Las telecomunicaciones en América y República Dominicana : origen y desarrollo / Teo Veras y otros

By: Veras, Teo [autor]Contributor(s): Ayuso, Juan José, [1940-] [correción] | León de Selma, Ninón [diseño y arte final]Material type: TextTextLanguage: Spanish Santo Domingo : Editora Corripio, 2009Description: 930 páginas : ilustrciones, fotografías; 27 x 20 cmContent type: texto Media type: sin mediación ISBN: 9789993467533Subject(s): Telecomunicaciones -- Historia -- República Dominicana | Telecomunicaciones -- Aspectos sociales | Telecomunicaciones -- Historia -- América LatinaDDC classification: 384
Contents:
Del autor, 27 / Cesar Federico Objío Gonzalez 1 Semblanza 1 Héctor Colombino PereI16, 29 / Introducción, 31 / Las telecomunicaciones en América y Republica Dominicana. Origen y Desarrollo, 35 / DESDE 1684 HASTA 1911 Breve historia de la carta. 36 / Telegrafía visual. 37 / La electricidad. 37 / Investigadores del tema a través del tiempo. 39 / EI telégrafo eléctrico. 39 / Telegrafía visual: EI Semáforo de Chappe. 40 / La pila electrice de Volta. 41 Electroimán o electro magneto. 42 / EI amperio. 42 / Ley de Ohm. 42 / Mejoramiento del electroimán. 43 / Primera Línea telegráfica alemana. 43 / Sistemas de comunicación eternos. 44 / EI barco a vapor. 441 La invención de la fotógrafa. 44 / EI ferrocarril 45 / EI servicio de correos. 45/ EI Pony Express. 46 / Telégrafos para los ferrocarriles. 47 Invención de la telegrafía. 48 / EI alfabeto Morse. 51 / Historia del símbolo @. 51 / La imagen distante: Historia del facsímil (fax); fotos transmitidas por alambres, y por radio. Los precursores del facsímil (fax). 52 / Primera utilidad del telégrafo en la persecución criminal. 57 / EI correa en la Republica Dominicana. 57/ EI teléfono. 59 / Alexander Graham Bell. 59 / EI verdadero inventor del teléfono: Antonio Meucci. 61 / Primeros intentos de la teléfono. La vida de Antonio Meucci en La Habana, Cuba. 62 / Otro caso sobre el teléfono. 66 / EI término teléfono. 67 / Instalación del primer cable submarino. 68 / Desarrollo de la telegrafía. 68 / Teoría de Maxwell. 691 Desarrollo del cohesor. 691 Las telecomunicaciones en la Republica Dominicana. 69/ Primera concesi6n telegráfica de la Republica Dominicana. 70 / Emile Berliner. EI padre de la industria de la música. 70 / Invención del micrófono 70 / Invención del Gramófono. 71 Invención del disco plano. 71 / Thomas Alva son. 74/ EI primer Directorio Telefónico. 75/ Nikola Tesla. Impulsor de la corriente alterna 76 / Sir Joseph John Thompson. 77 / Otras concesiones en República Dominicana 77 / Origen y organización de los horarios mundiales. 78 / Sir Sanford Fleming. EI padre de la hora estándar. 78 / EI teléfono en la Republica Dominicana. 791 Concesión para operar telégrafos en la Republica Dominicana. 80 Inicio de las operaciones del Cable Francés en la Republica Dominicana. 81 / Heinrich Rudolf Hertz. 82/ Michael ldvorsky Pupin. 83/ EI teléfono automático. 83/ La luz eléctrica en la ciudad de Santo Domingo. 84 / Guglielmo Marconi. Invención de la telegrafía sin hilos. 86/ Correos y telégrafos en el suroeste dominicano. 88/ Valdemar Pulsen. Invención de la grabación rnagnética, 90/ Nipper y La Voz del Amo. 91 / EI receptor de cristal 0 galena. 92/ Primeras interferencias radiales. 92/ Conferencias radiotelegráfica Micas internacionales. 93/ Primeros intentos de organización en las comunicaciones radiales. 93/ EI diodo de Fleming y el audión de EleForest. 95/ Sir John Ambrose Fleming. 96/ Lee De Forest. 96/ Ernst Frederick. Werner Alexander son. 97 / Primera conferencia oficial de radio. Conferencia Radiotelegráfica Internacional. 99/ Continuaci6n de los trabajos en inalámbrico. 99/ Radiodifusión 0 radiotelefonía. 101 / La radio. 102/ Reginald Aubrey Fessenden. 103/ La primera transmisión radial de voz y música. 105/ Desarrollo de la radiodifusión. Primeros experimentos. 107/ Continuación de los trabajos en radiodifusión. 108/ Surgimiento de las letras de socorro 50S en el alfabeto Morse.108/ Llegan a la Republica Dominicana los primeros equipos radiotelegráficos. 109 / Charles Proteus Steinmetz. 109/ Karl Ferdinand Braun. 109/ Charles D. Herrold. 110/ Primera transmisión broadcasting remota, desde el edificio de La Casa Metropolitana de la Opera (Metropolitan Opera House), en New York. 111 / Continua el desarrollo de la radio. Primera comunicación aire-tierra. 111/ EI Central Romana instala su estación radiotelegráfica. Primera del país con transmisiones efectivas y regulares. 112 1912 EI Titanic y su relación con las telecomunicaciones. 112 / Tenerife Radio. 113 / Las emisiones del Titanic. 114 / Asignación de primeras frecuencias para la radiodifusión. 116/ Concesión de las primeras licencias para la operación de las emisiones radiales en los Estados Unidos. 117 / Los términos: radio y radiodifusión (en inglés, broadcasting). 118/ invención del circuito regenerativo. 119/ Código Q. 119. EI alfabeto para la comunicación radial. 120 / Código SINPO. 120 / Código RST 121 / Variaciones del C6digo RST. 122 1913 Primera estación radiotelegráfica del Gobierno dominicano con capacidad para comunicaciones regulares con el exterior. 122 1914 Asesinato en Sarajevo. Detonante de la Primera Guerra Mundial. 123/ Nacimiento de la radioafici6n. 125/ Inauguraci6n de la segunda estación radiotelegráfica dominicana. San Pedro de Macorís. 125 1915 Primeras transmisiones exitosas de voz. 126 1916 Noticias de 1916. 126/ David Sarnoff. La caja de música de Sarnoff, el primer concepto del radio receptor, casero. 126/ Tropas norteamericanas ocupan la estación radiotelegráfica de Santo Domingo. 128 1917 Primera transmisi6n experimental de entretenimiento. 128 1918 Cambio de equipos en la estaci6n de Santo Domingo del Gobierno Militar de ocupación. 128/ Confiscan las estaciones en Norteamérica por la Primera Guerra Mundial. 129 1919 Queda sin efecto la confiscación de estaciones en Norteamérica. 129 / Primera transmisión broadcasting en Canadá. 129 / Más noticias de 1919. 130 / La primera transmisión de un juego de béisbol en el mundo. 130 / Otras emisiones en 1919. 131 / Los primeros escuchas dominicanos de las transmisiones inalámbricos de voz. 132 1920 Desarrollo de la radiotelefonía comercial. 133/ Primera Dama de la radio Norteamericana. 133/ Las estaciones especializadas para la transrnisión de la hora exacta. 134 / Las estaciones especializadas para la transmisión de la hora exacta en las Américas. Instituto oceanográfico de la armada. Estación HD2-1OA, Guayaquil, Ecuador. 143 / Servicio de Hidrografía Naval. Buenos Aires, Argentina. 144/ Estación horaria WWv. Fort Collins, Colorado. 146/ WWVH. Kauai, Hawii. 149/ Estación YVTO. Observatorio Naval Cagigal. Caracas, Venezuela. 149/ Nueva siglas para Norteamérica. 151 / Argentina. 151 / Otros eventos radiofónicos ocurridos en 1920. 157 / Frank Conrad, KDKA. La primera estación comercial de radio. 157 1921 Designación de frecuencias para servicios específicos de radiodifusión a broadcasting. 161/ EI uso de los términos Kilociclos par segundo (Kc/s) - KiloHertz (KHz), MegaHertz (MHz). 163/ Formulas para la conversión frecuencia-Iongitud de onda. 164/ República Oriental del Uruguay. 164/ Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayas. (ANDEBU). 167/ Los EEUU descubren el poder de la radio. 168/ Nacimiento de la Radio Corporation of América (RCA). 169/ EI final de la estación radiotelegráfica más grande del mundo. 170/ Diversificación de la RCA. 172 / México. 173 1922 Chile. 177 / Brasil. 180/ Cuba. 182/ Puerto Rico. 191 1923 Segunda Conferencia Nacional de Radio. 196/ Inicio de las comunicaciones en ondas cortas 0 altas frecuencias. 197 / Transmisión de broadcasting en ondas cortas. 197 / Transmisiones de ondas cortas en la Republica Dominicana. 199/ lon6sfera. 201 / Porque algunas de las estaciones de radio en la banda de ondas medias (OM), médium wave (MW), 0 conocida también como amplitud modulada (AM), deben reducir la potencia, cambiar” o cesar sus operaciones en la noche. 202/ EI sonido. 203 1924 Desarrollo de la radiotelegraffa dominicana. 2051 All América Cables Inc., adquiere el Cable Francés. 2051 Venta de pertrechos de las tropas de ocupación. 206 1925 Instalaciones radiotelegráficas nacionales en 1925. 210 I Primer aviso de prensa sobre venta de receptores de radio en la Republica Dominicana. 211 I Anuncio en la prensa dominicana de los conciertos transmitidos por la estación WKAQ, de Puerto Rico. 211 I Pruebas para los primeros telegrafistas dominicanos. 211 I Tercera Conferencia de Radio. 212 I La recepción de radio en Bani. 213 II Estación radiotelegráfica de la Barahona Company. 214 I Perú. 214 I inauguración de la estación telegráfica de Barahona. 217 I Primeros sistemas experimentales de televisión. 217 I Ecuador. 219 1926 Primeros escuchas de radio en Santo Domingo. 224 I Academia Santa Ana. 224 I EI Sal valor. 225 I Venezuela. 226 I Comienza la radioafici6n en la Republica Dominicana. EI Radio Club Dominicano. 229 I La estación radiotelegráfica de Monte Cristi. 231 I Primera transrnisión radial broadcasting desde la Republica Dominicana. 2321 Haití. 2331 Problemas de audición de la recién estrenada estación del Radio Club de Santo Domingo. 240 I Francisco -Frank- Hatton Guerrero. EI padre de la radiodifusión dominicana. 241 I Baseball de Grandes Ligas. 243 I La efímera vida de la estación HIRC, del Radio Club Santo Domingo. 244 Inicios de la verdadera televisión. 245 I Estación de radio broadcasting en La Romana? 246 1927 Estación radiotelegráfica de Puerto Plata. 247 I Ventas de receptores de radio mediante el sistema de cooperativa. 247 I Anuncios ofertando discos y fonógrafos. 248 I Exposici6n Inter Antillana de Santiago. 2481 Primera lista de estaciones en Latinoamérica. 2491 Se quejan los aficionados de la radiofonía. 2491 Primeras noticias de la HIX 250 Ingeniero Manuel Emilio Nanita León, propulsor de la radiodifusión dominicana. 250 I Transmisiones en circuito cerrado. 253 I EI teléfono automático en la República Dominicana. 254 1928 Visita de un redactor del Listín Diario a la HIA. 256 I HIX Primera broadcasting con emisiones regulares desde la Republica Dominicana. 256 I Acto inaugural de la estación radiodifusora HIX 257 I Arménico Cruzado Martinez (Miquico). Primer director artístico de la HIX 264 I Costa Rica. 265 I Las grabaciones de discos en República Dominicana. 269 I Comparaciones entre el disco de vinil y el disco compacto, compact disc 0 CD. 2781 Honduras. 281 I Club Radio Santiago (CRS). La primera estación broadcasting de Santiago de los Caballeros. 283. I Traslado de los estudios de la HIX 285 I Creación y desarrollo de la Televisión. 286 I La Cabalgata deportiva Gillette, con Buck Canel. 289 1929 Radio HIZ. 290/ Se reanudan las emisiones semanales de la HIX. 291 / Servicio de radio Santo Domingo-La Habana, Cuba. 292 / Publicación de los conciertos en la IX. 292/ Bolivia. 294/ ALL América Cables Inc. adquiere el Cable Francés. 296/ Diversidad en la programación de la radio dominicana. 297 / La "pequeña" HUK primera emisora comercial de la Republica Dominicana. 299/ Colombia. 301/ Servicio radiotelefónico intercontinental de larga distancia por ondas cortas. 304 1930 Interferencias foráneas a la HIX. 304 / Carta de don J. Belisario Curiel desde Moca. 305 Gobierno otorga concesión para realizar operaciones radiotelegráficas, a la Compañía Eléctricas de Santo Domingo. 306 / Otro concierto por la HIX. 306 / Reportes recibidos por HIX. 306/ Transrnisor de control remoto. 307 / EI cine sonoro en la Republica Dominicana. 308/ EI ciclón de San Zenón. 309 / Guatemala. 311 / Compañías Dominicana de Teléfonos (CDT). 315/ Primera pronación turística de la Republica Dominicana. 316 / Nuevo transmisor para la estación radiotelegráfica de Puerto Plata. 316/ Nuevo local y equipos para la RCA en la Republica Dominicana. 317 / Incursión de jóvenes dominicanos en la electrónica. 317 1931 Inauguración de la estación radiotelegráfica de La Vega. 318/ La HIX se prepara para salir al aire después del ciclón San Zenón. 318/ Informes de recepción de la HIX. 320 / Inauguración de Radio Vaticana. 320/ Director Artístico de la Radiodifusora HIX. 321 / Venta de la empresa telefónica. 322/ EI teléfono automático llega a San Pedro de Macorís. 322/ HI7A. Santiago de los Caballeros. Primera etapa. 323/ Anuncios en la Radiodifusora HIX. 324/ Primera censura a la música. 325 / Estación para comunicaciones militares en San Francisco de Macorís. 325/ Inauguración de la estación radiotelegráfica de San Pedro de Macorís. 325/ Primer receptor de radio en la ciudad de Azua. 326 / Ventas de radio-receptores. 328 1932 Unión de Radioescuchas de Santo Domingo. 328 / Primera transrnisión radial de 105 actos de conmemorativos de la Independencia nacional. 330/ Concierto desde la HIX dedicado a los miembros del Newark Radio Club. 330 / Nueva estación radiotelegráfica en Santo Domingo. 331 / Bocina y amplificador en el parque Colon. 331 / HIL. La Voz del Trópico. 331 / HIL. La Voz del Ya que. Santiago de los Caballeros. Segunda etapa. Primera estación comercial del Cibao. 333/ Estación radiotelegráfica en Puerto Príncipe, Haití. 335 / Radio HIT. Cuna de varias emisoras dominicanas. 335 / Transrnisión de concierto por la HIX desde la Casa de España. 339/ Mejoras en la HI7A de Santiago de 105 Caballeros. Noviembre de 1932. 340/ Nombramientos en la HIX. 340/ Programas de la Broadcasting Caracas. 340/ HI2B. Nueva estación radiodifusora en La Vega. 340/ La Hora Cat61ica en HIZ. 341 / HI3C. La Voz del Rio Dulce (Luego La Voz de la Feria, y más tarde La Voz del Papagayo). La Romana. 341 / Estación radio- telegráfica en Bonao. 342 1933 Eventos en la HI1A, La Voz del Ya que, de Santiago de los Caballeros. 342/ Primer aniversario de la HI1A, La Voz del Yaque. 342 / Primera disposición legal para el uso del espectro radioeléctrico dominicano, 344 / Crisis en la publicidad radial de Republica Dominicana. Arios 30. 351 / Estaci6n radiodifusora mexicana en la Republica Dominicana. 351 / Mas reportes para la HIX. 352/ Lista oficial de radioemisoras dominicanas en 1933, 353/ Teléfonos en Bani. 30 de septiembre de 1933. 353/ Vladimir Kosma Zworykin. La RCA realiza con éxito la primera transmisi6n con una cámara de televisión. 356 1934 HIX inicia sus transmisiones diarias. 356 / Cambios de nombres a calles en la capital. 357/ Actividad radial de marzo a mayo de 1934, 358/ HI4D, La Voz de Quisqueya. 358/ Memorias del 16 de agosto de 1934, Discurso del Secretario de Trabajo y Comunicaciones. 359/ HIH. La Voz del Higüamo, San Pedro de Macorís. 360/ Juegos de béisbol por La Voz del Yaque. 362 / Avisos de conciertos, 362 / Aviso de venta de radio receptores en Puerto Plata, 363/ Permiso para transmitir avisos comerciales por la HIX. 363/ Inauguraci6n del servicio telef6nico internacional. 364/ Siguen las quejas de radioescuchas capitalinos. 364/ Primeras medidas regulatorias para las estaciones radiodifusoras, 365 / Ruidos en la radio recepción en Santiago de los Caballeros, 367 / Registro de radio receptores privados en la República Dominicana. 368/ Panamá, 368/ Recuento del año 1934, 370/ Emisoras reportadas desde los Estados Unidos en 1934, 370/ Comisi6n Federal de Comunicaciones de los EEUU 0 Federal Communications Comisión (FCC), 371 / Breve resumen cronológico de las primeras instalaciones telegráfica y telefónicas. En la República Dorninicana. 372 1935 Noticias sobre radiodifusi6n en la Republica Dorninicana. 373/ Primer programa radial sobre cultura musical en la radio nacional. 374 / Nombramiento de nuevos telegrafistas. 374 / Primera mujer dominicana investida como telefónicas. 374 / HI7J. San Pedro de Macorís, 375/ Fausto Manrique Donastorq 377 / Apertura de la Avenida Colombina, luego George Washington, 378/ EI Parque Ramfis. 379/ Emisora H11, del Ejercito dorninicano. 379 / Reseñas de algunos programas ofrecidos a mediados de 1935. 380/ Radiodifusi6n en San Francisco de Macorís. H14V. La Voz del Jeye. 382 / Discurso ofrecido por el sub-secretario de Estado de Trabajo y Comunicaciones el día del Servicio Postal y Telegráfico. 383/ HIBA. La Voz de la Fa-Doc, 384/ Fundaci6n de la Liga de Radioaficionados. 385 / Román Franco Fondeur, 386 / HI3U, La Voz del Comercio. 387 / HISN, Santiago de los Caballeros, 388 / Primera huelga de locutores dominicanos. 388/ Memoria del año 1935. 389/ Emisoras dominicanas escuchadas en Estados Unidos en 1935, 390/ DXismo en 1935. Reportes de estaciones latinoamericanas. 391 / Invenci6n del RADAR. 393/ Estaciones radiotelegráficas nacionales en 1935. 395 1936 HI6Y, Radio Dominico-Española, 396/ Milagros Gomez de Cuervo. Primera Locutora Dorninicana, 396 Rafael Emilio Tavárez Labrador -Don Paco Escribano-. 399/ HI9B. f Broadcasting del Hotel Mercedes. 405/ Jacinto L. Sanchez Correa -Morito-. 407 / Actividades de la HIBQ. 408 / Estaciones APEX 409 / Nuevo transmisor de ondas cartas para la HIT. La Voz de la Víctor. 410 / Transmisiones de los juegos de béisbol, 410 / Programa de la HIBX, dedicado al Colegio Luis Muñoz Rivera. 410/ Reconocimiento del Quixote Radio Club, de North Carolina, EUA, a la HI4V - La Voz de la Marina, de San Francisco de Macorís. 411 / Cambio temporal en las frecuencias de HIX 411 / Servicio prestado por la estación H12W, del Gobierno dominicano. 412/ HI2D. La radio de la Acción Católica Dominicana, primera estación religiosa del país. 412/ Transmisión dedicada al Listín Diario, por la HI4D. 413/ Segundo concurso de aficionados en la HIZ. 413/ Inauguran el servicio radio-telef6nico con San Juan, Puerto Rico. 414 / Primer programa dedicado exclusivamente a la promoción de productos nacionales. 414 / HI4V. La Voz de la Marina, de San Francisco de Macorís dedica programa a oyentes en Barahona. 414/ Segundo aniversario de la HI4D, La Voz de Quisqueya. 415 / Transmisión especial de radioaficionados el Día de la Raza. 415/ "Pirateo" de las informaciones aparecidas en la prensa local, transmitidas a través de la radio. 416/ HIN. La Voz del Partido Dominicano. 416/ Opinión de un radio escucha sobre la programación de las difusoras dominicanas. 420 / Paraguay. 422 / HIZ Y H/J transmiten programa de navidad. 423/ Programación de emisoras extranjeras. 423/ Motivación para reglamentar la radiodifusión nacional. 424/ Andres Cordero Puello (Don Pupo). 424 / Radiodifusora HIG. 950 Kc/s. 425 / Radiodifusoras en 1936. 427 / Emisoras dominicanas escuchadas en Estados Unidos durante el año 1936. 429 / Frecuencia modulada. 429/ Mayor Edwin Howard Armstrong. 430/ Porque las frecuencias de FM en América siempre terminan en náurenos impares. 438 1937 La emisora HH2S, de Puerto Príncipe, Haití, dedico un concierto a Ciudad Trujillo. 439/ Cadena radial Santiago-Ciudad Trujillo. 440/ HI5N. La Voz de Moca. 440/ Lista de emisoras dominicanas en ondas cortes. Publicada en las revistas de radioyentes en Estados Unidos de Norteamérica, en febrero de 1937. 440 / Primera transmisión radial con unidad móvil en la República Dominicana. 441 / La hora católica por la HI5N. 441 / Escuela de telegrafistas. 441 / Aviso de exámenes en la Escuela de Telegrafistas. 442 / Programa Kresto, por HIN. 443 / Carta desde la estación HH2S, de Puerto Príncipe, Haití. 443/ Final de las emisiones de la HI5G, de La Vega. 444 / inauguración de las comunicaciones telefónicas con Haití. 444 / instalación de altoparlantes en las plazas púbicas. 444 / Transmisión de juegos de béisbol. 444 / Primera asociación artística del país: Unión de Artistas Nacionales Inc. (UDANI). 446 / Asociación de Locutores Dominicanos (ALD). 446/ Belize. 447 / HI1L, La Radioemisora Nacional EI Diario. 449 1938 Primera Ley de Comunicaciones en la Republica Dominicana. 449/ Décimo aniversario de la emisora HIX 451 / Hi1S. La Voz de la Hispaniola. Santiago de los Caballeros. 51 / Locutores anunciadores. 452/ Primer examen de locutores de radio. 453/ Homero León Díaz. 455 / HI9T, Broadcasting Tropical. Puerto Plata. 459/ Primer radio- teatro presentado en el país. 460 / Nueva Ley de Comunicaciones. 462 / Noticias
Summary: Esta obra describe el origen y el desarrollo de las infocomunicaciones, primero desde el ámbito mundial, entrando luego en las parcelas del continente americano, y de manera particular en la República Dominicana. A través de diez años de investigación, el entusiasmo de realizar un compendio más analítico y comparativo nos cambió el rumbo de lo previsto, escapándose de las fronteras dominicanas hacia los demás países de las Américas, permitiendo al lector una panorámica cronológica de los eventos y fechas al momento de producirse en las naciones. Por el destacado desarrollo tecnológico de su plataforma de telecomunicaciones, la República Dominicana ha gozado de un sitial privilegiado entre aficionados, entusiastas y profesionales de los medios, manteniendo la primacía en algunas de sus ramas, situación que nos proporciona suficiente información para reseñar y destacar sistemas, de los que en ocasiones fuimos pioneros.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala Dominicana
RD 384 V476t 2009 (Browse shelf) e.1 Available Solicitar en Circulación 2017-2988
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala Dominicana
RD 384 V476t 2009 (Browse shelf) e.2 Available Solicitar en Circulación 2017-3011

Contiene dato biográficos del auctor en la solapa.


Del autor, 27 / Cesar Federico Objío Gonzalez 1 Semblanza 1 Héctor Colombino PereI16, 29 / Introducción, 31 / Las telecomunicaciones en América y Republica Dominicana. Origen y Desarrollo, 35 /

DESDE 1684 HASTA 1911 Breve historia de la carta. 36 / Telegrafía visual. 37 / La electricidad. 37 / Investigadores del tema a través del tiempo. 39 / EI telégrafo eléctrico. 39 / Telegrafía visual: EI Semáforo de Chappe. 40 / La pila electrice de Volta. 41 Electroimán o electro magneto. 42 / EI amperio. 42 / Ley de Ohm. 42 / Mejoramiento del electroimán. 43 / Primera Línea telegráfica alemana. 43 / Sistemas de comunicación eternos. 44 / EI barco a vapor. 441 La invención de la fotógrafa. 44 / EI ferrocarril 45 / EI servicio de correos. 45/ EI Pony Express. 46 / Telégrafos para los ferrocarriles. 47 Invención de la telegrafía. 48 / EI alfabeto Morse. 51 / Historia del símbolo @. 51 / La imagen distante: Historia del facsímil (fax); fotos transmitidas por alambres, y por radio. Los precursores del facsímil (fax). 52 / Primera utilidad del telégrafo en la persecución criminal. 57 / EI correa en la Republica Dominicana. 57/ EI teléfono. 59 / Alexander Graham Bell. 59 / EI verdadero inventor del teléfono: Antonio Meucci. 61 / Primeros intentos de la teléfono. La vida de Antonio Meucci en La Habana, Cuba. 62 / Otro caso sobre el teléfono. 66 / EI término teléfono. 67 / Instalación del primer cable submarino. 68 / Desarrollo de la telegrafía. 68 / Teoría de Maxwell. 691 Desarrollo del cohesor. 691 Las telecomunicaciones en la Republica Dominicana. 69/ Primera concesi6n telegráfica de la Republica Dominicana. 70 / Emile Berliner. EI padre de la industria de la música. 70 / Invención del micrófono 70 / Invención del Gramófono. 71 Invención del disco plano. 71 / Thomas Alva son. 74/ EI primer Directorio Telefónico. 75/ Nikola Tesla. Impulsor de la corriente alterna 76 / Sir Joseph John Thompson. 77 / Otras concesiones en República Dominicana 77 / Origen y organización de los horarios mundiales. 78 / Sir Sanford Fleming. EI padre de la hora estándar. 78 / EI teléfono en la Republica Dominicana. 791 Concesión para operar telégrafos en la Republica Dominicana. 80 Inicio de las operaciones del Cable Francés en la Republica Dominicana. 81 / Heinrich Rudolf Hertz. 82/ Michael ldvorsky Pupin. 83/ EI teléfono automático. 83/ La luz eléctrica en la ciudad de Santo Domingo. 84 / Guglielmo Marconi. Invención de la telegrafía sin hilos. 86/ Correos y telégrafos en el suroeste dominicano. 88/ Valdemar Pulsen. Invención de la grabación rnagnética, 90/ Nipper y La Voz del Amo. 91 / EI receptor de cristal 0 galena. 92/ Primeras interferencias radiales. 92/ Conferencias radiotelegráfica Micas internacionales. 93/ Primeros intentos de organización en las comunicaciones radiales. 93/ EI diodo de Fleming y el audión de EleForest. 95/ Sir John Ambrose Fleming. 96/ Lee De Forest. 96/ Ernst Frederick. Werner Alexander son. 97 / Primera conferencia oficial de radio. Conferencia Radiotelegráfica Internacional. 99/ Continuaci6n de los trabajos en inalámbrico. 99/ Radiodifusión 0 radiotelefonía. 101 / La radio. 102/ Reginald Aubrey Fessenden. 103/ La primera transmisión radial de voz y música. 105/ Desarrollo de la radiodifusión. Primeros experimentos. 107/ Continuación de los trabajos en radiodifusión. 108/ Surgimiento de las letras de socorro 50S en el alfabeto Morse.108/ Llegan a la Republica Dominicana los primeros equipos radiotelegráficos. 109 / Charles Proteus Steinmetz. 109/ Karl Ferdinand Braun. 109/ Charles D. Herrold. 110/ Primera transmisión broadcasting remota, desde el edificio de La Casa Metropolitana de la Opera (Metropolitan Opera House), en New York. 111 / Continua el desarrollo de la radio. Primera comunicación aire-tierra. 111/ EI Central Romana instala su estación radiotelegráfica. Primera del país con transmisiones efectivas y regulares. 112

1912
EI Titanic y su relación con las telecomunicaciones. 112 / Tenerife Radio. 113 / Las emisiones del Titanic. 114 / Asignación de primeras frecuencias para la radiodifusión. 116/ Concesión de las primeras licencias para la operación de las emisiones radiales en los Estados Unidos. 117 / Los términos: radio y radiodifusión (en inglés, broadcasting). 118/ invención del circuito regenerativo. 119/ Código Q. 119. EI alfabeto para la comunicación radial. 120 / Código SINPO. 120 / Código RST 121 / Variaciones del C6digo RST. 122

1913

Primera estación radiotelegráfica del Gobierno dominicano con capacidad para comunicaciones regulares con el exterior. 122

1914
Asesinato en Sarajevo. Detonante de la Primera Guerra Mundial. 123/ Nacimiento de la radioafici6n. 125/ Inauguraci6n de la segunda estación radiotelegráfica dominicana.
San Pedro de Macorís. 125

1915

Primeras transmisiones exitosas de voz. 126

1916
Noticias de 1916. 126/ David Sarnoff. La caja de música de Sarnoff, el primer concepto del radio receptor, casero. 126/ Tropas norteamericanas ocupan la estación radiotelegráfica de Santo Domingo. 128

1917
Primera transmisi6n experimental de entretenimiento. 128
1918
Cambio de equipos en la estaci6n de Santo Domingo del Gobierno Militar de ocupación.
128/ Confiscan las estaciones en Norteamérica por la Primera Guerra Mundial. 129
1919
Queda sin efecto la confiscación de estaciones en Norteamérica. 129 / Primera transmisión broadcasting en Canadá. 129 / Más noticias de 1919. 130 / La primera transmisión de un juego de béisbol en el mundo. 130 / Otras emisiones en 1919.
131 / Los primeros escuchas dominicanos de las transmisiones inalámbricos de voz. 132
1920
Desarrollo de la radiotelefonía comercial. 133/ Primera Dama de la radio Norteamericana. 133/ Las estaciones especializadas para la transrnisión de la hora exacta. 134 / Las estaciones especializadas para la transmisión de la hora exacta en las Américas. Instituto oceanográfico de la armada. Estación HD2-1OA, Guayaquil, Ecuador. 143 / Servicio de Hidrografía Naval. Buenos Aires, Argentina. 144/ Estación horaria WWv. Fort Collins, Colorado. 146/ WWVH. Kauai, Hawii. 149/ Estación YVTO. Observatorio Naval Cagigal. Caracas, Venezuela. 149/ Nueva siglas para Norteamérica. 151 / Argentina. 151 / Otros eventos radiofónicos ocurridos en 1920. 157 / Frank Conrad, KDKA. La primera estación comercial de radio. 157
1921
Designación de frecuencias para servicios específicos de radiodifusión a broadcasting. 161/ EI uso de los términos Kilociclos par segundo (Kc/s) - KiloHertz (KHz), MegaHertz (MHz). 163/ Formulas para la conversión frecuencia-Iongitud de onda. 164/ República Oriental del Uruguay. 164/ Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayas. (ANDEBU).
167/ Los EEUU descubren el poder de la radio. 168/ Nacimiento de la Radio Corporation of América (RCA). 169/ EI final de la estación radiotelegráfica más grande del mundo. 170/ Diversificación de la RCA. 172 / México. 173
1922
Chile. 177 / Brasil. 180/ Cuba. 182/ Puerto Rico. 191
1923
Segunda Conferencia Nacional de Radio. 196/ Inicio de las comunicaciones en ondas cortas 0 altas frecuencias. 197 / Transmisión de broadcasting en ondas cortas. 197 / Transmisiones de ondas cortas en la Republica Dominicana. 199/ lon6sfera. 201 / Porque algunas de las estaciones de radio en la banda de ondas medias (OM), médium wave (MW), 0 conocida también como amplitud modulada (AM), deben reducir la potencia, cambiar” o cesar sus operaciones en la noche. 202/ EI sonido. 203
1924
Desarrollo de la radiotelegraffa dominicana. 2051 All América Cables Inc., adquiere el Cable Francés. 2051 Venta de pertrechos de las tropas de ocupación. 206

1925

Instalaciones radiotelegráficas nacionales en 1925. 210 I Primer aviso de prensa sobre venta de receptores de radio en la Republica Dominicana. 211 I Anuncio en la prensa dominicana de los conciertos transmitidos por la estación WKAQ, de Puerto Rico. 211 I Pruebas para los primeros telegrafistas dominicanos. 211 I Tercera Conferencia de Radio. 212 I La recepción de radio en Bani. 213 II Estación radiotelegráfica de la Barahona Company. 214 I Perú. 214 I inauguración de la estación telegráfica de Barahona. 217 I Primeros sistemas experimentales de televisión. 217 I Ecuador. 219

1926

Primeros escuchas de radio en Santo Domingo. 224 I Academia Santa Ana. 224 I EI Sal valor. 225 I Venezuela. 226 I Comienza la radioafici6n en la Republica Dominicana. EI Radio Club Dominicano. 229 I La estación radiotelegráfica de Monte Cristi. 231 I Primera transrnisión radial broadcasting desde la Republica Dominicana. 2321 Haití. 2331 Problemas de audición de la recién estrenada estación del Radio Club de Santo Domingo. 240 I Francisco -Frank- Hatton Guerrero. EI padre de la radiodifusión dominicana. 241 I Baseball de Grandes Ligas. 243 I La efímera vida de la estación HIRC, del Radio Club Santo Domingo. 244 Inicios de la verdadera televisión. 245 I Estación de radio broadcasting en La Romana? 246

1927

Estación radiotelegráfica de Puerto Plata. 247 I Ventas de receptores de radio mediante el sistema de cooperativa. 247 I Anuncios ofertando discos y fonógrafos. 248 I Exposici6n Inter Antillana de Santiago. 2481 Primera lista de estaciones en Latinoamérica. 2491 Se quejan los aficionados de la radiofonía. 2491 Primeras noticias de la HIX 250 Ingeniero Manuel Emilio Nanita León, propulsor de la radiodifusión dominicana. 250 I Transmisiones en circuito cerrado. 253 I EI teléfono automático en la República Dominicana. 254

1928

Visita de un redactor del Listín Diario a la HIA. 256 I HIX Primera broadcasting con emisiones regulares desde la Republica Dominicana. 256 I Acto inaugural de la estación radiodifusora HIX 257 I Arménico Cruzado Martinez (Miquico). Primer director artístico de la HIX 264 I Costa Rica. 265 I Las grabaciones de discos en República Dominicana. 269 I Comparaciones entre el disco de vinil y el disco compacto, compact disc 0 CD. 2781 Honduras. 281 I Club Radio Santiago (CRS). La primera estación broadcasting de Santiago de los Caballeros. 283. I Traslado de los estudios de la HIX
285 I Creación y desarrollo de la Televisión. 286 I La Cabalgata deportiva Gillette,
con Buck Canel. 289

1929
Radio HIZ. 290/ Se reanudan las emisiones semanales de la HIX. 291 / Servicio de radio Santo Domingo-La Habana, Cuba. 292 / Publicación de los conciertos en la IX. 292/ Bolivia. 294/ ALL América Cables Inc. adquiere el Cable Francés. 296/
Diversidad en la programación de la radio dominicana. 297 / La "pequeña" HUK primera emisora comercial de la Republica Dominicana. 299/ Colombia. 301/ Servicio radiotelefónico intercontinental de larga distancia por ondas cortas. 304
1930
Interferencias foráneas a la HIX. 304 / Carta de don J. Belisario Curiel desde Moca. 305 Gobierno otorga concesión para realizar operaciones radiotelegráficas, a la Compañía Eléctricas de Santo Domingo. 306 / Otro concierto por la HIX. 306 / Reportes recibidos por HIX. 306/ Transrnisor de control remoto. 307 / EI cine sonoro en la Republica Dominicana. 308/ EI ciclón de San Zenón. 309 / Guatemala. 311 / Compañías Dominicana de Teléfonos (CDT). 315/ Primera pronación turística de la Republica Dominicana. 316 / Nuevo transmisor para la estación radiotelegráfica de Puerto Plata. 316/ Nuevo local
y equipos para la RCA en la Republica Dominicana. 317 / Incursión de jóvenes dominicanos en la electrónica. 317
1931
Inauguración de la estación radiotelegráfica de La Vega. 318/ La HIX se prepara para salir al aire después del ciclón San Zenón. 318/ Informes de recepción de la HIX. 320 / Inauguración de Radio Vaticana. 320/ Director Artístico de la Radiodifusora HIX. 321 / Venta de la empresa telefónica. 322/ EI teléfono automático llega a San Pedro de Macorís. 322/ HI7A. Santiago de los Caballeros. Primera etapa. 323/ Anuncios en la Radiodifusora HIX. 324/ Primera censura a la música. 325 / Estación para comunicaciones militares en San Francisco de Macorís. 325/ Inauguración de la estación radiotelegráfica de San Pedro de Macorís. 325/ Primer receptor de radio en la ciudad de Azua. 326 / Ventas de radio-receptores. 328
1932
Unión de Radioescuchas de Santo Domingo. 328 / Primera transrnisión radial de 105 actos de conmemorativos de la Independencia nacional. 330/ Concierto desde la HIX dedicado a los miembros del Newark Radio Club. 330 / Nueva estación radiotelegráfica en Santo Domingo. 331 / Bocina y amplificador en el parque Colon. 331 / HIL. La Voz del Trópico. 331 / HIL. La Voz del Ya que. Santiago de los Caballeros. Segunda etapa. Primera estación comercial del Cibao. 333/ Estación radiotelegráfica en Puerto Príncipe, Haití. 335 / Radio HIT. Cuna de varias emisoras dominicanas. 335 / Transrnisión de concierto por la HIX desde la Casa de España. 339/ Mejoras en la HI7A de Santiago de 105 Caballeros. Noviembre de 1932. 340/ Nombramientos en la HIX. 340/ Programas de la Broadcasting Caracas. 340/ HI2B. Nueva estación radiodifusora
en La Vega. 340/ La Hora Cat61ica en HIZ. 341 / HI3C. La Voz del Rio Dulce (Luego La Voz de la Feria, y más tarde La Voz del Papagayo). La Romana. 341 / Estación radio- telegráfica en Bonao. 342

1933
Eventos en la HI1A, La Voz del Ya que, de Santiago de los Caballeros. 342/ Primer aniversario de la HI1A, La Voz del Yaque. 342 / Primera disposición legal para el uso del espectro radioeléctrico dominicano, 344 / Crisis en la publicidad radial de Republica
Dominicana. Arios 30. 351 / Estaci6n radiodifusora mexicana en la Republica Dominicana. 351 / Mas reportes para la HIX. 352/ Lista oficial de radioemisoras dominicanas en 1933, 353/ Teléfonos en Bani. 30 de septiembre de 1933. 353/ Vladimir Kosma Zworykin. La RCA realiza con éxito la primera transmisi6n con una cámara de televisión. 356

1934
HIX inicia sus transmisiones diarias. 356 / Cambios de nombres a calles en la capital. 357/ Actividad radial de marzo a mayo de 1934, 358/ HI4D, La Voz de Quisqueya. 358/ Memorias del 16 de agosto de 1934, Discurso del Secretario de Trabajo y Comunicaciones. 359/ HIH. La Voz del Higüamo, San Pedro de Macorís. 360/ Juegos de béisbol por La Voz del Yaque. 362 / Avisos de conciertos, 362 / Aviso de venta de radio receptores en Puerto Plata, 363/ Permiso para transmitir avisos comerciales por la HIX. 363/ Inauguraci6n del servicio telef6nico internacional. 364/ Siguen las quejas de radioescuchas capitalinos. 364/ Primeras medidas regulatorias para las estaciones radiodifusoras, 365 / Ruidos en la radio recepción en Santiago de los Caballeros, 367 / Registro de radio receptores privados en la República Dominicana. 368/ Panamá, 368/ Recuento del año 1934, 370/ Emisoras reportadas desde los Estados Unidos en 1934, 370/ Comisi6n Federal de Comunicaciones de los EEUU 0 Federal Communications Comisión (FCC), 371 / Breve resumen cronológico de las primeras instalaciones telegráfica y telefónicas. En la República Dorninicana. 372

1935
Noticias sobre radiodifusi6n en la Republica Dorninicana. 373/ Primer programa radial sobre cultura musical en la radio nacional. 374 / Nombramiento de nuevos telegrafistas. 374 / Primera mujer dominicana investida como telefónicas. 374 / HI7J. San Pedro de Macorís, 375/ Fausto Manrique Donastorq 377 / Apertura de la Avenida Colombina, luego George Washington, 378/ EI Parque Ramfis. 379/ Emisora H11, del Ejercito dorninicano. 379 / Reseñas de algunos programas ofrecidos a mediados de 1935. 380/ Radiodifusi6n en San Francisco de Macorís. H14V. La Voz del Jeye. 382 / Discurso ofrecido por el sub-secretario de Estado de Trabajo y Comunicaciones el día del Servicio Postal y Telegráfico. 383/ HIBA. La Voz de la Fa-Doc, 384/ Fundaci6n de la Liga de Radioaficionados. 385 / Román Franco Fondeur, 386 / HI3U, La Voz del Comercio. 387 / HISN, Santiago de los Caballeros, 388 / Primera huelga de locutores dominicanos. 388/ Memoria del año 1935. 389/ Emisoras dominicanas escuchadas en Estados Unidos en 1935, 390/ DXismo en 1935. Reportes de estaciones latinoamericanas. 391 / Invenci6n del RADAR. 393/ Estaciones radiotelegráficas nacionales en 1935. 395

1936
HI6Y, Radio Dominico-Española, 396/ Milagros Gomez de Cuervo. Primera Locutora Dorninicana, 396 Rafael Emilio Tavárez Labrador -Don Paco Escribano-. 399/ HI9B.
f
Broadcasting del Hotel Mercedes. 405/ Jacinto L. Sanchez Correa -Morito-. 407 / Actividades de la HIBQ. 408 / Estaciones APEX 409 / Nuevo transmisor de ondas cartas para la HIT. La Voz de la Víctor. 410 / Transmisiones de los juegos de béisbol, 410 / Programa de la HIBX, dedicado al Colegio Luis Muñoz Rivera. 410/ Reconocimiento del Quixote Radio Club, de North Carolina, EUA, a la HI4V - La Voz de la Marina, de San Francisco de Macorís. 411 / Cambio temporal en las frecuencias de HIX 411 / Servicio prestado por la estación H12W, del Gobierno dominicano. 412/ HI2D. La radio de
la Acción Católica Dominicana, primera estación religiosa del país. 412/ Transmisión dedicada al Listín Diario, por la HI4D. 413/ Segundo concurso de aficionados en la HIZ. 413/ Inauguran el servicio radio-telef6nico con San Juan, Puerto Rico. 414 / Primer programa dedicado exclusivamente a la promoción de productos nacionales. 414 / HI4V. La Voz de la Marina, de San Francisco de Macorís dedica programa a oyentes en Barahona. 414/ Segundo aniversario de la HI4D, La Voz de Quisqueya. 415 / Transmisión especial de radioaficionados el Día de la Raza. 415/ "Pirateo" de las informaciones aparecidas en la prensa local, transmitidas a través de la radio. 416/ HIN. La Voz del Partido Dominicano. 416/ Opinión de un radio escucha sobre la programación de las difusoras dominicanas. 420 / Paraguay. 422 / HIZ Y H/J transmiten
programa de navidad. 423/ Programación de emisoras extranjeras. 423/ Motivación para reglamentar la radiodifusión nacional. 424/ Andres Cordero Puello (Don Pupo). 424 / Radiodifusora HIG. 950 Kc/s. 425 / Radiodifusoras en 1936. 427 / Emisoras dominicanas escuchadas en Estados Unidos durante el año 1936. 429 / Frecuencia modulada. 429/ Mayor Edwin Howard Armstrong. 430/ Porque las frecuencias de FM en América siempre terminan en náurenos impares. 438
1937
La emisora HH2S, de Puerto Príncipe, Haití, dedico un concierto a Ciudad Trujillo. 439/ Cadena radial Santiago-Ciudad Trujillo. 440/ HI5N. La Voz de Moca. 440/ Lista de emisoras dominicanas en ondas cortes. Publicada en las revistas de radioyentes en Estados Unidos de Norteamérica, en febrero de 1937. 440 / Primera transmisión radial con unidad móvil en la República Dominicana. 441 / La hora católica por la HI5N. 441 / Escuela de telegrafistas. 441 / Aviso de exámenes en la Escuela de Telegrafistas. 442 / Programa Kresto, por HIN. 443 / Carta desde la estación HH2S, de Puerto Príncipe, Haití. 443/ Final de las emisiones de la HI5G, de La Vega. 444 / inauguración de las comunicaciones telefónicas con Haití. 444 / instalación de altoparlantes en las plazas púbicas. 444 / Transmisión de juegos de béisbol. 444 / Primera asociación artística del país: Unión de Artistas Nacionales Inc. (UDANI). 446 / Asociación de Locutores Dominicanos (ALD). 446/ Belize. 447 / HI1L, La Radioemisora Nacional EI Diario. 449
1938
Primera Ley de Comunicaciones en la Republica Dominicana. 449/ Décimo aniversario de la emisora HIX 451 / Hi1S. La Voz de la Hispaniola. Santiago de los Caballeros. 51 / Locutores anunciadores. 452/ Primer examen de locutores de radio. 453/ Homero León Díaz. 455 / HI9T, Broadcasting Tropical. Puerto Plata. 459/ Primer radio- teatro presentado en el país. 460 / Nueva Ley de Comunicaciones. 462 / Noticias

Esta obra describe el origen y el desarrollo de las infocomunicaciones, primero desde el ámbito mundial, entrando luego en las parcelas del continente americano, y de manera particular en la República Dominicana.

A través de diez años de investigación, el entusiasmo de realizar un compendio más analítico y comparativo nos cambió el rumbo de lo previsto, escapándose de las fronteras dominicanas hacia los demás países de las Américas, permitiendo al lector una panorámica cronológica de los eventos y fechas al momento de producirse en las naciones.

Por el destacado desarrollo tecnológico de su plataforma de telecomunicaciones, la República Dominicana ha gozado de un sitial privilegiado entre aficionados, entusiastas y profesionales de los medios, manteniendo la primacía en algunas de sus ramas, situación que nos proporciona suficiente información para reseñar y destacar sistemas, de los que en ocasiones fuimos pioneros.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha