Visionario : es mucho más que un fotógrafo; una exposición homenajea al creativo francés Jean Paul Goude / I. M. Martínez-Mora ; fotos: Jean-Pierre Bonnotte ; reporters associés: Eva Sereny (Gamma-Rapho)

By: Martínez-Mora, I. M [autor]Contributor(s): Bonnette, Jean-Pierre [fotógrafo] | Sereny, Eva [reportero]Material type: ArticleArticleLanguage: Spanish Description: página: 132Content type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISSN: 0750-3849Subject(s): Goude, Jean-Paul, 1940- -- Personalidad | Schneider, Romy, 1938-1982 -- Personalidad In: Vogue España No. 284 (noviembre 2011), páginas 132Summary: Convertir a una persona en obra de arte es algo que ni siquiera Andy Warhol consiguió. Tal logro de naturaleza pop sí se le puede atribuir a Jean-Paul Goude (Francia, 1940). El diseñador gráfico, ilustrador, fotógrafo y publicista explotó al máximo la capacidad narrativa de la que fuera su musa, Grace Jones, hasta hacer de ella su recurrente fuente de inspiración (a la par que novia). Porque la icónica cantante nunca fue blanca. Tampoco tuvo la capacidad de posar volteando su cuerpo de manera que quedara frontalmente enfrentada a la cámara. Pero bajo la tutela de Goude lució con la piel aclarada o cual relieve egipcio. Él fue el responsable de crear una identidad grafica para la artista que a día de hoy se sigue considerando como una de las más potente de la historia de la música. Ahora, una exposición en el parisino Museo de las Arte Decorativas (Goudemalion, del 11/11 al 18/03/12. Leasartsdecoratifs.fr) rinde homenaje a la aportación de este inventor de realidades que, a los 25 años, ya era miembro de la elite artística de N.Y. Goude no fue de los que tuvo que esperar mucho a que el destino le posicionara. Harold Hayes, director de la edición americana de la revista Esquire, le convirtió en uno de los directores de arte más jóvenes de los que se tiene noticia; y, además, traído expresamente desde París. Efectivamente, mucho antes de que existiera el Photoshop, Goude desarrolló una técnica basada en el “corta y pega” manual con la que poder manipular a su antojo cualquier composición. La llamó “corrección francesa”. Como señala Béatrice Salmon, comisaria de la muestra: “Desde pequeño, Goude tenía a no discernir entre realidad y ficción”. Vamos, que era un creador en sentido más estricto. “Su universo es tan rico como para impregnar todo su trabajo. Le gustaba mucho el sexo, el arte africano, los físicos ambiguos… Y se nota”.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode
Continuing Resources Continuing Resources Biblio - ITSC
Hemeroteca
HM 746.92 A2011#284 (Browse shelf) Vogue España: Número 284, (noviembre 2011) e.1 Not For Loan Solicitar en Hemeroteca 2017-2743

Convertir a una persona en obra de arte es algo que ni siquiera Andy Warhol consiguió. Tal logro de naturaleza pop sí se le puede atribuir a Jean-Paul Goude (Francia, 1940). El diseñador gráfico, ilustrador, fotógrafo y publicista explotó al máximo la capacidad narrativa de la que fuera su musa, Grace Jones, hasta hacer de ella su recurrente fuente de inspiración (a la par que novia). Porque la icónica cantante nunca fue blanca. Tampoco tuvo la capacidad de posar volteando su cuerpo de manera que quedara frontalmente enfrentada a la cámara. Pero bajo la tutela de Goude lució con la piel aclarada o cual relieve egipcio. Él fue el responsable de crear una identidad grafica para la artista que a día de hoy se sigue considerando como una de las más potente de la historia de la música.
Ahora, una exposición en el parisino Museo de las Arte Decorativas (Goudemalion, del 11/11 al 18/03/12. Leasartsdecoratifs.fr) rinde homenaje a la aportación de este inventor de realidades que, a los 25 años, ya era miembro de la elite artística de N.Y. Goude no fue de los que tuvo que esperar mucho a que el destino le posicionara. Harold Hayes, director de la edición americana de la revista Esquire, le convirtió en uno de los directores de arte más jóvenes de los que se tiene noticia; y, además, traído expresamente desde París. Efectivamente, mucho antes de que existiera el Photoshop, Goude desarrolló una técnica basada en el “corta y pega” manual con la que poder manipular a su antojo cualquier composición. La llamó “corrección francesa”. Como señala Béatrice Salmon, comisaria de la muestra: “Desde pequeño, Goude tenía a no discernir entre realidad y ficción”. Vamos, que era un creador en sentido más estricto. “Su universo es tan rico como para impregnar todo su trabajo. Le gustaba mucho el sexo, el arte africano, los físicos ambiguos… Y se nota”.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha