersexuales 46, XX (46, XX con virilización) / Estados intersexuales 46, XY (con virilización incompleta) / Estados intersexuales gonadales verdaderos / Sección 6: Diabetes mellitus infantil, Ramin Alemzadeh y David T. Wyatt / Diabetes mellitus / introducción y clasificación / diabetes meliitus tipo I (Mediada por el sistema inmunitario) / Diabetes mellitus tipo 2 / Otros tipos específicos de diabetes / El sistema nervioso / Evaluación neurológica, Robert H. A. Haslam / Anomalías congénitas del sistema nervioso central / Michael V. Jhonston y Stephen Kinsman / Defectos del tubo neural (Disrafias) / Espina bífida oculta / Meningocele / Mielomeningocele / Encefalocele / Anencefalia / Trastornos de la migración neuronal / Agenesia de los nervios craneales / Microcefalia / Hidrocefalia / Craneosinostosis / Crisis comiciales en la infancia, Michael V. Johnston / Crisis febriles / Crisis primarios / Crisis parciales / Crisis generalizadas / Mecanismos de las convulsiones / Tratamiento de la epilepsia / Crisis neonatales / Estatus epiléptico / Procesos que simulan crisis epilépticas, Michael V. Johnston / Cefaleas, Robert H. Haslam / Migraña / Cefaleas orgánicas / Cefaleas de tensión o de estrés / Síndromes neurocutaneos / Neurofibromatosis / Esclerosis tuberosa / Síndrome de Sturge-Weber / Síndrome de von Hippel-Lindau / Síndrome del nuevo lineal / Síndrome PHACE / Trastornos del movimiento, Michael V. Johnston / Ataxias / Corea, atetosis, temblor / Distonía / Tics / Encefalopatías, Michael V. Johnston / Parálisis cerebral / Encefalomielopatias mitocondriales / Otras encefalopatías / Trastornos neurodegenerativo de la infancia, Michael V. Johnston / Esfingolipidosis / Ceroidolipofuscinosis neuronales (CN) / Adrenoleucodistrofia / Sialidosis / Trastornos misceláneos / Síndromes vasculares cerebrales agudos, Michael V. Johnston / Trombosis/embolia arterial / Trombosis venosa / Hemorragia intracraneal / Diagnostico diferencial de los episodios seudoictales / Infecciones del sistema nervioso central, Charles G. Prober / Meningitis bacteriana aguda después del periodo neonatal / Meningoencefalitis vírica / Meningitis eosinofílica / Absceso cerebral, Robert H. A. Haslam / Seudotumor cerebro / Trastornos de la medula espinal, Robert H. A. Haslam / Tumores de la medula espinal / Traumatismos dela medula espinal / Medula anclada / Diastematomielia / Siringomielia / Mielitis transversa / Malformación arteriovenosa / Trastornos neuromusculares, Harvey B. Sarnat / Evaluación y pruebas diagnosticas / Trastornos del desarrollo muscular / Miopatía miotubular / Desproporción congénita del tipo de fibras musculares (DCTFM) / Miopatía nemalinica / Enfermedad de los núcleos centrales (Miopatía central core) / Malformaciones cerebrales y desarrollo muscular / Amioplasia / Disgenesia muscular (síndrome miopático de proteus) / Hipotonía congénita benigna / Artrogriposis / Distrofias musculares / Distrofias musculares de Duchenne y de Becker / Distrofia muscular de Emery- Dreifuss / Distrofia muscular miotónica / Distrofia muscular de cinturas / Distrofia muscular facioescapulohumeral / Distrofia muscular congénita / Miopatías endocrinas / Miopatias metabólicas / Parálisis periódicas (por alteración del potasio) / Hipertermia maligna / Glucogenosis / Miopatías mitocondriales / Miopatías lipídicas / Miopatía por déficit de vitamina E / Trastornos de la transmisión neuromuscular y de las neuronas motoras / Miastenia grave / Atrofias musculares espinales / Otras enfermedades de la neurona motora / Neuropatías sensitivo-motoras hereditarias / Atrofia muscular peronea (Enfermedad de charcot-Marie Tooth: NSMH Tipo I) / Atrofia muscular peroneal (Tipo axonal) / Enfermedad de Roussy-Levy / Enfermedad de Refsum / Enfermedad de Fabry / Neuropatía axonal gigante / Neuropatía hipomielinizante congénita / Neuropatía tomaculosa / Leudocodistrofias / Neuropatías toxicas / Neuropatías autónomas / Disautonomía familiar / Otras neuropatías autónomas / Síndrome de Guillain-Barré / Parálisis del Bell / Enfermedades oculares, Scott E. Olitsky y Leonard b. Nelson /Crecimiento y desarrollo / Exploración de rojo / Anomalías refractivas y de la acomodación / Trastornos de la visión / Anomalías de la pupila y el iris / Trastornos del movimiento y el alineamiento oculares / Anomalías de los parpados / Trastornos del sistema lagrimal / Enfermedades de la conjuntiva / Anomalías del cornea / Anomalías del cristalino / Trastornos de la capa uveal / Trastorno de la retina y el vitreo / Anomalías del nervio óptico / Glaucoma infantil / Traumatismo oculares / El oído / Manifestaciones clínicas, Joseph Haddad Jr. / Hipoacusia, Joseph Haddad Jr. / Malformaciones en el oído externo, Joseph Haddad Jr. / Otitis media, Jack L. Paradise / El oído interno y las enfermedades del laberinto óseo, Joseph Haddad Jr. / Lesiones traumáticas del oído del hueso temporal, Joseph Haddad Jr. / Tumores del oído y del hueso temporal, Joseph Haddad Jr. / La piel, Gary L. Darmstadt y Robert Sidbury / Morfología de la piel / Evaluación del paciente /Manifestaciones de las enfermedades sistemáticas / Principios terapéuticos / Enfermedades neonatales / Defectos cutáneos / Displasias ectodérmicas / Trastornos vasculares / Necos cutáneos / Lesiones hiperpigmentadas / Enfermedades vesiculoampollosas / Enfermedades Eccematosas / Foto sensibilidad / Enfermedades de la epidermis / Trastornos de la queratinización / Enfermedades de la dermis / Enfermedades del tejido celular subcutáneo / Enfermedades de las glándulas sudoríparas / Alteraciones del pelo / Trastornos de las uñas / Infeccione de las mucosas / Infecciones bacterianas / Micosis cutáneas /Infecciones cutáneas víricas / Picaduras de artrópodos e infestaciones parasitarias / Acné / Tumores cutáneos / Dermatosis carenciales / Trastornos de los huesos y las articulaciones / Sección 1: Problemas ortopédicos / Crecimiento y desarrollo / George H. Thompson / Evaluación del niño, George H. Thompson / Evaluación del niño / Metatarso aducto / Pie calcaneovalgo / Pie Equinovaro (Pie zambo) / Astrágalo vertical congénito / Pies planos hipermoviles (pies planos flexibles) / Coalición tarsiana / Pies cavos / osteocondrosis / Heridas punzantes del pie / Deformidades de los dedos / Pie doloroso / Calzado / Deformidades torsionales y angulares, George H. Thompson / Desarrollo normal de la alineación / torsión femoral interna / torsión femoral interna / Torsión femoral externa / Torsión tibial externa / Genu varo (piernas en arco) / Genu valgo (Rodillas patizambas) / Deformidades angulares congénitas de la tibia y el peroné / Dismetría, George H. Thompson / La rodilla, George H. Thompson / Menisco lateral discoide / Quiste poplíteo / Osteocondritis disecante /Enfermedad de Osgood-Schlatter / síndrome de dolor anterior de rodilla idiopático del adolescente / Subluxación y luxación de la rótula / La cadera, George H. Thompson / Displasia del desarrollo de la cadera / Sinovitis monoarticular transitoria / Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes / Desprendimiento epifisario de la cabeza femoral / La columna, George H. Thompson / Escoliosis idiopática / Escoliosis congénita / Escoliosis neuromuscular, síndrome genéticos y escoliosis compensadora / Cifosis (Espalda redonda) / Dolor de espalda de la infancia / espondilólisis y espondilolistesis / Infección del espacio discal / Herniación del disco intervertebral / Tumores / El cuello, George H. Thompson / Torticolis / Síndrome de Klippel-Feil / Inestabilidad atloaxial / La extremidad superior, George H. Thompson / Deformidad de Sprengel /Luxación del hombro / Codo de niñera / Enfermedad de Panner / Ganglion / Mano Zamba radial / Polidactilia / Sindactilia / Pulgar y dedo en resorte congénito / Artrogriposis, George H. Thompson / Amioplasia / Fracturas frecuentes, George H. Thompson / Tipos de fracturas pediátricas / Fracturas de la clavícula / Fracturas del humero proximal / Fracturas del humero distal / Fracturas del radio y cubito distal / Fracturas de las falanges / Fracturas del niño que comienza a andar / Fracturas del maléolo lateral / Fracturas de los metatarsianos / Fracturas de las falanges de los dedos del pie / Tratamiento quirúrgico / Osteomielitis y artritis supurativa, Richard M. Lampe / Sección 2: Medicina deportiva, Albert C. Hergenroeder y Joseph N. Charley / Epidemiología y prevención de lesiones / Tratamiento de las lesiones musculoesqueléticas / Lesiones de la placa de crecimiento / Lesiones de la placa del hombro / Lesiones de la placa del codo / Lesiones de la placa de espalda / Lesiones de la placa de la cadera y la pelvis / lesiones de la rodilla / sobrecarga de las espinillas y fracturas por sobrecarga de la pierna / Lesiones del tobillo / lesiones del pie / Lesiones de cabeza y cuello / Lesiones por calor / Mujeres deportistas: problemas menstruales y riesgo de osteopenia / Ayudas ergogénicas / Deportes específicos y lesiones asociadas / Sección 3: Displasias esqueléticas / Consideraciones generales, William A. Horton y Jacqueline T. Hecht / Trastornos que afectan a las proteínas de la matriz del cartílago / Trastornos que afectan a los receptores transmembrana, William A .Horton y Jacqueline T. Hecht / Trastornos que afectan al transporte de iones, William A .Horton y Jacqueline T. Hecht / Trastornos que afectan los factores de transcripción, William A .Horton y Jacqueline T. Hecht / Trastornos debidos a defectos en la reabsorción ósea, William A .Horton y Jacqueline T. Hecht / Trastornos por defectos desconocidos o poco conocidos, William A .Horton y Jacqueline T. Hecht / Osteogénesis imperfecta, John C. Marini / Síndrome de Marfan, Luther K. Robinson / Sección 4: Enfermedad ósea Metabólica, Russell W. Chesney / estructura, crecimiento y regulación hormonal del hueso / Condrodistrofia primaria (displasia metafisaria) / Hipercalcemia idiopática / Hipofosfatasia / Hiperfosfatasia / Hipofastemia familiar (raquitismo resistente a la vitamina D, hipofosfat4emia ligada al cromosoma X) / Raquitismo dependiente de la vitamina D (Seudodeficiencia de vitamina D raquitismo hipocalcemico resistente a la vitamina D) / Raquitismo oncogénico (Raquitismo hipofosfatemico primario asociado a tumor) / Osteoporosis / Riesgos medioambientales para la salud / Lesiones pediátricas por radiación, Fred A. Mettler, Jr. Y Madelyn M. Stazzone / Contaminantes químicos, Philip J. Landrigan y Joel A. Forman / Intoxicación por metales pesados, Collin S. Goto / Intoxicación por plomo, Morri Markowitz / Intoxicaciones: fármacos, productos químicos y plantas, George C. Rodgers, Jr. Y Nancy J. Matyunas / Epidemiologia y abordaje del tratamiento / paracetamol / Salicilatos / Ibuprofeno / Antidepresivo / Clonidina / Antagonista de calcio / Hierro / Cáusticos / Metanol y etilenglicol / Hidrocarburos / Insecticidas inhibidores de la colinesterasa / Gases tóxicos / Plantas / Intoxicaciones alimentarias no bacterianas, Denise A. Salerno y Sthepen C. Aronoff / Intoxicación por setas / Intoxicación por solanina / Intoxicación por pescado y marisco / Terrorismo biológico químico / Theodore J. Cieslak y Fred M. Henretig / Mordeduras animales y humanas, Charles M. Ginsburg / Envenenamientos, Steve Holve / Pruebas de laboratorio medicamentos y valores de referencia / Pruebas de laboratorio en lactantes y niños, John F. Nicholson y Michael A. Pesce / Pruebas de laboratorio: valores de referencia, John F. Nicholson y Michael A. Pesce / Principios de farmacoterapia, Michael D. Reed y Peter Gal / Medicamentos, Peter Gal y Michael D. Reed / Plantas medicinales, Kathi J. Kemper y Paula Gardiner. Parte I El campo de la pediatría / Capítulo 1 Introducción a la pediatría / Capítulo 2 Desigualdades en la salud infantil / Capítulo 3 Salud infantil a nivel mundial / Capítulo 4 Calidad y valor en la asistencia sanitaria infantil / Capítulo 5 Seguridad en la asistencia sanitaria infantil / Capítulo 6 Ética en la atención pediátrica / Capítulo 7 Cuidados paliativos pediátricos / Capítulo 8 Adopción nacional e internacional / Capítulo 9 Acogimiento en familia ajena y en familia extendida / Capítulo 10 Evaluación médica de niños nacidos en el extranjero / Capítulo 11 Aspectos culturales de la asistencia pediátrica / Capítulo 12 Avances en salud infantil: guías preventivas, detección selectiva y asesoramiento / Capítulo 13 Control de las lesiones / Capítulo 14 Repercusión de la violencia en los niños / Capítulo 15 Trata de niños con fines sexuales y laborales / Capítulo 16 Malos tratos y abandono en la infancia / Capítulo 17 Estrategias de cambio conductual en salud / Parte II Crecimiento, desarrollo y conducta / Capítulo 18 Teorías del desarrollo y la conducta / Capítulo 19 Crianza positiva y apoyo / Capítulo 20 Valoración del crecimiento y desarrollo del feto / Capítulo 21 El recién nacido / Capítulo 22 El primer año / Capítulo 23 El segundo año / Capítulo 24 La edad preescolar / Capítulo 25 Infancia media / Capítulo 26 Adolescencia / Capítulo 27 Valoración del crecimiento / Capítulo 28 Control y cribado del desarrollo y la conducta / Capítulo 29 Servicios de cuidados infantiles / Capítulo 30 Pérdida, separación y duelo / Capítulo 31 Medicina del sueño / Parte III Trastornos psiquiátricos y del comportamiento / Capítulo 32 Valoración y entrevista psicosocial / Capítulo 33 Psicofarmacología / Capítulo 34 Psicoterapia y hospitalización psiquiátrica / Capítulo 35 Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados / Capítulo 36 Rumiación y pica / Capítulo 37 Trastornos y hábitos motores / Capítulo 38 Trastornos de ansiedad / Capítulo 39 Trastornos del estado de ánimo / Capítulo 40 Suicidio e intento de suicidio / Capítulo 41 Trastornos de la conducta alimentaria / Capítulo 42 Trastornos destructivos, del control de los impulsos y de la conducta / Capítulo 43 Berrinches y espasmos del sollozo / Capítulo 44 Mentir, robar y absentismo / Capítulo 45 Agresividad / Capítulo 46 Comportamiento autolesivo / Capítulo 47 Psicosis infantiles / Parte IV Trastornos del aprendizaje y del desarrollo / Capítulo 48 Trastornos del neurodesarrollo y de la función ejecutiva / Capítulo 49 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad / Capítulo 50 Dislexia / Capítulo 51 Dificultades en el aprendizaje de matemáticas y escritura / Capítulo 52 Trastornos del desarrollo del lenguaje y de la comunicación / Capítulo 53 Retraso madurativo y discapacidad intelectual / Capítulo 54 Trastorno del espectro autista / Parte V Nutrición / Capítulo 55 Requerimientos nutricionales / Capítulo 56 La alimentación de los lactantes, los niños y los adolescentes sanos / Capítulo 57 Nutrición, seguridad alimentaria y salud / Capítulo 58 Síndrome de realimentación / Capítulo 59 Malnutrición / Capítulo 60 Sobrepeso y obesidad / Capítulo 61 Deficiencia y exceso de vitamina A / Capítulo 62 Deficiencia y exceso de vitaminas del complejo B / Capítulo 63 Deficiencia y exceso de vitamina C (ácido ascórbico) / Capítulo 64 Exceso y deficiencia de vitamina D (raquitismo) / Capítulo 65 Deficiencia de vitamina E / Capítulo 66 Deficiencia de vitamina K / Capítulo 67 Deficiencias de micronutrientes minerales / Parte VI Trastornos hidroelectrolíticos / Capítulo 68 Trastornos electrolíticos y acidobásicos / Capítulo 69 Terapia de mantenimiento y de reposición / Capítulo 70 Tratamiento del déficit / Capítulo 71 Tratamiento hidroelectrolítico de trastornos específicos / Parte VII Farmacoterapia pediátrica / Capítulo 72 Farmacogenética, farmacogenómica y farmacoproteómica pediátricas / Capítulo 73 Principios de la farmacoterapia / Capítulo 74 Anestesia y tratamiento perioperatorio / Capítulo 75 Sedación procedimental / Capítulo 76 Tratamiento del dolor en los niños / Capítulo 77 Intoxicaciones / Capítulo 78 Terapias complementarias y medicina integrativa / Parte VIII Medicina de urgencias y cuidados críticos / Capítulo 79 Servicios médicos de urgencia pediátricos / Capítulo 80 Cribado del niño con una enfermedad aguda / Capítulo 81 Emergencias y reanimación pediátrica / Capítulo 82 Tratamiento agudo del niño politraumatizado / Capítulo 83 Lesiones medulares en los niños / Capítulo 84 Tratamiento de las abrasiones y de las laceraciones menores / Capítulo 85 Urgencias y estabilización neurológica / Capítulo 86 Muerte cerebral / Capítulo 87 Síncope / Capítulo 88 Shock / Capítulo 89 Dificultad e insuficiencia respiratorias / Capítulo 90 Enfermedad asociada a la altitud en los niños (mal agudo de montaña, mal de altura) / Capítulo 91 Ahogamiento y lesiones por inmersión / Capítulo 92 Quemaduras / Capítulo 93 Lesiones por frío / Parte IX Genética humana / Capítulo 94 Integración de la genética en la práctica pediátrica / Capítulo 95 Implicaciones genéticas en la práctica pediátrica / Capítulo 96 El genoma humano / Capítulo 97 Patrones de herencia genética / Capítulo 98 Citogenética / Capítulo 99 La genética en las enfermedades comunes / Capítulo 100 Estudios y enfermedades de la asociación epigenómica general / Capítulo 101 Métodos genéticos para el estudio de las enfermedades raras y no diagnosticadas / Parte X Trastornos metabólicos / Capítulo 102 Introducción a los errores congénitos del metabolismo / Capítulo 103 Defectos en el metabolismo de los aminoácidos / Capítulo 104 Defectos del metabolismo de los lípidos / Capítulo 105 Defectos del metabolismo de los hidratos de carbono / Capítulo 106 Diagnóstico de la enfermedad mitocondrial / Capítulo 107 Mucopolisacaridosis / Capítulo 108 Trastornos del metabolismo de purinas y pirimidinas / Capítulo 109 Síndrome de progeria de Hutchinson-Gilford (progeria) / Capítulo 110 Porfirias / Capítulo 111 Hipoglucemia / Parte XI El feto y el recién nacido / Capítulo 112 Visión global sobre mortalidad y morbilidad / Capítulo 113 El recién nacido / Capítulo 114 Embarazos de alto riesgo / Capítulo 115 El feto / Capítulo 116 Intervenciones y cirugía fetales / Capítulo 117 El lactante de alto riesgo / Capítulo 118 Transporte del recién nacido en estado crítico / Capítulo 119 Manifestaciones clínicas de las enfermedades en el periodo neonatal / Capítulo 120 Trastornos del sistema nervioso central / Capítulo 121 Reanimación neonatal y urgencias en el paritorio / Capítulo 122 Enfermedades del aparato respiratorio / Capítulo 123 Trastornos del aparato digestivo / Capítulo 124 Trastornos hematológicos / Capítulo 125 El ombligo / Capítulo 126 Síndromes de abstinencia / Capítulo 127 El sistema endocrino / Capítulo 128 Dismorfología / Capítulo 129 Epidemiología de las infecciones / Capítulo 130 Infecciones nosocomiales / Capítulo 131 Infecciones congénitas y perinatales / Parte XII Medicina del adolescente / Capítulo 132 Desarrollo físico y social en la adolescencia / Capítulo 133 Género e identidad sexual / Capítulo 134 Adolescentes gais, lesbianas y bisexuales / Capítulo 135 Atención transgénero / Capítulo 136 Epidemiología de los problemas de salud del adolescente / Capítulo 137 Atención sanitaria de los adolescentes / Capítulo 138 Transición a la atención adulta / Capítulo 139 Conducta violenta / Capítulo 140 Abuso de sustancias / Capítulo 141 La mama / Capítulo 142 Problemas menstruales / Capítulo 143 Anticoncepción / Capítulo 144 Gestación en adolescentes / Capítulo 145 Agresión sexual en la adolescencia / Capítulo 146 Infecciones de transmisión sexual / Capítulo 147 Trastornos superpuestos de dolor crónico / Parte XIII Inmunología / Sección 1 Evaluación del sistema inmune / Capítulo 148 Evaluación de una sospecha de inmunodeficiencia / Sección 2 Los sistemas de linfocitos T, B y natural killer / Capítulo 149 Desarrollo y función linfocitarios / Capítulo 150 Defectos primarios de la producción de anticuerpos / Capítulo 151 Defectos primarios de la inmunidad celular / Capítulo 152 Inmunodeficiencias que afectan a múltiples tipos celulares / Sección 3 El sistema fagocítico / Capítulo 153 Neutrófilos / Capítulo 154 Monocitos, macrófagos y células dendríticas / Capítulo 155 Eosinófilos / Capítulo 156 Trastornos de la función del fagocito / Capítulo 157 Leucopenia / Capítulo 158 Leucocitosis / Sección 4 El sistema del complemento / Capítulo 159 Componentes y vías del complemento / Capítulo 160 Trastornos del sistema del complemento / Sección 5 Trasplante de células madre hematopoyéticas / Capítulo 161 Principios e indicaciones clínicas del trasplante de células madre hematopoyéticas / Capítulo 162 Trasplante de células madre hematopoyéticas de fuentes o donantes alternativos / Capítulo 163 Enfermedad de injerto contra huésped, rechazo y enfermedad venooclusiva / Capítulo 164 Complicaciones infecciosas del trasplante de células madre hematopoyéticas / Capítulo 165 Efectos tardíos del trasplante de células madre hematopoyéticas / Parte XIV Trastornos alérgicos / Capítulo 166 La alergia y las bases inmunitarias de las enfermedades atópicas / Capítulo 167 Diagnóstico de las enfermedades alérgicas / Capítulo 168 Rinitis alérgica / Capítulo 169 Asma en la infancia / Capítulo 170 Dermatitis atópica (eczema atópico) / Capítulo 171 Alergia a los insectos / Capítulo 172 Alergias oculares / Capítulo 173 Urticaria (habones) y angioedema / Capítulo 174 Anafilaxia / Capítulo 175 Enfermedad del suero / Capítulo 176 Alergia alimentaria y reacciones adversas a los alimentos / Capítulo 177 Reacciones adversas a los fármacos / Parte XV Enfermedades reumáticas en la infancia (enfermedad del tejido conectivo, enfermedades colagenovasculares) / Capítulo 178 Evaluación en caso de sospecha de enfermedad reumática / Capítulo 179 Tratamiento de las enfermedades reumáticas / Capítulo 180 Artritis idiopática juvenil / Capítulo 181 Espondilitis anquilosante y otras espondiloartropatías / Capítulo 182 Artritis reactiva y postinfecciosa / Capítulo 183 Lupus eritematoso sistémico / Capítulo 184 Dermatomiositis juvenil / Capítulo 185 Esclerodermia y fenómeno de Raynaud / Capítulo 186 Enfermedad de Behçet / Capítulo 187 Síndrome de Sjögren / Capítulo 188 Síndromes hereditarios con fiebre periódica y otras enfermedades autoinflamatorias sistémicas / Capítulo 189 Amiloidosis / Capítulo 190 Sarcoidosis / Capítulo 191 Enfermedad de Kawasaki / Capítulo 192 Vasculitis / Capítulo 193 Síndromes de dolor osteomuscular / Capítulo 194 Diversas enfermedades asociadas a la artritis / Parte XVI Enfermedades infecciosas / Sección 1 Consideraciones generales / Capítulo 195 Diagnóstico microbiológico / Capítulo 196 El microbioma y la salud pediátrica / Sección 2 Medidas preventivas / Capítulo 197 Prácticas de vacunación / Capítulo 198 Prevención y control de la infección / Capítulo 199 Cuidados infantiles y enfermedades transmisibles / Capítulo 200 Consejos sanitarios para los niños que realizan viajes internacionales / Capítulo 201 Fiebre / Capítulo 202 Fiebre sin foco en el recién nacido y el lactante pequeño / Capítulo 203 Fiebre en el niño mayor / Capítulo 204 Fiebre de origen desconocido / Capítulo 205 Infecciones en pacientes inmunodeprimidos / Capítulo 206 Infecciones asociadas con dispositivos médicos / Sección 3 Tratamiento antibiótico / Capítulo 207 Principios del tratamiento antibacteriano / Sección 4 Infecciones por bacterias grampositivas / Capítulo 208 Staphylococcus / Capítulo 209 Streptococcus pneumoniae (neumococo) / Capítulo 210 Estreptococo del grupo A / Capítulo 211 Estreptococo del grupo B / Capítulo 212 Estreptococos no del grupo A ni B / Capítulo 213 Enterococcus / Capítulo 214 Difteria (Corynebacterium diphtheriae) / Capítulo 215 Listeria monocytogenes / Capítulo 216 Actinomyces / Capítulo 217 Nocardia / Sección 5 Infecciones por bacterias gramnegativas / Capítulo 218 Neisseria meningitidis (meningococo) / Capítulo 219 Neisseria gonorrhoeae (gonococo) / Capítulo 220 Kingella kingae / Capítulo 221 Haemophilus influenzae / Capítulo 222 Chancroide (Haemophilus ducreyi) / Capítulo 223 Moraxella catarrhalis / Capítulo 224 Tos ferina (Bordetella pertussis y Bordetella parapertussis) / Capítulo 225 Salmonella / Capítulo 226 Shigella / Capítulo 227 Escherichia coli / Capítulo 228 Cólera / Capítulo 229 Campylobacter / Capítulo 230 Yersinia / Capítulo 231 Aeromonas y Plesiomonas / Capítulo 232 Pseudomonas, Burkholderia y Stenotrophomonas / Capítulo 233 Tularemia (Francisella tularensis) / Capítulo 234 Brucella / Capítulo 235 Legionella / Capítulo 236 Bartonella / Sección 6 Infecciones por bacterias anaerobias / Capítulo 237 Botulismo (Clostridium botulinum) / Capítulo 238 Tétanos (Clostridium tetani) / Capítulo 239 Infección por Clostridium difficile / Capítulo 240 Otras infecciones por anaerobios / Sección 7 Infecciones por micobacterias / Capítulo 241 Principios del tratamiento antimicobacteriano / Capítulo 242 Tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis) / Capítulo 243 Enfermedad de Hansen (Mycobacterium leprae) / Capítulo 244 Micobacterias no tuberculosas / Sección 8 Infecciones por bacterias anaerobias / Capítulo 245 Sífilis (Treponema pallidum) / Capítulo 246 Infecciones treponémicas no venéreas / Capítulo 247 Leptospira / Capítulo 248 Fiebre recurrente (Borrelia) / Capítulo 249 Enfermedad de Lyme (Borrelia burgdorferi) / Sección 9 Infecciones por micoplasmas / Capítulo 250 Mycoplasma pneumoniae / Capítulo 251 Micoplasmas genitales (Mycoplasma hominis, Mycoplasma genitalium y Ureaplasma urealyticum) / Sección 10 Infecciones por clamidia / Capítulo 252 Chlamydia pneumoniae / Capítulo 253 Chlamydia trachomatis / Capítulo 254 Psitacosis (Chlamydia psittaci) / Sección 11 Infecciones por rickettsias / Capítulo 255 Rickettsiosis del grupo de la fiebre manchada / Capítulo 256 Tifus de los matorrales (Orientia tsutsugamushi) / Capítulo 257 Rickettsiosis del grupo de los tifus / Capítulo 258 Ehrlichiosis y anaplasmosis / Capítulo 259 Fiebre Q (Coxiella burnetii) / Sección 12 Infecciones fúngicas / Capítulo 260 Fundamentos del tratamiento antifúngico / Capítulo 261 Candida / Capítulo 262 Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii / Capítulo 263 Malassezia / Capítulo 264 Aspergillus / Capítulo 265 Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum) / Capítulo 266 Blastomicosis (Blastomyces dermatitidis y Blastomyces gilchristii) / Capítulo 267 Coccidioidomicosis (género Coccidioides) / Capítulo 268 Paracoccidioides brasiliensis / Capítulo 269 Esporotricosis (Sporothrix schenckii) / Capítulo 270 Mucormicosis / Capítulo 271 Pneumocystis jirovecii / Sección 13 Infecciones virales / Capítulo 272 Principios del tratamiento antiviral / Capítulo 273 Sarampión / Capítulo 274 Rubéola / Capítulo 275 Parotiditis / Capítulo 276 Poliovirus / Capítulo 277 Enterovirus no polio / Capítulo 278 Parvovirus / Capítulo 279 Virus del herpes simple / Capítulo 280 Infecciones por virus de la varicela-zóster**Los hallazgos y conclusiones de este informe son los de sus autores y no representan necesariamente la posición oficial de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. / Capítulo 281 Virus de Epstein-Barr / Capítulo 282 Citomegalovirus / Capítulo 283 Roséola (virus herpes humanos 6 y 7) / Capítulo 284 Virus herpes humano 8 / Capítulo 285 Virus de la gripe**Exención de responsabilidad: los resultados y conclusiones de este documento son los de sus autoras y no representan necesariamente la posición oficial de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. / Capítulo 286 Virus parainfluenza**Exención de responsabilidad: los resultados y conclusiones de este documento son los de sus autoras y no representan necesariamente la posición oficial de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. / Capítulo 287 Virus respiratorio sincitial / Capítulo 288 Metapneumovirus humano / Capítulo 289 Adenovirus / Capítulo 290 Rinovirus / Capítulo 291 Coronavirus / Capítulo 292 Rotavirus, calicivirus y astrovirus / Capítulo 293 Virus del papiloma humano / Capítulo 294 Infecciones por arbovirus / Capítulo 295 Fiebre del dengue, fiebre hemorrágica por dengue y dengue grave / Capítulo 296 Fiebre amarilla / Capítulo 297 Virus del Ébola y otras fiebres hemorrágicas víricas / Capítulo 298 Virus de la coriomeningitis linfocítica / Capítulo 299 Síndrome pulmonar por hantavirus / Capítulo 300 Rabia / Capítulo 301 Poliomavirus / Capítulo 302 Virus de la inmunodeficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia adquirida / Capítulo 303 Virus linfotrópicos T humanos I y II / Capítulo 304 Encefalopatías espongiformes transmisibles / Sección 14 Tratamiento antiparasitario / Capítulo 305 Fundamentos de tratamiento antiparasitario / Sección 15 Enfermedades protozoarias / Capítulo 306 Meningoencefalitis amebiana primaria / Capítulo 307 Amebiasis / Capítulo 308 Giardiasis y balantidiasis / Capítulo 309 Cryptosporidium, Cystoisospora, Cyclospora y Microsporidia / Capítulo 310 Tricomoniasis (Trichomonas vaginalis) / Capítulo 311 Leishmaniasis (Leishmania) / Capítulo 312 Tripanosomiasis africana (enfermedad del sueño; complejo Trypanosoma brucei) / Capítulo 313 Tripanosomiasis americana (enfermedad de Chagas; Trypanosoma cruzi) / Capítulo 314 Malaria (Plasmodium) / Capítulo 315 Babesiosis (Babesia) / Capítulo 316 Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii) / Sección 16 Helmintiasis / Capítulo 317 Ascariasis (Ascaris lumbricoides) / Capítulo 318 Uncinariasis (Necator americanus y Ancylostoma spp.) / Capítulo 319 Tricuriasis (Trichuris trichiura) / Capítulo 320 Enterobiasis (Enterobius vermicularis) / Capítulo 321 Estrongiloidiasis (Strongyloides stercoralis) / Capítulo 322 Filariasis linfática (Brugia malayi, Brugia timori y Wuchereria bancrofti) / Capítulo 323 Otros nematodos tisulares / Capítulo 324 Toxocariasis (larva migrans ocular y visceral) / Capítulo 325 Triquinosis (Trichinella spiralis) / Capítulo 326 Esquistosomiasis (Schistosoma) / Capítulo 327 Duelas (hepática, pulmonar e intestinal) / Capítulo 328 Infecciones por gusanos planos adultos / Capítulo 329 Cisticercosis / Capítulo 330 Equinococosis (Echinococcus granulosus y Echinococcus multilocularis) / Parte XVII Sistema digestivo / Sección 1 Manifestaciones clínicas de las enfermedades gastrointestinales / Capítulo 331 Fenómenos fisiológicos del aparato digestivo / Capítulo 332 Signos y síntomas principales de las enfermedades del aparato digestivo / Sección 2 Cavidad oral / Capítulo 333 Desarrollo de los dientes y sus alteraciones / Capítulo 334 Trastornos de la boca asociados con otras afecciones / Capítulo 335 Maloclusión / Capítulo 336 Labio leporino y fisura palatina / Capítulo 337 Síndromes con manifestaciones bucales / Capítulo 338 Caries dental / Capítulo 339 Enfermedades periodontales / Capítulo 340 Traumatismos dentales / Capítulo 341 Lesiones frecuentes de los tejidos blandos de la boca / Capítulo 342 Enfermedades de las glándulas salivales y de la mandíbula / Capítulo 343 Diagnóstico radiológico de los procesos dentales / Sección 3 El esófago / Capítulo 344 Embriología, anatomía y función del esófago / Capítulo 345 Anomalías congénitas / Capítulo 346 Alteraciones obstructivas y de la motilidad del esófago / Capítulo 347 Dismotilidad / Capítulo 348 Hernia de hiato / Capítulo 349 Enfermedad por reflujo gastroesofágico / Capítulo 350 Esofagitis eosinofílica, esofagitis por píldoras y esofagitis infecciosa / Capítulo 351 Perforación esofágica / Capítulo 352 Varices esofágicas / Capítulo 353 Ingestiones / Sección 4 Estómago e intestinos / Capítulo 354 Desarrollo normal, estructura y función del estómago y los intestinos / Capítulo 355 Estenosis pilórica y otras anomalías congénitas del estómago / Capítulo 356 Atresia, estenosis y malrotación intestinales / Capítulo 357 Duplicaciones intestinales, divertículo de Meckel y otros vestigios del conducto onfalomesentérico / Capítulo 358 Trastornos de la motilidad y enfermedad de Hirschsprung / Capítulo 359 Íleo, adherencias, invaginación y obstrucciones de asa cerrada / Capítulo 360 Cuerpos extraños y bezoares / Capítulo 361 Enfermedad ulcerosa péptica en niños / Capítulo 362 Enfermedad inflamatoria intestinal / Capítulo 363 Gastroenteritis eosinofílica / Capítulo 364 Trastornos de malabsorción / Capítulo 365 Trasplante intestinal en niños con fracaso (insuficiencia) intestinal / Capítulo 366 Gastroenteritis aguda en niños / Capítulo 367 Diarrea crónica / Capítulo 368 Trastornos funcionales digestivos / Capítulo 369 Síndrome de vómitos cíclicos / Capítulo 370 Apendicitis aguda / Capítulo 371 Afecciones quirúrgicas del ano y el recto / Capítulo 372 Tumores del tubo digestivo / Capítulo 373 Hernias inguinales / Sección 5 Páncreas exocrino / Capítulo 374 Embriología, anatomía y fisiología del páncreas / Capítulo 375 Pruebas de función pancreática / Capítulo 376 Enfermedades del páncreas exocrino / Capítulo 377 Tratamiento de la insuficiencia pancreática / Capítulo 378 Pancreatitis / Capítulo 379 Colecciones líquidas pancreáticas / Capítulo 380 Tumores pancreáticos / Sección 6 El hígado y el sistema biliar / Capítulo 381 Morfogénesis del hígado y de las vías biliares / Capítulo 382 Manifestaciones de las enfermedades hepáticas / Capítulo 383 Colestasis / Capítulo 384 Enfermedades metabólicas del hígado / Capítulo 385 Hepatitis vírica / Capítulo 386 Absceso hepático / Capítulo 387 Hepatopatía asociada con trastornos sistémicos / Capítulo 388 Hepatopatías mitocondriales / Capítulo 389 Hepatitis autoinmune / Capítulo 390 Lesión hepática inducida por fármacos y toxinas / Capítulo 391 Insuficiencia hepática aguda / Capítulo 392 Enfermedades quísticas del hígado y las vías biliares / Capítulo 393 Enfermedades de la vesícula biliar / Capítulo 394 Hipertensión portal y varices / Capítulo 395 Trasplante hepático / Capítulo 396 Malformaciones peritoneales / Sección 7 Peritoneo / Capítulo 397 Ascitis / Capítulo 398 Peritonitis / Capítulo 399 Hernia epigástrica / Parte XVIII Aparato respiratorio / Sección 1 Desarrollo y función / Capítulo 400 Abordaje diagnóstico de las neumopatías / Capítulo 401 Síntomas respiratorios crónicos o recurrentes / Capítulo 402 Síndrome de muerte súbita del lactante / Capítulo 403 Episodios breves resueltos inexplicados y otros episodios agudos en lactantes / Sección 2 Trastornos del aparato respiratorio / Capítulo 404 Trastornos congénitos de la nariz / Capítulo 405 Trastornos adquiridos de la nariz / Capítulo 406 Pólipos nasales / Capítulo 407 Resfriado común / Capítulo 408 Sinusitis1Fallecido. / Capítulo 409 Faringitis aguda / Capítulo 410 Absceso retrofaríngeo, absceso faríngeo lateral (parafaríngeo) y celulitis/absceso periamigdalino1Fallecido. / Capítulo 411 Amígdalas y adenoides / Capítulo 412 Obstrucción inflamatoria aguda de las vías superiores (crup, epiglotitis, laringitis y traqueítis bacteriana) / Capítulo 413 Malformaciones congénitas de laringe, tráquea y bronquios / Capítulo 414 Cuerpos extraños en la vía aérea / Capítulo 415 Estenosis laringotraqueal y estenosis subglótica / Capítulo 416 Broncomalacia y traqueomalacia / Capítulo 417 Neoplasias de laringe, tráquea y bronquios / Capítulo 418 Sibilancias, bronquiolitis y bronquitis / Capítulo 419 Bronquitis plástica / Capítulo 420 Enfisema e hiperinsuflación / Capítulo 421 Deficiencia de a1-antitripsina y enfisema / Capítulo 422 Otras enfermedades de las vías respiratorias distales / Capítulo 423 Trastornos pulmonares congénitos / Capítulo 424 Edema pulmonar / Capítulo 425 Síndromes de aspiración / Capítulo 426 Aspiración recurrente crónica / Capítulo 427 Neumopatías inmunitarias e inflamatorias / Capítulo 428 Neumonía adquirida en la comunidad / Capítulo 429 Pleuritis, derrame pleural y empiema / Capítulo 430 Bronquiectasias / Capítulo 431 Absceso pulmonar / Capítulo 432 Fibrosis quística / Capítulo 433 Discinesia ciliar primaria (síndrome de cilios inmóviles, síndrome de Kartagener) / Capítulo 434 Neumopatías difusas infantiles / Capítulo 435 Hemosiderosis pulmonar / Capítulo 436 Embolia, infarto y hemorragia pulmonares / Capítulo 437 Atelectasia / Capítulo 438 Tumores pulmonares / Capítulo 439 Neumotórax / Capítulo 440 Neumomediastino / Capítulo 441 Hidrotórax / Capítulo 442 Hemotórax / Capítulo 443 Quilotórax / Capítulo 444 Displasia broncopulmonar / Capítulo 445 Enfermedades esqueléticas que afectan al funcionamiento pulmonar / Capítulo 446 Insuficiencia respiratoria crónica / Parte XIX Sistema cardiovascular / Sección 1 Biología del desarrollo del sistema cardiovascular / Capítulo 447 Desarrollo del corazón / Capítulo 448 Transición de la circulación fetal a la neonatal / Sección 2 Evaluación del sistema cardiovascular y niños con soplos cardiacos / Capítulo 449 Anamnesis y exploración física en la evaluación cardiaca / Capítulo 450 Pruebas complementarias cardiológicas / Sección 3 Cardiopatías congénitas / Capítulo 451 Epidemiología y bases genéticas de las cardiopatías congénitas / Capítulo 452 Evaluación y cribado del lactante o el niño con una cardiopatía congénita / Capítulo 453 Cardiopatías congénitas no cianóticas: lesiones con cortocircuito de izquierda a derecha / Capítulo 454 Cardiopatías congénitas no cianóticas: lesiones obstructivas / Capítulo 455 Cardiopatías congénitas no cianóticas: lesiones por regurgitación / Capítulo 456 Cardiopatías congénitas cianóticas: evaluación del recién nacido en estado crítico con cianosis y dificultad respiratoria / Capítulo 457 Cardiopatías congénitas cianóticas: lesiones asociadas a un descenso del flujo sanguíneo pulmonar / Capítulo 458 Cardiopatías congénitas cianóticas: lesiones asociadas a un aumento del flujo sanguíneo pulmonar / Capítulo 459 Otras cardiopatías y malformaciones vasculares congénitas / Capítulo 460 Hipertensión pulmonar / Capítulo 461 Principios generales del tratamiento de las cardiopatías congénitas / Sección 4 Arritmias cardiacas / Capítulo 462 Trastornos de la frecuencia y el ritmo cardiacos / Capítulo 463 Muerte súbita / Sección 5 Cardiopatías adquiridas / Capítulo 464 Endocarditis infecciosa / Capítulo 465 Cardiopatía reumática / Sección 6 Enfermedades del miocardio y el pericardio / Capítulo 466 Enfermedades del miocardio / Capítulo 467 Enfermedades del pericardio / Capítulo 468 Tumores cardiacos / Sección 7 Medidas terapéuticas cardiacas / Capítulo 469 Insuficiencia cardiaca / Capítulo 470 Trasplante cardiaco y cardiopulmonar pediátrico / Sección 8 Enfermedades del sistema vascular periférico / Capítulo 471 Enfermedades de los vasos sanguíneos (aneurismas y fístulas) / Capítulo 472 Hipertensión arterial / Parte XX Enfermedades de la sangre / Sección 1 Sistema hematopoyético / Capítulo 473 Desarrollo del sistema hematopoyético / Capítulo 474 Las anemias / Sección 2 Anemias por producción inadecuada / Capítulo 475 Anemia hipoplásica congénita (anemia de Blackfan-Diamond) / Capítulo 476 Síndrome de Pearson / Capítulo 477 Anemias eritrocitarias puras adquiridas / Capítulo 478 Anemia de las enfermedades crónicas y de las nefropatías / Capítulo 479 Anemias diseritropoyéticas congénitas / Capítulo 480 Anemia fisiológica del lactante / Capítulo 481 Anemias megaloblásticas / Capítulo 482 Anemia ferropénica / Capítulo 483 Otras anemias microcíticas / Sección 3 Anemias hemolíticas / Capítulo 484 Definiciones y clasificación de las anemias hemolíticas / Capítulo 485 Esferocitosis hereditaria / Capítulo 486 Eliptocitosis hereditaria, piropoiquilocitosis hereditaria y trastornos relacionados / Capítulo 487 Estomatocitosis hereditaria / Capítulo 488 Hemoglobinuria paroxística nocturna y acantocitosis / Capítulo 489 Hemoglobinopatías / Capítulo 490 Defectos enzimáticos / Capítulo 491 Anemias hemolíticas secundarias a factores extracelulares: anemias hemolíticas inmunitarias / Capítulo 492 Anemias hemolíticas secundarias a otros factores extracelulares / Sección 4 Policitemia (eritrocitosis) / Capítulo 493 Policitemia / Capítulo 494 Policitemia no clonal / Sección 5 Pancitopenias / Capítulo 495 Síndromes hereditarios de insuficiencia de la médula ósea con pancitopenia / Capítulo 496 Pancitopenias adquiridas / Sección 6 Transfusiones de componentes sanguíneos / Capítulo 497 Transfusiones de eritrocitos y tratamiento con eritropoyetina / Capítulo 498 Transfusiones de plaquetas / Capítulo 499 Transfusiones de neutrófilos (granulocitos) / Capítulo 500 Transfusiones de plasma / Capítulo 501 Riesgos de las transfusiones sanguíneas / Sección 7 Enfermedades hemorrágicas y trombóticas / Capítulo 502 Hemostasia / Capítulo 503 Deficiencias hereditarias de los factores de coagulación (enfermedades hemorrágicas) / Capítulo 504 Enfermedad de von Willebrand / Capítulo 505 Predisposición hereditaria a la trombosis / Capítulo 506 Enfermedades trombóticas en los niños / Capítulo 507 Deficiencia posnatal de vitamina K / Capítulo 508 Enfermedad hepática / Capítulo 509 Inhibidores de la coagulación adquiridos / Capítulo 510 Coagulación intravascular diseminada / Capítulo 511 Enfermedades de las plaquetas y de los vasos sanguíneos / Sección 8 El bazo, James French y Bruce M. Camitta / Capítulo 512 Anatomía y función del bazo / Capítulo 513 Esplenomegalia / Capítulo 514 Hipoesplenismo, traumatismo esplénico y esplenectomía / Sección 9, Bruce M. Camitta / Capitulo 514 anatomía y función del sistema linfático / Capitulo 515 Alteraciones de los vasos / Capitulo 516 Linfadenopatia / Cáncer y tumores benignos / Capitulo 516 Epidemiologia del cáncer en niños y adolescentes / James G. Gurney y Melissa L.Bondy / Capitulo 517 Biología celular y molecular del cáncer, Laura L. Worth / Capitulo 518 Principios del diagnóstico, Archie Bleyer / Capitulo 519 Principios del tratamiento, Archie Bleyer / Capitulo 520 Leucemias, David G. Tubergen y Archie Bleyer / Leucemia linfoblástica aguda / Leucemia mieloide aguda / Síndrome de Down, Leucemia aguda y mieloprofileracion / Leucemia mieloide crónica / Leucemia mieloide crónica juvenil / Leucemia de los lactantes / Capitulo 523 Linfoma, Enfermedad de Hodgkin / Linfoma no Hodgkin / Capitulo 524 Tumores cerebrales en la infancia, John F.Kuttesch, Jr. y Joann L.ater / Capitulo 525 Neuroblastoma, Joann L. Ater / Capitulo 526 Neoplasias renales, Normn jaffe y vicki Huff / Capitulo 527 Sarcomas de partes blandas, Carola A.S. Arndt / Capitulo 528 Neoplasias óseas , Carola A.S.Arndt / Tumores óseos malignos / Tumores benignos y lesiones seudotumorales óseas / Capitulo 529 Retinoblastoma, Cynthia E. Herzog / Capitulo 530 Neoplasias gonadales y de células germinales, Cynthia E. Herzog / Neoplasias hepáticas , Cynthia E. Herzog / Tumores vasculares benignos , Cynthia E. Herzog / Tumores poco frecuentes, Cynthia E. Herzog / Histiocitosis de la infancia, Stephan Ladisch / Nefrología Sección 1: Enfermedad glomerular, Ira D. Davis y Ellis D. Avner / Introducción a las enfermedades glomerulares / Anatomía del glomérulo / Filtración glomerular / Enfermedades glomerulares / Sección 2: Enfermedades que cursan con hematuria, Ira D. Davis y Ellis D. Avner / Evaluación clínica del niño con hematuria / Enfermedades glomerulares que cursan con hematuria macroscópica recidivante, nefropatía IgA(nefropatía de Berger) / Síndrome de Alport / Enfermedad de la membrana basal glomerular adelgazada / Glomerulonefritis postinfecciosas / Glomerulonefritis postestreptocócicos aguda / Otras infecciones crónicas / Glomerulopatía (Glomerulonefritis) membranosa / Glomerulonefritis membranoproliferativa (mesangiocapilar) / Glomerulonefritis asociada con el lupus eritematoso sistémico / Nefritis de la purpura de schonleinhenoch / Glomerulonefritis rápidamente progresiva (con semilunas) / Enfermedad de Goodpasture / Síndrome úremico-hemolitico / Hematuria originada en el tracto / Nefritis intersticial / Nefropatía toxica / Necrosis cortical / Pielonefritis / Nefrocalcionosis / Alteraciones vasculares / Trombosis de la vena renal / Hipercalciuria idiopática / Enfermedades hematológicas productoras de hematuria / Nefropatía de células falciformes / coagulopatías y trombocitopenia / Alteraciones anatómicas asociadas a hematuria / Anomalías congénitas / Poliquistosis renal autosómica recesiva / Poliquistosis renal autosómica dominante / Traumatismo / Tumores renales / Causas de hematuria en las vías urinarias inferiores / Cistitis y uretris infecciosas / Cistitis hemorrágica / Ejercicio intenso / Síndrome de Munchausen / Sección 3: Enfermedades que suelen cursar con proteinuria Berth A. Vogt Ellis D. Avner /introducción al niño con proteinuria / Proteinuria transitoria / Proteinuria ortostática (postural) / Proteinuria permanente / Proteinuria glomerular / Proteinuria tubular / Síndrome nefrótico / Síndrome nefrótico secundario / Síndrome nefrótico congénito / Sección 4: Trastornos tubulares / función tubular / Acidosis tubular renal proximal (tipo II), Katherine MacRae Delll y Ellis D. Avner / Acidosis tubular renal distal (Tipo I), Katherine MacRae Delll y Ellis D. Avner / Necrosis Tubular renal hiperpotasemica (Tipo IV), Katherine MacRae Delll y Ellis D. Avner / Raquitismo asociado a acidosis tubular renal, Russel W. Chesney / Diabetes insípida nefrogénica , Katherine MacRae Delll y Ellis D. Avner / Síndromes de Bartter/Gitelman y otros trastornos hereditarios del transporte tubular, Katherine MacRae Dell y Ellis D. Avner / Síndrome de Bartter / Síndrome de Gitelman / Otros trastornos hereditarios del transporte tubular / Nefritis tubulointersticial, Katherine MacRae Dell y Ellis D. Avner Sección 5: Nefropatías toxicas- Insuficencia renal / Nefropatía toxica Beth A. Vogt y Ellis D. Avner / Necrosis cortical, Beth A. Vogt y Ellis D. Avner / Insuficiencia renal, Beth A. Vogt y Ellis D. Avner / insuficiencia renal aguda / insuficiencia renal crónica / Insuficiencia renal terminal / Trasplante renal / Rodrigo E. Urizar / Trastornos urológicos en lactantes y niños / Anomalías congénitas y disgenesias renales / Infecciones de tracto urinario / Reflujo vesicouretereal / Obstrucciones de las vías 1794 / Anomalías de la vejiga / Vejiga neurógena / Disfunción miccional Anomalías del pene y la uretra / Trastornos y anomalías del contenido escrotal 1817 / Traumatismos del aparato genitourinario / Litiasis urinaria / Problemas ginecológicos de la infancia, Joseph S. Sanfilippo / Historia y exploración física / Vulvovaginitis / Hemorragias / Enfermedades de la mama / Hirsutismo y síndrome del ovario poliquístico / Tumores / anomalías vulvovaginales y mullenarias / Problemas ginecológicos relacionados con el deporte / Niña con necesidades ginecológicas especiales / Técnicas de imagen en ginecología / Sistema Endocrino Sección 1: Trastornos del hipotálamo y de la hipófisis / hormonas del hipotálamo y de la hipófisis, John S. Parks / Hipopituitarismo, John S. Parks / Diabetes insípida, David T. Breault y Joseph A. Majzoub / Causas de hipernatremia / otras alteraciones del metabolismo y acción de la arginina vasopresina, David T. Breault y Joseph A. Majzoub / Hiperpituitarismo y síndromes de talla alta y exceso de crecimiento, Pinchas Cohen / Fisiología de la pubertad, Luigi Garibaldi / Trastornos del desarrollo puberal, Luigi Garibaldi / Pubertad precoz dependiente de gonadotropinas / pubertad precoz secundaria a lesiones orgánicas cerebrales / Pubertad precoz tras radioterapia cerebral / Síndrome de pubertad precoz e hipotiroidismo / Tumores secretores de gonadotropinas / Síndrome de McCune-Albright(pubertad precoz con displasia fibrosa poliostotica y pigmentación anómala) / Pubertad precoz masculina familiar independiente de gonadotropinas / Desarrollo precoz incompleto (Parcial) / Precocidad iatrogénica / sección 2: Trastornos de la glándula tiroides, Stephen LaFranchi / Desarrollo y fisiología del tiroides, Estudios de las hormonas tiroideas / Alteraciones de la globulina ligadora de tiroxina / Hipotiroidismo / Tiroiditis / Bocio / Bocio congénito / Bocio y cretinismo endémicos / Bocio esporádico / Bocio intratraqueal / Hipertiroidismo / Enfermedad de graves / Hipertiroidismo congénito / Carcinoma de tiroides / Nódulo tiroideo solitario / Carcinoma medular / Sección 3: Trastornos de la paratiroides, Daniel A. Doyle y Angelo M. Digeorge / Hormonas y péptidos de la homeostasis del calcio y del metabolismo óseo / Hipoparatiroidismo / Seudohipoparatiroidismo / (osteodistrofia hereditaria de albriht) / Hiperparatiroidismo / Sección 4: Trastorno de las glándulas suprarrenales / Fisiología de la glándula / Histología y embriología / Biosíntesis de los esteroides suprarrenales regulación de la corteza suprarrenales / Acciones de las hormonas esteroideas suprarrenales / Insuficiencia corticosuprarrenal / Insuficiencia suprarrenal primaria / Insuficiencia suprarrenal secundaria / Hiperplasia suprarrenal congénita y trastornos relacionados / Hiperplasia suprarrenal congénita debida a déficit de 21-hidroxilasa / Hiperplasia suprarrenal congénita debida a déficit de 11B- hidroxilasa / Hiperplasia suprarrenal congénita debida a déficit de 3B-Hidroxieesteroide deshidrogenasa / Hiperplasia suprarrenal lipoidea / Déficit de aldosterona sintetasa / Hiperaldosteronismo suprimible con glucocorticoides / Síndrome de Cushing / Aldosteronismo primario / Tumores suprarrenales / Tumores corticosuprarrenales virilizantes / Tumores suprarrenales feminizantes / Feocromocitoma / Masas suprarrenales / Incidentaloma suprarrenal / Calificación suprarrenal / Sección 5: Trastornos de las gónadas / Robert Rapaport / Desarrollo y función de las gónadas / Hipofunción testicular / Hipogonadismo hipergonadotropo masculino, (hipogonadismo primario) / Hipogonadismo hipogonadotropo masculino, (hipogonadismo secundario) / Seudopubertad precoz debida a tumores testiculares / Ginecomastia / hipofunción ovárica / Hipogonadismo hipergonadotropo femenino (hipogonadismo primario) / Hipogonadismo hipergonadotropo femenino (hipogonadismo secundario) / seudopubertad precoz a lesiones ováricas / estados intersexuales / Estados intersexuales 46, XX (46, XX con virilización) / Estados intersexuales 46, XY (con virilización incompleta) / Estados intersexuales gonadales verdaderos / Sección 6: Diabetes mellitus infantil, Ramin Alemzadeh y David T. Wyatt / Diabetes mellitus / introducción y clasificación / diabetes meliitus tipo I (Mediada por el sistema inmunitario) / Diabetes mellitus tipo 2 / Otros tipos específicos de diabetes / El sistema nervioso / Evaluación neurológica, Robert H. A. Haslam / Anomalías congénitas del sistema nervioso central / Michael V. Jhonston y Stephen Kinsman / Defectos del tubo neural (Disrafias) / Espina bífida oculta / Meningocele / Mielomeningocele / Encefalocele / Anencefalia / Trastornos de la migración neuronal / Agenesia de los nervios craneales / Microcefalia / Hidrocefalia / Craneosinostosis / Crisis comiciales en la infancia, Michael V. Johnston / Crisis febriles / Crisis primarios / Crisis parciales / Crisis generalizadas / Mecanismos de las convulsiones / Tratamiento de la epilepsia / Crisis neonatales / Estatus epiléptico / Procesos que simulan crisis epilépticas, Michael V. Johnston / Cefaleas, Robert H. Haslam / Migraña / Cefaleas orgánicas / Cefaleas de tensión o de estrés / Síndromes neurocutaneos / Neurofibromatosis / Esclerosis tuberosa / Síndrome de Sturge-Weber / Síndrome de von Hippel-Lindau / Síndrome del nuevo lineal / Síndrome PHACE / Trastornos del movimiento, Michael V. Johnston / Ataxias / Corea, atetosis, temblor / Distonía / Tics / Encefalopatías, Michael V. Johnston / Parálisis cerebral / Encefalomielopatias mitocondriales / Otras encefalopatías / Trastornos neurodegenerativo de la infancia, Michael V. Johnston / Esfingolipidosis / Ceroidolipofuscinosis neuronales (CN) / Adrenoleucodistrofia / Sialidosis / Trastornos misceláneos / Síndromes vasculares cerebrales agudos, Michael V. Johnston / Trombosis/embolia arterial / Trombosis venosa / Hemorragia intracraneal / Diagnostico diferencial de los episodios seudoictales / Infecciones del sistema nervioso central, Charles G. Prober / Meningitis bacteriana aguda después del periodo neonatal / Meningoencefalitis vírica / Meningitis eosinofílica / Absceso cerebral, Robert H. A. Haslam / Seudotumor cerebro / Trastornos de la medula espinal, Robert H. A. Haslam / Tumores de la medula espinal / Traumatismos dela medula espinal / Medula anclada / Diastematomielia / Siringomielia / Mielitis transversa / Malformación arteriovenosa / Trastornos neuromusculares, Harvey B. Sarnat / Evaluación y pruebas diagnosticas / Trastornos del desarrollo muscular / Miopatía miotubular / Desproporción congénita del tipo de fibras musculares (DCTFM) / Miopatía nemalinica / Enfermedad de los núcleos centrales (Miopatía central core) / Malformaciones cerebrales y desarrollo muscular / Amioplasia / Disgenesia muscular (síndrome miopático de proteus) / Hipotonía congénita benigna / Artrogriposis / Distrofias musculares / Distrofias musculares de Duchenne y de Becker / Distrofia muscular de Emery- Dreifuss / Distrofia muscular miotónica / Distrofia muscular de cinturas / Distrofia muscular facioescapulohumeral / Distrofia muscular congénita / Miopatías endocrinas / Miopatias metabólicas / Parálisis periódicas (por alteración del potasio) / Hipertermia maligna / Glucogenosis / Miopatías mitocondriales / Miopatías lipídicas / Miopatía por déficit de vitamina E / Trastornos de la transmisión neuromuscular y de las neuronas motoras / Miastenia grave / Atrofias musculares espinales / Otras enfermedades de la neurona motora / Neuropatías sensitivo-motoras hereditarias / Atrofia muscular peronea (Enfermedad de charcot-Marie Tooth: NSMH Tipo I) / Atrofia muscular peroneal (Tipo axonal) / Enfermedad de Roussy-Levy / Enfermedad de Refsum / Enfermedad de Fabry / Neuropatía axonal gigante / Neuropatía hipomielinizante congénita / Neuropatía tomaculosa / Leudocodistrofias / Neuropatías toxicas / Neuropatías autónomas / Disautonomía familiar / Otras neuropatías autónomas / Síndrome de Guillain-Barré / Parálisis del Bell / Enfermedades oculares, Scott E. Olitsky y Leonard b. Nelson /Crecimiento y desarrollo / Exploración de rojo / Anomalías refractivas y de la acomodación / Trastornos de la visión / Anomalías de la pupila y el iris / Trastornos del movimiento y el alineamiento oculares / Anomalías de los parpados / Trastornos del sistema lagrimal / Enfermedades de la conjuntiva / Anomalías del cornea / Anomalías del cristalino / Trastornos de la capa uveal / Trastorno de la retina y el vitreo / Anomalías del nervio óptico / Glaucoma infantil / Traumatismo oculares / El oído / Manifestaciones clínicas, Joseph Haddad Jr. / Hipoacusia, Joseph Haddad Jr. / Malformaciones en el oído externo, Joseph Haddad Jr. / Otitis media, Jack L. Paradise / El oído interno y las enfermedades del laberinto óseo, Joseph Haddad Jr. / Lesiones traumáticas del oído del hueso temporal, Joseph Haddad Jr. / Tumores del oído y del hueso temporal, Joseph Haddad Jr. / La piel, Gary L. Darmstadt y Robert Sidbury / Morfología de la piel / Evaluación del paciente /Manifestaciones de las enfermedades sistemáticas / Principios terapéuticos / Enfermedades neonatales / Defectos cutáneos / Displasias ectodérmicas / Trastornos vasculares / Necos cutáneos / Lesiones hiperpigmentadas / Enfermedades vesiculoampollosas / Enfermedades Eccematosas / Foto sensibilidad / Enfermedades de la epidermis / Trastornos de la queratinización / Enfermedades de la dermis / Enfermedades del tejido celular subcutáneo / Enfermedades de las glándulas sudoríparas / Alteraciones del pelo / Trastornos de las uñas / Infeccione de las mucosas / Infecciones bacterianas / Micosis cutáneas /Infecciones cutáneas víricas / Picaduras de artrópodos e infestaciones parasitarias / Acné / Tumores cutáneos / Dermatosis carenciales / Trastornos de los huesos y las articulaciones / Sección 1: Problemas ortopédicos / Crecimiento y desarrollo / George H. Thompson / Evaluación del niño, George H. Thompson / Evaluación del niño / Metatarso aducto / Pie calcaneovalgo / Pie Equinovaro (Pie zambo) / Astrágalo vertical congénito / Pies planos hipermoviles (pies planos flexibles) / Coalición tarsiana / Pies cavos / osteocondrosis / Heridas punzantes del pie / Deformidades de los dedos / Pie doloroso / Calzado / Deformidades torsionales y angulares, George H. Thompson / Desarrollo normal de la alineación / torsión femoral interna / torsión femoral interna / Torsión femoral externa / Torsión tibial externa / Genu varo (piernas en arco) / Genu valgo (Rodillas patizambas) / Deformidades angulares congénitas de la tibia y el peroné / Dismetría, George H. Thompson / La rodilla, George H. Thompson / Menisco lateral discoide / Quiste poplíteo / Osteocondritis disecante /Enfermedad de Osgood-Schlatter / síndrome de dolor anterior de rodilla idiopático del adolescente / Subluxación y luxación de la rótula / La cadera, George H. Thompson / Displasia del desarrollo de la cadera / Sinovitis monoarticular transitoria / Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes / Desprendimiento epifisario de la cabeza femoral / La columna, George H. Thompson / Escoliosis idiopática / Escoliosis congénita / Escoliosis neuromuscular, síndrome genéticos y escoliosis compensadora / Cifosis (Espalda redonda) / Dolor de espalda de la infancia / espondilólisis y espondilolistesis / Infección del espacio discal / Herniación del disco intervertebral / Tumores / El cuello, George H. Thompson / Torticolis / Síndrome de Klippel-Feil / Inestabilidad atloaxial / La extremidad superior, George H. Thompson / Deformidad de Sprengel /Luxación del hombro / Codo de niñera / Enfermedad de Panner / Ganglion / Mano Zamba radial / Polidactilia / Sindactilia / Pulgar y dedo en resorte congénito / Artrogriposis, George H. Thompson / Amioplasia / Fracturas frecuentes, George H. Thompson / Tipos de fracturas pediátricas / Fracturas de la clavícula / Fracturas del humero proximal / Fracturas del humero distal / Fracturas del radio y cubito distal / Fracturas de las falanges / Fracturas del niño que comienza a andar / Fracturas del maléolo lateral / Fracturas de los metatarsianos / Fracturas de las falanges de los dedos del pie / Tratamiento quirúrgico / Osteomielitis y artritis supurativa, Richard M. Lampe / Sección 2: Medicina deportiva, Albert C. Hergenroeder y Joseph N. Charley / Epidemiología y prevención de lesiones / Tratamiento de las lesiones musculoesqueléticas / Lesiones de la placa de crecimiento / Lesiones de la placa del hombro / Lesiones de la placa del codo / Lesiones de la placa de espalda / Lesiones de la placa de la cadera y la pelvis / lesiones de la rodilla / sobrecarga de las espinillas y fracturas por sobrecarga de la pierna / Lesiones del tobillo / lesiones del pie / Lesiones de cabeza y cuello / Lesiones por calor / Mujeres deportistas: problemas menstruales y riesgo de osteopenia / Ayudas ergogénicas / Deportes específicos y lesiones asociadas / Sección 3: Displasias esqueléticas / Consideraciones generales, William A. Horton y Jacqueline T. Hecht / Trastornos que afectan a las proteínas de la matriz del cartílago / Trastornos que afectan a los receptores transmembrana, William A .Horton y Jacqueline T. Hecht / Trastornos que afectan al transporte de iones, William A .Horton y Jacqueline T. Hecht / Trastornos que afectan los factores de transcripción, William A .Horton y Jacqueline T. Hecht / Trastornos debidos a defectos en la reabsorción ósea, William A .Horton y Jacqueline T. Hecht / Trastornos por defectos desconocidos o poco conocidos, William A .Horton y Jacqueline T. Hecht / Osteogénesis imperfecta, John C. Marini / Síndrome de Marfan, Luther K. Robinson / Sección 4: Enfermedad ósea Metabólica, Russell W. Chesney / estructura, crecimiento y regulación hormonal del hueso / Condrodistrofia primaria (displasia metafisaria) / Hipercalcemia idiopática / Hipofosfatasia / Hiperfosfatasia / Hipofastemia familiar (raquitismo resistente a la vitamina D, hipofosfat4emia ligada al cromosoma X) / Raquitismo dependiente de la vitamina D (Seudodeficiencia de vitamina D raquitismo hipocalcemico resistente a la vitamina D) / Raquitismo oncogénico (Raquitismo hipofosfatemico primario asociado a tumor) / Osteoporosis / Riesgos medioambientales para la salud / Lesiones pediátricas por radiación, Fred A. Mettler, Jr. Y Madelyn M. Stazzone / Contaminantes químicos, Philip J. Landrigan y Joel A. Forman / Intoxicación por metales pesados, Collin S. Goto / Intoxicación por plomo, Morri Markowitz / Intoxicaciones: fármacos, productos químicos y plantas, George C. Rodgers, Jr. Y Nancy J. Matyunas / Epidemiologia y abordaje del tratamiento / paracetamol / Salicilatos / Ibuprofeno / Antidepresivo / Clonidina / Antagonista de calcio / Hierro / Cáusticos / Metanol y etilenglicol / Hidrocarburos / Insecticidas inhibidores de la colinesterasa / Gases tóxicos / Plantas / Intoxicaciones alimentarias no bacterianas, Denise A. Salerno y Sthepen C. Aronoff / Intoxicación por setas / Intoxicación por solanina / Intoxicación por pescado y marisco / Terrorismo biológico químico / Theodore J. Cieslak y Fred M. Henretig / Mordeduras animales y humanas, Charles M. Ginsburg / Envenenamientos, Steve Holve / Pruebas de laboratorio medicamentos y valores de referencia / Pruebas de laboratorio en lactantes y niños, John F. Nicholson y Michael A. Pesce / Pruebas de laboratorio: valores de referencia, John F. Nicholson y Michael A. Pesce / Principios de farmacoterapia, Michael D. Reed y Peter Gal / Medicamentos, Peter Gal y Michael D. Reed / Plantas medicinales, Kathi J. Kemper y Paula Gardiner.
Summary: Durante 60 años los médicos han confiado en el Tratado de Pediatría de Nelson. Esta obra se ha convertido a lo largo de este tiempo en el recurso imprescindible por excelencia donde encontrar toda la información completa y fiable acerca de la etiología, epidemiologia, anatomía, patológica, fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnostico, prevención, tratamiento y pronostico sobre cualquier enfermedad que pueda aparecer en niños entre los 0 y los 18 años. Completamente revisado y actualizado. Incluye secciones completamente revisadas sobre trastornos alérgicos, vías respiratorias superiores, vías respiratorias inferiores, enfermedades neoplásicas y tumores, diabetes mellitus en la infancia, trastornos neuromusculares, y el oído. Nuevos enfoques sobre los trastornos del desarrollo y del comportamiento, entre los que se incluyen el THDA y el autismo. Mayor cobertura sobre genética, que incluye una guía clínica práctica. Nuevos capítulos sobre terrorismo químico y biológico, obesidad y plantas medicinales. Nuevas perspectivas aportadas por un numeroso grupo de nuevos colaboradores, que se han incorporado como autores a esta edición.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 618.92 N424t 2004 (Browse shelf) e.1 Available Solicitar en Circulación y Préstamo 2018-2422
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 618.92 N424t 2004 (Browse shelf) e.2 Available 2022-0125
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser

Incluye índice alfabético.

Parte I El campo de la pediatría /
Capítulo 1 Introducción a la pediatría /
Capítulo 2 Desigualdades en la salud infantil /
Capítulo 3 Salud infantil a nivel mundial /
Capítulo 4 Calidad y valor en la asistencia sanitaria infantil /
Capítulo 5 Seguridad en la asistencia sanitaria infantil /
Capítulo 6 Ética en la atención pediátrica /
Capítulo 7 Cuidados paliativos pediátricos /
Capítulo 8 Adopción nacional e internacional /
Capítulo 9 Acogimiento en familia ajena y en familia extendida /
Capítulo 10 Evaluación médica de niños nacidos en el extranjero /
Capítulo 11 Aspectos culturales de la asistencia pediátrica /
Capítulo 12 Avances en salud infantil: guías preventivas, detección selectiva y asesoramiento /
Capítulo 13 Control de las lesiones /
Capítulo 14 Repercusión de la violencia en los niños /
Capítulo 15 Trata de niños con fines sexuales y laborales /
Capítulo 16 Malos tratos y abandono en la infancia /
Capítulo 17 Estrategias de cambio conductual en salud /
Parte II Crecimiento, desarrollo y conducta /
Capítulo 18 Teorías del desarrollo y la conducta /
Capítulo 19 Crianza positiva y apoyo /
Capítulo 20 Valoración del crecimiento y desarrollo del feto /
Capítulo 21 El recién nacido /
Capítulo 22 El primer año /
Capítulo 23 El segundo año /
Capítulo 24 La edad preescolar /
Capítulo 25 Infancia media /
Capítulo 26 Adolescencia /
Capítulo 27 Valoración del crecimiento /
Capítulo 28 Control y cribado del desarrollo y la conducta /
Capítulo 29 Servicios de cuidados infantiles /
Capítulo 30 Pérdida, separación y duelo /
Capítulo 31 Medicina del sueño /
Parte III Trastornos psiquiátricos y del comportamiento /
Capítulo 32 Valoración y entrevista psicosocial /
Capítulo 33 Psicofarmacología /
Capítulo 34 Psicoterapia y hospitalización psiquiátrica /
Capítulo 35 Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados /
Capítulo 36 Rumiación y pica /
Capítulo 37 Trastornos y hábitos motores /
Capítulo 38 Trastornos de ansiedad /
Capítulo 39 Trastornos del estado de ánimo /
Capítulo 40 Suicidio e intento de suicidio /
Capítulo 41 Trastornos de la conducta alimentaria /
Capítulo 42 Trastornos destructivos, del control de los impulsos y de la conducta /
Capítulo 43 Berrinches y espasmos del sollozo /
Capítulo 44 Mentir, robar y absentismo /
Capítulo 45 Agresividad /
Capítulo 46 Comportamiento autolesivo /
Capítulo 47 Psicosis infantiles /
Parte IV Trastornos del aprendizaje y del desarrollo /
Capítulo 48 Trastornos del neurodesarrollo y de la función ejecutiva /
Capítulo 49 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad /
Capítulo 50 Dislexia /
Capítulo 51 Dificultades en el aprendizaje de matemáticas y escritura /
Capítulo 52 Trastornos del desarrollo del lenguaje y de la comunicación /
Capítulo 53 Retraso madurativo y discapacidad intelectual /
Capítulo 54 Trastorno del espectro autista /
Parte V Nutrición /
Capítulo 55 Requerimientos nutricionales /
Capítulo 56 La alimentación de los lactantes, los niños y los adolescentes sanos /
Capítulo 57 Nutrición, seguridad alimentaria y salud /
Capítulo 58 Síndrome de realimentación /
Capítulo 59 Malnutrición /
Capítulo 60 Sobrepeso y obesidad /
Capítulo 61 Deficiencia y exceso de vitamina A /
Capítulo 62 Deficiencia y exceso de vitaminas del complejo B /
Capítulo 63 Deficiencia y exceso de vitamina C (ácido ascórbico) /
Capítulo 64 Exceso y deficiencia de vitamina D (raquitismo) /
Capítulo 65 Deficiencia de vitamina E /
Capítulo 66 Deficiencia de vitamina K /
Capítulo 67 Deficiencias de micronutrientes minerales /
Parte VI Trastornos hidroelectrolíticos /
Capítulo 68 Trastornos electrolíticos y acidobásicos /
Capítulo 69 Terapia de mantenimiento y de reposición /
Capítulo 70 Tratamiento del déficit /
Capítulo 71 Tratamiento hidroelectrolítico de trastornos específicos /
Parte VII Farmacoterapia pediátrica /
Capítulo 72 Farmacogenética, farmacogenómica y farmacoproteómica pediátricas /
Capítulo 73 Principios de la farmacoterapia /
Capítulo 74 Anestesia y tratamiento perioperatorio /
Capítulo 75 Sedación procedimental /
Capítulo 76 Tratamiento del dolor en los niños /
Capítulo 77 Intoxicaciones /
Capítulo 78 Terapias complementarias y medicina integrativa /
Parte VIII Medicina de urgencias y cuidados críticos /
Capítulo 79 Servicios médicos de urgencia pediátricos /
Capítulo 80 Cribado del niño con una enfermedad aguda /
Capítulo 81 Emergencias y reanimación pediátrica /
Capítulo 82 Tratamiento agudo del niño politraumatizado /
Capítulo 83 Lesiones medulares en los niños /
Capítulo 84 Tratamiento de las abrasiones y de las laceraciones menores /
Capítulo 85 Urgencias y estabilización neurológica /
Capítulo 86 Muerte cerebral /
Capítulo 87 Síncope /
Capítulo 88 Shock /
Capítulo 89 Dificultad e insuficiencia respiratorias /
Capítulo 90 Enfermedad asociada a la altitud en los niños (mal agudo de montaña, mal de altura) /
Capítulo 91 Ahogamiento y lesiones por inmersión /
Capítulo 92 Quemaduras /
Capítulo 93 Lesiones por frío /
Parte IX Genética humana /
Capítulo 94 Integración de la genética en la práctica pediátrica /
Capítulo 95 Implicaciones genéticas en la práctica pediátrica /
Capítulo 96 El genoma humano /
Capítulo 97 Patrones de herencia genética /
Capítulo 98 Citogenética /
Capítulo 99 La genética en las enfermedades comunes /
Capítulo 100 Estudios y enfermedades de la asociación epigenómica general /
Capítulo 101 Métodos genéticos para el estudio de las enfermedades raras y no diagnosticadas /
Parte X Trastornos metabólicos /
Capítulo 102 Introducción a los errores congénitos del metabolismo /
Capítulo 103 Defectos en el metabolismo de los aminoácidos /
Capítulo 104 Defectos del metabolismo de los lípidos /
Capítulo 105 Defectos del metabolismo de los hidratos de carbono /
Capítulo 106 Diagnóstico de la enfermedad mitocondrial /
Capítulo 107 Mucopolisacaridosis /
Capítulo 108 Trastornos del metabolismo de purinas y pirimidinas /
Capítulo 109 Síndrome de progeria de Hutchinson-Gilford (progeria) /
Capítulo 110 Porfirias /
Capítulo 111 Hipoglucemia /
Parte XI El feto y el recién nacido /
Capítulo 112 Visión global sobre mortalidad y morbilidad /
Capítulo 113 El recién nacido /
Capítulo 114 Embarazos de alto riesgo /
Capítulo 115 El feto /
Capítulo 116 Intervenciones y cirugía fetales /
Capítulo 117 El lactante de alto riesgo /
Capítulo 118 Transporte del recién nacido en estado crítico /
Capítulo 119 Manifestaciones clínicas de las enfermedades en el periodo neonatal /
Capítulo 120 Trastornos del sistema nervioso central /
Capítulo 121 Reanimación neonatal y urgencias en el paritorio /
Capítulo 122 Enfermedades del aparato respiratorio /
Capítulo 123 Trastornos del aparato digestivo /
Capítulo 124 Trastornos hematológicos /
Capítulo 125 El ombligo /
Capítulo 126 Síndromes de abstinencia /
Capítulo 127 El sistema endocrino /
Capítulo 128 Dismorfología /
Capítulo 129 Epidemiología de las infecciones /
Capítulo 130 Infecciones nosocomiales /
Capítulo 131 Infecciones congénitas y perinatales /
Parte XII Medicina del adolescente /
Capítulo 132 Desarrollo físico y social en la adolescencia /
Capítulo 133 Género e identidad sexual /
Capítulo 134 Adolescentes gais, lesbianas y bisexuales /
Capítulo 135 Atención transgénero /
Capítulo 136 Epidemiología de los problemas de salud del adolescente /
Capítulo 137 Atención sanitaria de los adolescentes /
Capítulo 138 Transición a la atención adulta /
Capítulo 139 Conducta violenta /
Capítulo 140 Abuso de sustancias /
Capítulo 141 La mama /
Capítulo 142 Problemas menstruales /
Capítulo 143 Anticoncepción /
Capítulo 144 Gestación en adolescentes /
Capítulo 145 Agresión sexual en la adolescencia /
Capítulo 146 Infecciones de transmisión sexual /
Capítulo 147 Trastornos superpuestos de dolor crónico /
Parte XIII Inmunología /
Sección 1 Evaluación del sistema inmune /
Capítulo 148 Evaluación de una sospecha de inmunodeficiencia /
Sección 2 Los sistemas de linfocitos T, B y natural killer /
Capítulo 149 Desarrollo y función linfocitarios /
Capítulo 150 Defectos primarios de la producción de anticuerpos /
Capítulo 151 Defectos primarios de la inmunidad celular /
Capítulo 152 Inmunodeficiencias que afectan a múltiples tipos celulares /
Sección 3 El sistema fagocítico /
Capítulo 153 Neutrófilos /
Capítulo 154 Monocitos, macrófagos y células dendríticas /
Capítulo 155 Eosinófilos /
Capítulo 156 Trastornos de la función del fagocito /
Capítulo 157 Leucopenia /
Capítulo 158 Leucocitosis /
Sección 4 El sistema del complemento /
Capítulo 159 Componentes y vías del complemento /
Capítulo 160 Trastornos del sistema del complemento /
Sección 5 Trasplante de células madre hematopoyéticas /
Capítulo 161 Principios e indicaciones clínicas del trasplante de células madre hematopoyéticas /
Capítulo 162 Trasplante de células madre hematopoyéticas de fuentes o donantes alternativos /
Capítulo 163 Enfermedad de injerto contra huésped, rechazo y enfermedad venooclusiva /
Capítulo 164 Complicaciones infecciosas del trasplante de células madre hematopoyéticas /
Capítulo 165 Efectos tardíos del trasplante de células madre hematopoyéticas /
Parte XIV Trastornos alérgicos /
Capítulo 166 La alergia y las bases inmunitarias de las enfermedades atópicas /
Capítulo 167 Diagnóstico de las enfermedades alérgicas /
Capítulo 168 Rinitis alérgica /
Capítulo 169 Asma en la infancia /
Capítulo 170 Dermatitis atópica (eczema atópico) /
Capítulo 171 Alergia a los insectos /
Capítulo 172 Alergias oculares /
Capítulo 173 Urticaria (habones) y angioedema /
Capítulo 174 Anafilaxia /
Capítulo 175 Enfermedad del suero /
Capítulo 176 Alergia alimentaria y reacciones adversas a los alimentos /
Capítulo 177 Reacciones adversas a los fármacos /
Parte XV Enfermedades reumáticas en la infancia (enfermedad del tejido conectivo, enfermedades colagenovasculares) /
Capítulo 178 Evaluación en caso de sospecha de enfermedad reumática /
Capítulo 179 Tratamiento de las enfermedades reumáticas /
Capítulo 180 Artritis idiopática juvenil /
Capítulo 181 Espondilitis anquilosante y otras espondiloartropatías /
Capítulo 182 Artritis reactiva y postinfecciosa /
Capítulo 183 Lupus eritematoso sistémico /
Capítulo 184 Dermatomiositis juvenil /
Capítulo 185 Esclerodermia y fenómeno de Raynaud /
Capítulo 186 Enfermedad de Behçet /
Capítulo 187 Síndrome de Sjögren /
Capítulo 188 Síndromes hereditarios con fiebre periódica y otras enfermedades autoinflamatorias sistémicas /
Capítulo 189 Amiloidosis /
Capítulo 190 Sarcoidosis /
Capítulo 191 Enfermedad de Kawasaki /
Capítulo 192 Vasculitis /
Capítulo 193 Síndromes de dolor osteomuscular /
Capítulo 194 Diversas enfermedades asociadas a la artritis /
Parte XVI Enfermedades infecciosas /
Sección 1 Consideraciones generales /
Capítulo 195 Diagnóstico microbiológico /
Capítulo 196 El microbioma y la salud pediátrica /
Sección 2 Medidas preventivas /
Capítulo 197 Prácticas de vacunación /
Capítulo 198 Prevención y control de la infección /
Capítulo 199 Cuidados infantiles y enfermedades transmisibles /
Capítulo 200 Consejos sanitarios para los niños que realizan viajes internacionales /
Capítulo 201 Fiebre /
Capítulo 202 Fiebre sin foco en el recién nacido y el lactante pequeño /
Capítulo 203 Fiebre en el niño mayor /
Capítulo 204 Fiebre de origen desconocido /
Capítulo 205 Infecciones en pacientes inmunodeprimidos /
Capítulo 206 Infecciones asociadas con dispositivos médicos /
Sección 3 Tratamiento antibiótico /
Capítulo 207 Principios del tratamiento antibacteriano /
Sección 4 Infecciones por bacterias grampositivas /
Capítulo 208 Staphylococcus /
Capítulo 209 Streptococcus pneumoniae (neumococo) /
Capítulo 210 Estreptococo del grupo A /
Capítulo 211 Estreptococo del grupo B /
Capítulo 212 Estreptococos no del grupo A ni B /
Capítulo 213 Enterococcus /
Capítulo 214 Difteria (Corynebacterium diphtheriae) /
Capítulo 215 Listeria monocytogenes /
Capítulo 216 Actinomyces /
Capítulo 217 Nocardia /
Sección 5 Infecciones por bacterias gramnegativas /
Capítulo 218 Neisseria meningitidis (meningococo) /
Capítulo 219 Neisseria gonorrhoeae (gonococo) /
Capítulo 220 Kingella kingae /
Capítulo 221 Haemophilus influenzae /
Capítulo 222 Chancroide (Haemophilus ducreyi) /
Capítulo 223 Moraxella catarrhalis /
Capítulo 224 Tos ferina (Bordetella pertussis y Bordetella parapertussis) /
Capítulo 225 Salmonella /
Capítulo 226 Shigella /
Capítulo 227 Escherichia coli /
Capítulo 228 Cólera /
Capítulo 229 Campylobacter /
Capítulo 230 Yersinia /
Capítulo 231 Aeromonas y Plesiomonas /
Capítulo 232 Pseudomonas, Burkholderia y Stenotrophomonas /
Capítulo 233 Tularemia (Francisella tularensis) /
Capítulo 234 Brucella /
Capítulo 235 Legionella /
Capítulo 236 Bartonella /
Sección 6 Infecciones por bacterias anaerobias /
Capítulo 237 Botulismo (Clostridium botulinum) /
Capítulo 238 Tétanos (Clostridium tetani) /
Capítulo 239 Infección por Clostridium difficile /
Capítulo 240 Otras infecciones por anaerobios /
Sección 7 Infecciones por micobacterias /
Capítulo 241 Principios del tratamiento antimicobacteriano /
Capítulo 242 Tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis) /
Capítulo 243 Enfermedad de Hansen (Mycobacterium leprae) /
Capítulo 244 Micobacterias no tuberculosas /
Sección 8 Infecciones por bacterias anaerobias /
Capítulo 245 Sífilis (Treponema pallidum) /
Capítulo 246 Infecciones treponémicas no venéreas /
Capítulo 247 Leptospira /
Capítulo 248 Fiebre recurrente (Borrelia) /
Capítulo 249 Enfermedad de Lyme (Borrelia burgdorferi) /
Sección 9 Infecciones por micoplasmas /
Capítulo 250 Mycoplasma pneumoniae /
Capítulo 251 Micoplasmas genitales (Mycoplasma hominis, Mycoplasma genitalium y Ureaplasma urealyticum) /
Sección 10 Infecciones por clamidia /
Capítulo 252 Chlamydia pneumoniae /
Capítulo 253 Chlamydia trachomatis /
Capítulo 254 Psitacosis (Chlamydia psittaci) /
Sección 11 Infecciones por rickettsias /
Capítulo 255 Rickettsiosis del grupo de la fiebre manchada /
Capítulo 256 Tifus de los matorrales (Orientia tsutsugamushi) /
Capítulo 257 Rickettsiosis del grupo de los tifus /
Capítulo 258 Ehrlichiosis y anaplasmosis /
Capítulo 259 Fiebre Q (Coxiella burnetii) /
Sección 12 Infecciones fúngicas /
Capítulo 260 Fundamentos del tratamiento antifúngico /
Capítulo 261 Candida /
Capítulo 262 Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii /
Capítulo 263 Malassezia /
Capítulo 264 Aspergillus /
Capítulo 265 Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum) /
Capítulo 266 Blastomicosis (Blastomyces dermatitidis y Blastomyces gilchristii) /
Capítulo 267 Coccidioidomicosis (género Coccidioides) /
Capítulo 268 Paracoccidioides brasiliensis /
Capítulo 269 Esporotricosis (Sporothrix schenckii) /
Capítulo 270 Mucormicosis /
Capítulo 271 Pneumocystis jirovecii /
Sección 13 Infecciones virales /
Capítulo 272 Principios del tratamiento antiviral /
Capítulo 273 Sarampión /
Capítulo 274 Rubéola /
Capítulo 275 Parotiditis /
Capítulo 276 Poliovirus /
Capítulo 277 Enterovirus no polio /
Capítulo 278 Parvovirus /
Capítulo 279 Virus del herpes simple /
Capítulo 280 Infecciones por virus de la varicela-zóster**Los hallazgos y conclusiones de este informe son los de sus autores y no representan necesariamente la posición oficial de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. /
Capítulo 281 Virus de Epstein-Barr /
Capítulo 282 Citomegalovirus /
Capítulo 283 Roséola (virus herpes humanos 6 y 7) /
Capítulo 284 Virus herpes humano 8 /
Capítulo 285 Virus de la gripe**Exención de responsabilidad: los resultados y conclusiones de este documento son los de sus autoras y no representan necesariamente la posición oficial de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. /
Capítulo 286 Virus parainfluenza**Exención de responsabilidad: los resultados y conclusiones de este documento son los de sus autoras y no representan necesariamente la posición oficial de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. /
Capítulo 287 Virus respiratorio sincitial /
Capítulo 288 Metapneumovirus humano /
Capítulo 289 Adenovirus /
Capítulo 290 Rinovirus /
Capítulo 291 Coronavirus /
Capítulo 292 Rotavirus, calicivirus y astrovirus /
Capítulo 293 Virus del papiloma humano /
Capítulo 294 Infecciones por arbovirus /
Capítulo 295 Fiebre del dengue, fiebre hemorrágica por dengue y dengue grave /
Capítulo 296 Fiebre amarilla /
Capítulo 297 Virus del Ébola y otras fiebres hemorrágicas víricas /
Capítulo 298 Virus de la coriomeningitis linfocítica /
Capítulo 299 Síndrome pulmonar por hantavirus /
Capítulo 300 Rabia /
Capítulo 301 Poliomavirus /
Capítulo 302 Virus de la inmunodeficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia adquirida /
Capítulo 303 Virus linfotrópicos T humanos I y II /
Capítulo 304 Encefalopatías espongiformes transmisibles /
Sección 14 Tratamiento antiparasitario /
Capítulo 305 Fundamentos de tratamiento antiparasitario /
Sección 15 Enfermedades protozoarias /
Capítulo 306 Meningoencefalitis amebiana primaria /
Capítulo 307 Amebiasis /
Capítulo 308 Giardiasis y balantidiasis /
Capítulo 309 Cryptosporidium, Cystoisospora, Cyclospora y Microsporidia /
Capítulo 310 Tricomoniasis (Trichomonas vaginalis) /
Capítulo 311 Leishmaniasis (Leishmania) /
Capítulo 312 Tripanosomiasis africana (enfermedad del sueño; complejo Trypanosoma brucei) /
Capítulo 313 Tripanosomiasis americana (enfermedad de Chagas; Trypanosoma cruzi) /
Capítulo 314 Malaria (Plasmodium) /
Capítulo 315 Babesiosis (Babesia) /
Capítulo 316 Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii) /
Sección 16 Helmintiasis /
Capítulo 317 Ascariasis (Ascaris lumbricoides) /
Capítulo 318 Uncinariasis (Necator americanus y Ancylostoma spp.) /
Capítulo 319 Tricuriasis (Trichuris trichiura) /
Capítulo 320 Enterobiasis (Enterobius vermicularis) /
Capítulo 321 Estrongiloidiasis (Strongyloides stercoralis) /
Capítulo 322 Filariasis linfática (Brugia malayi, Brugia timori y Wuchereria bancrofti) /
Capítulo 323 Otros nematodos tisulares /
Capítulo 324 Toxocariasis (larva migrans ocular y visceral) /
Capítulo 325 Triquinosis (Trichinella spiralis) /
Capítulo 326 Esquistosomiasis (Schistosoma) /
Capítulo 327 Duelas (hepática, pulmonar e intestinal) /
Capítulo 328 Infecciones por gusanos planos adultos /
Capítulo 329 Cisticercosis /
Capítulo 330 Equinococosis (Echinococcus granulosus y Echinococcus multilocularis) /
Parte XVII Sistema digestivo /
Sección 1 Manifestaciones clínicas de las enfermedades gastrointestinales /
Capítulo 331 Fenómenos fisiológicos del aparato digestivo /
Capítulo 332 Signos y síntomas principales de las enfermedades del aparato digestivo /
Sección 2 Cavidad oral /
Capítulo 333 Desarrollo de los dientes y sus alteraciones /
Capítulo 334 Trastornos de la boca asociados con otras afecciones /
Capítulo 335 Maloclusión /
Capítulo 336 Labio leporino y fisura palatina /
Capítulo 337 Síndromes con manifestaciones bucales /
Capítulo 338 Caries dental /
Capítulo 339 Enfermedades periodontales /
Capítulo 340 Traumatismos dentales /
Capítulo 341 Lesiones frecuentes de los tejidos blandos de la boca /
Capítulo 342 Enfermedades de las glándulas salivales y de la mandíbula /
Capítulo 343 Diagnóstico radiológico de los procesos dentales /
Sección 3 El esófago /
Capítulo 344 Embriología, anatomía y función del esófago /
Capítulo 345 Anomalías congénitas /
Capítulo 346 Alteraciones obstructivas y de la motilidad del esófago /
Capítulo 347 Dismotilidad /
Capítulo 348 Hernia de hiato /
Capítulo 349 Enfermedad por reflujo gastroesofágico /
Capítulo 350 Esofagitis eosinofílica, esofagitis por píldoras y esofagitis infecciosa /
Capítulo 351 Perforación esofágica /
Capítulo 352 Varices esofágicas /
Capítulo 353 Ingestiones /
Sección 4 Estómago e intestinos /
Capítulo 354 Desarrollo normal, estructura y función del estómago y los intestinos /
Capítulo 355 Estenosis pilórica y otras anomalías congénitas del estómago /
Capítulo 356 Atresia, estenosis y malrotación intestinales /
Capítulo 357 Duplicaciones intestinales, divertículo de Meckel y otros vestigios del conducto onfalomesentérico /
Capítulo 358 Trastornos de la motilidad y enfermedad de Hirschsprung /
Capítulo 359 Íleo, adherencias, invaginación y obstrucciones de asa cerrada /
Capítulo 360 Cuerpos extraños y bezoares /
Capítulo 361 Enfermedad ulcerosa péptica en niños /
Capítulo 362 Enfermedad inflamatoria intestinal /
Capítulo 363 Gastroenteritis eosinofílica /
Capítulo 364 Trastornos de malabsorción /
Capítulo 365 Trasplante intestinal en niños con fracaso (insuficiencia) intestinal /
Capítulo 366 Gastroenteritis aguda en niños /
Capítulo 367 Diarrea crónica /
Capítulo 368 Trastornos funcionales digestivos /
Capítulo 369 Síndrome de vómitos cíclicos /
Capítulo 370 Apendicitis aguda /
Capítulo 371 Afecciones quirúrgicas del ano y el recto /
Capítulo 372 Tumores del tubo digestivo /
Capítulo 373 Hernias inguinales /
Sección 5 Páncreas exocrino /
Capítulo 374 Embriología, anatomía y fisiología del páncreas /
Capítulo 375 Pruebas de función pancreática /
Capítulo 376 Enfermedades del páncreas exocrino /
Capítulo 377 Tratamiento de la insuficiencia pancreática /
Capítulo 378 Pancreatitis /
Capítulo 379 Colecciones líquidas pancreáticas /
Capítulo 380 Tumores pancreáticos /
Sección 6 El hígado y el sistema biliar /
Capítulo 381 Morfogénesis del hígado y de las vías biliares /
Capítulo 382 Manifestaciones de las enfermedades hepáticas /
Capítulo 383 Colestasis /
Capítulo 384 Enfermedades metabólicas del hígado /
Capítulo 385 Hepatitis vírica /
Capítulo 386 Absceso hepático /
Capítulo 387 Hepatopatía asociada con trastornos sistémicos /
Capítulo 388 Hepatopatías mitocondriales /
Capítulo 389 Hepatitis autoinmune /
Capítulo 390 Lesión hepática inducida por fármacos y toxinas /
Capítulo 391 Insuficiencia hepática aguda /
Capítulo 392 Enfermedades quísticas del hígado y las vías biliares /
Capítulo 393 Enfermedades de la vesícula biliar /
Capítulo 394 Hipertensión portal y varices /
Capítulo 395 Trasplante hepático /
Capítulo 396 Malformaciones peritoneales /
Sección 7 Peritoneo /
Capítulo 397 Ascitis /
Capítulo 398 Peritonitis /
Capítulo 399 Hernia epigástrica /
Parte XVIII Aparato respiratorio /
Sección 1 Desarrollo y función /
Capítulo 400 Abordaje diagnóstico de las neumopatías /
Capítulo 401 Síntomas respiratorios crónicos o recurrentes /
Capítulo 402 Síndrome de muerte súbita del lactante /
Capítulo 403 Episodios breves resueltos inexplicados y otros episodios agudos en lactantes /
Sección 2 Trastornos del aparato respiratorio /
Capítulo 404 Trastornos congénitos de la nariz /
Capítulo 405 Trastornos adquiridos de la nariz /
Capítulo 406 Pólipos nasales /
Capítulo 407 Resfriado común /
Capítulo 408 Sinusitis1Fallecido. /
Capítulo 409 Faringitis aguda /
Capítulo 410 Absceso retrofaríngeo, absceso faríngeo lateral (parafaríngeo) y celulitis/absceso periamigdalino1Fallecido. /
Capítulo 411 Amígdalas y adenoides /
Capítulo 412 Obstrucción inflamatoria aguda de las vías superiores (crup, epiglotitis, laringitis y traqueítis bacteriana) /
Capítulo 413 Malformaciones congénitas de laringe, tráquea y bronquios /
Capítulo 414 Cuerpos extraños en la vía aérea /
Capítulo 415 Estenosis laringotraqueal y estenosis subglótica /
Capítulo 416 Broncomalacia y traqueomalacia /
Capítulo 417 Neoplasias de laringe, tráquea y bronquios /
Capítulo 418 Sibilancias, bronquiolitis y bronquitis /
Capítulo 419 Bronquitis plástica /
Capítulo 420 Enfisema e hiperinsuflación /
Capítulo 421 Deficiencia de a1-antitripsina y enfisema /
Capítulo 422 Otras enfermedades de las vías respiratorias distales /
Capítulo 423 Trastornos pulmonares congénitos /
Capítulo 424 Edema pulmonar /
Capítulo 425 Síndromes de aspiración /
Capítulo 426 Aspiración recurrente crónica /
Capítulo 427 Neumopatías inmunitarias e inflamatorias /
Capítulo 428 Neumonía adquirida en la comunidad /
Capítulo 429 Pleuritis, derrame pleural y empiema /
Capítulo 430 Bronquiectasias /
Capítulo 431 Absceso pulmonar /
Capítulo 432 Fibrosis quística /
Capítulo 433 Discinesia ciliar primaria (síndrome de cilios inmóviles, síndrome de Kartagener) /
Capítulo 434 Neumopatías difusas infantiles /
Capítulo 435 Hemosiderosis pulmonar /
Capítulo 436 Embolia, infarto y hemorragia pulmonares /
Capítulo 437 Atelectasia /
Capítulo 438 Tumores pulmonares /
Capítulo 439 Neumotórax /
Capítulo 440 Neumomediastino /
Capítulo 441 Hidrotórax /
Capítulo 442 Hemotórax /
Capítulo 443 Quilotórax /
Capítulo 444 Displasia broncopulmonar /
Capítulo 445 Enfermedades esqueléticas que afectan al funcionamiento pulmonar /
Capítulo 446 Insuficiencia respiratoria crónica /
Parte XIX Sistema cardiovascular /
Sección 1 Biología del desarrollo del sistema cardiovascular /
Capítulo 447 Desarrollo del corazón /
Capítulo 448 Transición de la circulación fetal a la neonatal /
Sección 2 Evaluación del sistema cardiovascular y niños con soplos cardiacos /
Capítulo 449 Anamnesis y exploración física en la evaluación cardiaca /
Capítulo 450 Pruebas complementarias cardiológicas /
Sección 3 Cardiopatías congénitas /
Capítulo 451 Epidemiología y bases genéticas de las cardiopatías congénitas /
Capítulo 452 Evaluación y cribado del lactante o el niño con una cardiopatía congénita /
Capítulo 453 Cardiopatías congénitas no cianóticas: lesiones con cortocircuito de izquierda a derecha /
Capítulo 454 Cardiopatías congénitas no cianóticas: lesiones obstructivas /
Capítulo 455 Cardiopatías congénitas no cianóticas: lesiones por regurgitación /
Capítulo 456 Cardiopatías congénitas cianóticas: evaluación del recién nacido en estado crítico con cianosis y dificultad respiratoria /
Capítulo 457 Cardiopatías congénitas cianóticas: lesiones asociadas a un descenso del flujo sanguíneo pulmonar /
Capítulo 458 Cardiopatías congénitas cianóticas: lesiones asociadas a un aumento del flujo sanguíneo pulmonar /
Capítulo 459 Otras cardiopatías y malformaciones vasculares congénitas /
Capítulo 460 Hipertensión pulmonar /
Capítulo 461 Principios generales del tratamiento de las cardiopatías congénitas /
Sección 4 Arritmias cardiacas /
Capítulo 462 Trastornos de la frecuencia y el ritmo cardiacos /
Capítulo 463 Muerte súbita /
Sección 5 Cardiopatías adquiridas /
Capítulo 464 Endocarditis infecciosa /
Capítulo 465 Cardiopatía reumática /
Sección 6 Enfermedades del miocardio y el pericardio /
Capítulo 466 Enfermedades del miocardio /
Capítulo 467 Enfermedades del pericardio /
Capítulo 468 Tumores cardiacos /
Sección 7 Medidas terapéuticas cardiacas /
Capítulo 469 Insuficiencia cardiaca /
Capítulo 470 Trasplante cardiaco y cardiopulmonar pediátrico /
Sección 8 Enfermedades del sistema vascular periférico /
Capítulo 471 Enfermedades de los vasos sanguíneos (aneurismas y fístulas) /
Capítulo 472 Hipertensión arterial /
Parte XX Enfermedades de la sangre /
Sección 1 Sistema hematopoyético /
Capítulo 473 Desarrollo del sistema hematopoyético /
Capítulo 474 Las anemias /
Sección 2 Anemias por producción inadecuada /
Capítulo 475 Anemia hipoplásica congénita (anemia de Blackfan-Diamond) /
Capítulo 476 Síndrome de Pearson /
Capítulo 477 Anemias eritrocitarias puras adquiridas /
Capítulo 478 Anemia de las enfermedades crónicas y de las nefropatías /
Capítulo 479 Anemias diseritropoyéticas congénitas /
Capítulo 480 Anemia fisiológica del lactante /
Capítulo 481 Anemias megaloblásticas /
Capítulo 482 Anemia ferropénica /
Capítulo 483 Otras anemias microcíticas /
Sección 3 Anemias hemolíticas /
Capítulo 484 Definiciones y clasificación de las anemias hemolíticas /
Capítulo 485 Esferocitosis hereditaria /
Capítulo 486 Eliptocitosis hereditaria, piropoiquilocitosis hereditaria y trastornos relacionados /
Capítulo 487 Estomatocitosis hereditaria /
Capítulo 488 Hemoglobinuria paroxística nocturna y acantocitosis /
Capítulo 489 Hemoglobinopatías /
Capítulo 490 Defectos enzimáticos /
Capítulo 491 Anemias hemolíticas secundarias a factores extracelulares: anemias hemolíticas inmunitarias /
Capítulo 492 Anemias hemolíticas secundarias a otros factores extracelulares /
Sección 4 Policitemia (eritrocitosis) /
Capítulo 493 Policitemia /
Capítulo 494 Policitemia no clonal /
Sección 5 Pancitopenias /
Capítulo 495 Síndromes hereditarios de insuficiencia de la médula ósea con pancitopenia /
Capítulo 496 Pancitopenias adquiridas /
Sección 6 Transfusiones de componentes sanguíneos /
Capítulo 497 Transfusiones de eritrocitos y tratamiento con eritropoyetina /
Capítulo 498 Transfusiones de plaquetas /
Capítulo 499 Transfusiones de neutrófilos (granulocitos) /
Capítulo 500 Transfusiones de plasma /
Capítulo 501 Riesgos de las transfusiones sanguíneas /
Sección 7 Enfermedades hemorrágicas y trombóticas /
Capítulo 502 Hemostasia /
Capítulo 503 Deficiencias hereditarias de los factores de coagulación (enfermedades hemorrágicas) /
Capítulo 504 Enfermedad de von Willebrand /
Capítulo 505 Predisposición hereditaria a la trombosis /
Capítulo 506 Enfermedades trombóticas en los niños /
Capítulo 507 Deficiencia posnatal de vitamina K /
Capítulo 508 Enfermedad hepática /
Capítulo 509 Inhibidores de la coagulación adquiridos /
Capítulo 510 Coagulación intravascular diseminada /
Capítulo 511 Enfermedades de las plaquetas y de los vasos sanguíneos /
Sección 8 El bazo, James French y Bruce M. Camitta
/
Capítulo 512 Anatomía y función del bazo /
Capítulo 513 Esplenomegalia /
Capítulo 514 Hipoesplenismo, traumatismo esplénico y esplenectomía /

Sección 9, Bruce M. Camitta / Capitulo 514 anatomía y función del sistema linfático / Capitulo 515 Alteraciones de los vasos / Capitulo 516 Linfadenopatia /

Cáncer y tumores benignos / Capitulo 516 Epidemiologia del cáncer en niños y adolescentes / James G. Gurney y Melissa L.Bondy / Capitulo 517 Biología celular y molecular del cáncer, Laura L. Worth / Capitulo 518 Principios del diagnóstico, Archie Bleyer / Capitulo 519 Principios del tratamiento, Archie Bleyer / Capitulo 520 Leucemias, David G. Tubergen y Archie Bleyer / Leucemia linfoblástica aguda / Leucemia mieloide aguda / Síndrome de Down, Leucemia aguda y mieloprofileracion / Leucemia mieloide crónica / Leucemia mieloide crónica juvenil / Leucemia de los lactantes / Capitulo 523 Linfoma, Enfermedad de Hodgkin / Linfoma no Hodgkin / Capitulo 524 Tumores cerebrales en la infancia, John F.Kuttesch, Jr. y Joann L.ater / Capitulo 525 Neuroblastoma, Joann L. Ater / Capitulo 526 Neoplasias renales, Normn jaffe y vicki Huff / Capitulo 527 Sarcomas de partes blandas, Carola A.S. Arndt / Capitulo 528 Neoplasias óseas , Carola A.S.Arndt / Tumores óseos malignos / Tumores benignos y lesiones seudotumorales óseas / Capitulo 529 Retinoblastoma, Cynthia E. Herzog / Capitulo 530 Neoplasias gonadales y de células germinales, Cynthia E. Herzog / Neoplasias hepáticas , Cynthia E. Herzog / Tumores vasculares benignos , Cynthia E. Herzog / Tumores poco frecuentes, Cynthia E. Herzog / Histiocitosis de la infancia, Stephan Ladisch /

Nefrología
Sección 1: Enfermedad glomerular, Ira D. Davis y Ellis D. Avner / Introducción a las enfermedades glomerulares / Anatomía del glomérulo / Filtración glomerular / Enfermedades glomerulares /

Sección 2: Enfermedades que cursan con hematuria, Ira D. Davis y Ellis D. Avner / Evaluación clínica del niño con hematuria / Enfermedades glomerulares que cursan con hematuria macroscópica recidivante, nefropatía IgA(nefropatía de Berger) / Síndrome de Alport / Enfermedad de la membrana basal glomerular adelgazada / Glomerulonefritis postinfecciosas / Glomerulonefritis postestreptocócicos aguda / Otras infecciones crónicas / Glomerulopatía (Glomerulonefritis) membranosa / Glomerulonefritis membranoproliferativa (mesangiocapilar) / Glomerulonefritis asociada con el lupus eritematoso sistémico / Nefritis de la purpura de schonleinhenoch / Glomerulonefritis rápidamente progresiva (con semilunas) / Enfermedad de Goodpasture / Síndrome úremico-hemolitico / Hematuria originada en el tracto / Nefritis intersticial / Nefropatía toxica / Necrosis cortical / Pielonefritis / Nefrocalcionosis / Alteraciones vasculares / Trombosis de la vena renal / Hipercalciuria idiopática / Enfermedades hematológicas productoras de hematuria / Nefropatía de células falciformes / coagulopatías y trombocitopenia / Alteraciones anatómicas asociadas a hematuria / Anomalías congénitas / Poliquistosis renal autosómica recesiva / Poliquistosis renal autosómica dominante / Traumatismo / Tumores renales / Causas de hematuria en las vías urinarias inferiores / Cistitis y uretris infecciosas / Cistitis hemorrágica / Ejercicio intenso / Síndrome de Munchausen /

Sección 3: Enfermedades que suelen cursar con proteinuria Berth A. Vogt Ellis D. Avner /introducción al niño con proteinuria / Proteinuria transitoria / Proteinuria ortostática (postural) / Proteinuria permanente / Proteinuria glomerular / Proteinuria tubular / Síndrome nefrótico / Síndrome nefrótico secundario / Síndrome nefrótico congénito /
Sección 4: Trastornos tubulares / función tubular / Acidosis tubular renal proximal (tipo II), Katherine MacRae Delll y Ellis D. Avner / Acidosis tubular renal distal (Tipo I), Katherine MacRae Delll y Ellis D. Avner / Necrosis Tubular renal hiperpotasemica (Tipo IV), Katherine MacRae Delll y Ellis D. Avner / Raquitismo asociado a acidosis tubular renal, Russel W. Chesney / Diabetes insípida nefrogénica , Katherine MacRae Delll y Ellis D. Avner / Síndromes de Bartter/Gitelman y otros trastornos hereditarios del transporte tubular, Katherine MacRae Dell y Ellis D. Avner / Síndrome de Bartter / Síndrome de Gitelman / Otros trastornos hereditarios del transporte tubular / Nefritis tubulointersticial, Katherine MacRae Dell y Ellis D. Avner

Sección 5: Nefropatías toxicas- Insuficencia renal / Nefropatía toxica Beth A. Vogt y Ellis D. Avner / Necrosis cortical, Beth A. Vogt y Ellis D. Avner / Insuficiencia renal, Beth A. Vogt y Ellis D. Avner / insuficiencia renal aguda / insuficiencia renal crónica / Insuficiencia renal terminal / Trasplante renal / Rodrigo E. Urizar /

Trastornos urológicos en lactantes y niños / Anomalías congénitas y disgenesias renales / Infecciones de tracto urinario / Reflujo vesicouretereal / Obstrucciones de las vías 1794 / Anomalías de la vejiga / Vejiga neurógena / Disfunción miccional Anomalías del pene y la uretra / Trastornos y anomalías del contenido escrotal 1817 / Traumatismos del aparato genitourinario / Litiasis urinaria /

Problemas ginecológicos de la infancia, Joseph S. Sanfilippo / Historia y exploración física / Vulvovaginitis / Hemorragias / Enfermedades de la mama / Hirsutismo y síndrome del ovario poliquístico / Tumores / anomalías vulvovaginales y mullenarias / Problemas ginecológicos relacionados con el deporte / Niña con necesidades ginecológicas especiales / Técnicas de imagen en ginecología /

Sistema Endocrino
Sección 1: Trastornos del hipotálamo y de la hipófisis / hormonas del hipotálamo y de la hipófisis, John S. Parks / Hipopituitarismo, John S. Parks / Diabetes insípida, David T. Breault y Joseph A. Majzoub / Causas de hipernatremia / otras alteraciones del metabolismo y acción de la arginina vasopresina, David T. Breault y Joseph A. Majzoub / Hiperpituitarismo y síndromes de talla alta y exceso de crecimiento, Pinchas Cohen / Fisiología de la pubertad, Luigi Garibaldi / Trastornos del desarrollo puberal, Luigi Garibaldi / Pubertad precoz dependiente de gonadotropinas / pubertad precoz secundaria a lesiones orgánicas cerebrales / Pubertad precoz tras radioterapia cerebral / Síndrome de pubertad precoz e hipotiroidismo / Tumores secretores de gonadotropinas / Síndrome de McCune-Albright(pubertad precoz con displasia fibrosa poliostotica y pigmentación anómala) / Pubertad precoz masculina familiar independiente de gonadotropinas / Desarrollo precoz incompleto (Parcial) / Precocidad iatrogénica /

sección 2: Trastornos de la glándula tiroides, Stephen LaFranchi / Desarrollo y fisiología del tiroides, Estudios de las hormonas tiroideas / Alteraciones de la globulina ligadora de tiroxina / Hipotiroidismo / Tiroiditis / Bocio / Bocio congénito / Bocio y cretinismo endémicos / Bocio esporádico / Bocio intratraqueal / Hipertiroidismo / Enfermedad de graves / Hipertiroidismo congénito / Carcinoma de tiroides / Nódulo tiroideo solitario / Carcinoma medular /

Sección 3: Trastornos de la paratiroides, Daniel A. Doyle y Angelo M. Digeorge / Hormonas y péptidos de la homeostasis del calcio y del metabolismo óseo / Hipoparatiroidismo / Seudohipoparatiroidismo / (osteodistrofia hereditaria de albriht) / Hiperparatiroidismo /

Sección 4: Trastorno de las glándulas suprarrenales / Fisiología de la glándula / Histología y embriología / Biosíntesis de los esteroides suprarrenales regulación de la corteza suprarrenales / Acciones de las hormonas esteroideas suprarrenales / Insuficiencia corticosuprarrenal / Insuficiencia suprarrenal primaria / Insuficiencia suprarrenal secundaria / Hiperplasia suprarrenal congénita y trastornos relacionados / Hiperplasia suprarrenal congénita debida a déficit de 21-hidroxilasa / Hiperplasia suprarrenal congénita debida a déficit de 11B- hidroxilasa / Hiperplasia suprarrenal congénita debida a déficit de 3B-Hidroxieesteroide deshidrogenasa / Hiperplasia suprarrenal lipoidea / Déficit de aldosterona sintetasa / Hiperaldosteronismo suprimible con glucocorticoides / Síndrome de Cushing / Aldosteronismo primario / Tumores suprarrenales / Tumores corticosuprarrenales virilizantes / Tumores suprarrenales feminizantes / Feocromocitoma / Masas suprarrenales / Incidentaloma suprarrenal / Calificación suprarrenal /

Sección 5: Trastornos de las gónadas / Robert Rapaport / Desarrollo y función de las gónadas / Hipofunción testicular / Hipogonadismo hipergonadotropo masculino, (hipogonadismo primario) / Hipogonadismo hipogonadotropo masculino, (hipogonadismo secundario) / Seudopubertad precoz debida a tumores testiculares / Ginecomastia / hipofunción ovárica / Hipogonadismo hipergonadotropo femenino (hipogonadismo primario) / Hipogonadismo hipergonadotropo femenino (hipogonadismo secundario) / seudopubertad precoz a lesiones ováricas / estados intersexuales / Estados intersexuales 46, XX (46, XX con virilización) / Estados intersexuales 46, XY (con virilización incompleta) / Estados intersexuales gonadales verdaderos /

Sección 6: Diabetes mellitus infantil, Ramin Alemzadeh y David T. Wyatt / Diabetes mellitus / introducción y clasificación / diabetes meliitus tipo I (Mediada por el sistema inmunitario) / Diabetes mellitus tipo 2 / Otros tipos específicos de diabetes /

El sistema nervioso / Evaluación neurológica, Robert H. A. Haslam / Anomalías congénitas del sistema nervioso central / Michael V. Jhonston y Stephen Kinsman / Defectos del tubo neural (Disrafias) / Espina bífida oculta / Meningocele / Mielomeningocele / Encefalocele / Anencefalia / Trastornos de la migración neuronal / Agenesia de los nervios craneales / Microcefalia / Hidrocefalia / Craneosinostosis / Crisis comiciales en la infancia, Michael V. Johnston / Crisis febriles / Crisis primarios / Crisis parciales / Crisis generalizadas / Mecanismos de las convulsiones / Tratamiento de la epilepsia / Crisis neonatales / Estatus epiléptico / Procesos que simulan crisis epilépticas, Michael V. Johnston / Cefaleas, Robert H. Haslam / Migraña / Cefaleas orgánicas / Cefaleas de tensión o de estrés / Síndromes neurocutaneos / Neurofibromatosis / Esclerosis tuberosa / Síndrome de Sturge-Weber / Síndrome de von Hippel-Lindau / Síndrome del nuevo lineal / Síndrome PHACE / Trastornos del movimiento, Michael V. Johnston / Ataxias / Corea, atetosis, temblor / Distonía / Tics / Encefalopatías, Michael V. Johnston / Parálisis cerebral / Encefalomielopatias mitocondriales / Otras encefalopatías / Trastornos neurodegenerativo de la infancia, Michael V. Johnston / Esfingolipidosis / Ceroidolipofuscinosis neuronales (CN) / Adrenoleucodistrofia / Sialidosis / Trastornos misceláneos / Síndromes vasculares cerebrales agudos, Michael V. Johnston / Trombosis/embolia arterial / Trombosis venosa / Hemorragia intracraneal / Diagnostico diferencial de los episodios seudoictales / Infecciones del sistema nervioso central, Charles G. Prober / Meningitis bacteriana aguda después del periodo neonatal / Meningoencefalitis vírica / Meningitis eosinofílica / Absceso cerebral, Robert H. A. Haslam / Seudotumor cerebro / Trastornos de la medula espinal, Robert H. A. Haslam / Tumores de la medula espinal / Traumatismos dela medula espinal / Medula anclada / Diastematomielia / Siringomielia / Mielitis transversa / Malformación arteriovenosa /

Trastornos neuromusculares, Harvey B. Sarnat / Evaluación y pruebas diagnosticas / Trastornos del desarrollo muscular / Miopatía miotubular / Desproporción congénita del tipo de fibras musculares (DCTFM) / Miopatía nemalinica / Enfermedad de los núcleos centrales (Miopatía central core) / Malformaciones cerebrales y desarrollo muscular / Amioplasia / Disgenesia muscular (síndrome miopático de proteus) / Hipotonía congénita benigna / Artrogriposis / Distrofias musculares / Distrofias musculares de Duchenne y de Becker / Distrofia muscular de Emery- Dreifuss / Distrofia muscular miotónica / Distrofia muscular de cinturas / Distrofia muscular facioescapulohumeral / Distrofia muscular congénita / Miopatías endocrinas / Miopatias metabólicas / Parálisis periódicas (por alteración del potasio) / Hipertermia maligna / Glucogenosis / Miopatías mitocondriales / Miopatías lipídicas / Miopatía por déficit de vitamina E / Trastornos de la transmisión neuromuscular y de las neuronas motoras / Miastenia grave / Atrofias musculares espinales / Otras enfermedades de la neurona motora / Neuropatías sensitivo-motoras hereditarias / Atrofia muscular peronea (Enfermedad de charcot-Marie Tooth: NSMH Tipo I) / Atrofia muscular peroneal (Tipo axonal) / Enfermedad de Roussy-Levy / Enfermedad de Refsum / Enfermedad de Fabry / Neuropatía axonal gigante / Neuropatía hipomielinizante congénita / Neuropatía tomaculosa / Leudocodistrofias / Neuropatías toxicas / Neuropatías autónomas / Disautonomía familiar / Otras neuropatías autónomas / Síndrome de Guillain-Barré / Parálisis del Bell /
Enfermedades oculares, Scott E. Olitsky y Leonard b. Nelson /Crecimiento y desarrollo / Exploración de rojo / Anomalías refractivas y de la acomodación / Trastornos de la visión / Anomalías de la pupila y el iris / Trastornos del movimiento y el alineamiento oculares / Anomalías de los parpados / Trastornos del sistema lagrimal / Enfermedades de la conjuntiva / Anomalías del cornea / Anomalías del cristalino / Trastornos de la capa uveal / Trastorno de la retina y el vitreo / Anomalías del nervio óptico / Glaucoma infantil / Traumatismo oculares /

El oído / Manifestaciones clínicas, Joseph Haddad Jr. / Hipoacusia, Joseph Haddad Jr. / Malformaciones en el oído externo, Joseph Haddad Jr. / Otitis media, Jack L. Paradise / El oído interno y las enfermedades del laberinto óseo, Joseph Haddad Jr. / Lesiones traumáticas del oído del hueso temporal, Joseph Haddad Jr. / Tumores del oído y del hueso temporal, Joseph Haddad Jr. /

La piel, Gary L. Darmstadt y Robert Sidbury / Morfología de la piel / Evaluación del paciente /Manifestaciones de las enfermedades sistemáticas / Principios terapéuticos / Enfermedades neonatales / Defectos cutáneos / Displasias ectodérmicas / Trastornos vasculares / Necos cutáneos / Lesiones hiperpigmentadas / Enfermedades vesiculoampollosas / Enfermedades Eccematosas / Foto sensibilidad / Enfermedades de la epidermis / Trastornos de la queratinización / Enfermedades de la dermis / Enfermedades del tejido celular subcutáneo / Enfermedades de las glándulas sudoríparas / Alteraciones del pelo / Trastornos de las uñas / Infeccione de las mucosas / Infecciones bacterianas / Micosis cutáneas /Infecciones cutáneas víricas / Picaduras de artrópodos e infestaciones parasitarias / Acné / Tumores cutáneos / Dermatosis carenciales /

Trastornos de los huesos y las articulaciones /

Sección 1: Problemas ortopédicos / Crecimiento y desarrollo / George H. Thompson / Evaluación del niño, George H. Thompson / Evaluación del niño / Metatarso aducto / Pie calcaneovalgo / Pie Equinovaro (Pie zambo) / Astrágalo vertical congénito / Pies planos hipermoviles (pies planos flexibles) / Coalición tarsiana / Pies cavos / osteocondrosis / Heridas punzantes del pie / Deformidades de los dedos / Pie doloroso / Calzado / Deformidades torsionales y angulares, George H. Thompson / Desarrollo normal de la alineación / torsión femoral interna / torsión femoral interna / Torsión femoral externa / Torsión tibial externa / Genu varo (piernas en arco) / Genu valgo (Rodillas patizambas) / Deformidades angulares congénitas de la tibia y el peroné / Dismetría, George H. Thompson / La rodilla, George H. Thompson / Menisco lateral discoide / Quiste poplíteo / Osteocondritis disecante /Enfermedad de Osgood-Schlatter / síndrome de dolor anterior de rodilla idiopático del adolescente / Subluxación y luxación de la rótula / La cadera, George H. Thompson / Displasia del desarrollo de la cadera / Sinovitis monoarticular transitoria / Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes / Desprendimiento epifisario de la cabeza femoral / La columna, George H. Thompson / Escoliosis idiopática / Escoliosis congénita / Escoliosis neuromuscular, síndrome genéticos y escoliosis compensadora / Cifosis (Espalda redonda) / Dolor de espalda de la infancia / espondilólisis y espondilolistesis / Infección del espacio discal / Herniación del disco intervertebral / Tumores / El cuello, George H. Thompson / Torticolis / Síndrome de Klippel-Feil / Inestabilidad atloaxial / La extremidad superior, George H. Thompson / Deformidad de Sprengel /Luxación del hombro / Codo de niñera / Enfermedad de Panner / Ganglion / Mano Zamba radial / Polidactilia / Sindactilia / Pulgar y dedo en resorte congénito / Artrogriposis, George H. Thompson / Amioplasia / Fracturas frecuentes, George H. Thompson / Tipos de fracturas pediátricas / Fracturas de la clavícula / Fracturas del humero proximal / Fracturas del humero distal / Fracturas del radio y cubito distal / Fracturas de las falanges / Fracturas del niño que comienza a andar / Fracturas del maléolo lateral / Fracturas de los metatarsianos / Fracturas de las falanges de los dedos del pie / Tratamiento quirúrgico / Osteomielitis y artritis supurativa, Richard M. Lampe /

Sección 2: Medicina deportiva, Albert C. Hergenroeder y Joseph N. Charley / Epidemiología y prevención de lesiones / Tratamiento de las lesiones musculoesqueléticas / Lesiones de la placa de crecimiento / Lesiones de la placa del hombro / Lesiones de la placa del codo / Lesiones de la placa de espalda / Lesiones de la placa de la cadera y la pelvis / lesiones de la rodilla / sobrecarga de las espinillas y fracturas por sobrecarga de la pierna / Lesiones del tobillo / lesiones del pie / Lesiones de cabeza y cuello / Lesiones por calor / Mujeres deportistas: problemas menstruales y riesgo de osteopenia / Ayudas ergogénicas / Deportes específicos y lesiones asociadas /
Sección 3: Displasias esqueléticas / Consideraciones generales, William A. Horton y Jacqueline T. Hecht / Trastornos que afectan a las proteínas de la matriz del cartílago / Trastornos que afectan a los receptores transmembrana, William A .Horton y Jacqueline T. Hecht / Trastornos que afectan al transporte de iones, William A .Horton y Jacqueline T. Hecht / Trastornos que afectan los factores de transcripción, William A .Horton y Jacqueline T. Hecht / Trastornos debidos a defectos en la reabsorción ósea, William A .Horton y Jacqueline T. Hecht / Trastornos por defectos desconocidos o poco conocidos, William A .Horton y Jacqueline T. Hecht / Osteogénesis imperfecta, John C. Marini / Síndrome de Marfan, Luther K. Robinson /

Sección 4: Enfermedad ósea Metabólica, Russell W. Chesney / estructura, crecimiento y regulación hormonal del hueso / Condrodistrofia primaria (displasia metafisaria) / Hipercalcemia idiopática / Hipofosfatasia / Hiperfosfatasia / Hipofastemia familiar (raquitismo resistente a la vitamina D, hipofosfat4emia ligada al cromosoma X) / Raquitismo dependiente de la vitamina D (Seudodeficiencia de vitamina D raquitismo hipocalcemico resistente a la vitamina D) / Raquitismo oncogénico (Raquitismo hipofosfatemico primario asociado a tumor) / Osteoporosis /

Riesgos medioambientales para la salud / Lesiones pediátricas por radiación, Fred A. Mettler, Jr. Y Madelyn M. Stazzone / Contaminantes químicos, Philip J. Landrigan y Joel A. Forman / Intoxicación por metales pesados, Collin S. Goto / Intoxicación por plomo, Morri Markowitz / Intoxicaciones: fármacos, productos químicos y plantas, George C. Rodgers, Jr. Y Nancy J. Matyunas / Epidemiologia y abordaje del tratamiento / paracetamol / Salicilatos / Ibuprofeno / Antidepresivo / Clonidina / Antagonista de calcio / Hierro / Cáusticos / Metanol y etilenglicol / Hidrocarburos / Insecticidas inhibidores de la colinesterasa / Gases tóxicos / Plantas / Intoxicaciones alimentarias no bacterianas, Denise A. Salerno y Sthepen C. Aronoff / Intoxicación por setas / Intoxicación por solanina / Intoxicación por pescado y marisco / Terrorismo biológico químico / Theodore J. Cieslak y Fred M. Henretig / Mordeduras animales y humanas, Charles M. Ginsburg / Envenenamientos, Steve Holve /

Pruebas de laboratorio medicamentos y valores de referencia / Pruebas de laboratorio en lactantes y niños, John F. Nicholson y Michael A. Pesce / Pruebas de laboratorio: valores de referencia, John F. Nicholson y Michael A. Pesce / Principios de farmacoterapia, Michael D. Reed y Peter Gal / Medicamentos, Peter Gal y Michael D. Reed / Plantas medicinales, Kathi J. Kemper y Paula Gardiner.





Parte I El campo de la pediatría /
Capítulo 1 Introducción a la pediatría /
Capítulo 2 Desigualdades en la salud infantil /
Capítulo 3 Salud infantil a nivel mundial /
Capítulo 4 Calidad y valor en la asistencia sanitaria infantil /
Capítulo 5 Seguridad en la asistencia sanitaria infantil /
Capítulo 6 Ética en la atención pediátrica /
Capítulo 7 Cuidados paliativos pediátricos /
Capítulo 8 Adopción nacional e internacional /
Capítulo 9 Acogimiento en familia ajena y en familia extendida /
Capítulo 10 Evaluación médica de niños nacidos en el extranjero /
Capítulo 11 Aspectos culturales de la asistencia pediátrica /
Capítulo 12 Avances en salud infantil: guías preventivas, detección selectiva y asesoramiento /
Capítulo 13 Control de las lesiones /
Capítulo 14 Repercusión de la violencia en los niños /
Capítulo 15 Trata de niños con fines sexuales y laborales /
Capítulo 16 Malos tratos y abandono en la infancia /
Capítulo 17 Estrategias de cambio conductual en salud /
Parte II Crecimiento, desarrollo y conducta /
Capítulo 18 Teorías del desarrollo y la conducta /
Capítulo 19 Crianza positiva y apoyo /
Capítulo 20 Valoración del crecimiento y desarrollo del feto /
Capítulo 21 El recién nacido /
Capítulo 22 El primer año /
Capítulo 23 El segundo año /
Capítulo 24 La edad preescolar /
Capítulo 25 Infancia media /
Capítulo 26 Adolescencia /
Capítulo 27 Valoración del crecimiento /
Capítulo 28 Control y cribado del desarrollo y la conducta /
Capítulo 29 Servicios de cuidados infantiles /
Capítulo 30 Pérdida, separación y duelo /
Capítulo 31 Medicina del sueño /
Parte III Trastornos psiquiátricos y del comportamiento /
Capítulo 32 Valoración y entrevista psicosocial /
Capítulo 33 Psicofarmacología /
Capítulo 34 Psicoterapia y hospitalización psiquiátrica /
Capítulo 35 Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados /
Capítulo 36 Rumiación y pica /
Capítulo 37 Trastornos y hábitos motores /
Capítulo 38 Trastornos de ansiedad /
Capítulo 39 Trastornos del estado de ánimo /
Capítulo 40 Suicidio e intento de suicidio /
Capítulo 41 Trastornos de la conducta alimentaria /
Capítulo 42 Trastornos destructivos, del control de los impulsos y de la conducta /
Capítulo 43 Berrinches y espasmos del sollozo /
Capítulo 44 Mentir, robar y absentismo /
Capítulo 45 Agresividad /
Capítulo 46 Comportamiento autolesivo /
Capítulo 47 Psicosis infantiles /
Parte IV Trastornos del aprendizaje y del desarrollo /
Capítulo 48 Trastornos del neurodesarrollo y de la función ejecutiva /
Capítulo 49 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad /
Capítulo 50 Dislexia /
Capítulo 51 Dificultades en el aprendizaje de matemáticas y escritura /
Capítulo 52 Trastornos del desarrollo del lenguaje y de la comunicación /
Capítulo 53 Retraso madurativo y discapacidad intelectual /
Capítulo 54 Trastorno del espectro autista /
Parte V Nutrición /
Capítulo 55 Requerimientos nutricionales /
Capítulo 56 La alimentación de los lactantes, los niños y los adolescentes sanos /
Capítulo 57 Nutrición, seguridad alimentaria y salud /
Capítulo 58 Síndrome de realimentación /
Capítulo 59 Malnutrición /
Capítulo 60 Sobrepeso y obesidad /
Capítulo 61 Deficiencia y exceso de vitamina A /
Capítulo 62 Deficiencia y exceso de vitaminas del complejo B /
Capítulo 63 Deficiencia y exceso de vitamina C (ácido ascórbico) /
Capítulo 64 Exceso y deficiencia de vitamina D (raquitismo) /
Capítulo 65 Deficiencia de vitamina E /
Capítulo 66 Deficiencia de vitamina K /
Capítulo 67 Deficiencias de micronutrientes minerales /
Parte VI Trastornos hidroelectrolíticos /
Capítulo 68 Trastornos electrolíticos y acidobásicos /
Capítulo 69 Terapia de mantenimiento y de reposición /
Capítulo 70 Tratamiento del déficit /
Capítulo 71 Tratamiento hidroelectrolítico de trastornos específicos /
Parte VII Farmacoterapia pediátrica /
Capítulo 72 Farmacogenética, farmacogenómica y farmacoproteómica pediátricas /
Capítulo 73 Principios de la farmacoterapia /
Capítulo 74 Anestesia y tratamiento perioperatorio /
Capítulo 75 Sedación procedimental /
Capítulo 76 Tratamiento del dolor en los niños /
Capítulo 77 Intoxicaciones /
Capítulo 78 Terapias complementarias y medicina integrativa /
Parte VIII Medicina de urgencias y cuidados críticos /
Capítulo 79 Servicios médicos de urgencia pediátricos /
Capítulo 80 Cribado del niño con una enfermedad aguda /
Capítulo 81 Emergencias y reanimación pediátrica /
Capítulo 82 Tratamiento agudo del niño politraumatizado /
Capítulo 83 Lesiones medulares en los niños /
Capítulo 84 Tratamiento de las abrasiones y de las laceraciones menores /
Capítulo 85 Urgencias y estabilización neurológica /
Capítulo 86 Muerte cerebral /
Capítulo 87 Síncope /
Capítulo 88 Shock /
Capítulo 89 Dificultad e insuficiencia respiratorias /
Capítulo 90 Enfermedad asociada a la altitud en los niños (mal agudo de montaña, mal de altura) /
Capítulo 91 Ahogamiento y lesiones por inmersión /
Capítulo 92 Quemaduras /
Capítulo 93 Lesiones por frío /
Parte IX Genética humana /
Capítulo 94 Integración de la genética en la práctica pediátrica /
Capítulo 95 Implicaciones genéticas en la práctica pediátrica /
Capítulo 96 El genoma humano /
Capítulo 97 Patrones de herencia genética /
Capítulo 98 Citogenética /
Capítulo 99 La genética en las enfermedades comunes /
Capítulo 100 Estudios y enfermedades de la asociación epigenómica general /
Capítulo 101 Métodos genéticos para el estudio de las enfermedades raras y no diagnosticadas /
Parte X Trastornos metabólicos /
Capítulo 102 Introducción a los errores congénitos del metabolismo /
Capítulo 103 Defectos en el metabolismo de los aminoácidos /
Capítulo 104 Defectos del metabolismo de los lípidos /
Capítulo 105 Defectos del metabolismo de los hidratos de carbono /
Capítulo 106 Diagnóstico de la enfermedad mitocondrial /
Capítulo 107 Mucopolisacaridosis /
Capítulo 108 Trastornos del metabolismo de purinas y pirimidinas /
Capítulo 109 Síndrome de progeria de Hutchinson-Gilford (progeria) /
Capítulo 110 Porfirias /
Capítulo 111 Hipoglucemia /
Parte XI El feto y el recién nacido /
Capítulo 112 Visión global sobre mortalidad y morbilidad /
Capítulo 113 El recién nacido /
Capítulo 114 Embarazos de alto riesgo /
Capítulo 115 El feto /
Capítulo 116 Intervenciones y cirugía fetales /
Capítulo 117 El lactante de alto riesgo /
Capítulo 118 Transporte del recién nacido en estado crítico /
Capítulo 119 Manifestaciones clínicas de las enfermedades en el periodo neonatal /
Capítulo 120 Trastornos del sistema nervioso central /
Capítulo 121 Reanimación neonatal y urgencias en el paritorio /
Capítulo 122 Enfermedades del aparato respiratorio /
Capítulo 123 Trastornos del aparato digestivo /
Capítulo 124 Trastornos hematológicos /
Capítulo 125 El ombligo /
Capítulo 126 Síndromes de abstinencia /
Capítulo 127 El sistema endocrino /
Capítulo 128 Dismorfología /
Capítulo 129 Epidemiología de las infecciones /
Capítulo 130 Infecciones nosocomiales /
Capítulo 131 Infecciones congénitas y perinatales /
Parte XII Medicina del adolescente /
Capítulo 132 Desarrollo físico y social en la adolescencia /
Capítulo 133 Género e identidad sexual /
Capítulo 134 Adolescentes gais, lesbianas y bisexuales /
Capítulo 135 Atención transgénero /
Capítulo 136 Epidemiología de los problemas de salud del adolescente /
Capítulo 137 Atención sanitaria de los adolescentes /
Capítulo 138 Transición a la atención adulta /
Capítulo 139 Conducta violenta /
Capítulo 140 Abuso de sustancias /
Capítulo 141 La mama /
Capítulo 142 Problemas menstruales /
Capítulo 143 Anticoncepción /
Capítulo 144 Gestación en adolescentes /
Capítulo 145 Agresión sexual en la adolescencia /
Capítulo 146 Infecciones de transmisión sexual /
Capítulo 147 Trastornos superpuestos de dolor crónico /
Parte XIII Inmunología /
Sección 1 Evaluación del sistema inmune /
Capítulo 148 Evaluación de una sospecha de inmunodeficiencia /
Sección 2 Los sistemas de linfocitos T, B y natural killer /
Capítulo 149 Desarrollo y función linfocitarios /
Capítulo 150 Defectos primarios de la producción de anticuerpos /
Capítulo 151 Defectos primarios de la inmunidad celular /
Capítulo 152 Inmunodeficiencias que afectan a múltiples tipos celulares /
Sección 3 El sistema fagocítico /
Capítulo 153 Neutrófilos /
Capítulo 154 Monocitos, macrófagos y células dendríticas /
Capítulo 155 Eosinófilos /
Capítulo 156 Trastornos de la función del fagocito /
Capítulo 157 Leucopenia /
Capítulo 158 Leucocitosis /
Sección 4 El sistema del complemento /
Capítulo 159 Componentes y vías del complemento /
Capítulo 160 Trastornos del sistema del complemento /
Sección 5 Trasplante de células madre hematopoyéticas /
Capítulo 161 Principios e indicaciones clínicas del trasplante de células madre hematopoyéticas /
Capítulo 162 Trasplante de células madre hematopoyéticas de fuentes o donantes alternativos /
Capítulo 163 Enfermedad de injerto contra huésped, rechazo y enfermedad venooclusiva /
Capítulo 164 Complicaciones infecciosas del trasplante de células madre hematopoyéticas /
Capítulo 165 Efectos tardíos del trasplante de células madre hematopoyéticas /
Parte XIV Trastornos alérgicos /
Capítulo 166 La alergia y las bases inmunitarias de las enfermedades atópicas /
Capítulo 167 Diagnóstico de las enfermedades alérgicas /
Capítulo 168 Rinitis alérgica /
Capítulo 169 Asma en la infancia /
Capítulo 170 Dermatitis atópica (eczema atópico) /
Capítulo 171 Alergia a los insectos /
Capítulo 172 Alergias oculares /
Capítulo 173 Urticaria (habones) y angioedema /
Capítulo 174 Anafilaxia /
Capítulo 175 Enfermedad del suero /
Capítulo 176 Alergia alimentaria y reacciones adversas a los alimentos /
Capítulo 177 Reacciones adversas a los fármacos /
Parte XV Enfermedades reumáticas en la infancia (enfermedad del tejido conectivo, enfermedades colagenovasculares) /
Capítulo 178 Evaluación en caso de sospecha de enfermedad reumática /
Capítulo 179 Tratamiento de las enfermedades reumáticas /
Capítulo 180 Artritis idiopática juvenil /
Capítulo 181 Espondilitis anquilosante y otras espondiloartropatías /
Capítulo 182 Artritis reactiva y postinfecciosa /
Capítulo 183 Lupus eritematoso sistémico /
Capítulo 184 Dermatomiositis juvenil /
Capítulo 185 Esclerodermia y fenómeno de Raynaud /
Capítulo 186 Enfermedad de Behçet /
Capítulo 187 Síndrome de Sjögren /
Capítulo 188 Síndromes hereditarios con fiebre periódica y otras enfermedades autoinflamatorias sistémicas /
Capítulo 189 Amiloidosis /
Capítulo 190 Sarcoidosis /
Capítulo 191 Enfermedad de Kawasaki /
Capítulo 192 Vasculitis /
Capítulo 193 Síndromes de dolor osteomuscular /
Capítulo 194 Diversas enfermedades asociadas a la artritis /
Parte XVI Enfermedades infecciosas /
Sección 1 Consideraciones generales /
Capítulo 195 Diagnóstico microbiológico /
Capítulo 196 El microbioma y la salud pediátrica /
Sección 2 Medidas preventivas /
Capítulo 197 Prácticas de vacunación /
Capítulo 198 Prevención y control de la infección /
Capítulo 199 Cuidados infantiles y enfermedades transmisibles /
Capítulo 200 Consejos sanitarios para los niños que realizan viajes internacionales /
Capítulo 201 Fiebre /
Capítulo 202 Fiebre sin foco en el recién nacido y el lactante pequeño /
Capítulo 203 Fiebre en el niño mayor /
Capítulo 204 Fiebre de origen desconocido /
Capítulo 205 Infecciones en pacientes inmunodeprimidos /
Capítulo 206 Infecciones asociadas con dispositivos médicos /
Sección 3 Tratamiento antibiótico /
Capítulo 207 Principios del tratamiento antibacteriano /
Sección 4 Infecciones por bacterias grampositivas /
Capítulo 208 Staphylococcus /
Capítulo 209 Streptococcus pneumoniae (neumococo) /
Capítulo 210 Estreptococo del grupo A /
Capítulo 211 Estreptococo del grupo B /
Capítulo 212 Estreptococos no del grupo A ni B /
Capítulo 213 Enterococcus /
Capítulo 214 Difteria (Corynebacterium diphtheriae) /
Capítulo 215 Listeria monocytogenes /
Capítulo 216 Actinomyces /
Capítulo 217 Nocardia /
Sección 5 Infecciones por bacterias gramnegativas /
Capítulo 218 Neisseria meningitidis (meningococo) /
Capítulo 219 Neisseria gonorrhoeae (gonococo) /
Capítulo 220 Kingella kingae /
Capítulo 221 Haemophilus influenzae /
Capítulo 222 Chancroide (Haemophilus ducreyi) /
Capítulo 223 Moraxella catarrhalis /
Capítulo 224 Tos ferina (Bordetella pertussis y Bordetella parapertussis) /
Capítulo 225 Salmonella /
Capítulo 226 Shigella /
Capítulo 227 Escherichia coli /
Capítulo 228 Cólera /
Capítulo 229 Campylobacter /
Capítulo 230 Yersinia /
Capítulo 231 Aeromonas y Plesiomonas /
Capítulo 232 Pseudomonas, Burkholderia y Stenotrophomonas /
Capítulo 233 Tularemia (Francisella tularensis) /
Capítulo 234 Brucella /
Capítulo 235 Legionella /
Capítulo 236 Bartonella /
Sección 6 Infecciones por bacterias anaerobias /
Capítulo 237 Botulismo (Clostridium botulinum) /
Capítulo 238 Tétanos (Clostridium tetani) /
Capítulo 239 Infección por Clostridium difficile /
Capítulo 240 Otras infecciones por anaerobios /
Sección 7 Infecciones por micobacterias /
Capítulo 241 Principios del tratamiento antimicobacteriano /
Capítulo 242 Tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis) /
Capítulo 243 Enfermedad de Hansen (Mycobacterium leprae) /
Capítulo 244 Micobacterias no tuberculosas /
Sección 8 Infecciones por bacterias anaerobias /
Capítulo 245 Sífilis (Treponema pallidum) /
Capítulo 246 Infecciones treponémicas no venéreas /
Capítulo 247 Leptospira /
Capítulo 248 Fiebre recurrente (Borrelia) /
Capítulo 249 Enfermedad de Lyme (Borrelia burgdorferi) /
Sección 9 Infecciones por micoplasmas /
Capítulo 250 Mycoplasma pneumoniae /
Capítulo 251 Micoplasmas genitales (Mycoplasma hominis, Mycoplasma genitalium y Ureaplasma urealyticum) /
Sección 10 Infecciones por clamidia /
Capítulo 252 Chlamydia pneumoniae /
Capítulo 253 Chlamydia trachomatis /
Capítulo 254 Psitacosis (Chlamydia psittaci) /
Sección 11 Infecciones por rickettsias /
Capítulo 255 Rickettsiosis del grupo de la fiebre manchada /
Capítulo 256 Tifus de los matorrales (Orientia tsutsugamushi) /
Capítulo 257 Rickettsiosis del grupo de los tifus /
Capítulo 258 Ehrlichiosis y anaplasmosis /
Capítulo 259 Fiebre Q (Coxiella burnetii) /
Sección 12 Infecciones fúngicas /
Capítulo 260 Fundamentos del tratamiento antifúngico /
Capítulo 261 Candida /
Capítulo 262 Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii /
Capítulo 263 Malassezia /
Capítulo 264 Aspergillus /
Capítulo 265 Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum) /
Capítulo 266 Blastomicosis (Blastomyces dermatitidis y Blastomyces gilchristii) /
Capítulo 267 Coccidioidomicosis (género Coccidioides) /
Capítulo 268 Paracoccidioides brasiliensis /
Capítulo 269 Esporotricosis (Sporothrix schenckii) /
Capítulo 270 Mucormicosis /
Capítulo 271 Pneumocystis jirovecii /
Sección 13 Infecciones virales /
Capítulo 272 Principios del tratamiento antiviral /
Capítulo 273 Sarampión /
Capítulo 274 Rubéola /
Capítulo 275 Parotiditis /
Capítulo 276 Poliovirus /
Capítulo 277 Enterovirus no polio /
Capítulo 278 Parvovirus /
Capítulo 279 Virus del herpes simple /
Capítulo 280 Infecciones por virus de la varicela-zóster**Los hallazgos y conclusiones de este informe son los de sus autores y no representan necesariamente la posición oficial de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. /
Capítulo 281 Virus de Epstein-Barr /
Capítulo 282 Citomegalovirus /
Capítulo 283 Roséola (virus herpes humanos 6 y 7) /
Capítulo 284 Virus herpes humano 8 /
Capítulo 285 Virus de la gripe**Exención de responsabilidad: los resultados y conclusiones de este documento son los de sus autoras y no representan necesariamente la posición oficial de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. /
Capítulo 286 Virus parainfluenza**Exención de responsabilidad: los resultados y conclusiones de este documento son los de sus autoras y no representan necesariamente la posición oficial de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. /
Capítulo 287 Virus respiratorio sincitial /
Capítulo 288 Metapneumovirus humano /
Capítulo 289 Adenovirus /
Capítulo 290 Rinovirus /
Capítulo 291 Coronavirus /
Capítulo 292 Rotavirus, calicivirus y astrovirus /
Capítulo 293 Virus del papiloma humano /
Capítulo 294 Infecciones por arbovirus /
Capítulo 295 Fiebre del dengue, fiebre hemorrágica por dengue y dengue grave /
Capítulo 296 Fiebre amarilla /
Capítulo 297 Virus del Ébola y otras fiebres hemorrágicas víricas /
Capítulo 298 Virus de la coriomeningitis linfocítica /
Capítulo 299 Síndrome pulmonar por hantavirus /
Capítulo 300 Rabia /
Capítulo 301 Poliomavirus /
Capítulo 302 Virus de la inmunodeficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia adquirida /
Capítulo 303 Virus linfotrópicos T humanos I y II /
Capítulo 304 Encefalopatías espongiformes transmisibles /
Sección 14 Tratamiento antiparasitario /
Capítulo 305 Fundamentos de tratamiento antiparasitario /
Sección 15 Enfermedades protozoarias /
Capítulo 306 Meningoencefalitis amebiana primaria /
Capítulo 307 Amebiasis /
Capítulo 308 Giardiasis y balantidiasis /
Capítulo 309 Cryptosporidium, Cystoisospora, Cyclospora y Microsporidia /
Capítulo 310 Tricomoniasis (Trichomonas vaginalis) /
Capítulo 311 Leishmaniasis (Leishmania) /
Capítulo 312 Tripanosomiasis africana (enfermedad del sueño; complejo Trypanosoma brucei) /
Capítulo 313 Tripanosomiasis americana (enfermedad de Chagas; Trypanosoma cruzi) /
Capítulo 314 Malaria (Plasmodium) /
Capítulo 315 Babesiosis (Babesia) /
Capítulo 316 Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii) /
Sección 16 Helmintiasis /
Capítulo 317 Ascariasis (Ascaris lumbricoides) /
Capítulo 318 Uncinariasis (Necator americanus y Ancylostoma spp.) /
Capítulo 319 Tricuriasis (Trichuris trichiura) /
Capítulo 320 Enterobiasis (Enterobius vermicularis) /
Capítulo 321 Estrongiloidiasis (Strongyloides stercoralis) /
Capítulo 322 Filariasis linfática (Brugia malayi, Brugia timori y Wuchereria bancrofti) /
Capítulo 323 Otros nematodos tisulares /
Capítulo 324 Toxocariasis (larva migrans ocular y visceral) /
Capítulo 325 Triquinosis (Trichinella spiralis) /
Capítulo 326 Esquistosomiasis (Schistosoma) /
Capítulo 327 Duelas (hepática, pulmonar e intestinal) /
Capítulo 328 Infecciones por gusanos planos adultos /
Capítulo 329 Cisticercosis /
Capítulo 330 Equinococosis (Echinococcus granulosus y Echinococcus multilocularis) /
Parte XVII Sistema digestivo /
Sección 1 Manifestaciones clínicas de las enfermedades gastrointestinales /
Capítulo 331 Fenómenos fisiológicos del aparato digestivo /
Capítulo 332 Signos y síntomas principales de las enfermedades del aparato digestivo /
Sección 2 Cavidad oral /
Capítulo 333 Desarrollo de los dientes y sus alteraciones /
Capítulo 334 Trastornos de la boca asociados con otras afecciones /
Capítulo 335 Maloclusión /
Capítulo 336 Labio leporino y fisura palatina /
Capítulo 337 Síndromes con manifestaciones bucales /
Capítulo 338 Caries dental /
Capítulo 339 Enfermedades periodontales /
Capítulo 340 Traumatismos dentales /
Capítulo 341 Lesiones frecuentes de los tejidos blandos de la boca /
Capítulo 342 Enfermedades de las glándulas salivales y de la mandíbula /
Capítulo 343 Diagnóstico radiológico de los procesos dentales /
Sección 3 El esófago /
Capítulo 344 Embriología, anatomía y función del esófago /
Capítulo 345 Anomalías congénitas /
Capítulo 346 Alteraciones obstructivas y de la motilidad del esófago /
Capítulo 347 Dismotilidad /
Capítulo 348 Hernia de hiato /
Capítulo 349 Enfermedad por reflujo gastroesofágico /
Capítulo 350 Esofagitis eosinofílica, esofagitis por píldoras y esofagitis infecciosa /
Capítulo 351 Perforación esofágica /
Capítulo 352 Varices esofágicas /
Capítulo 353 Ingestiones /
Sección 4 Estómago e intestinos /
Capítulo 354 Desarrollo normal, estructura y función del estómago y los intestinos /
Capítulo 355 Estenosis pilórica y otras anomalías congénitas del estómago /
Capítulo 356 Atresia, estenosis y malrotación intestinales /
Capítulo 357 Duplicaciones intestinales, divertículo de Meckel y otros vestigios del conducto onfalomesentérico /
Capítulo 358 Trastornos de la motilidad y enfermedad de Hirschsprung /
Capítulo 359 Íleo, adherencias, invaginación y obstrucciones de asa cerrada /
Capítulo 360 Cuerpos extraños y bezoares /
Capítulo 361 Enfermedad ulcerosa péptica en niños /
Capítulo 362 Enfermedad inflamatoria intestinal /
Capítulo 363 Gastroenteritis eosinofílica /
Capítulo 364 Trastornos de malabsorción /
Capítulo 365 Trasplante intestinal en niños con fracaso (insuficiencia) intestinal /
Capítulo 366 Gastroenteritis aguda en niños /
Capítulo 367 Diarrea crónica /
Capítulo 368 Trastornos funcionales digestivos /
Capítulo 369 Síndrome de vómitos cíclicos /
Capítulo 370 Apendicitis aguda /
Capítulo 371 Afecciones quirúrgicas del ano y el recto /
Capítulo 372 Tumores del tubo digestivo /
Capítulo 373 Hernias inguinales /
Sección 5 Páncreas exocrino /
Capítulo 374 Embriología, anatomía y fisiología del páncreas /
Capítulo 375 Pruebas de función pancreática /
Capítulo 376 Enfermedades del páncreas exocrino /
Capítulo 377 Tratamiento de la insuficiencia pancreática /
Capítulo 378 Pancreatitis /
Capítulo 379 Colecciones líquidas pancreáticas /
Capítulo 380 Tumores pancreáticos /
Sección 6 El hígado y el sistema biliar /
Capítulo 381 Morfogénesis del hígado y de las vías biliares /
Capítulo 382 Manifestaciones de las enfermedades hepáticas /
Capítulo 383 Colestasis /
Capítulo 384 Enfermedades metabólicas del hígado /
Capítulo 385 Hepatitis vírica /
Capítulo 386 Absceso hepático /
Capítulo 387 Hepatopatía asociada con trastornos sistémicos /
Capítulo 388 Hepatopatías mitocondriales /
Capítulo 389 Hepatitis autoinmune /
Capítulo 390 Lesión hepática inducida por fármacos y toxinas /
Capítulo 391 Insuficiencia hepática aguda /
Capítulo 392 Enfermedades quísticas del hígado y las vías biliares /
Capítulo 393 Enfermedades de la vesícula biliar /
Capítulo 394 Hipertensión portal y varices /
Capítulo 395 Trasplante hepático /
Capítulo 396 Malformaciones peritoneales /
Sección 7 Peritoneo /
Capítulo 397 Ascitis /
Capítulo 398 Peritonitis /
Capítulo 399 Hernia epigástrica /
Parte XVIII Aparato respiratorio /
Sección 1 Desarrollo y función /
Capítulo 400 Abordaje diagnóstico de las neumopatías /
Capítulo 401 Síntomas respiratorios crónicos o recurrentes /
Capítulo 402 Síndrome de muerte súbita del lactante /
Capítulo 403 Episodios breves resueltos inexplicados y otros episodios agudos en lactantes /
Sección 2 Trastornos del aparato respiratorio /
Capítulo 404 Trastornos congénitos de la nariz /
Capítulo 405 Trastornos adquiridos de la nariz /
Capítulo 406 Pólipos nasales /
Capítulo 407 Resfriado común /
Capítulo 408 Sinusitis1Fallecido. /
Capítulo 409 Faringitis aguda /
Capítulo 410 Absceso retrofaríngeo, absceso faríngeo lateral (parafaríngeo) y celulitis/absceso periamigdalino1Fallecido. /
Capítulo 411 Amígdalas y adenoides /
Capítulo 412 Obstrucción inflamatoria aguda de las vías superiores (crup, epiglotitis, laringitis y traqueítis bacteriana) /
Capítulo 413 Malformaciones congénitas de laringe, tráquea y bronquios /
Capítulo 414 Cuerpos extraños en la vía aérea /
Capítulo 415 Estenosis laringotraqueal y estenosis subglótica /
Capítulo 416 Broncomalacia y traqueomalacia /
Capítulo 417 Neoplasias de laringe, tráquea y bronquios /
Capítulo 418 Sibilancias, bronquiolitis y bronquitis /
Capítulo 419 Bronquitis plástica /
Capítulo 420 Enfisema e hiperinsuflación /
Capítulo 421 Deficiencia de a1-antitripsina y enfisema /
Capítulo 422 Otras enfermedades de las vías respiratorias distales /
Capítulo 423 Trastornos pulmonares congénitos /
Capítulo 424 Edema pulmonar /
Capítulo 425 Síndromes de aspiración /
Capítulo 426 Aspiración recurrente crónica /
Capítulo 427 Neumopatías inmunitarias e inflamatorias /
Capítulo 428 Neumonía adquirida en la comunidad /
Capítulo 429 Pleuritis, derrame pleural y empiema /
Capítulo 430 Bronquiectasias /
Capítulo 431 Absceso pulmonar /
Capítulo 432 Fibrosis quística /
Capítulo 433 Discinesia ciliar primaria (síndrome de cilios inmóviles, síndrome de Kartagener) /
Capítulo 434 Neumopatías difusas infantiles /
Capítulo 435 Hemosiderosis pulmonar /
Capítulo 436 Embolia, infarto y hemorragia pulmonares /
Capítulo 437 Atelectasia /
Capítulo 438 Tumores pulmonares /
Capítulo 439 Neumotórax /
Capítulo 440 Neumomediastino /
Capítulo 441 Hidrotórax /
Capítulo 442 Hemotórax /
Capítulo 443 Quilotórax /
Capítulo 444 Displasia broncopulmonar /
Capítulo 445 Enfermedades esqueléticas que afectan al funcionamiento pulmonar /
Capítulo 446 Insuficiencia respiratoria crónica /
Parte XIX Sistema cardiovascular /
Sección 1 Biología del desarrollo del sistema cardiovascular /
Capítulo 447 Desarrollo del corazón /
Capítulo 448 Transición de la circulación fetal a la neonatal /
Sección 2 Evaluación del sistema cardiovascular y niños con soplos cardiacos /
Capítulo 449 Anamnesis y exploración física en la evaluación cardiaca /
Capítulo 450 Pruebas complementarias cardiológicas /
Sección 3 Cardiopatías congénitas /
Capítulo 451 Epidemiología y bases genéticas de las cardiopatías congénitas /
Capítulo 452 Evaluación y cribado del lactante o el niño con una cardiopatía congénita /
Capítulo 453 Cardiopatías congénitas no cianóticas: lesiones con cortocircuito de izquierda a derecha /
Capítulo 454 Cardiopatías congénitas no cianóticas: lesiones obstructivas /
Capítulo 455 Cardiopatías congénitas no cianóticas: lesiones por regurgitación /
Capítulo 456 Cardiopatías congénitas cianóticas: evaluación del recién nacido en estado crítico con cianosis y dificultad respiratoria /
Capítulo 457 Cardiopatías congénitas cianóticas: lesiones asociadas a un descenso del flujo sanguíneo pulmonar /
Capítulo 458 Cardiopatías congénitas cianóticas: lesiones asociadas a un aumento del flujo sanguíneo pulmonar /
Capítulo 459 Otras cardiopatías y malformaciones vasculares congénitas /
Capítulo 460 Hipertensión pulmonar /
Capítulo 461 Principios generales del tratamiento de las cardiopatías congénitas /
Sección 4 Arritmias cardiacas /
Capítulo 462 Trastornos de la frecuencia y el ritmo cardiacos /
Capítulo 463 Muerte súbita /
Sección 5 Cardiopatías adquiridas /
Capítulo 464 Endocarditis infecciosa /
Capítulo 465 Cardiopatía reumática /
Sección 6 Enfermedades del miocardio y el pericardio /
Capítulo 466 Enfermedades del miocardio /
Capítulo 467 Enfermedades del pericardio /
Capítulo 468 Tumores cardiacos /
Sección 7 Medidas terapéuticas cardiacas /
Capítulo 469 Insuficiencia cardiaca /
Capítulo 470 Trasplante cardiaco y cardiopulmonar pediátrico /
Sección 8 Enfermedades del sistema vascular periférico /
Capítulo 471 Enfermedades de los vasos sanguíneos (aneurismas y fístulas) /
Capítulo 472 Hipertensión arterial /
Parte XX Enfermedades de la sangre /
Sección 1 Sistema hematopoyético /
Capítulo 473 Desarrollo del sistema hematopoyético /
Capítulo 474 Las anemias /
Sección 2 Anemias por producción inadecuada /
Capítulo 475 Anemia hipoplásica congénita (anemia de Blackfan-Diamond) /
Capítulo 476 Síndrome de Pearson /
Capítulo 477 Anemias eritrocitarias puras adquiridas /
Capítulo 478 Anemia de las enfermedades crónicas y de las nefropatías /
Capítulo 479 Anemias diseritropoyéticas congénitas /
Capítulo 480 Anemia fisiológica del lactante /
Capítulo 481 Anemias megaloblásticas /
Capítulo 482 Anemia ferropénica /
Capítulo 483 Otras anemias microcíticas /
Sección 3 Anemias hemolíticas /
Capítulo 484 Definiciones y clasificación de las anemias hemolíticas /
Capítulo 485 Esferocitosis hereditaria /
Capítulo 486 Eliptocitosis hereditaria, piropoiquilocitosis hereditaria y trastornos relacionados /
Capítulo 487 Estomatocitosis hereditaria /
Capítulo 488 Hemoglobinuria paroxística nocturna y acantocitosis /
Capítulo 489 Hemoglobinopatías /
Capítulo 490 Defectos enzimáticos /
Capítulo 491 Anemias hemolíticas secundarias a factores extracelulares: anemias hemolíticas inmunitarias /
Capítulo 492 Anemias hemolíticas secundarias a otros factores extracelulares /
Sección 4 Policitemia (eritrocitosis) /
Capítulo 493 Policitemia /
Capítulo 494 Policitemia no clonal /
Sección 5 Pancitopenias /
Capítulo 495 Síndromes hereditarios de insuficiencia de la médula ósea con pancitopenia /
Capítulo 496 Pancitopenias adquiridas /
Sección 6 Transfusiones de componentes sanguíneos /
Capítulo 497 Transfusiones de eritrocitos y tratamiento con eritropoyetina /
Capítulo 498 Transfusiones de plaquetas /
Capítulo 499 Transfusiones de neutrófilos (granulocitos) /
Capítulo 500 Transfusiones de plasma /
Capítulo 501 Riesgos de las transfusiones sanguíneas /
Sección 7 Enfermedades hemorrágicas y trombóticas /
Capítulo 502 Hemostasia /
Capítulo 503 Deficiencias hereditarias de los factores de coagulación (enfermedades hemorrágicas) /
Capítulo 504 Enfermedad de von Willebrand /
Capítulo 505 Predisposición hereditaria a la trombosis /
Capítulo 506 Enfermedades trombóticas en los niños /
Capítulo 507 Deficiencia posnatal de vitamina K /
Capítulo 508 Enfermedad hepática /
Capítulo 509 Inhibidores de la coagulación adquiridos /
Capítulo 510 Coagulación intravascular diseminada /
Capítulo 511 Enfermedades de las plaquetas y de los vasos sanguíneos /
Sección 8 El bazo, James French y Bruce M. Camitta
/
Capítulo 512 Anatomía y función del bazo /
Capítulo 513 Esplenomegalia /
Capítulo 514 Hipoesplenismo, traumatismo esplénico y esplenectomía /

Sección 9, Bruce M. Camitta / Capitulo 514 anatomía y función del sistema linfático / Capitulo 515 Alteraciones de los vasos / Capitulo 516 Linfadenopatia /

Cáncer y tumores benignos / Capitulo 516 Epidemiologia del cáncer en niños y adolescentes / James G. Gurney y Melissa L.Bondy / Capitulo 517 Biología celular y molecular del cáncer, Laura L. Worth / Capitulo 518 Principios del diagnóstico, Archie Bleyer / Capitulo 519 Principios del tratamiento, Archie Bleyer / Capitulo 520 Leucemias, David G. Tubergen y Archie Bleyer / Leucemia linfoblástica aguda / Leucemia mieloide aguda / Síndrome de Down, Leucemia aguda y mieloprofileracion / Leucemia mieloide crónica / Leucemia mieloide crónica juvenil / Leucemia de los lactantes / Capitulo 523 Linfoma, Enfermedad de Hodgkin / Linfoma no Hodgkin / Capitulo 524 Tumores cerebrales en la infancia, John F.Kuttesch, Jr. y Joann L.ater / Capitulo 525 Neuroblastoma, Joann L. Ater / Capitulo 526 Neoplasias renales, Normn jaffe y vicki Huff / Capitulo 527 Sarcomas de partes blandas, Carola A.S. Arndt / Capitulo 528 Neoplasias óseas , Carola A.S.Arndt / Tumores óseos malignos / Tumores benignos y lesiones seudotumorales óseas / Capitulo 529 Retinoblastoma, Cynthia E. Herzog / Capitulo 530 Neoplasias gonadales y de células germinales, Cynthia E. Herzog / Neoplasias hepáticas , Cynthia E. Herzog / Tumores vasculares benignos , Cynthia E. Herzog / Tumores poco frecuentes, Cynthia E. Herzog / Histiocitosis de la infancia, Stephan Ladisch /

Nefrología
Sección 1: Enfermedad glomerular, Ira D. Davis y Ellis D. Avner / Introducción a las enfermedades glomerulares / Anatomía del glomérulo / Filtración glomerular / Enfermedades glomerulares /

Sección 2: Enfermedades que cursan con hematuria, Ira D. Davis y Ellis D. Avner / Evaluación clínica del niño con hematuria / Enfermedades glomerulares que cursan con hematuria macroscópica recidivante, nefropatía IgA(nefropatía de Berger) / Síndrome de Alport / Enfermedad de la membrana basal glomerular adelgazada / Glomerulonefritis postinfecciosas / Glomerulonefritis postestreptocócicos aguda / Otras infecciones crónicas / Glomerulopatía (Glomerulonefritis) membranosa / Glomerulonefritis membranoproliferativa (mesangiocapilar) / Glomerulonefritis asociada con el lupus eritematoso sistémico / Nefritis de la purpura de schonleinhenoch / Glomerulonefritis rápidamente progresiva (con semilunas) / Enfermedad de Goodpasture / Síndrome úremico-hemolitico / Hematuria originada en el tracto / Nefritis intersticial / Nefropatía toxica / Necrosis cortical / Pielonefritis / Nefrocalcionosis / Alteraciones vasculares / Trombosis de la vena renal / Hipercalciuria idiopática / Enfermedades hematológicas productoras de hematuria / Nefropatía de células falciformes / coagulopatías y trombocitopenia / Alteraciones anatómicas asociadas a hematuria / Anomalías congénitas / Poliquistosis renal autosómica recesiva / Poliquistosis renal autosómica dominante / Traumatismo / Tumores renales / Causas de hematuria en las vías urinarias inferiores / Cistitis y uretris infecciosas / Cistitis hemorrágica / Ejercicio intenso / Síndrome de Munchausen /

Sección 3: Enfermedades que suelen cursar con proteinuria Berth A. Vogt Ellis D. Avner /introducción al niño con proteinuria / Proteinuria transitoria / Proteinuria ortostática (postural) / Proteinuria permanente / Proteinuria glomerular / Proteinuria tubular / Síndrome nefrótico / Síndrome nefrótico secundario / Síndrome nefrótico congénito /
Sección 4: Trastornos tubulares / función tubular / Acidosis tubular renal proximal (tipo II), Katherine MacRae Delll y Ellis D. Avner / Acidosis tubular renal distal (Tipo I), Katherine MacRae Delll y Ellis D. Avner / Necrosis Tubular renal hiperpotasemica (Tipo IV), Katherine MacRae Delll y Ellis D. Avner / Raquitismo asociado a acidosis tubular renal, Russel W. Chesney / Diabetes insípida nefrogénica , Katherine MacRae Delll y Ellis D. Avner / Síndromes de Bartter/Gitelman y otros trastornos hereditarios del transporte tubular, Katherine MacRae Dell y Ellis D. Avner / Síndrome de Bartter / Síndrome de Gitelman / Otros trastornos hereditarios del transporte tubular / Nefritis tubulointersticial, Katherine MacRae Dell y Ellis D. Avner

Sección 5: Nefropatías toxicas- Insuficencia renal / Nefropatía toxica Beth A. Vogt y Ellis D. Avner / Necrosis cortical, Beth A. Vogt y Ellis D. Avner / Insuficiencia renal, Beth A. Vogt y Ellis D. Avner / insuficiencia renal aguda / insuficiencia renal crónica / Insuficiencia renal terminal / Trasplante renal / Rodrigo E. Urizar /

Trastornos urológicos en lactantes y niños / Anomalías congénitas y disgenesias renales / Infecciones de tracto urinario / Reflujo vesicouretereal / Obstrucciones de las vías 1794 / Anomalías de la vejiga / Vejiga neurógena / Disfunción miccional Anomalías del pene y la uretra / Trastornos y anomalías del contenido escrotal 1817 / Traumatismos del aparato genitourinario / Litiasis urinaria /

Problemas ginecológicos de la infancia, Joseph S. Sanfilippo / Historia y exploración física / Vulvovaginitis / Hemorragias / Enfermedades de la mama / Hirsutismo y síndrome del ovario poliquístico / Tumores / anomalías vulvovaginales y mullenarias / Problemas ginecológicos relacionados con el deporte / Niña con necesidades ginecológicas especiales / Técnicas de imagen en ginecología /

Sistema Endocrino
Sección 1: Trastornos del hipotálamo y de la hipófisis / hormonas del hipotálamo y de la hipófisis, John S. Parks / Hipopituitarismo, John S. Parks / Diabetes insípida, David T. Breault y Joseph A. Majzoub / Causas de hipernatremia / otras alteraciones del metabolismo y acción de la arginina vasopresina, David T. Breault y Joseph A. Majzoub / Hiperpituitarismo y síndromes de talla alta y exceso de crecimiento, Pinchas Cohen / Fisiología de la pubertad, Luigi Garibaldi / Trastornos del desarrollo puberal, Luigi Garibaldi / Pubertad precoz dependiente de gonadotropinas / pubertad precoz secundaria a lesiones orgánicas cerebrales / Pubertad precoz tras radioterapia cerebral / Síndrome de pubertad precoz e hipotiroidismo / Tumores secretores de gonadotropinas / Síndrome de McCune-Albright(pubertad precoz con displasia fibrosa poliostotica y pigmentación anómala) / Pubertad precoz masculina familiar independiente de gonadotropinas / Desarrollo precoz incompleto (Parcial) / Precocidad iatrogénica /

sección 2: Trastornos de la glándula tiroides, Stephen LaFranchi / Desarrollo y fisiología del tiroides, Estudios de las hormonas tiroideas / Alteraciones de la globulina ligadora de tiroxina / Hipotiroidismo / Tiroiditis / Bocio / Bocio congénito / Bocio y cretinismo endémicos / Bocio esporádico / Bocio intratraqueal / Hipertiroidismo / Enfermedad de graves / Hipertiroidismo congénito / Carcinoma de tiroides / Nódulo tiroideo solitario / Carcinoma medular /

Sección 3: Trastornos de la paratiroides, Daniel A. Doyle y Angelo M. Digeorge / Hormonas y péptidos de la homeostasis del calcio y del metabolismo óseo / Hipoparatiroidismo / Seudohipoparatiroidismo / (osteodistrofia hereditaria de albriht) / Hiperparatiroidismo /

Sección 4: Trastorno de las glándulas suprarrenales / Fisiología de la glándula / Histología y embriología / Biosíntesis de los esteroides suprarrenales regulación de la corteza suprarrenales / Acciones de las hormonas esteroideas suprarrenales / Insuficiencia corticosuprarrenal / Insuficiencia suprarrenal primaria / Insuficiencia suprarrenal secundaria / Hiperplasia suprarrenal congénita y trastornos relacionados / Hiperplasia suprarrenal congénita debida a déficit de 21-hidroxilasa / Hiperplasia suprarrenal congénita debida a déficit de 11B- hidroxilasa / Hiperplasia suprarrenal congénita debida a déficit de 3B-Hidroxieesteroide deshidrogenasa / Hiperplasia suprarrenal lipoidea / Déficit de aldosterona sintetasa / Hiperaldosteronismo suprimible con glucocorticoides / Síndrome de Cushing / Aldosteronismo primario / Tumores suprarrenales / Tumores corticosuprarrenales virilizantes / Tumores suprarrenales feminizantes / Feocromocitoma / Masas suprarrenales / Incidentaloma suprarrenal / Calificación suprarrenal /

Sección 5: Trastornos de las gónadas / Robert Rapaport / Desarrollo y función de las gónadas / Hipofunción testicular / Hipogonadismo hipergonadotropo masculino, (hipogonadismo primario) / Hipogonadismo hipogonadotropo masculino, (hipogonadismo secundario) / Seudopubertad precoz debida a tumores testiculares / Ginecomastia / hipofunción ovárica / Hipogonadismo hipergonadotropo femenino (hipogonadismo primario) / Hipogonadismo hipergonadotropo femenino (hipogonadismo secundario) / seudopubertad precoz a lesiones ováricas / estados intersexuales / Estados intersexuales 46, XX (46, XX con virilización) / Estados intersexuales 46, XY (con virilización incompleta) / Estados intersexuales gonadales verdaderos /

Sección 6: Diabetes mellitus infantil, Ramin Alemzadeh y David T. Wyatt / Diabetes mellitus / introducción y clasificación / diabetes meliitus tipo I (Mediada por el sistema inmunitario) / Diabetes mellitus tipo 2 / Otros tipos específicos de diabetes /

El sistema nervioso / Evaluación neurológica, Robert H. A. Haslam / Anomalías congénitas del sistema nervioso central / Michael V. Jhonston y Stephen Kinsman / Defectos del tubo neural (Disrafias) / Espina bífida oculta / Meningocele / Mielomeningocele / Encefalocele / Anencefalia / Trastornos de la migración neuronal / Agenesia de los nervios craneales / Microcefalia / Hidrocefalia / Craneosinostosis / Crisis comiciales en la infancia, Michael V. Johnston / Crisis febriles / Crisis primarios / Crisis parciales / Crisis generalizadas / Mecanismos de las convulsiones / Tratamiento de la epilepsia / Crisis neonatales / Estatus epiléptico / Procesos que simulan crisis epilépticas, Michael V. Johnston / Cefaleas, Robert H. Haslam / Migraña / Cefaleas orgánicas / Cefaleas de tensión o de estrés / Síndromes neurocutaneos / Neurofibromatosis / Esclerosis tuberosa / Síndrome de Sturge-Weber / Síndrome de von Hippel-Lindau / Síndrome del nuevo lineal / Síndrome PHACE / Trastornos del movimiento, Michael V. Johnston / Ataxias / Corea, atetosis, temblor / Distonía / Tics / Encefalopatías, Michael V. Johnston / Parálisis cerebral / Encefalomielopatias mitocondriales / Otras encefalopatías / Trastornos neurodegenerativo de la infancia, Michael V. Johnston / Esfingolipidosis / Ceroidolipofuscinosis neuronales (CN) / Adrenoleucodistrofia / Sialidosis / Trastornos misceláneos / Síndromes vasculares cerebrales agudos, Michael V. Johnston / Trombosis/embolia arterial / Trombosis venosa / Hemorragia intracraneal / Diagnostico diferencial de los episodios seudoictales / Infecciones del sistema nervioso central, Charles G. Prober / Meningitis bacteriana aguda después del periodo neonatal / Meningoencefalitis vírica / Meningitis eosinofílica / Absceso cerebral, Robert H. A. Haslam / Seudotumor cerebro / Trastornos de la medula espinal, Robert H. A. Haslam / Tumores de la medula espinal / Traumatismos dela medula espinal / Medula anclada / Diastematomielia / Siringomielia / Mielitis transversa / Malformación arteriovenosa /

Trastornos neuromusculares, Harvey B. Sarnat / Evaluación y pruebas diagnosticas / Trastornos del desarrollo muscular / Miopatía miotubular / Desproporción congénita del tipo de fibras musculares (DCTFM) / Miopatía nemalinica / Enfermedad de los núcleos centrales (Miopatía central core) / Malformaciones cerebrales y desarrollo muscular / Amioplasia / Disgenesia muscular (síndrome miopático de proteus) / Hipotonía congénita benigna / Artrogriposis / Distrofias musculares / Distrofias musculares de Duchenne y de Becker / Distrofia muscular de Emery- Dreifuss / Distrofia muscular miotónica / Distrofia muscular de cinturas / Distrofia muscular facioescapulohumeral / Distrofia muscular congénita / Miopatías endocrinas / Miopatias metabólicas / Parálisis periódicas (por alteración del potasio) / Hipertermia maligna / Glucogenosis / Miopatías mitocondriales / Miopatías lipídicas / Miopatía por déficit de vitamina E / Trastornos de la transmisión neuromuscular y de las neuronas motoras / Miastenia grave / Atrofias musculares espinales / Otras enfermedades de la neurona motora / Neuropatías sensitivo-motoras hereditarias / Atrofia muscular peronea (Enfermedad de charcot-Marie Tooth: NSMH Tipo I) / Atrofia muscular peroneal (Tipo axonal) / Enfermedad de Roussy-Levy / Enfermedad de Refsum / Enfermedad de Fabry / Neuropatía axonal gigante / Neuropatía hipomielinizante congénita / Neuropatía tomaculosa / Leudocodistrofias / Neuropatías toxicas / Neuropatías autónomas / Disautonomía familiar / Otras neuropatías autónomas / Síndrome de Guillain-Barré / Parálisis del Bell /
Enfermedades oculares, Scott E. Olitsky y Leonard b. Nelson /Crecimiento y desarrollo / Exploración de rojo / Anomalías refractivas y de la acomodación / Trastornos de la visión / Anomalías de la pupila y el iris / Trastornos del movimiento y el alineamiento oculares / Anomalías de los parpados / Trastornos del sistema lagrimal / Enfermedades de la conjuntiva / Anomalías del cornea / Anomalías del cristalino / Trastornos de la capa uveal / Trastorno de la retina y el vitreo / Anomalías del nervio óptico / Glaucoma infantil / Traumatismo oculares /

El oído / Manifestaciones clínicas, Joseph Haddad Jr. / Hipoacusia, Joseph Haddad Jr. / Malformaciones en el oído externo, Joseph Haddad Jr. / Otitis media, Jack L. Paradise / El oído interno y las enfermedades del laberinto óseo, Joseph Haddad Jr. / Lesiones traumáticas del oído del hueso temporal, Joseph Haddad Jr. / Tumores del oído y del hueso temporal, Joseph Haddad Jr. /

La piel, Gary L. Darmstadt y Robert Sidbury / Morfología de la piel / Evaluación del paciente /Manifestaciones de las enfermedades sistemáticas / Principios terapéuticos / Enfermedades neonatales / Defectos cutáneos / Displasias ectodérmicas / Trastornos vasculares / Necos cutáneos / Lesiones hiperpigmentadas / Enfermedades vesiculoampollosas / Enfermedades Eccematosas / Foto sensibilidad / Enfermedades de la epidermis / Trastornos de la queratinización / Enfermedades de la dermis / Enfermedades del tejido celular subcutáneo / Enfermedades de las glándulas sudoríparas / Alteraciones del pelo / Trastornos de las uñas / Infeccione de las mucosas / Infecciones bacterianas / Micosis cutáneas /Infecciones cutáneas víricas / Picaduras de artrópodos e infestaciones parasitarias / Acné / Tumores cutáneos / Dermatosis carenciales /

Trastornos de los huesos y las articulaciones /

Sección 1: Problemas ortopédicos / Crecimiento y desarrollo / George H. Thompson / Evaluación del niño, George H. Thompson / Evaluación del niño / Metatarso aducto / Pie calcaneovalgo / Pie Equinovaro (Pie zambo) / Astrágalo vertical congénito / Pies planos hipermoviles (pies planos flexibles) / Coalición tarsiana / Pies cavos / osteocondrosis / Heridas punzantes del pie / Deformidades de los dedos / Pie doloroso / Calzado / Deformidades torsionales y angulares, George H. Thompson / Desarrollo normal de la alineación / torsión femoral interna / torsión femoral interna / Torsión femoral externa / Torsión tibial externa / Genu varo (piernas en arco) / Genu valgo (Rodillas patizambas) / Deformidades angulares congénitas de la tibia y el peroné / Dismetría, George H. Thompson / La rodilla, George H. Thompson / Menisco lateral discoide / Quiste poplíteo / Osteocondritis disecante /Enfermedad de Osgood-Schlatter / síndrome de dolor anterior de rodilla idiopático del adolescente / Subluxación y luxación de la rótula / La cadera, George H. Thompson / Displasia del desarrollo de la cadera / Sinovitis monoarticular transitoria / Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes / Desprendimiento epifisario de la cabeza femoral / La columna, George H. Thompson / Escoliosis idiopática / Escoliosis congénita / Escoliosis neuromuscular, síndrome genéticos y escoliosis compensadora / Cifosis (Espalda redonda) / Dolor de espalda de la infancia / espondilólisis y espondilolistesis / Infección del espacio discal / Herniación del disco intervertebral / Tumores / El cuello, George H. Thompson / Torticolis / Síndrome de Klippel-Feil / Inestabilidad atloaxial / La extremidad superior, George H. Thompson / Deformidad de Sprengel /Luxación del hombro / Codo de niñera / Enfermedad de Panner / Ganglion / Mano Zamba radial / Polidactilia / Sindactilia / Pulgar y dedo en resorte congénito / Artrogriposis, George H. Thompson / Amioplasia / Fracturas frecuentes, George H. Thompson / Tipos de fracturas pediátricas / Fracturas de la clavícula / Fracturas del humero proximal / Fracturas del humero distal / Fracturas del radio y cubito distal / Fracturas de las falanges / Fracturas del niño que comienza a andar / Fracturas del maléolo lateral / Fracturas de los metatarsianos / Fracturas de las falanges de los dedos del pie / Tratamiento quirúrgico / Osteomielitis y artritis supurativa, Richard M. Lampe /

Sección 2: Medicina deportiva, Albert C. Hergenroeder y Joseph N. Charley / Epidemiología y prevención de lesiones / Tratamiento de las lesiones musculoesqueléticas / Lesiones de la placa de crecimiento / Lesiones de la placa del hombro / Lesiones de la placa del codo / Lesiones de la placa de espalda / Lesiones de la placa de la cadera y la pelvis / lesiones de la rodilla / sobrecarga de las espinillas y fracturas por sobrecarga de la pierna / Lesiones del tobillo / lesiones del pie / Lesiones de cabeza y cuello / Lesiones por calor / Mujeres deportistas: problemas menstruales y riesgo de osteopenia / Ayudas ergogénicas / Deportes específicos y lesiones asociadas /
Sección 3: Displasias esqueléticas / Consideraciones generales, William A. Horton y Jacqueline T. Hecht / Trastornos que afectan a las proteínas de la matriz del cartílago / Trastornos que afectan a los receptores transmembrana, William A .Horton y Jacqueline T. Hecht / Trastornos que afectan al transporte de iones, William A .Horton y Jacqueline T. Hecht / Trastornos que afectan los factores de transcripción, William A .Horton y Jacqueline T. Hecht / Trastornos debidos a defectos en la reabsorción ósea, William A .Horton y Jacqueline T. Hecht / Trastornos por defectos desconocidos o poco conocidos, William A .Horton y Jacqueline T. Hecht / Osteogénesis imperfecta, John C. Marini / Síndrome de Marfan, Luther K. Robinson /

Sección 4: Enfermedad ósea Metabólica, Russell W. Chesney / estructura, crecimiento y regulación hormonal del hueso / Condrodistrofia primaria (displasia metafisaria) / Hipercalcemia idiopática / Hipofosfatasia / Hiperfosfatasia / Hipofastemia familiar (raquitismo resistente a la vitamina D, hipofosfat4emia ligada al cromosoma X) / Raquitismo dependiente de la vitamina D (Seudodeficiencia de vitamina D raquitismo hipocalcemico resistente a la vitamina D) / Raquitismo oncogénico (Raquitismo hipofosfatemico primario asociado a tumor) / Osteoporosis /

Riesgos medioambientales para la salud / Lesiones pediátricas por radiación, Fred A. Mettler, Jr. Y Madelyn M. Stazzone / Contaminantes químicos, Philip J. Landrigan y Joel A. Forman / Intoxicación por metales pesados, Collin S. Goto / Intoxicación por plomo, Morri Markowitz / Intoxicaciones: fármacos, productos químicos y plantas, George C. Rodgers, Jr. Y Nancy J. Matyunas / Epidemiologia y abordaje del tratamiento / paracetamol / Salicilatos / Ibuprofeno / Antidepresivo / Clonidina / Antagonista de calcio / Hierro / Cáusticos / Metanol y etilenglicol / Hidrocarburos / Insecticidas inhibidores de la colinesterasa / Gases tóxicos / Plantas / Intoxicaciones alimentarias no bacterianas, Denise A. Salerno y Sthepen C. Aronoff / Intoxicación por setas / Intoxicación por solanina / Intoxicación por pescado y marisco / Terrorismo biológico químico / Theodore J. Cieslak y Fred M. Henretig / Mordeduras animales y humanas, Charles M. Ginsburg / Envenenamientos, Steve Holve /

Pruebas de laboratorio medicamentos y valores de referencia / Pruebas de laboratorio en lactantes y niños, John F. Nicholson y Michael A. Pesce / Pruebas de laboratorio: valores de referencia, John F. Nicholson y Michael A. Pesce / Principios de farmacoterapia, Michael D. Reed y Peter Gal / Medicamentos, Peter Gal y Michael D. Reed / Plantas medicinales, Kathi J. Kemper y Paula Gardiner.





Durante 60 años los médicos han confiado en el Tratado de Pediatría de Nelson. Esta obra se ha convertido a lo largo de este tiempo en el recurso imprescindible por excelencia donde encontrar toda la información completa y fiable acerca de la etiología, epidemiologia, anatomía, patológica, fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnostico, prevención, tratamiento y pronostico sobre cualquier enfermedad que pueda aparecer en niños entre los 0 y los 18 años. Completamente revisado y actualizado.
Incluye secciones completamente revisadas sobre trastornos alérgicos, vías respiratorias superiores, vías respiratorias inferiores, enfermedades neoplásicas y tumores, diabetes mellitus en la infancia, trastornos neuromusculares, y el oído.
Nuevos enfoques sobre los trastornos del desarrollo y del comportamiento, entre los que se incluyen el THDA y el autismo. Mayor cobertura sobre genética, que incluye una guía clínica práctica. Nuevos capítulos sobre terrorismo químico y biológico, obesidad y plantas medicinales. Nuevas perspectivas aportadas por un numeroso grupo de nuevos colaboradores, que se han incorporado como autores a esta edición.

Título original: Nelson textbook of pediatrics.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha