Historia económica y financiera de la República Dominicana 1844-1962 : introducción a su estudio / Franklin Franco Pichardo
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala Dominicana | RD 330.97293 F825h 2004 (Browse shelf) | e.1 | Available | 2017-2347 |
Perfil de la situación económica del mundo occidental en la época de la independencia nacional y años inmediatamente posteriores página, 15 / Antecedentes, 19 / Estructura de la economía 1844-11870, 25 / Características de la propiedad de la tierra y la reorganización de la actividad productiva. El corte de madera y los trabajadores / Los problemas monetarios, 43 / La cuestión monetaria durante el primer gobierno de Báez y el segundo de Santana / La economía durante la anexión, 61 / Estado y administración pública, 65 / De las compañías de crédito al endeudamiento exterior, 75 /El endeudamiento exterior / El repunte y caída de la industria azucarera, 89 / Caída de los precios afecta a trabajadores Dominicanos / Las bodegas de los ingenios y el sistema de vales / Cambios en la política económica: 1865-1880, 109 / Tratado de libre comercio con Estados Unidos 1891-1894, 117 / Población 1844-1900, 123 / La población entre 1865-1900 / La crisis monetaria y la guerra internacional entre el oro y la plata. Repercusiones sociales de la crisis, 133 / La economía a finales del siglo XIX y los empréstitos con la Westerndorfp y la Santo Domingo Improvement Company, 143 / Los manejos fraudulentos de Heureaux / Los primero bancos: antecedentes, 157 / Las Credit Movilier de París y el Banco Nacional / Medios de comunicación: 1844-1924, 169 / La descomposición del campesinado, 179 / La industria, la agricultura y la ganadería desde principios de siglo a 1920, 183 / La consolidación de la hegemonía norteamericana en la economía nacional, 197 / La convención de 1907 y las reformas económicas del régimen de Cáceres, 213 / El caos político afecta la economía y la administración pública, 219 / La política económica de la dictadura militar norteamericana: 1916-1922, 229 / Las reformas económicas / La situación económica entre 1922 y 1930, 243 / La crisis mundial de 1929 y sus repercusiones, años después, 249 / Los éxitos en el cultivo del arroz / La economía nacional entre 1935 y la segunda guerra mundial, 263 / De la segunda guerra mundial a la creación de la moneda nacional, 281 / De la post-guerra hasta el final de la dictadura de Trujillo, 291.
There are no comments on this title.