Sistemas operativos modernos / Andrew S. Tanenbaum ; traducción: Alfonso Vidal Romero Elizondo ; revisión técnica: José Ramón Ríos Sánchez, Aarón Jiménez Govea
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 005.43 T164s 2009 (Browse shelf) | e.1 | Available | Solicitar en Circulación y Prestamos | 2017-3179 |
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser
SG 005.43 S623 2007 Sistemas informáticos multiusuario y en red / | SG 005.43 S771 2007 SPSS 16.0 brief guide | SG 005.43 S771 2007 SPSS 16.0 brief guide | SG 005.43 T164s 2009 Sistemas operativos modernos / | SG 005.43 T454a 1986 Advanced programmer's guide to UNIX system V / | SG 005.432 L446u 1990 Using Unix System V : | SG 005.57 M478m 2010 Máxima productividad : |
Introducción página, 1 / ¿Qué es un sistema operativo?, 3 / El sistema operativo como una máquina extendida, 4 / El sistema operativo como administrador de recursos, 6 / Historia de los sistemas operativos, 7 / La primera generación (1945 a 1955): tubos al vacío, 7 / La segunda generación (1955 a 1965): transistores y sistemas de procesamiento por lotes, 8 / La tercera generación (1965 a 1980): circuitos integrados y multiprogramación, 10 / La cuarta generación (1980 a la fecha): las computadoras personales, 15 / Revisión del hardware de computadora, 19 / Procesadores, 19 / Memoria, 23 / Discos, 26 / cintas, 27 / Dispositivos de e/s, 27 / Buses, 30 / Arranque de la computadora, 33 / Los tipos . los tipos de sistemas operativos, 33 / Sistemas operativos de mainframe, 34 / Sistemas operativos de servidores, 34 / Sistemas operativos de multiprocesadores, 34 / Sistemas operativos de computadoras personales, 35 / Sistemas operativos de computadoras de bolsillo, 35 / Sistemas operativos integrados, 35 / Sistemas operativos de nodos sensores, 36 / Sistemas operativos en tiempo real, 36 / Sistemas operativos de tarjetas inteligentes, 37 / Conceptos de los sistemas operativos, 37 / Procesos, 38 / Espacios de direcciones, 40 / Archivos, 40 / Entrada/salida, 43 / Protección, 44 / El Shell, 44 / La ontogenia recapitula la filogenia, 46 / Llamadas al sistema, 49 / Llamadas al sistema para la administración de procesos, 52 / Llamadas al sistema para la administración de archivos, 56 / Llamadas al sistema para la administración de directorios, 57 / Miscelánea de llamadas al sistema, 58 / La api win, 32 de Windows, 59 / Estructura de un sistema operativo, 62 / Sistemas monolíticos, 62 / Sistemas de capas, 63 / Microkernels, 64 / Modelo cliente-servidor, 67 / Máquinas virtuales, 67 / Exokernels, 71 / El mundo según c, 72 / El lenguaje c, 72 / Archivos de encabezado, 73 / Proyectos de programación extensos, 74 / El modelo del tiempo de ejecución, 75 / Investigación acerca de los sistemas operativos, 76 / Descripción general sobre el resto de este libro, 77 / unidades numéricas, 78 / resumen, 79 / procesos e hilos, 83 / Procesos, 83 / El modelo del proceso, 84 / Creación de un proceso, 86 / Terminación de procesos, 88 / Jerarquías de procesos, 89 / Estados de un proceso, 90 / Implementación de los procesos, 91 / Modelación de la multiprogramación, 93 / Hilos, 95 / Uso de hilos, 95 / El modelo clásico de hilo, 100 / Hilos en posix, 104 / Implementación de hilos en el espacio de usuario, 106 / implementación de hilos en el kernel, 109 / implementaciones híbridas, 110 / Activaciones del planificador, 111 / Hilos emergentes, 112 / Conversión de código de hilado simple a multihilado, 114 / Comunicación entre procesos, 117 / Condiciones de carrera, 117 / Regiones críticas, 119 / Exclusión mutua con espera ocupada, 120 / Dormir y despertar, 125 / Semáforos, 128 / mutexes, 130 / Monitores 134, / Pasaje (transmisión) de mensajes, 140 / Barreras, 144 / Planificación, 145 / Introducción a la planificación, 145 / Planificación en sistemas de procesamiento por lotes, 152 / Planificación en sistemas interactivos, 154 / Planificación en sistemas de tiempo real, 160 / Política contra mecanismo, 161 / Planificación de hilos, 162 / Problemas clásicos de comunicación entre procesos (IPC), 163 / El problema de los filósofos comelones, 164 / El problema de los lectores y escritores, 167 / Investigación acerca de los procesos e hilos, 168 / Resumen, 169 / Administración de memoria, 175 / Sin abstracción de memoria, 176 / Una abstracción de memoria: una abstracción de memoria : espacios de direcciones, 179 / Una abstracción de memoria : espacio de direcciones, 179 / La noción de un espacio de direcciones, 180 / Intercambio, 181 / Administración de memoria libre, 184 / Memoria virtual, 188 / Paginación, 189 / Tablas de páginas, 193 / Aceleración de la paginación, 194 / Tablas de páginas para memorias extensas, 198 / Algoritmos de reemplazo de páginas, 201 / El algoritmo de reemplazo de páginas óptimo, 202 / El algoritmo de reemplazo de páginas: no usadas recientemente, 203 / El algoritmo de reemplazo de páginas: primera en entrar, primera en salir (fifo), 204 / El algoritmo de reemplazo de páginas: segunda oportunidad, 204 / El algoritmo de reemplazo de páginas: reloj, 205 / El algoritmo de reemplazo de páginas: menos usadas recientemente (lru), 206 / Simulación de lru en software, 207 / El algoritmo de reemplazo de páginas: conjunto de trabajo, 209 / El algoritmo de reemplazo de páginas wsclock, 213 / Resumen de los algoritmos de reemplazo de páginas, 215 / Cuestiones de diseño para sistemas de paginación, 216 / Políticas de asignación local contra las de asignación global, 216 / Control de carga, 218 / Tamaño de página, 219 / Espacios separados de instrucciones y de datos, 221 / Páginas compartidas, 221 / Bibliotecas compartidas, 223 / Archivos asociados, 225 / Política de limpieza, 226 / Interfaz de memoria virtual, 226 / Cuestiones de implementación, 227 / Participación del sistema operativo en la paginación, 227 / Manejo de fallos de página, 228 / Respaldo de instrucción, 229 / Bloqueo de páginas en memoria, 230 / Almacén de respaldo, 231 / Separación de política y mecanismo, 233 / Segmentación, 234 / Implementación de segmentación pura, 237 / Segmentación con paginación: multics, 238 / Segmentación con paginación: Intel Pentium, 242 / Investigación acerca de la administración de memoria, 247 / Resumen, 248 / Sistemas de archivos, 255 / Archivos, 257 / Nomenclatura de archivos, 257 / Estructura de archivos, 259 / Tipos de archivos, 260 / Acceso a archivos, 262 / Atributos de archivos, 263 / Operaciones de archivos, 264 / un programa de ejemplo que utiliza llamadas al sistema de archivos, 265 / directorios, 268 / Sistemas de directorios de un solo nivel, 268 / Sistemas de directorios jerárquicos, 268 / Nombres de rutas, 269 / Operaciones de directorios, 272 / Implementación de sistemas de archivos, 273 / Distribución del sistema de archivos, 273 / Implementación de archivos, 274 / Implementación de directorios, 280 / Archivos compartidos, 283 / Sistemas de archivos estructurados por registro, 285 / Sistemas de archivos por bitácora, 287 Sistemas de archivos virtuales, 288 / Administración y optimización de sistema de archivos, 292 / Administración del espacio en disco, 292 / Respaldos del sistema de archivos, 298 / Consistencia del sistema de archivos, 304 / Rendimiento del sistema de archivos, 307 / Desfragmentación de discos, 311/ Ejemplos de sistema de archivos, 312 / Sistemas de archivos de CD-ROM, 312 / El sistema de archivos MS-DOS, 318 / El sistema de archivos v7 de Unix, 321 / Investigación acerca de los sistemas de archivos, 324 / Resumen, 324 / entrada/salida, 329 / Principios del hardware de e/s , 329 / Dispositivos de e/s, 330 / Controladores de dispositivos, 331 / e/s por asignación de memoria, 332 / Acceso directo a memoria (dma), 336 / Repaso de las interrupciones, 339 / Fundamentos de software de e/s, 343 / Objetivos del software de e/s, 343 / e/s Programada, 344 / e/s Controlada por interrupciones, 346 / e/s Mediante el uso de dma, 347 / Capas del software de s/e,348 / e/s, 348 / Manejadores de interrupciones, 348 / Drivers de dispositivos, 349 / Software de e/s independiente del dispositivo, 353 / Software de e/s En espacio de usuario, 359 / Discos 360, / Hardware de disco, 361 / Formato de disco, 376 / Algoritmos de programación del brazo del disco, 379 / Manejo de errores, 382 / Almacenamiento estable, 385 / Relojes, 388 / Hardware de reloj, 388 / Software de reloj, 390 / Temporizadores de software, 393 / Interfaces de usuarios: teclado, ratón, monitor, 394 / Software de entrada, 394 / Software de salida, 399 / Clientes delgados, 415 / Administración de energía, 417 / Cuestiones de hardware, 418 / Cuestiones del sistema operativo, 419 / Cuestiones de los programas de aplicaciones, 424 / Investigación acerca de la e/s, 425 / Resumen, 426 / Interbloqueos, 433 / recursos, 434 / Recursos apropiativos y no apropiativos, 434 / Adquisición de recursos, 435 / Introducción a los interbloqueos, 437 / Condiciones para los interbloqueos de recursos, 438 / Modelado de interbloqueos, 438 / El algoritmo de la avestruz, 441 / Detección y recuperación de un interbloqueo, 442 / Detección de interbloqueos con un recurso de cada tipo, 442 / Detección del interbloqueo con varios recursos de cada tipo, 444 / Recuperación de un interbloqueo, 447 / Como evitar interbloqueos, 448 / Trayectorias de los recursos, 449 / Estados seguros e inseguros, 450 / El algoritmo del banquero para un solo recurso, 451 / El algoritmo del banquero para varios recursos, 452 / Como prevenir interbloqueos, 454 / Cómo atacar la condición de exclusión mutua, 454 / Cómo atacar la condición de contención y espera, 455 / Cómo atacar la condición no apropiativa, 455 / Cómo atacar la condición de espera circular, 456 / Otras cuestiones, 457 / Bloqueo de dos fases, 457 / Interbloqueos de comunicaciones, 458 / Bloqueo activo, 459 / Inanición, 461 / Investigación sobre los interbloqueos, 461 / Resumen, 462 / Sistemas operativos multimedia, 467 / Codificación de videos, 473 / Codificación de audio, 476 / Comprensión de video, 478 / El estándar jpeg, 478 / El estándar mpeg, 481 / Comprensión de audio, 484 / Programación de procesos multimedia, 487 / Procesos de programación homogéneos, 488 / Programación general en tiempo real, 488 / Programación monotónica en frecuencia, 490 / Programación del menor tiempo de respuesta primero, 491 / Paradigmas de los sistemas de archivos multimedia, 493 / Funciones de control de VCR, 494 / Video casi bajo demanda, 496 / Video casi bajo demanda con funciones de VCR, 498 / Colocación de los archivos, 499 / Colocación de un archivo en un solo disco, 500 / Dos estrategias alternativas de organización de archivos, 501 / Colocación de archivos para el video casi bajo demanda, 504 / Colocación de varios archivos en un solo disco, 506 / Colocación de archivos en varios discos, 508 / Uso de cache, 510 / Caché de bloque, 511 / Caché de archivo, 512 / Programación de discos para multimedia, 513 / Programación de discos estática, 513 / Programación de disco dinámica, 515 / Investigación sobre multimedia, 516 / Resumen, 517 / Sisteas múltiples procesadores, 523 / Multiprocesadores, 526 / Hardware de multiprocesador, 526 / Tipos de sistemas operativos multiprocesador, 534 / Sincronización de multiprocesadores, 538 / Planificación de multiprocesadores, 542 / Multicomputadoras, 548 / Hardware de una multicomputadora, 549 / Software de comunicación de bajo nivel, 553 / Software de comunicación a nivel de usuario, 555 / Llamada a procedimiento remoto, 558 / Memoria compartida distribuida, 560 / Planificación de multicomputadoras, 565 / balanceo de carga, 565 / Virtualización, 568 / Requerimientos para la virtualización, 570 / Hipervisores de tipo 1, 571 / Hipervisores de tipo 2, 572 / Paravirtualización, 574 / Virtualización de la memoria, 576 / Virtualización de la e/s, 578 / Dispositivos virtuales, 579 / Máquinas virtuales en cpus de multinúcleo, 579 / Cuestiones sobre licencias, 580 / Sistemas distribuidos, 580 / Hardware de red, 583 / Protocolos y servicios de red, 586 / Middleware basado en documentos, 590 / Middleware basado en sistemas de archivos, 591 / Middleware basado en objetos, 596 / Middleware basado en coordinación, 598 / Grids (mallas), 603 / Investigación sobre los sistemas de múltiples procesadores, 604 / Resumen, 605 / Seguridad, 611 / El entorno de seguridad, 613 / Amenazas 613 / Intrusos, 615 / Pérdida accidental de datos 616 / Fundamentos de la criptografía (cifrado), 616 / Criptografía de clave secreta, 617 / Criptografía de clave pública, 618 / Funciones de una vía 619 / Firmas digitales, 619 / Módulo de plataforma confiable, 621 / Mecanismos de protección, 622 / Dominios de protección, 622 / Listas de control de acceso, 624 / Capacidades, 627 / Sistemas confiables, 630 / Base de cómputo confiable, 631 / Modelos formales de los sistemas seguros, 632 / Seguridad multinivel, 634 / Canales encubiertos, 637 / Autenticación, 641 / Autenticación mediante el uso de contraseñas, 642 / Autenticación mediante el uso de un objeto físico, 651 / Autenticación mediante biométrica, 653 / Ataques desde el interior, 656 / Bombas lógicas, 656 / Trampas, 657 / Suplantación de identidad en el inicio de sesión, 658 / Como explotar los errores (bugs) En el código, 659, / Ataques de desbordamiento de búfer, 660 / Ataques mediante cadenas de formato, 662 / Ataques de retorno a libc, 664 / Ataques por desbordamiento de enteros, 665 / Ataques por inyección de código, 666 / Ataques por escalada de privilegios, 667 / Malware, 667 / Caballos de Troya (troyanos), 670 / Virus, 672 / Gusanos, 682 / Spyware, 684 / Rootkits, 688 / Defensas, 692 / Firewalls, 693 / Los antivirus y las técnicas anti-antivirus, 695 / Firma de código, 701 / Encarcelamiento, 702 / Detección de intrusos basada en modelos, 703 / Encapsulamiento de código móvil, 705 / Seguridad de java, 709 / Investigación sobre la seguridad, 711 / Resumen 712 / Casos de estudios 1: Linux, 719 / Historia de Unix, historia de Unix y Linux, 720 / Unics, 720 / Unix en la pdp-11, 721 / Unix portable ,722 / Berkeley Unix ,723 / Unix estándar, 724 / Minix, 725 / Linux, 726 / Generalidades sobre Linux ,728 / Objetivos de Linux ,729 / Interfaces para Linux, 730 / El Shell ,731 / Programas utilitarios de Linux, 734 / Estructura del kernel, 736 / Los procesos en Linux, 739 / Conceptos fundamentales, 739 / Llamadas al sistema para administrar procesos en Linux, 741 / Implementación de procesos e hilos en Linux, 745 / Planificación en Linux ,752 / Arranque de Linux, 755 / Administración de la memoria en Linux, 758 / Conceptos fundamentales, 758 / Llamadas al sistema de administración de memoria en Linux, 761 / Implementación de la administración de la memoria en Linux , 762 / La paginación en Linux ,768 / Entrada/salida en Linux ,771 / Conceptos fundamentales, 772 / Redes, 773 / Llamadas al sistema de entrada/salida en Linux, 775 / Implementación de la entrada/salida en Linux, 775 / Los módulos en Linux, 779 / El sistema de archivos de Linux, 779 / Conceptos fundamentales, 780 / Llamadas al sistema de archivos en Linux ,785 / Implementación del sistema de archivos de Linux ,788 / Nfs: el sistema de archivos de red ,796 / La seguridad en Linux, 803 / Conceptos fundamentales ,803 / Llamadas al sistema de seguridad en Linux ,805 / Implementación de la seguridad en Linux ,806 / Resumen, 806 / Caso de estudio 2:windows vista, 813 / Historia de Windows vista, 813 / 1980: MS-DOS, 814 / 1990: Windows basado en MS-DOS , 815 / 2000: Windows basado en nt ,815 / Windows vista, 818 / Programación de Windows vista ,819 / La interfaz de programación de aplicaciones de nt nativa, 822 / La interfaz de programación de aplicaciones win32, 825 / El registro de Windows, 829 / Estructura del sistema, 831 / Estructura del sistema operativo, 832 / Booteo de Windows vista, 847 / Implementación del administrador de objetos ,848 / Subsistemas, dlls y servicios en modo de usuario, 858 / Procesos e hilos en Windows vista, 861 / Conceptos fundamentales, 861 / 2 Llamadas a la api para administrar trabajos, procesos, hilos y fibras, 866 / Implementación de procesos e hilos, 871 / Administración de la memoria ,879 / Conceptos fundamentales, 879 / 2 Llamadas al sistema para administrar la memoria, 884 / Implementación de la administración de memoria, 885 / Uso de la caché en Windows vista , 894 / Entrada/salida en Windows vista, 896 / Conceptos fundamentales, 897 / 2 Llamadas a la api de entrada/salida ,898 / implementación de la e/s, 901 / el sistema de archivos nt de Windows, 906 / Conceptos fundamentales ,907 / Implementación del sistema de archivos nt, 908 / La seguridad en Windows vista, 918 / Conceptos fundamentales, 919 / 2 Llamadas a la api de seguridad ,921 / Implementación de la seguridad, 922 / Resumen ,924 / caso de estudio 3: symbian os ,929 / La historia de symbian os, 930 / Raíces de symbian os: psion y epoc, 930 / Symbian os versión 6, 931 / Symbian os versión 7, 932 / Symbian os en la actualidad ,932 / Generalidades sobre symbian os, 932 / Orientación a objetos, 933 / Diseño del microkernel, 934 / El nanokernel de symbian os, 935 / Acceso a los recursos de cliente/servidor, 935 / Características de un sistema operativo más grande, 936 / Comunicaciones y multimedia, 937 / Procesos e hilos en symbian os, 937 / Hilos y nanohilos, 938 / Procesos, 939 / Objetos activos, 939 / Comunicación entre procesos, 940 / Administración de la memoria, 941 / Sistemas sin memoria virtual, 941 / Cómo direcciona symbian os la memoria, 943 / Entrada y salida, 945 / Drivers de dispositivos, 945 / Extensiones del kernel, 946 / Acceso directo a la memoria, 946 / Caso especial: medios de almacenamiento, 947 / Bloqueo de e/s ,947 / Medios removibles, 948 / Sistemas de almacenamiento, 948 / Sistemas de archivos para dispositivos móviles, 948 / Sistemas de archivos de symbian os, 949 / Seguridad y protección del sistema de archivos, 949 / La seguridad en symbian os, 950 / La comunicación en symbian os, 953 / Infraestructura básica, 953 / Un análisis más detallado de la infraestructura, 954 / Resumen, 957 / 13 Diseño de sistemas operativos, 959 / La naturaleza del problema de diseño, 960 / Objetivos ,960 / ¿Por qué es difícil diseñar un sistema operativo? ,961 / Diseño de interfaces ,963 / Principios de guía, 963 / Paradigmas, 965 / la interfaz de llamadas al sistema, 968 / Implementación, 971 / Estructura del sistema, 971 / Comparación entre mecanismo y directiva, 975 / Ortogonalidad ,976 / Nomenclatura, 977 / Tiempo de vinculación .978 / Comparación entre estructuras estáticas y dinámicas, 979 / Comparación entre la implementación de arriba-abajo y la implementación de abajo-arriba, 980 / Técnicas útiles, 981 / Rendimiento, 987 / ¿Por qué son lentos los sistemas operativos?, 987 / ¿Qué se debe optimizar?, 988 / Concesiones entre espacio y tiempo, 988 / Uso de caché, 991 / Sugerencias ,992 / Explotar la localidad, 993 / Optimizar el caso común ,993 / Administración de proyectos, 994 / El mítico hombre-mes, 994 / Estructura de equipos, 995 / La función de la experiencia, 997 / Sin bala de plata 998 13.6 Tendencias en el diseño de sistemas operativos, 998 / Virtualización, 999 / Chips multinúcleo, 999 / Sistemas operativos con espacios de direcciones extensos ,1000 13.6.4 redes 1000 13.6.5 Sistemas paralelos y distribuidos 1001 13.6.6 multimedia 1001 / Computadoras operadas por baterías ,1002 / Sistemas embebidos, 1002 / Modos de monitoreo, 1003 / Resumen , 1003.
roporciona una introducción al lenguaje de programación C y al modelo de C en tiempo de ejecución.- Análisis de los hilos (threads), se modificó y expandió para reflejar su nueva importancia.- Sobre la administración de memoria, se reorganizó para poner énfasis en la idea de que una de las funciones clave de un sistema operativo es proporcionar la abstracción de un espacio de direcciones virtuales para cada proceso.
There are no comments on this title.