Visión educativa: discursos de rectoría / Príamo Rodríguez Castillo

By: Rodríguez Castillo, Príamo, 1943- [autor]Material type: TextTextLanguage: Spanish Santo Domingo : Universidad Tecnológica de Santiago, (UTSA) 2014Description: 5 volumen 21.5 x 15 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenSubject(s): Educación superior -- discursosDDC classification: R696v 2004
Contents:
Volumen 1 Presentación, 6 / Prólogo, 9 / Unas Semana Cultural y de Orientación, 12 / Ganar la Batalla para la confraternidad Humana Dominicana, 19 / La última prueba, 23/ Rendición de cuentas, 31 / El pueblo es Quien evalúa la universidad, 42 / Saber es vivir, 49 / Educación e investigación, 55 / Nace un nuevo recinto, 60 / Los principios utesianos, 64 / El hombre educado y bueno, 69 /Pasar el filtro social, 76 / Por una madura moral, 80 / La profesión como servicio, 85 / Por un egresado creativo, 87 / El soldado es persona-personificada, 91 / La crisis universitaria, 97 / Conocer la universidad, 103 / Misión social del hombre, 108 / Perspectivas de la ADOU, 122 / Participar en la democracia, 133 / Educación superior, 139 / En torno a nuestro aeropuerto, 149 / El crimen del narcotráfico, 154 / Estamos ante un nuevo sujeto, 159 / Buscar el bien del hombre, 165 / Cómo hacernos pensar, 171 / El sentido de la profesión, 180 / Discurso del Sr. Rector, Dr. Príamo Rodríguez Castillo, a los representantes de los Medios de Comunicación Social, 188 / Universidad Viva y Activa, 193 / Honoris Causa al Dr., Julio Jaime Julia, 200 / Reflexión sobre la educación superior para el año 2000, 203 / unión de los pueblos Latinoamericanos, 212 / Bienvenida a los estudiantes nuevos (Ciclo Académico Mayo Agosto de 1991), 218 / Unión de las Universidades Dominicanas para la integración de las universidades Latinoamericanas, 226 / Educación y desarrollo, 233
Volumen 2 Prólogo, 6 / Bienvenida a los estudiantes nuevos (ciclo Enero-Abril de 1992), 11/ presentación del Dr.Umberto Fragola, Presidente de la Universidad Turística de Nápoles y Mensaje sobre el Turismo Dominicano, 25 / Identidad del desarrollo, 30 / palabras de Apertura de la Exposición Fotográfica “Israel: La Arqueologia desde el Aire”, 37 / bienvenida a los estudiantes Nuevos (Ciclo Académico Septiembre-Diciembre de 1991), 47 / Analisis del perfil histórico del general Gregorio Luperón, 51 / La excelencia para el Éxito, 53 / Crisis en la Educación Superior. Una Nueva Redefinición en la Academia, 57 / La Libertad para la paz, 64 / Misión Obejetiva de UTESA, 70 / Diagnostico de los valores para el nuevo Siglo, 76 / Voluntad y Sacrificio para el cambio, 86 / Palabras de Orden Pronunciadas en la Vigésimo tercera graduación ordinaria Santiago de los caballeros, 95 / Nueva vida, nuevos retos, desafío del futuro inmediato, 98/ La cultura del poder y la pobreza, un proceso socio económico, 108 / Recibimiento de estudiantes nuevos (ciclo académico mayo-agosto de 1994), 112 / Éxito por la eficiencia, 122 / La calidad en el proceso educativo, 127 / Recibimiento de estudiantes nuevo (ciclo académico mayo-agosto de 1994), 135 / Un inventario para el éxito, 141 / Ha llegado el momento de la verdad, 147 / Misión de la educación superior, el caso de la universidad tecnológica de Santiago, 150 / Experiencia de UTESA a nivel de posgrado, 156 / El siglo XXI y el rompimiento con el libre mercado y la globalización, 166 / El mito de la globalización por los desafíos del futuro, 178 / Causas y efectos de la globalización económica para el año 2005, 190 / Visión de la universidad y las denominadas extensiones, 203 / De la privatización a la globalización, 211 / Tendencias y perspectivas del postgrado en Iberoamérica, 222 / La evaluación de la universidad como una respuesta de inserción a la comunidad, 241 / A la juventud: nuestra visión de la globalización hoy, 250
Volumen 3 Introducción, 6 / Democracia y educación como objetivo primario para la autonomía del egresado universitario, 9 / La tercera ola y tercera cultura: “una integración de máquinas inteligentes”, 16 / Alternativas de financiamiento de la educación superior, 27 / La globalización educativa: una complejidad irreversible, 34 / Un dialogo abierto en marcha base para la reconstrucción dominicana “un estado de emergencia”, 43 / Por una definición gubernamental de política para la negociación de los bienes del estado y su incidencia en el desarrollo nacional, 53 / Retos y perspectivas de la universidad de cara al siglo XXI, 60 / Una nueva estrategia para la educación superior (ciencia y tecnología en la Republica Dominicana), 66 / Una estrategia para el desarrollo aplicada a la Republica Dominicana, 73 / Por un sistema nacional de ciencias y tecnologías para el desarrollo 1998, 80 / Presentación de Don Luis Augusto Ginebra Hernández, 87 / El desarrollo tecnológico del abuso y la destrucción, 90 / El cambio global “Un desarrollo sustentable: misión y compromiso social de la universidades”, 96 / Una perspectiva común internacional para mejorar la calidad de las enseñanzas universitaria, 101 / los cambios conductuales como herramientas de desafío para las implicaciones del nuevo siglo 1999, 108 / La universidad en los tiempos modernos, 114 / La sociedad mundial y la juventud como nuevo sector social, 120 / La universidad del siglo XXI, 128 / Cómo anda Republica Dominicana, como consecuencia para el nuevo siglo y milenio, 133 / los resultados del proceso de la reforma de la empresa pública Dominicana, 139 / una prospectiva para la entrada del nuevo siglo el sistema nervioso Digital “Un cerebro nuevo”, 145 / El proceso educativo superior Dominicano para el siglo 2000, 151 / La colaboración academia sociedad en la nueva misión de la universidad, 161 / El porvenir de futuro del profesional, 168 / El nuevo conocimiento y su uso deficiente, 173 / Desafío para sonar la esperanza, 179 / La era del acceso del 2000, una revolución de la nueva economía, 189 / los desafíos del modernismo y la confrontación de la economía del conocimiento, 197 / ¿Qué hacer con los problemas de la nueva era?, 204 / El saber de las metas, 212 / Desarrollo del futuro, 220 / El capital humano: uno de los problemas de la crisis mundial, 230 / L nueva sociedad del conocimiento, frente a la revolución tecnológica y la pasión humana, 238
Volumen 4 Prólogo, 7 / l modernidad tecnológica y las comunicaciones en la aldea global de hoy, 10 / La universidad emprendedora, 16 / palabras introductorias al invitado de honor, rector de la universidad de granada, 22 / El nuevo futuro de la sociedad Dominicana exige la formulación de una teoría critica de sus producciones culturales, 24 / Entrega del título “Doctor Honoris Causa” Al Dr. Daisuko Ikeda, 31 / El “TEPT”: una enfermedad humana mundial por falta de dialogo, 34 / Dr, Príamo Rodríguez Castillo, recibe el Doctorado Honoris Causa en la universidad de South Baylo, 42 / Reconocimiento al Dr. Fernando Vecino Alegret, con el Título “Magister populis”, 45 / La década encontrada por la tecnología produce una nueva ola de (2000-2010) “El desarrollo de la biotecnología es la salvación del mundo”, 49 / Los paradigmas de los líderes en tiempo de crisis, 58 / El perfil del profesional exitoso: “Conocer sus fortalezas “, 62 / Palabras introductorias al invitado de Honor Don David Aguilar Peña, Rector Magnífico de la universidad de Granada, 70 / El acceso universal a la tecnologías de la información y la comunicación, 72 / la sociedad que tiene el saber lo es todo, 79 / El entorno universal en el caos y en la política del miedo, 85 / La necesidad del liderazgo para el cambio, 93 / Un nuevo liderazgo para los cambios permanentes, 100 / Palabras de apertura en la Cuadragésimo Primera Graduación de Santiago, 107 / Palabras del Dr. Príamo Rodríguez Castillo, Rector de UTESA, durante la reunión del consejo académico universitario, 110 / Los valores de la educación para la formación profesional utesiana, 114 / El cambio de las instituciones educativas para el cambio de la sociedad, 121 / Los paradigmas de los líderes en tiempos de crisis, 128 / La realización profesional en una era de convulsión, 132 / En tiempo de crisis lo más importante es el equilibrio del ser humano, 138 / La tolerancia como virtud liberal para romper la violencia del país, 144 / UTESA - Una universidad formada y orientada para aprender a emprender, aprender a ser y seguir aprendiendo, 150 / por una sociedad educativa a través de una pedagogía creadora para una nueva época, 156 / La brecha entre riqueza y pobreza más globalización han llevado al país a un escenario de crisis total, 162 / El profesional del futuro, 171 / Una reflexión sobre el socioeconómico que vive el país en el 2005, 177
Volumen 5 Prólogo, 7 / Reiteración de una iniciativa de convocatoria, para la reforma y la modernización de nuestra carta magna, a través del debate de una agencia pública, 10 / Una síntesis de lo que ha estado pasando sin estarlo esperando, a partir desde el inicio, 20 / Algunas ideas del hombre familiar, social y empresarial, modelo-moderno, Don Eduardo León Asencio, 29 / Por un acuerdo nacional para la democracia y el cambio institucional, 32 / la alocución del presidente Fernández para una resolución democrática y acuerdo y desacuerdo de la sociedad, 39 / Por una reforma para la democracia del bienestar, 47 / Un momento y un lugar donde homenajeamos a los peloteros triunfadores de las Águilas Cibaeñas, 55 v El nuevo perfil del profesional del futuro, basado en el capital intelectual y el capital humano, 60 / Desde la educación hacia el canje de la deuda externa por inversión educativa, 67 / la calidad con pertenencia social: un indicador académico para el desarrollo y un compromiso de la universidad en la modernidad, 74 / El poder del cambio y su magnitud con respaldo de todos, para nuestro país, 79 / Por la reconstrucción de estado Dominicano, según los nuevos desafíos que este siglo exige, 85 / Reforma y re modernización de estado y de la sociedad Dominicana, 92 / Una nueva visión de la educación y cultura para la crisis que está ocasionando el petróleo y sus derivados, 99 / Una propuesta para los damnificados 2008, 106 / Cómo la globalización mundial paraliza los procesos sociales, 112 un momento de análisis para la elecciones presidenciales, para un persona humanista, para un ciudadano civilista, para un político capaz y con ética, 118 / la economía del conocimiento hoy frente al petróleo y la comida, 124 / Nueva visión sobre la crisis mundial y nuestra esperanza, 130 / La búsqueda de una vida humana más respetable, 148 / 200 años en los que se encuentran el pasado el presente y el futuro, 153 / La infravaloración a la reforma constitucional por los dominicanos, 158 / La nueva forma de producción de la riquezas a través del conocimiento, 165 / La informática, como producto capital para producir riquezas a través del conocimiento, 172 / La construcción del entorno de conocimiento como estrategia más rápida para producir riqueza, 178 / Quincuagesimocuarta graduación ordinaria de la SEDE, 185 / La información en el acto de aniversario, lanzamiento de la imagen e inauguración de nuevas oficinas, 188 / Acto de inauguración del hotel Novus Caoba, 195 / La sabiduría: motor del prendimiento para los nuevos tiempos, 199 / 55Graduacion ordinaria de Santiago, 205 / Por una integración por la sociedad del trabajo y del conocimiento, 209 / Paso a la calidad, 215 / La pérdida de la paz y la deshumanización de la vida, 218 / ¿Quiénes son los responsables de hacer el cambio en el país, 223 / Palabras de presentación al Dr. Fernando Álvarez Bogaert, investido con el título DR. Honoris Causa, 228 / Que la familia se vincule al proceso educativo en todos los niveles (Una propuesta para ayudar a disminuir los males del país, 232 /Presentación de su excelencia reverendísima, Monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, Galardonado con el Titulo Honoris Causa, 239
Volumen 6 Prólogo, 7 / Acto de investidura con el título Doctor Causa a Don Vicente Fox Quezada, 10 / la búsqueda de nueva fórmula para el modelo de desarrollo económico y humano, 15 / pensamiento, recreación y desarrollo del proceso educativo Dominicano, 24 / Una crisis que exige de sus actores: sus ciudadanos, 30 / la perdida de la paz y la deshumanización de la vida, 37 / Lo novedoso de hoy 4% para la educación y la paz social, 42 / Nuestra preocupación por la preocupación social, 47 / Un enfoque de la crisis de la sociedad Dominicana: el profesional haciendo causa común con la sociedad, 53 el capital intelectual y capital humano en la incidencia educativa y social profesional, 58 / Una sociedad para el capital humano y el capital intelectual, 60 / Ideas para reflexionar en el plan estratégico quinquenal, 66 / Palabras de gratitud por la labor realizada por el Sr. Embajador de Taiwán, su Excelencia Isaac Tsai, 72 / “La lucha que nuestros gobernantes deben de librar contra la desigualdad y la exclusión”, 75 / Una sociedad llena de riesgos para los ciudadanos que carecen de esperanza, fe, caridad y la paz interior, 80 / Por un espacio para el acceso universal de los padres, 86 / El medio ambiente y el desarrollo sostenible, 97 / La inauguración del nuevo recinto Santo Domingo oriental II, 102 / Nuestra preocupación por el medio ambiente, 108 / La educación es la solución primaria a la problemática del medio ambiente, 114 / Sobre el Lic. Abel Martínez podríamos decir que, 120 / Homenaje a Don Sigfrido Pared Pérez Honorable ministro de estado de las fuerzas armadas, 122 / Valoración para el capital y la riqueza intelectual profesional, 126 / Propuesta para nuestro gobierno y sociedad sobre dos problemas cruciales: pobreza y energía, 133 / Otra propuesta al Gobierno Nacional sobre el futuro del agua, 139 / El medio ambiente y el desarrollo sostenible, 147 / Titulo de magíster pópuli al padre Guillermo Perdomo Montalvo, 153 / Al reconocido por la Cámara Dominico Brasileña, 156 / ¿Una educación neoliberal internacionalizada o una educación en profundidad, formadora de sabias consecuencias? El hombre sujeto-Objeto de educación para toda la vida, 159 / Una reforma a la ley de educación para un nuevo sistema educativo nacional y sus modalidades, 166 / La educación es la solución primaria a la problemática del medio ambiente, 172 / La educación a lo largo de la vida, 178 / La propuesta Gubernamental Pacto por una educacio0n de calidad para todos y todas. Primera parte sobre la educación pre-Universitaria, 185 / Consejo Nacional para que Loma Miranda sea parque nacional, 194 / Loma Miranda: Un valor, un equilibrio y compromiso con las Generaciones que nos sucederán, 201 / La importancia de la identidad y la regularización extranjera, 207 / El capital neoliberal versus el capital Humano, 212 / Un Hombre nuevo-Un hombre del futuro, 218 / Palabras de presentación al Dr. Rafael Vargas, reconocido con el doctorado honoris Causa, 224 / Prólogo a la Biografía del Monseñor Ramón Benedicto de la Rosa y Carpio
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala Dominicana
RD 378.1011 R696v 2004 (Browse shelf) volumen 1 e.1 Available Solicitar en Circulación 2017-2757
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala Dominicana
RD 378.1011 R696v 2004 (Browse shelf) volumen 2 e.1 Available Solicitar en Circulación 2017-2758
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala Dominicana
RD 378.1011 R696v 2004 (Browse shelf) volumen 3 e.1 Available Solicitar en Circulación 2017-2759
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala Dominicana
RD 378.1011 R696v 2004 (Browse shelf) volumen 4 e.1 Available Solicitar en Circulación 2017-2760
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala Dominicana
RD 378.1011 R696v 2004 (Browse shelf) volumen 5 e.1 Available Solicitar en Circulación 2017-2761
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala Dominicana
RD 378.1011 R696v 2004 (Browse shelf) volumen 5 e.1 Available Solicitar en Circulación 2017-2762
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala Dominicana
RD 378.1011 R696v 2004 (Browse shelf) volumen 6 e.1 Available Solicitar en Circulación 2017-2763

Volumen 1 Disculsos de 1975-1991

Volumen 2 Disculsos de 1992-1996

Volumen 3 Disculsos de 1996-2001

Volumen 4 Disculsos de 2001-2006

Volumen 5 Disculsos de 2006-2010

Volumen 6 Disculsos de 2010-2014

Volumen 1
Presentación, 6 / Prólogo, 9 / Unas Semana Cultural y de Orientación, 12 / Ganar la Batalla para la confraternidad Humana Dominicana, 19 / La última prueba, 23/ Rendición de cuentas, 31 / El pueblo es Quien evalúa la universidad, 42 / Saber es vivir, 49 / Educación e investigación, 55 / Nace un nuevo recinto, 60 / Los principios utesianos, 64 / El hombre educado y bueno, 69 /Pasar el filtro social, 76 / Por una madura moral, 80 / La profesión como servicio, 85 / Por un egresado creativo, 87 / El soldado es persona-personificada, 91 / La crisis universitaria, 97 / Conocer la universidad, 103 / Misión social del hombre, 108 / Perspectivas de la ADOU, 122 / Participar en la democracia, 133 / Educación superior, 139 / En torno a nuestro aeropuerto, 149 / El crimen del narcotráfico, 154 / Estamos ante un nuevo sujeto, 159 / Buscar el bien del hombre, 165 / Cómo hacernos pensar, 171 / El sentido de la profesión, 180 / Discurso del Sr. Rector, Dr. Príamo Rodríguez Castillo, a los representantes de los Medios de Comunicación Social, 188 / Universidad Viva y Activa, 193 / Honoris Causa al Dr., Julio Jaime Julia, 200 / Reflexión sobre la educación superior para el año 2000, 203 / unión de los pueblos Latinoamericanos, 212 / Bienvenida a los estudiantes nuevos (Ciclo Académico Mayo Agosto de 1991), 218 / Unión de las Universidades Dominicanas para la integración de las universidades Latinoamericanas, 226 / Educación y desarrollo, 233

Volumen 2
Prólogo, 6 / Bienvenida a los estudiantes nuevos (ciclo Enero-Abril de 1992), 11/ presentación del Dr.Umberto Fragola, Presidente de la Universidad Turística de Nápoles y Mensaje sobre el Turismo Dominicano, 25 / Identidad del desarrollo, 30 / palabras de Apertura de la Exposición Fotográfica “Israel: La Arqueologia desde el Aire”, 37 / bienvenida a los estudiantes Nuevos (Ciclo Académico Septiembre-Diciembre de 1991), 47 / Analisis del perfil histórico del general Gregorio Luperón, 51 / La excelencia para el Éxito, 53 / Crisis en la Educación Superior. Una Nueva Redefinición en la Academia, 57 / La Libertad para la paz, 64 / Misión Obejetiva de UTESA, 70 / Diagnostico de los valores para el nuevo Siglo, 76 / Voluntad y Sacrificio para el cambio, 86 / Palabras de Orden Pronunciadas en la Vigésimo tercera graduación ordinaria Santiago de los caballeros, 95 / Nueva vida, nuevos retos, desafío del futuro inmediato, 98/ La cultura del poder y la pobreza, un proceso socio económico, 108 / Recibimiento de estudiantes nuevos (ciclo académico mayo-agosto de 1994), 112 / Éxito por la eficiencia, 122 / La calidad en el proceso educativo, 127 / Recibimiento de estudiantes nuevo (ciclo académico mayo-agosto de 1994), 135 / Un inventario para el éxito, 141 / Ha llegado el momento de la verdad, 147 / Misión de la educación superior, el caso de la universidad tecnológica de Santiago, 150 / Experiencia de UTESA a nivel de posgrado, 156 / El siglo XXI y el rompimiento con el libre mercado y la globalización, 166 / El mito de la globalización por los desafíos del futuro, 178 / Causas y efectos de la globalización económica para el año 2005, 190 / Visión de la universidad y las denominadas extensiones, 203 / De la privatización a la globalización, 211 / Tendencias y perspectivas del postgrado en Iberoamérica, 222 / La evaluación de la universidad como una respuesta de inserción a la comunidad, 241 / A la juventud: nuestra visión de la globalización hoy, 250

Volumen 3
Introducción, 6 / Democracia y educación como objetivo primario para la autonomía del egresado universitario, 9 / La tercera ola y tercera cultura: “una integración de máquinas inteligentes”, 16 / Alternativas de financiamiento de la educación superior, 27 / La globalización educativa: una complejidad irreversible, 34 / Un dialogo abierto en marcha base para la reconstrucción dominicana “un estado de emergencia”, 43 / Por una definición gubernamental de política para la negociación de los bienes del estado y su incidencia en el desarrollo nacional, 53 / Retos y perspectivas de la universidad de cara al siglo XXI, 60 / Una nueva estrategia para la educación superior (ciencia y tecnología en la Republica Dominicana), 66 / Una estrategia para el desarrollo aplicada a la Republica Dominicana, 73 / Por un sistema nacional de ciencias y tecnologías para el desarrollo 1998, 80 / Presentación de Don Luis Augusto Ginebra Hernández, 87 / El desarrollo tecnológico del abuso y la destrucción, 90 / El cambio global “Un desarrollo sustentable: misión y compromiso social de la universidades”, 96 / Una perspectiva común internacional para mejorar la calidad de las enseñanzas universitaria, 101 / los cambios conductuales como herramientas de desafío para las implicaciones del nuevo siglo 1999, 108 / La universidad en los tiempos modernos, 114 / La sociedad mundial y la juventud como nuevo sector social, 120 / La universidad del siglo XXI, 128 / Cómo anda Republica Dominicana, como consecuencia para el nuevo siglo y milenio, 133 / los resultados del proceso de la reforma de la empresa pública Dominicana, 139 / una prospectiva para la entrada del nuevo siglo el sistema nervioso Digital “Un cerebro nuevo”, 145 / El proceso educativo superior Dominicano para el siglo 2000, 151 / La colaboración academia sociedad en la nueva misión de la universidad, 161 / El porvenir de futuro del profesional, 168 / El nuevo conocimiento y su uso deficiente, 173 / Desafío para sonar la esperanza, 179 / La era del acceso del 2000, una revolución de la nueva economía, 189 / los desafíos del modernismo y la confrontación de la economía del conocimiento, 197 / ¿Qué hacer con los problemas de la nueva era?, 204 / El saber de las metas, 212 / Desarrollo del futuro, 220 / El capital humano: uno de los problemas de la crisis mundial, 230 / L nueva sociedad del conocimiento, frente a la revolución tecnológica y la pasión humana, 238

Volumen 4
Prólogo, 7 / l modernidad tecnológica y las comunicaciones en la aldea global de hoy, 10 / La universidad emprendedora, 16 / palabras introductorias al invitado de honor, rector de la universidad de granada, 22 / El nuevo futuro de la sociedad Dominicana exige la formulación de una teoría critica de sus producciones culturales, 24 / Entrega del título “Doctor Honoris Causa” Al Dr. Daisuko Ikeda, 31 / El “TEPT”: una enfermedad humana mundial por falta de dialogo, 34 / Dr, Príamo Rodríguez Castillo, recibe el Doctorado Honoris Causa en la universidad de South Baylo, 42 / Reconocimiento al Dr. Fernando Vecino Alegret, con el Título “Magister populis”, 45 / La década encontrada por la tecnología produce una nueva ola de (2000-2010) “El desarrollo de la biotecnología es la salvación del mundo”, 49 / Los paradigmas de los líderes en tiempo de crisis, 58 / El perfil del profesional exitoso: “Conocer sus fortalezas “, 62 / Palabras introductorias al invitado de Honor Don David Aguilar Peña, Rector Magnífico de la universidad de Granada, 70 / El acceso universal a la tecnologías de la información y la comunicación, 72 / la sociedad que tiene el saber lo es todo, 79 / El entorno universal en el caos y en la política del miedo, 85 / La necesidad del liderazgo para el cambio, 93 / Un nuevo liderazgo para los cambios permanentes, 100 / Palabras de apertura en la Cuadragésimo Primera Graduación de Santiago, 107 / Palabras del Dr. Príamo Rodríguez Castillo, Rector de UTESA, durante la reunión del consejo académico universitario, 110 / Los valores de la educación para la formación profesional utesiana, 114 / El cambio de las instituciones educativas para el cambio de la sociedad, 121 / Los paradigmas de los líderes en tiempos de crisis, 128 / La realización profesional en una era de convulsión, 132 / En tiempo de crisis lo más importante es el equilibrio del ser humano, 138 / La tolerancia como virtud liberal para romper la violencia del país, 144 / UTESA - Una universidad formada y orientada para aprender a emprender, aprender a ser y seguir aprendiendo, 150 / por una sociedad educativa a través de una pedagogía creadora para una nueva época, 156 / La brecha entre riqueza y pobreza más globalización han llevado al país a un escenario de crisis total, 162 / El profesional del futuro, 171 / Una reflexión sobre el socioeconómico que vive el país en el 2005, 177

Volumen 5
Prólogo, 7 / Reiteración de una iniciativa de convocatoria, para la reforma y la modernización de nuestra carta magna, a través del debate de una agencia pública, 10 / Una síntesis de lo que ha estado pasando sin estarlo esperando, a partir desde el inicio, 20 / Algunas ideas del hombre familiar, social y empresarial, modelo-moderno, Don Eduardo León Asencio, 29 / Por un acuerdo nacional para la democracia y el cambio institucional, 32 / la alocución del presidente Fernández para una resolución democrática y acuerdo y desacuerdo de la sociedad, 39 / Por una reforma para la democracia del bienestar, 47 / Un momento y un lugar donde homenajeamos a los peloteros triunfadores de las Águilas Cibaeñas, 55 v El nuevo perfil del profesional del futuro, basado en el capital intelectual y el capital humano, 60 / Desde la educación hacia el canje de la deuda externa por inversión educativa, 67 / la calidad con pertenencia social: un indicador académico para el desarrollo y un compromiso de la universidad en la modernidad, 74 / El poder del cambio y su magnitud con respaldo de todos, para nuestro país, 79 / Por la reconstrucción de estado Dominicano, según los nuevos desafíos que este siglo exige, 85 / Reforma y re modernización de estado y de la sociedad Dominicana, 92 / Una nueva visión de la educación y cultura para la crisis que está ocasionando el petróleo y sus derivados, 99 / Una propuesta para los damnificados 2008, 106 / Cómo la globalización mundial paraliza los procesos sociales, 112 un momento de análisis para la elecciones presidenciales, para un persona humanista, para un ciudadano civilista, para un político capaz y con ética, 118 / la economía del conocimiento hoy frente al petróleo y la comida, 124 / Nueva visión sobre la crisis mundial y nuestra esperanza, 130 / La búsqueda de una vida humana más respetable, 148 / 200 años en los que se encuentran el pasado el presente y el futuro, 153 / La infravaloración a la reforma constitucional por los dominicanos, 158 / La nueva forma de producción de la riquezas a través del conocimiento, 165 / La informática, como producto capital para producir riquezas a través del conocimiento, 172 / La construcción del entorno de conocimiento como estrategia más rápida para producir riqueza, 178 / Quincuagesimocuarta graduación ordinaria de la SEDE, 185 / La información en el acto de aniversario, lanzamiento de la imagen e inauguración de nuevas oficinas, 188 / Acto de inauguración del hotel Novus Caoba, 195 / La sabiduría: motor del prendimiento para los nuevos tiempos, 199 / 55Graduacion ordinaria de Santiago, 205 / Por una integración por la sociedad del trabajo y del conocimiento, 209 / Paso a la calidad, 215 / La pérdida de la paz y la deshumanización de la vida, 218 / ¿Quiénes son los responsables de hacer el cambio en el país, 223 / Palabras de presentación al Dr. Fernando Álvarez Bogaert, investido con el título DR. Honoris Causa, 228 / Que la familia se vincule al proceso educativo en todos los niveles (Una propuesta para ayudar a disminuir los males del país, 232 /Presentación de su excelencia reverendísima, Monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, Galardonado con el Titulo Honoris Causa, 239

Volumen 6
Prólogo, 7 / Acto de investidura con el título Doctor Causa a Don Vicente Fox Quezada, 10 / la búsqueda de nueva fórmula para el modelo de desarrollo económico y humano, 15 / pensamiento, recreación y desarrollo del proceso educativo Dominicano, 24 / Una crisis que exige de sus actores: sus ciudadanos, 30 / la perdida de la paz y la deshumanización de la vida, 37 / Lo novedoso de hoy 4% para la educación y la paz social, 42 / Nuestra preocupación por la preocupación social, 47 / Un enfoque de la crisis de la sociedad Dominicana: el profesional haciendo causa común con la sociedad, 53 el capital intelectual y capital humano en la incidencia educativa y social profesional, 58 / Una sociedad para el capital humano y el capital intelectual, 60 / Ideas para reflexionar en el plan estratégico quinquenal, 66 / Palabras de gratitud por la labor realizada por el Sr. Embajador de Taiwán, su Excelencia Isaac Tsai, 72 / “La lucha que nuestros gobernantes deben de librar contra la desigualdad y la exclusión”, 75 / Una sociedad llena de riesgos para los ciudadanos que carecen de esperanza, fe, caridad y la paz interior, 80 / Por un espacio para el acceso universal de los padres, 86 / El medio ambiente y el desarrollo sostenible, 97 / La inauguración del nuevo recinto Santo Domingo oriental II, 102 / Nuestra preocupación por el medio ambiente, 108 / La educación es la solución primaria a la problemática del medio ambiente, 114 / Sobre el Lic. Abel Martínez podríamos decir que, 120 / Homenaje a Don Sigfrido Pared Pérez Honorable ministro de estado de las fuerzas armadas, 122 / Valoración para el capital y la riqueza intelectual profesional, 126 / Propuesta para nuestro gobierno y sociedad sobre dos problemas cruciales: pobreza y energía, 133 / Otra propuesta al Gobierno Nacional sobre el futuro del agua, 139 / El medio ambiente y el desarrollo sostenible, 147 / Titulo de magíster pópuli al padre Guillermo Perdomo Montalvo, 153 / Al reconocido por la Cámara Dominico Brasileña, 156 / ¿Una educación neoliberal internacionalizada o una educación en profundidad, formadora de sabias consecuencias? El hombre sujeto-Objeto de educación para toda la vida, 159 / Una reforma a la ley de educación para un nuevo sistema educativo nacional y sus modalidades, 166 / La educación es la solución primaria a la problemática del medio ambiente, 172 / La educación a lo largo de la vida, 178 / La propuesta Gubernamental Pacto por una educacio0n de calidad para todos y todas. Primera parte sobre la educación pre-Universitaria, 185 / Consejo Nacional para que Loma Miranda sea parque nacional, 194 / Loma Miranda: Un valor, un equilibrio y compromiso con las Generaciones que nos sucederán, 201 / La importancia de la identidad y la regularización extranjera, 207 / El capital neoliberal versus el capital Humano, 212 / Un Hombre nuevo-Un hombre del futuro, 218 / Palabras de presentación al Dr. Rafael Vargas, reconocido con el doctorado honoris Causa, 224 / Prólogo a la Biografía del Monseñor Ramón Benedicto de la Rosa y Carpio

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha