La dominación imperialista en la República Dominicana 1900-1930 : estudio de la Primera Ocupación Norteamericana de Santo Domingo / Wilfredo Lozano ; diagramación y diseño de cubierta: Eric Simó.
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
RD 972.9305 L925d 2016 (Browse shelf) | e.1 | Available | Buscar en Circulación y Préstamo | 2017-2496 |
Browsing Biblio - ITSC shelves Close shelf browser
RD 972.9304 W449v La viña de Naboth : | RD 972.9305 C352p 2005 Presencia de Estados Unidos en la República Dominicana / | RD 972.9305 C352p 2005 Presencia de Estados Unidos en la República Dominicana / | RD 972.9305 L925d 2016 La dominación imperialista en la República Dominicana 1900-1930 : | RD 972.9305 M516d 2011 De Lilís a Trujillo / | RD 972.93052 G643g 2008 Los gavilleros, 1904-1916 / | RD 972.93052 G643g 2008 Los gavilleros, 1904-1916 / |
Contiene datos del autor en la solapa.
Índice de cuadros, diagramas, gráficos y mapas, 11 / Presentación, 19 / Prefacio del autor a la segunda edición, 21 / Introducción, 47 / Primera parte / Las bases de la dominación neocolonial (los orígenes del enclave), 55 / Capitulo primero / Imperialismo y dominación neocolonial, 59 / La problemática del neocolonialismo, 59 / La teoría del imperialismo y la realidad colonial, 65 / La teoría de la dependencia latinoamericana, 79 / Del colonialismo al neocolonialismo: las etapas de la dependencia, 89 / Capitulo segundo / La situación de enclave en la República Dominicana: un modelo de subdesarrollo, 101 / Capitalismo, subdesarrollo y formación social, 101 / La situación de enclave: modelo para armar, 110 / Clases sociales, capitalismo periférico y formación social: una tipología, 120 / Capítulo tercero / Los estados Unidos: Desarrollo capitalista y expansión financiera en el Caribe, 133 / Revolución industrial y desarrollo capitalista, 133 / La expansión financiera en el Caribe, 142 / Capitulo cuarto / La estructura económica y social y la penetración del capital extranjero, 153 / Heredando del pasado colonial, 155 / La industria azucarera: Orígenes y proyecciones, 166 / Crisis política, clases y dominación neocolonial, 189 / La deuda pública y la penetración del capital financiero, 218 / La primera ocupación militar norteamericana y sus consecuencias. (La consolidación del enclave), 235 / Causas de la ocupación, 235 / La escala inversionista azucarera, 240 / Azúcar y capital financiero, 260 / Azúcar y comercio internacional, 269 / Las políticas financiera de los interventores, 309 / La política agraria de los interventores, 317 / La estructura de la fuerza de trabajo, 323 / Dominación neocolonial y clases sociales, 349 / La marginación de la elite políticas tradicionales y el entendido oligárquico-neocolonial, 358 / El fortalecimiento de los grupos importadores, 374 / De la ocupación militar al modelo trujillista: la contradicciones del neocolonialismo, 388 / Apéndice económico, 411 / Fotos de la intervención norteamericana de 1916-1924, 423 / Bibliografía general, 443 / Índice onomástico, 455
There are no comments on this title.