Puños de Gloria : homenaje a nuestro primer medallista olímpico, Pedro Julio Nolasco, y los demás héroes del boxeo amateur dominicano / José Oscar Fernández ; diseño de cubierta y digramación final: María Ysabel Durán R.

By: Fernández, José Oscar [autor]Contributor(s): Durán R. María Ysabel [diseño de cubierta , diagramación final]Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Santo Domingo, República Dominicana : Amigo del Hogar, 2010Edition: Primera ediciónDescription: 435 páginas : ilustraciones, retratos, cuadros ; 28 x 22 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumen ISBN: 9789945412897Subject(s): Boxeo -- República DominicanaDDC classification: 796.837 293
Contents:
Dedicatoria página, 5 / In Memorian, 7 / Agradecimiento, 9 / Prólogo, 11 / Introducción, 15 / Primer Round / Mis andanzas en el boxeo, 21 / Conocimiento a una leyenda, 23 / Exhibición de Cocoa Sánchez y El Buey Ramos, 25 / Origen del boxeo, 29 / Primer campeón olímpico de la antigüedad, 30 / Su difusión en Europa, 31 / El Marqués de Queensberry, 33 / Publicaciones: Gran ayuda, 34 / Aporte de Nat Fleischer, 36 / Inicios del boxeo en RD, 37 / Sobre los marines del 1916, 40 / Peleas en La Romana y San Pedro, 40 / Grandes púgiles dominicanos, 43 / Los pioneros, 43 / Dinamita y Jiguerita, 44 / Kid Barquerito, Kid 22-22, los Cruz y Guzmán: los mejores, 47 / El caso de Joan Guzmán, 49 / De la gloria al fracaso, 51 / Golden Boy lo ayudó, 52 / Las defensas de Leo Cruz, 53 / Ulises Frías y Teo Cruz, primer campeonato mundial, 54 / Fausto “Ceja” Rodríguez, 57 / Ray Villalona, Chino Díaz y Natalio, 59 / Primer programa de boxeo por TV incentivó a decenas de aspirantes, 65 / Kid León, campeón Chicle Globo, 66 / Otros programas, 69 / La estrategia de Adriano y Georgie, 70 / ¿Qué pasó con Teleboxeo? 72 / Una pelea que terminó a las pedradas, 75 / Cuero Duro vs. Nolasco, 76 / El mejor amateur criollo de todos los tiempos, 83 / Un peleador excepcional, 83 / Un ciclo glorioso de grata recordación, 87 / Buena labor en Nairobi, Kenia, 1980, 87 / El Córdova Cardín de 1981, 88 / Mundial Militar de Jacksonville 1981, 89 / Misión y objetivos del CISM, 90 / Centroamericano y del Caribe de 1981, 91 / Copa Simón Bolívar de 1982, 92 / Córdova Cardín de 1983, 93 / El auspicioso Mundial Juvenil del 83, 93 / II Campeonato Mundial Juvenil (Santo Domingo, 1983) 96 / Torneo Centroamericano y del Caribe de 1983, 100 / El Chinito no concluyó el cielo, 100 / Cuero Duro y Nolasco, mis amigos; Juegos de Caracas, experiencia inolvidable, 103 / Los extraordinarios Juegos Panamericanos de Caracas, 104 / Peleas que engrandecieron a Nolasco, 109 / La pelea con Vílchez, 109 / Cartelera final del boxeo en Caracas 83, 111 / La pelea con Mercado, 112 / El torneo de Los Ángeles 1984, 115 / Los rivales de Nolasco en 1984, 117 / Grabación de la pelea histórica, 119 / Laureano debió ser el primero, 120 / Atleta de 1984: Una premiación inolvidable, 123 / Segundo Round / Los 15 mejores amateurs de RD, 129 / Elección concienzuda, 131 / Los Juegos CAC han sido testigos de la cantidad del pugilismo dominicano, 133 / 1946: Auspicioso debut, 134 / La cosecha del 78 / Las de oro en La Habana ’ 82 y Santiago ‘ 86, 136 / El sonado caso de 1990, 136 / Surge una estrella en el 93, 137 / Cinco preseas más en Maracaibo ‘ 98, 137 / San Salvador y Anai Rojas, 138 / Cartagena ‘ 2006, oro de Juan Carlos, 139 / Medallas de RD en boxeo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, 140 / Labor decente de RD en el boxeo de los Panam, 141 / Ausencias por golpe de Estado a Bosch, 142 / De vuelta al ruedo, 144 / Primeros Juegos Panamericanos, 145 / II Juegos Panamericanos, 145 / III Juegos Panamericanos (Chicago, 1959) 147 / Los Juegos de Sao Paulo, 148 / Panamericanos de 1967, 150 / Juegos de 1971, 151 / Panamericanos de 1975 y Eleoncio Mercedes, 153 / Panamericanos de 1979, cuatro medallas, 155 / Panamericanos de Caracas, seis preseas RD, 157 / Juegos de 1987, 159 / Panamericanos de La Habana ‘ 1991, 161 / Panamericanos de Mar del Plata, oro de Joan, 163 / Los otros Juegos de Winnipeg, 165 / Los grandiosos Juegos del 2003, 167 / Una cosecha envidiable, 168 / Juegos de Río de Janeiro 2007, 170 / República Dominicana han participado en doce versiones olímpicas desde 1964, 173 / En 44 años ha ganado cuatro preseas, 173 / El boxeo criollo, 174 / Nuestros héroes olímpicos, 177 / Púgiles dominicanos en los Juegos Olímpicos, 177 / El oro de Díaz Guzmán, 178 / No todo fue rosa, 180 / Medallistas en el boxeo de Beijing, China, 182 / Los héroes y sus semblanzas, 183 / Elio Anai Rojas, primer medallista criollo en Campeonato Mundial de la AIBA, 211 / Levanto moral de púgiles RD, 212 / El héroe en Biloxi luego logro el título, 213 / Bibliografía del boxeo criollo registra 15 coronas y 14 campeones desde 1968, 215 / Nina Gómez: el más prolífico, 216 / Seis campeones mundiales fueron del tricolor, 218 / Los casos de Manuel Batista y Dahiana Santana, 220 / La más cotizada, 220 / Campeonatos Mundiales de la AIBA, 223 / Mundial Amateur de 1974, 224 / Mundial de 1978, 226 / III Campeonato Mundial Amateur 1982, 227 / Mundial de 1986, 228 / Mundial de 1989, 229 / Mundial de 1991, 230 / Mundial de 1993, 232 / Mundial de 1995, 233 / Mundial de 1997, 234 / Mundial de 1999, 235 / Mundial de 2001: Primera medalla, 238 / Mundial de 2003, 240 / Mundial de 2005, 241 / Mundial del 2007 / Mundial de 2009, 244 / Cuba, la superpotencia del pugilismo aficionado, 247 / Equipo quisqueyano: un rival digno, 249 /Tercer Round / Urge política estratégica; el boxeo amerita mayor respaldo del Estado dominicano, 255 / Educación física y deporte escolar, 256 / Pruebas de destreza y fundamentos, 259 / Mejores actuaciones dominicanas en el Torneo Centroamericano y del Caribe, 263 / Torneo Centrocaribe 1970, 264 / II Centrocaribe 1971, 265 / / III Centrocaribe 1972, 265 / Centrocaribe en Venezuela (1974) 265 / Centroamericano y del Caribe de Panamá (1977) 266 / Centrocaribe de 1981: ¡siete de oro para RD! 268 / Torneo de 1983 y el desquite de Cuba, 269 / Centrocaribe de 1985, 270 / XVII Centrocaribe en Costa Rica, 271 / XIX Centrocaribe de nuevo en Guatemala, 271 / XXVI Centrocaribe, Tijuana, México (1997) 273 / / Centrocaribe de 1999, México, 273 / XXVI / Centroamericano y del Caribe, 274 / La Romana, 2001 cuatro de oro, 275 / Los mejores criollos en Preolímpicos y torneos Panamericanos de boxeo, 277 / Preolímpico de 1992, 277 / Panamericano de 1993: Deserción de Ávila y Serfilier, 280 / Preolímpico de Halihax, 1996 / Campeonato Panamericano de 1997, Medellín, 282 / Torneo Panamericano de Winnipeg, 1998, 285 / Torneo Panamericano San Juan 2001, 286 / Torneo Preolímpico de 2004, Tijuana, 287 / Segunda fase del Preolímpico 2004, 289 / Panamericano de Teresópolis, 2005, 290 / Preolímpico de Trinidad & Tobago, 2008, 292 / II fase Preolímpico de 2008; clasifica Félix Díaz, 295 / Panamericano en Cuenca, Ecuador, 2008 / Panamericano DE Ciudad México, 2009 / Panamericano de Quito, Ecuador, 2010, 302 / Lo más trascendente sobre el boxeo femenino, 307 / Vital movimiento en Minnesota, 307 / Pugilismo femenino en RD, 310 / La Seibanita vs. La Bailarina en El Maunaloa, 311 / Medallas del boxeo femenino dominicano, 312 / Federación de Boxeo tiene historial brillante en el deporte dominicano, 315 / ¿Cómo surge la FEDOBOXA? 315 / Liderazgo de Solano, 316 / Excelente equipo en la Federación, 317 / Eventos avalados por FEDOBOXA, 318 / Valor de la Copa Independencia, 319 / Grandes exponentes, 319 / Campeonato Continental, 320 / AIBA aplicó cambios en los pesos; establece categorías del femenino, 323 / Categorías oficiales en Beijing 2008: 323 / Conversión de kilogramos a libras, 324 / Cuarto Round / Recomendaciones importantes para nuevos interesados en el boxeo, 329 / Recomendaciones necesarias, 330 / Consejos a los boxeadores y entrenadores, 331 / Sobre el cuidado personal, 331 / Alimentación, esencial para el atleta, 332 / Vestimenta de los pugilistas, 333 / El protector de la cabeza, 333 / El mouthpiece, 333 / Sobre en vendaje, 334 / La copa protectora, 334 / Los guantes son muy valiosos, 335 / Para los entrenadores principiantes, 335 / Clasificación de los púgiles por categoría, 336 / Intensidad moderada y la honestidad, 336 / Preparación Física: clave para el éxito de los pugilistas, 339 / Buscando la forma adecuada, 339 / Aprender Preparación Física es de rigor, 340 / El calentamiento, primordial, 340 / El entrenamiento, primordial, 341 / Sobre las cualidades físicas, 342 / El importante “Estado de Salida” 343 / La prensa y su compromiso con el desarrollo del boxeo, 345 / Especializarse es necesario, 346 / Cosas que hay que tener en cuenta, 346 / Sobre los distintos golpes, 347 / Los curvos son: “Estado de Salida” 343 / La prensa y su compromiso con el desarrollo del boxeo, 345 / Especializarse es necesario, 346 / Cosas que hay que tener en cuenta, 347 / Los curvos son: gancho, crochet y uppercut, 347 / Comprendiendo a los árbitros, 348 / Golpes y acciones ilegales, 348 / Diferencias del boxeo amateur y el profesional, 352 / Categorías en inglés y español, 352 / Categorías del peso amateur en inglés y español, 353 / Términos técnicas y habilidades en boxeo amateur y el profesional, 355 / Grandes figuras internacionales son exaltadas al Salón de la Fama, 367 / Hay dominicanos que ya lo merecen, 369 / Pabellón de la Fama de RD, 371 / Los del boxeo aficionado, 373 / Campeones olímpicos, 373 / Los Reglamentos de la AIBA completamente actualizados, 383 / Sobre el autor, 427 / Bibliografía, 433.
Summary: La obra, que recoge en 446 páginas parte de la historia del pugilismo aficionado dominicano, fue puesta en circulación en el Ministerio de Deportes, en un acto encabezado por el ministro Felipe Payano, quien valoró el nuevo aporte de José Oscar Fernández a la literatura deportiva del país. Fernández estuvo acompañado de su esposa Yolanda Sánchez y sus dos hijas, así como amigos y relacionados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala Dominicana
RD 796.837293 F363p 2010 (Browse shelf) e.1 Available Solicitar en Circulación y Préstamos 9099

El periodista José Oscar Fernández nos tre, con su peculiar narrativa, las grandes proezas de los pugilistas quisqueyanos en eventos internacionales de envergadura (1945-20109). También, un por par de ensayos interesantes: Uno sobre el origen del boxeo en República Dominicana, y otro con relación a la protección que requiere el pugilismo y la necesidad de incluirlo en los centros educativos del país.

Dedicatoria página, 5 / In Memorian, 7 / Agradecimiento, 9 / Prólogo, 11 / Introducción, 15 / Primer Round / Mis andanzas en el boxeo, 21 / Conocimiento a una leyenda, 23 / Exhibición de Cocoa Sánchez y El Buey Ramos, 25 / Origen del boxeo, 29 / Primer campeón olímpico de la antigüedad, 30 / Su difusión en Europa, 31 / El Marqués de Queensberry, 33 / Publicaciones: Gran ayuda, 34 / Aporte de Nat Fleischer, 36 / Inicios del boxeo en RD, 37 / Sobre los marines del 1916, 40 / Peleas en La Romana y San Pedro, 40 / Grandes púgiles dominicanos, 43 / Los pioneros, 43 / Dinamita y Jiguerita, 44 / Kid Barquerito, Kid 22-22, los Cruz y Guzmán: los mejores, 47 / El caso de Joan Guzmán, 49 / De la gloria al fracaso, 51 / Golden Boy lo ayudó, 52 / Las defensas de Leo Cruz, 53 / Ulises Frías y Teo Cruz, primer campeonato mundial, 54 / Fausto “Ceja” Rodríguez, 57 / Ray Villalona, Chino Díaz y Natalio, 59 / Primer programa de boxeo por TV incentivó a decenas de aspirantes, 65 / Kid León, campeón Chicle Globo, 66 / Otros programas, 69 / La estrategia de Adriano y Georgie, 70 / ¿Qué pasó con Teleboxeo? 72 / Una pelea que terminó a las pedradas, 75 / Cuero Duro vs. Nolasco, 76 / El mejor amateur criollo de todos los tiempos, 83 / Un peleador excepcional, 83 / Un ciclo glorioso de grata recordación, 87 / Buena labor en Nairobi, Kenia, 1980, 87 / El Córdova Cardín de 1981, 88 / Mundial Militar de Jacksonville 1981, 89 / Misión y objetivos del CISM, 90 / Centroamericano y del Caribe de 1981, 91 / Copa Simón Bolívar de 1982, 92 / Córdova Cardín de 1983, 93 / El auspicioso Mundial Juvenil del 83, 93 / II Campeonato Mundial Juvenil (Santo Domingo, 1983) 96 / Torneo Centroamericano y del Caribe de 1983, 100 / El Chinito no concluyó el cielo, 100 / Cuero Duro y Nolasco, mis amigos; Juegos de Caracas, experiencia inolvidable, 103 / Los extraordinarios Juegos Panamericanos de Caracas, 104 / Peleas que engrandecieron a Nolasco, 109 / La pelea con Vílchez, 109 / Cartelera final del boxeo en Caracas 83, 111 / La pelea con Mercado, 112 / El torneo de Los Ángeles 1984, 115 / Los rivales de Nolasco en 1984, 117 / Grabación de la pelea histórica, 119 / Laureano debió ser el primero, 120 / Atleta de 1984: Una premiación inolvidable, 123 / Segundo Round / Los 15 mejores amateurs de RD, 129 / Elección concienzuda, 131 / Los Juegos CAC han sido testigos de la cantidad del pugilismo dominicano, 133 / 1946: Auspicioso debut, 134 / La cosecha del 78 / Las de oro en La Habana ’ 82 y Santiago ‘ 86, 136 / El sonado caso de 1990, 136 / Surge una estrella en el 93, 137 / Cinco preseas más en Maracaibo ‘ 98, 137 / San Salvador y Anai Rojas, 138 / Cartagena ‘ 2006, oro de Juan Carlos, 139 / Medallas de RD en boxeo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, 140 / Labor decente de RD en el boxeo de los Panam, 141 / Ausencias por golpe de Estado a Bosch, 142 / De vuelta al ruedo, 144 / Primeros Juegos Panamericanos, 145 / II Juegos Panamericanos, 145 / III Juegos Panamericanos (Chicago, 1959) 147 / Los Juegos de Sao Paulo, 148 / Panamericanos de 1967, 150 / Juegos de 1971, 151 / Panamericanos de 1975 y Eleoncio Mercedes, 153 / Panamericanos de 1979, cuatro medallas, 155 / Panamericanos de Caracas, seis preseas RD, 157 / Juegos de 1987, 159 / Panamericanos de La Habana ‘ 1991, 161 / Panamericanos de Mar del Plata, oro de Joan, 163 / Los otros Juegos de Winnipeg, 165 / Los grandiosos Juegos del 2003, 167 / Una cosecha envidiable, 168 / Juegos de Río de Janeiro 2007, 170 / República Dominicana han participado en doce versiones olímpicas desde 1964, 173 / En 44 años ha ganado cuatro preseas, 173 / El boxeo criollo, 174 / Nuestros héroes olímpicos, 177 / Púgiles dominicanos en los Juegos Olímpicos, 177 / El oro de Díaz Guzmán, 178 / No todo fue rosa, 180 / Medallistas en el boxeo de Beijing, China, 182 / Los héroes y sus semblanzas, 183 / Elio Anai Rojas, primer medallista criollo en Campeonato Mundial de la AIBA, 211 / Levanto moral de púgiles RD, 212 / El héroe en Biloxi luego logro el título, 213 / Bibliografía del boxeo criollo registra 15 coronas y 14 campeones desde 1968, 215 / Nina Gómez: el más prolífico, 216 / Seis campeones mundiales fueron del tricolor, 218 / Los casos de Manuel Batista y Dahiana Santana, 220 / La más cotizada, 220 / Campeonatos Mundiales de la AIBA, 223 / Mundial Amateur de 1974, 224 / Mundial de 1978, 226 / III Campeonato Mundial Amateur 1982, 227 / Mundial de 1986, 228 / Mundial de 1989, 229 / Mundial de 1991, 230 / Mundial de 1993, 232 / Mundial de 1995, 233 / Mundial de 1997, 234 / Mundial de 1999, 235 / Mundial de 2001: Primera medalla, 238 / Mundial de 2003, 240 / Mundial de 2005, 241 / Mundial del 2007 / Mundial de 2009, 244 / Cuba, la superpotencia del pugilismo aficionado, 247 / Equipo quisqueyano: un rival digno, 249 /Tercer Round / Urge política estratégica; el boxeo amerita mayor respaldo del Estado dominicano, 255 / Educación física y deporte escolar, 256 / Pruebas de destreza y fundamentos, 259 / Mejores actuaciones dominicanas en el Torneo Centroamericano y del Caribe, 263 / Torneo Centrocaribe 1970, 264 / II Centrocaribe 1971, 265 / / III Centrocaribe 1972, 265 / Centrocaribe en Venezuela (1974) 265 / Centroamericano y del Caribe de Panamá (1977) 266 / Centrocaribe de 1981: ¡siete de oro para RD! 268 / Torneo de 1983 y el desquite de Cuba, 269 / Centrocaribe de 1985, 270 / XVII Centrocaribe en Costa Rica, 271 / XIX Centrocaribe de nuevo en Guatemala, 271 / XXVI Centrocaribe, Tijuana, México (1997) 273 / / Centrocaribe de 1999, México, 273 / XXVI / Centroamericano y del Caribe, 274 / La Romana, 2001 cuatro de oro, 275 / Los mejores criollos en Preolímpicos y torneos Panamericanos de boxeo, 277 / Preolímpico de 1992, 277 / Panamericano de 1993: Deserción de Ávila y Serfilier, 280 / Preolímpico de Halihax, 1996 / Campeonato Panamericano de 1997, Medellín, 282 / Torneo Panamericano de Winnipeg, 1998, 285 / Torneo Panamericano San Juan 2001, 286 / Torneo Preolímpico de 2004, Tijuana, 287 / Segunda fase del Preolímpico 2004, 289 / Panamericano de Teresópolis, 2005, 290 / Preolímpico de Trinidad & Tobago, 2008, 292 / II fase Preolímpico de 2008; clasifica Félix Díaz, 295 / Panamericano en Cuenca, Ecuador, 2008 / Panamericano DE Ciudad México, 2009 / Panamericano de Quito, Ecuador, 2010, 302 / Lo más trascendente sobre el boxeo femenino, 307 / Vital movimiento en Minnesota, 307 / Pugilismo femenino en RD, 310 / La Seibanita vs. La Bailarina en El Maunaloa, 311 / Medallas del boxeo femenino dominicano, 312 / Federación de Boxeo tiene historial brillante en el deporte dominicano, 315 / ¿Cómo surge la FEDOBOXA? 315 / Liderazgo de Solano, 316 / Excelente equipo en la Federación, 317 / Eventos avalados por FEDOBOXA, 318 / Valor de la Copa Independencia, 319 / Grandes exponentes, 319 / Campeonato Continental, 320 / AIBA aplicó cambios en los pesos; establece categorías del femenino, 323 / Categorías oficiales en Beijing 2008: 323 / Conversión de kilogramos a libras, 324 / Cuarto Round / Recomendaciones importantes para nuevos interesados en el boxeo, 329 / Recomendaciones necesarias, 330 / Consejos a los boxeadores y entrenadores, 331 / Sobre el cuidado personal, 331 / Alimentación, esencial para el atleta, 332 / Vestimenta de los pugilistas, 333 / El protector de la cabeza, 333 / El mouthpiece, 333 / Sobre en vendaje, 334 / La copa protectora, 334 / Los guantes son muy valiosos, 335 / Para los entrenadores principiantes, 335 / Clasificación de los púgiles por categoría, 336 / Intensidad moderada y la honestidad, 336 / Preparación Física: clave para el éxito de los pugilistas, 339 / Buscando la forma adecuada, 339 / Aprender Preparación Física es de rigor, 340 / El calentamiento, primordial, 340 / El entrenamiento, primordial, 341 / Sobre las cualidades físicas, 342 / El importante “Estado de Salida” 343 / La prensa y su compromiso con el desarrollo del boxeo, 345 / Especializarse es necesario, 346 / Cosas que hay que tener en cuenta, 346 / Sobre los distintos golpes, 347 / Los curvos son: “Estado de Salida” 343 / La prensa y su compromiso con el desarrollo del boxeo, 345 / Especializarse es necesario, 346 / Cosas que hay que tener en cuenta, 347 / Los curvos son: gancho, crochet y uppercut, 347 / Comprendiendo a los árbitros, 348 / Golpes y acciones ilegales, 348 / Diferencias del boxeo amateur y el profesional, 352 / Categorías en inglés y español, 352 / Categorías del peso amateur en inglés y español, 353 / Términos técnicas y habilidades en boxeo amateur y el profesional, 355 / Grandes figuras internacionales son exaltadas al Salón de la Fama, 367 / Hay dominicanos que ya lo merecen, 369 / Pabellón de la Fama de RD, 371 / Los del boxeo aficionado, 373 / Campeones olímpicos, 373 / Los Reglamentos de la AIBA completamente actualizados, 383 / Sobre el autor, 427 / Bibliografía, 433.

La obra, que recoge en 446 páginas parte de la historia del pugilismo aficionado dominicano, fue puesta en circulación en el Ministerio de Deportes, en un acto encabezado por el ministro Felipe Payano, quien valoró el nuevo aporte de José Oscar Fernández a la literatura deportiva del país. Fernández estuvo acompañado de su esposa Yolanda Sánchez y sus dos hijas, así como amigos y relacionados.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha