Una experiencia de política monetaria / Eduardo García Michel
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala Dominicana | RD 332.497293 G216u 2014 (Browse shelf) | e.1 | Available | Buscar en Circulación y Prestamos | 2017-2837 |
Presentación página, 21 / Unas palabras, 25 / Capitulo 1. Introducción, 31 / El comienzo, 35 / La fundación siglo 21 y los procesos de reforma, 42 / Notas sobre medidas económicas a ser adoptadas, 45 / Licencia y declaración de bienes, 50 / Junta Monetaria, a tiempo completo y dedicación exclusiva, 51 / Capitulo 2. Agosto de 200. El informe técnico del 20 de junio, 57 / Las primeras reuniones de la nueva Junta Monetaria, 59 / Reseñas de la prensa entre el 16 y el 31 de agosto de 2000, 60 / Capitulo 3 Septiembre de 2000. El informe técnico de septiembre de 2000, 63 / Carta del presidente electo Hipólito Mejía al Banco Mundial solicitando él envió de una misión de evaluación del sector financiero, 66 / Delineamiento de las primeras medidas económicas, 68 / Primeras visita del presidente Mejía, 69 / Reseñas de la prensa, 70 / Capitulo 4 Octubre de 2000. Carta al presidente Mejía, 73 / Peticiones de la asociación de Bancos y de la Federación de Instituciones financieras, 75 / Dificultades de liquidez del sector financiero y endeudamiento en moneda extranjera, 77 / El plan estratégico del Banco Central, 79 / Reseñas de la prensa, 81 / Capitulo 5 Noviembre de 2000. El engendro del bono soberano, 83 / El rubicon soberano, 83 / Rosario dominicana, S.A., 85 / El informe del jefe de misión de FMI, 86 / El reporte del Departamento financiero, 87 / La nueva ley de combustibles 90 / Reseñas de la prensa, 91 / Capitulo 6 Diciembre de 2000. La ampliación del mercado oficial de divisas a propuestas del Secretario de Industria Comercio, 83 / ¿Hubo política de deslizamiento del tipo de cambio o de unificación del mercado de divisas?, 96 / El borrador de carta a ser enviado al presidente, 99 / Reseñas de la prensa, 105 / Capitulo 7 Enero de 2001. El diagnostico de Aristóbulo de Juan y Asociados y las medidas adoptadas, 107 / La normativa bancaria adoptada, 110 / La liquidez bancaria, 114 / Otras medidas fiscales, 114 / Reseñas de la prensa, 115 / Capitulo 8 Febrero 2001 Reseñas de la prensa, 117 / El programa monetario y medidas sobre el tipo de cambio, 121 / El informe de FMI sobre el articulo IV del Convenio Constitutivo del FMI, 122 / Evaluación del Director Ejecutivo del FMI, 126 / Licitación de la Rosario Dominicana, S.A. Deuda pública externa, 130 / La carta del señor Murilo Portugal, 133 / Discusión sobre política fiscal y cambiaria, 135 / Reseñas de la prensa, 144 / Capitulo 10 Abril de 2001. Aprobación de los términos de referencia para la licitación de Rosario Dominicana S.A., 147 / El diferendo con Bancos e Reservas, 147 / El informe de Sonia Guzmán relativo al proceso de licitación de Rosario Dominicana, S.A., 149 / Reseñas de la prensa, 150 / Capitulo 11 Mayo de 2001 / El proyecto de emisión de bonos soberanos, 153 / Acta de la sesión extraordinaria celebrada por la Junta Monetaria el 29 de mayo de 2001 (visita del presidente de La Republica), 160 / La ley de Seguridad Social, 167 / Reseñas de la Prensa, 167 / Capitulo 12 Junio de 2001. Deuda externa y programación monetaria, 173 / El bono soberano no era necesario, 181 / Sistema de programación de la ejecución presupuestaria, 181 / Reseñas de la Prensa, 182 / Capitulo 13 Julio de 2001. Endeudamiento de la Banca Múltiple, Placer Dome, INDOTEC, mesa de dinero y liquidez, 187 / Pérdidas cambiarias, 188 / Creación del fondo patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), 189 / Reseñas DE LA Prensa, 190 / Capitulo 14 Agosto de 2001. La ley de Electricidad, 193 / La ley de aprobación del bono soberano por US$ 500 millones, 194 / Capitulo 15 Septiembre y octubre 2001. Reseña de la Prensa, 199 / Capitulo 16 noviembre de 2001. Conocimiento del proyecto de Ley Monetaria y Financiera y de petición del presidente Mejía sobre las divisas generadas por las exportaciones agropecuarias, 207 / Otros asuntos, 212 / Reseñas de la prensa, 121 / Capitulo 17 diciembre de 2001. Asuntos varios, 219 / Reseñas de la prensa, 220 / Capitulo 18 enero de 2002. Reuniones de la Junta Monetaria, 227 / Programa de viviendas, 228 / Reseñas de la prensa, 231 / Capitulo 19 febrero de 2002 La carta sobre el programa de vivienda, 237 / El programa monetario para el 2002, 241 / Ponencia de Eduardo García Michel sobre la unificación del mercado de divisas, 246 / Aprobación de la propuesta de anteproyecto de Código Monetario y Financiero, 253 / Algunas observaciones a la propuesta de código, 254 / Reseñas de la prensa, 255 / Capitulo 20 marzo de 2002 Informe verbal del representante de FMI, 263 / Definición de activos de alto riesgo versus reconocimiento de provisiones con fines fiscales, 264 / Un paso para facilitar el proceso de concesión de la mina de Pueblo Viejo, 265 / La reunión con el consejo de Asesores del Poder Ejecutivo, 266 / Placer Dome, 270 / Reseñas de la prensa, 271 / Capitulo 21 abril 2002 Reseña de la prensa, 277 / Capitulo 22 mayo de 2002 Comunicación del BID sobre el Proyecto de Ley Monetaria y Financiera y otros puntos, 281 / Reseñas de la prensa, 289 / Capitulo 23 junio de 2002 Aprobación de la ley monetaria y documento borrador sobre manejo de la deuda externa, 289 / Reseñas de la prensa, 295 / Capitulo 24 julio 2002 La carta de Domingo Marte, 293 / Reseñas de la prensa, 295 / Capitulo 25 agosto de 2002 Anotaciones en un diario, 301 / Jueves 1. Rumores de crisis bancaria, 302 / Viernes 2. Reunión de la Junta Monetaria en Santiago, 303 / Martes 6. Reunión con el presidente Mejía en el palacio nacional, 305 / Miércoles 7. El acuerdo del Gobernador con la ABCRD sobre la ley monetaria, 311 / Jueves 8.La noticia de que la ley monetaria no sería conocida en la presente legislatura, 312 / Sábado 10. Sin reacción del presidente, 314 / Miércoles 14. El nerviosismo sobre el tipo de cambio, 314 / Jueves 15. Reunión con los agentes de cambio, 315 / Viernes 16. Discurso del presidente, 316 / Lunes 19. Calma en el mercado de divisas, 316 / Martes 20. Los tres puntos de la ABCRD, 317 / Miércoles 21. Faltante colectivo en el encaje, 320 / Jueves 22. Canal de comunicación con la ABCRD, 322 / Viernes 23. Oferta de divisas cubriendo el riesgo cambiario parcialmente, 323 / Lunes 26. El documento del departamento de programación monetaria, 324 / Extracto del documento “Situación macroeconómica actual” del Departamento de programación Monetaria del Banco Central, de fecha agosto de 2002, 325 / Martes 27. Canje de divisas, emisión de certificados, compra de divisas a futuro, uso de bonos soberanos para pago de la deuda de la CDE, 328 / Miércoles 28. Reunión del consejo de asesores, 330 / Jueves 29. Reunión con el presidente Mejía, 335 / Viernes 30. Anuncio de las medidas, 338 / Reseñas de la prensa, 338 / Capitulo 26 septiembre de 2002 Martes 3. Sigue el desencaje, 343 / Miércoles 4. La inquietud de los empresarios, 344 / Jueves 5. El mutualismo, 345 / Viernes 6. Las AAyPP como aliados, 346 / Sábado 7. La ampliación de las operaciones de las AAyPP, 346 / Lunes 9. Los piropos del presidente a la Junta Monetaria, 349 / Martes 10. El fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA), 351 / Miércoles 11. Dos puntos nuevos de la ABCRD, 353 / Jueves 12. El alza de la tasas de interés, 354 / Domingo 15. La inquietud ecológica, 355 / Lunes 16. El caso del Banco Continental, 356 / Martes 17. El entorno tributario y la competitividad, 358 / Jueves 18. El proyecto de ley de migración, 359 / Viernes 20. El Listín Diario y las tasas de interés, 360 / Sábado 21. Declaración de la Asociación de Bancos, 362 / Lunes 30. Declaración del ex presidente Leonel Fernández, 362 / Reseñas de la Prensa, 365 / Capitulo 27. Octubre de 2002. Martes 1. Tensión bancaria, 371 / Miércoles 2. Una iguala y el banco de reservas, 374 / Jueves 3. Facilidades de liquidez, 376 / Vienes 4. La Junta Central Electoral, 377 / Lunes 7. BANINTER, 377 / Martes 8. Los técnicos del Banco Central y el sobreajuste del tipo de cambio, 380 / Miércoles 9. Liquidez y mercado de divisas, 381 / Jueves 10. Disminución del encaje, 385 / Viernes 11. Mensaje del Gobernador, 389 / Lunes 14. Carlos Massad, gobernador del Banco Central de Chile, 389 / Martes 15. El acercamiento con los empresarios, 391 / Miércoles 23. Reunión con el CONEP, 392 / Jueves 24. Clima de confrontación, designación de voceros y emisión de bonos, 393 / Lunes 28. Acuerdo con los cambistas, 396 / Martes 29. Problemas de liquidez por retiro de depósitos, 396 / Miércoles 30. El impasse con la JCE, 397 / Reseñas de la prensa, 398 / Capitulo 28. Noviembre 2002. Viernes 1. La concertación, 401 / Sábado 2. Promesa de superávit fiscal, 401 / Miércoles 6. Identificación de activos de BANINTER y resolución sobre financiamiento de última instancia, 402 / Jueves 7. El secretario de finanzas y el acuerdo con el CONEP, 409 / Reseñas de la prensa, 411 / Capitulo 29. Diciembre de 29. Diciembre de 2002. Lunes 2. Documento de análisis sobre la situación económica, 415 / Martes 3 Puesta en vigencia de la ley monetaria, 417 / Miércoles 4. Reunión del gobernador con los banqueros, 419 / Jueves 5. La discusión recurrente sobre el tipo de cambio, 420 / Viernes 6. La imagen del gobierno, 422 / Sábado 7. Visita de los banqueros, 423 / Domingo 8. Informe adelantado del discurso del presidente, 428 / Miércoles 11. Visita del presidente, 432 / Miércoles 28. Ultimátum a BANINTER, 433 / Jueves 19. Reunión con el presidente en su casa, 434 / Lunes 23. Las provisiones bancarias, 436 / Martes 24. Medidas urgentes, 439 / Lunes 30. El programa monetario, 440 / Reseña de la prensa, 441 / Capitulo 30. Enero 2003 Jueves2. Las opciones respecto a BANINTER y los bonos soberanos, 445 / Jueves 9. El tipo de cambio y la sombra de BANINTER, 448 / Domingo 12. Opinión sobre el tope de financiamiento del Banco Central a los bancos y sobre la adquisición de valores públicos, 451 / Lunes 13. Carta a la Superintendencia de Bancos y la campaña de rumores, 455 / Jueves 16. La colocación de los Bonos Soberanos, 456 / Domingo 19. Los preparativos para la intervención en BANINTER, 457 / Lunes 20. Almuerzo en el Palacio Nacional y reunión con Báez Figueroa, 458 / Martes21. Agripino Núñez Collado y Pepín Corripio, 465 / Miércoles 22. Los falsos rumores, 466 / Jueves 23. La propuesta de Báez Figueroa, 466 / Lunes 27. El plan de regularización, 468 / Martes 28. La programación monetaria, 474 / Jueves 30. Los bonos del Estado en manos de BANINTER, 475 / Viernes 31. La insistencia sobre los bonos de Estado, 477 / Reseñas de la prensa, 478 / Capitulo 31. Febrero 2003. Lunes 3. Venta de cartera, 481 / Miércoles 5. Discusión sobre el encaje, 482 / Jueves 6. Debate sobre medidas de política económica, 484 / Monitoreo del plan de regularización de BANINTER, 488 / Viernes 7. Varios frentes a la vez, 490 / Lunes 10. Discursaos y confianza, 492 / Miércoles 12. Oposición de la ABCRD a la colocación de certificados, 493 / Jueves 13. No hay cambios en la percepción, 495 / Viernes 14.Continua la tensión, 495 / Domingo 16. Llamadas del gobernador, 496 / Lunes 17. La presión de la banca, 496 / Martes 18. Los puntos de vista de ABCRD, 497 / Jueves 20. Carta al presidente, 499 / Martes 25. Unificación de la tasa de cambio y desmonte de la comisión cambiaria, 506 / Miércoles 26. La misión del FMI, 508 / Reseña de la prensa, 510 / Capitulo 32. Marzo 2003. Martes 4. Contactos con la asistente del presidente, 513 / Lunes 10. La carta de renuncia, 513 / Martes 11. Presentaciones en el exterior, 518 / Miércoles 12. Fusión entre bancos, 519 / Viernes 14. Cámara de compensación, 519 / Lunes 17. La carta del gobernador, 521 / Jueves 27. Cambio en el gabinete, 524 / Capitulo 33. Abril de 2003. Martes 8. Objeción a la fusión BANProgreso- BANINTER, 524 / Miércoles 9. La comisión de administración, 526 / Miércoles 23. La Intercontinental de Seguros, 527 / Los días posteriores, 527.
There are no comments on this title.