Instrumentación virtual : adquisición, procesado y análisis de señales Antoni Manuel ; Domingo Biel ; Joaquim Olivé / Jordi Prat ; Francesc J. Sánchez
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 620.0044 I59 2002 (Browse shelf) | e.1 | Available | 1267 |
Esta obra fue galardonada en el tercer concurso Ajuts a l'elaboració de material docent convocado por la UPC.
Incluye bibliografía.
Introducción / Sistemas electrónicos de instrumentación y control basados en ordenador, 15 / El ordenador, 18 / Los transductores, 18 / El condicionamiento de la señal, 18 / La circuitería de adquisición de datos, 19 / La circuitería de análisis , 20 / Los softwares, 20 / Breve historia de la instrumentación electrónica, 21 / Definición de instrumento, 24 / Instrumentación convencional y sistemas de instrumentación. Estándares actuales, 27 / Sistemas de control, 29 / Modelo de un sistema de instrumentación genérico, 30 / Estudio de las señales / Introducción, 33 / Clasificación de las señales, 35 / Señales digitales, 35 / Señales analógicas, 36 / Introducción a los sensores, 41 / Tarjetas de adquisición de datos / Introducción. Un modelo genérico de instrumento, 45 / Las tarjetas de adquisición de datos (plug-in data acquisition boards) 46 / Características de las tarjetas de adquisición de datos, 48 / Las entradas analógicas, 48 / La conversión analógica a digital, 48 / Los márgenes dinámicos de entrada, 50 / Los sistemas de multiplexado, 50 / Las salidas analógicas, 52 / Las entradas y salidas digitales, 52 / Los circuitos de conteo y temporización de entrada y salida, 53 / Ejemplos de placas de adquisición, 54 / Placa de adquisición de datos Lab-PC+ de National Instruments, 54 / Placa de adquisición de datos AT-MIO-16 de National Instruments, 55 / Comunicación serie / Generalidades, 71 / Estándares de la comunicación serie, 73 / Especificaciones de la norma RS-232, 75 / El conector DB9S, 75 / Circuitos para el control de la interfaz RS-232, 77 / Configuración del puerto serie, 78 / Instrumental de laboratorio con comunicación RS-232, 79 / Comunicación RS-232 a través de LabVIEW, 80 / Librería de comunicación serie, 80 / Práctica. Programación de multímetro HP 34401A a través de RS-232 y LabVIEW, 84 / Instrumentación GPIB, 87 Introducción al estándar de instrumentación IEEE-488, 88 / La norma IEEE-488.1, 88 / Objetivos, 89 / Características generales, 90 / Especificaciones funcionales, 90 / Especificaciones eléctricas, 101 / Especificaciones mecánicas, 103 / La norma IEEE-482.2, 104 / Introducción, 104 / Comandos y preguntas comunes, 105 / Estado del dispositivo, 106 / El lenguaje estándar de programación de instrumentos (SCPI) 109 / Tarjetas de interfaz GPIB-PC, 111 / Circuitos integrados VLSI controladores del bus GPIB, 111 / Tarjeta de interfaz GPIB - PCII/IIA de National Instruments, 118 / Tarjeta controladora HP 82341B de Hewlett-Packard, 120 / Ejemplos de instrumentos GPIB, 120 / Multímetro GPIB HP34401A de Hewlett-Packard, 120 / Generador de funciones HM8130 de HAMEG, 127 / Osciloscopio digital HP 54600 A de Hewlett-Packard, 129 / Fuente de alimentación programable, 132 / Instrumentación VXI / Introducción al bus de instrumentación VXI, 137 / La estructura del bus, 140 / Características mecánicas, 140 / Características eléctricas, 140 / La arquitectura del sistema, 148 / Dispositivos servant, 148 / Dispositivos master, 154 / Protocolos de comunicación, 156 / Elementos de la comunicación, 156 / Protocolo Word Serial, 157 / Control del bus VXI, 157 / Interfaz VXI - MXI, 158 / Interfaz VXI - GPIB. Módulo de control HPE-1406A, 162 / Ejemplos de instrumentos modulares VXI, 166 / Módulos de conmutación y multiplexado de señales, 166 / Módulo E/S digital VX4801 de Tektronix, 171 / Generador de forma de onda arbitraria HPE 1445A, 175 / Multímetro HPE 1411A de Hewlett-Packard, 177 / Procesado digital y control de procesos / Introducción al procesado digital, 179 / Muestreo, 182 / Muestreo en el dominio temporal, 182 / Muestreo en dominio frecuencial y reconstrucción de señales analógicas, 185 / Muestreo en dominio frecuencial y reconstrucción de señales discretas, 185 / La transformada discreta de Fourier (DFT) 186 / La transformada rápida de Fourier (FFT) 187 / Enventanado, 190 / Filtrado, 190 / Filtros de respuesta impulsonial finita (FIR) 191 / Filtros de respuesta impulsonial infinita (IIR) 192 / Aplicaciones de procesado en instrumentación virtual, 193 / Espectro de una señal muestreado, 193 / Espectro de potencia, 193 / Potencia cruzada, 193 / Convolución, 193 / Deconvolución, 194 / Correlación, 195 / Autocorrelación, 195 / Filtros de Butterworth, 195 / Filtros de Chebyshev, 196 / Filtros inversos de Chebyshev , 196 / Filtros elípticos o de Cauer, 196 / Filtros de Bessel, 197 / Integración y diferenciación, 197 / Características del control digital, 197 / Descripción del sistema, 199 / Partes de un sistema de control, 199 / Control de procesos en tiempo real, 200 / Tipos de sistemas de control, 205 / Características de un sistema de control, 206 / Sistema de control en tiempo discreto, 209 / Muestreo y reconstrucción, 210 / Teorema del muestreo, 210 / Efectos del muestreo y la reconstrucción no ideales, 210 / Respuesta temporal de un sistema invariante analógico a una entrada muestreada, 213 / Sistema de control discreto en lazo cerrado, 214 / Tipos de controladores, 216 / Control proporcional , 218 / Control proporcional derivativo, 218 / Control proporcional integral, 219 / Estructura básica de un controlador PID continuo , 220 / Discretización de un controlador PID, 222 / Implementación práctica del controlador PID, 223 / Periodo de muestreo en sistemas de control, 223 / Limitaciones en la señal de control, 223 / Transferencia sin saltos (bumpless) 224 / Controlador PID en LabVIEW, 225 / Software para el control de instrumentación y el diseño de instrumentos virtual / LabWindows/CVI, 229 / Programación en LabWindows/CVI, 229 / Control de instrumentos, 237 / HPVEE (HP Visual Engineering Environment) 241 / Programación en HPVEE, 241 / Control de instrumentos, 249 / LabVIEW (Laboratory Virtual Instrument Engineering Workbench) 252 / Programación en LabVIEW, 253 / Control de instrumentos, 258 / Ejemplo: Función de transferencia de un filtro de paso bajo, 259 / Aplicación en LabWindows/CVI, 262 / Aplicación en HP-VEE, 263 / Aplicación en LabVIEW, 264 / Sistema automático de medida, 265 / Simulación con MATLAB de la función de transferencia y obtención del error cuadrático medio, 265 / Diferencias de programación, 266 / Aplicaciones y prácticas de laboratorio / Instalación y programación básica de la tarjeta GPIB-PCII/IIA de National Instruments, 270 / Instalación en el PC, 270 / Software de la tarjeta de interfaz GPIB, 272 / Programación en Microsoft C 6.00, 283 / Programación del multímetro HP34401, 284 / Programación mediante funciones básicas NI-488, 285 / Programación mediante rutinas avanzadas NI-488.2, 287 / Programación del generador de funciones HM8130 y el osciloscopio HP54600A, 289 / Programa , 289 / Diagrama de flujo, 290 / Calibración remota de la fuente de alimentación, 291 / Programa, 292 / Diagrama de flujo, 295 / Test automático de un AO con placa de direccionamiento y sistema GPIB-VXI, 296 / El fixturing o direccionamiento, 297 / Características de la placa de direccionamiento de señales, 298 / Programa para test de un circuito con amplificador operacional, 302 / Utilización de una tarjeta de adquisición de datos en la simulación de procesos químicos, 310 / Descripción del simulador de procesos químicos, 310 / Descripción de la tarjeta de adquisición, 310 / Módulos electrónicos del simulador de procesos químicos, 310 / Experiencias de laboratorio, 312 / Procesado de la señal (teorema del muestreo) 322 / Introducción, 322 / Objetivos, 323 / Descripción de la práctica, 323 / Experiencias, 326 / Instrumentación virtual aplicada a la adquisición, representación y el procesado de sonido, 333 / Introducción, 333 / Objetivos, 333 / Descripción de la práctica, 333 / Experiencias, 333 / Instrumentación virtual para el control dinámico de sistemas físicos en tiempo real mediante MATLAB/SIMULINK, 342 / Introducción, 342 / Objetivos, 342 / Descripción de la práctica, 343 / Montaje del hardware, 344 / Descripción del funcionamiento del software, 345 / Realización práctica, 345 / Instrumentación virtual aplicada al control y medida de la velocidad de un motor DC, 352 / Introducción, 352 / Objetivos, 352 / Descripción de la práctica, 353 /
Experiencias / Bibliografía / Anexo A: Listado del fichero DECL.H.
Este libro es una introducción a las nuevas herramientas de programación gráfica que permiten la simulación de instrumentos locales o remotos y la adquisición y procesado de señales, herramientas conocidas como instrumentación virtual...
There are no comments on this title.