Cólera en República Dominicana : lecciones aprendidas a un año de la epidemia / coordinadores: José Rodríguez Aybar, Mercedes Jiménez, Raquel Pimentel, José Moya ; revisión de textos: Alba Palmeras Suárez, Dennis Tejada ; edición y corrección de estilo: María Pía Quiroga ; diseño y arte final: German Almonte
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | RD 614.541 R426c (Browse shelf) | e.1 | Available | 1 | 5348 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | RD 614.541 R426c (Browse shelf) | e.2 | Available | 1 | 5349 |
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser
RD 610.7307 R426n 2012 Normas para la creación de escuelas y la formación de profesionales de enfermería en República Dominicana / | RD 610.7307 R426n 2012 Normas para la creación de escuelas y la formación de profesionales de enfermería en República Dominicana / | RD 610.7307 R426n 2012 Normas para la creación de escuelas y la formación de profesionales de enfermería en República Dominicana / | RD 614.541 R426c Cólera en República Dominicana : | RD 614.541 R426c Cólera en República Dominicana : | RD 614.7293 B844s 2009 Salud bucal : | RD 616.072 M294p 2012 Manual de prácticas de semiología médica (MED-414) / |
Capítulo I: Preparación y organización de la respuesta: Epidemia del cólera en Perú y las Américas: aspectos a resaltar, 17 / LA epidemia de cólera en República Dominicana: resumen de las intervenciones durante el primer año, 22 / Espacios de gestión y coordinación institucional e intersectorial frente a la epidemia de cólera en República Dominicana, 30 / Organización de la respuesta rápidas ante emergencias de salud: el rol del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), 34 / Organización de la logística e insumos para la respuesta a la epidemia de cólera en República Dominicana, 39 / Coordinación y respuesta de actores humanitarios a la epidemia, 45 / Capitulo II: Vigilancia epidemiológica y de laboratorio: Epidemia de cólera en República Dominicana, 53 / Análisis de la mortalidad por cólera en República Dominicana, 2010-2011, 59 / El Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defilló y la respuesta ante la epidemia de cólera en República Dominicana, 67 / Vigilancia epidemiológica del cólera en zonas de turismo internacional, 76 / Brote de cole raen un evento social privado. La Romana, República Dominicana, 81 / Brotes de cólera en prisiones de la República Dominicana, 2011, 90 / Vigilancia epidemiológica del cólera en República Dominicana, 95 / Capítulo III: Prevención y promoción de la salud: Respuesta del área de Salud Ambiental en aspectos de agua, saneamiento, alimentos e higiene ante la epidemia de cólera en República Dominicana, 103 / Información, educación y comunicación social para la prevención de la epidemia de cólera en la Republica Dominicana, 110 / Organización y respuesta al cólera en zonas agrícolas, bateyes y migrantes, 118 / Respuesta a la epidemia por el Servicio Regional de Salud VI, 125 / Experiencias en la respuesta a la epidemia de cólera por la dirección Municipal de Salud IV, 128 / Las unidades de Rehidratación Oral Comunitaria (UROC), 131 / Capitulo IV: Respuesta de los servicios de salud: Respuesta de los servicios de salud, 137 / Organización y respuesta de las redes de salud, 137 / Organización de los servicios de salud para el tratamiento de pacientes en la epidemia de cólera en República Dominicana, 142 / Lecciones aprendidas en los hospitales de referencia nacional, ante la epidemia de cólera, 150 / Lecciones aprendidas en el Hospital Regional Dr. Antonio Musa ante la epidemia de cólera, 153 / Lecciones aprendidas en el Hospital José María Cabral y Báez ante la epidemia de cólera , 155 / Lecciones aprendidas en el Hospital Robert Reid Cabral ante la epidemia de cólera, 157 / Respuesta al cólera en el Hospital Luis E. Aybar, 159 / Listado de publicaciones, 160.
Este libro ha sido posible luego del taller nacional de noviembre del 2011, donde participaron más de 300 funcionarios de todas las direcciones provinciales de salud y en el cual durante dos días se revisaron los resultados, avances y desafíos de las distintas líneas estratégicas de intervención a la epidemia. Se analizaron prioritariamente la vigilancia epidemiológica y de laboratorio, la respuesta de los servicios de salud para la atención de los casos, la prevención y comunicación social con participación comunitaria, la vigilancia de los acueductos y saneamiento ambiental y todas las actividades relacionadas a la coordinación intersectorial y distribución de material e insumos.
There are no comments on this title.