Sistema de arbitraje comercial de la República Dominicana / José Carlos Fernández Rozas, Nathanael Concepción ; ilustración de portada: Paolat de la Cruz.

By: Fernández Rozas, José CarlosContributor(s): Concepción, Nathanael | Cruz, Paola de la [ilustración de portada]Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Derecho: Publisher: Santo Domingo : Fundación Global Democracia y Desarrollo, 2013Description: 430 páginas ; 22 x 15 cmContent type: texto Media type: sin mediación ISBN: 9789945412857Subject(s): Derecho comercial -- República Dominicana | Arbitramento comercial -- Legislación -- República Dominicana | Contratos comerciales -- Legislación -- República DominicanaDDC classification: 346.07
Contents:
Abreviaturas, 16 / Presentación, 19 / Capítulo I: Arbitraje y jurisdicción, 25 / I. Insuficiencias de la estructura judicial, 25 / 1. Arbitraje versus jurisdicción, 25/ 2. Arbitraje y jurisdicción, relaciones de complementariedad, 29 / 3. Peculiaridades de la actividad arbitral, 32 / II. Ámbito de actuación y límites del juicio de árbitros, 34 / 1. El arbitraje y la función de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, 34 / 2. Una intromisión controlada en el ámbito jurisdiccional, 37 / III. Compatibilidad de los postulados de unidad jurisdiccional y del monopolio estatal de la jurisdicción con el arbitraje comercial, 40 / 1. Alcance del monopolio jurisdiccional ad intra del Estado, 40 / Referencia al arbitraje administrativo, 42 / 3. Consideración jurisdiccional o contractual, 44 / 4. Alcance de la autonomía de la voluntad de las partes, 46 / 5. Ubi partes sunt concordes nihil abjudicem, 49 / IV. Arbitrariedad de la controversia, 52 / 1. Arbitrariedad e intereses generales y políticas legislativas de protección, 52 / Manifestaciones de una tendencia expansiva, 56 / 1. Arbitrabilidad e intereses generales y políticas legislativas de protección, 52 / 2. Manifestaciones de una tendencia expansiva, 56 / 3. Arbitrabilidad en los litigios con indicios de cohecho y corrupción, 58 / Capitulo II: Fuentes legales. LA ordenación dominicana del 2008, 61 / I. Unificación Internacional, 61 / 1. Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho0 Mercantil Internacional, 61 / A) Introducción, 61 / B) Convención sobre reconocimiento y ejecución de sentencias arbitrales extranjeras, celebrada en Nueva York el 10 de junio de 1958, 62 / C) Ley Modelo de la Uncitral sobre arbitraje comercial internacional de 1985 y la reforma del 2006, 63 / D) Reglamento de arbitraje de la Uncitral de 1976 revisado en el año 2010, 66 / E) Notas Uncitral sobre procedimiento arbitral, 72 / 2. El arbitraje en la codificación internacional interamericana, 72 / II. Acciones de carácter institucional y profesional, 74 / 1. La corte Permanente de La Haya y América Latina, 74 / 2. Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, 76 / 3. Asociaciones profesionales de abogados, 78 /III. Marco jurídico del arbitraje comercial en la República Dominicana, 81 / 1. Protagonismo de la Ley Modelo de la Uncitral, 81 / 2. Antecedentes de la regulación, 84 / 3. Opciones acogidas, 87 / A) Establecimiento de una ley especial, 87 / B) Exclusión de otros métodos alternativos de arreglo de controversias, 90 / C) Reglamentación unitaria (monista) o dual del arbitraje interno e internacional, 90 / D) Preferencia por el arbitraje de Derecho, 94 / 4. Observancia de los estándares internacionales, 96 / 5. Textos reguladores: Ley No. 489-08 sobre arbitraje comercial, 98 / Tratados internacionales vinculados al arbitraje comercial ratificados por la Republica Dominicana, 100 / Capitulo III: Instituciones administrativas y árbitros: I. Arbitraje administrativo como alternativa al arbitraje ad hoc, 103 / II. Instituciones administradoras de arbitraje, 106 / 1. Promoción del arbitraje institucional, 106 / A) Permanencia, habitualidad y profesionalidad, 106 / B) Alcance de la Ley 181-09, 108 / 2. Peculiaridades del arbitraje institucional en la República Dominicana, 111, / 3. Estatuto de la institución arbitral, 114 / 4. Reglamento de arbitraje, 117 / 5. Responsabilidad, 118 / 6. Funciones del centro de arbitraje, 121 / III. Administración del arbitraje internacional, 128 / 1. Tipología de los centros de arbitraje, 128 / 2. American Arbitration Association, 130 / 3. Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, 131 / 4. London Court of International Arbitration, 132 / 5. Centro de arbitraje Comercial y de Mediación para las Americes 134 / IV. Árbitros, 135 / 1. Ética arbitral, 135 / A) Desempeño esencial de un buen árbitro, 135 / B) Revelación de conflicto de intereses, 140 / C) Disponibilidad, 145 / D) Imparcialidad, 146 / E) Independencia, 148 / F) confidencialidad, 149 / 2. Nombramiento, recusación y remoción de los árbitros, 153, A) Designación y aceptación, 153 / B) Recusación, 161 / C) Remoción, fallecimiento o renuncia del árbitro, 164 / 3. Ejercicio de la misión de árbitro, 166 / A) Presidencia del tribunal arbitral, 166 / B) Árbitros designados por una parte, 167 / C) Comportamiento del árbitro, 169 / Capitulo IV: Convenio arbitral: I. Contenido y problemas del convenio arbitral: 1. Características del acuerdo de arbitraje, 173 / 2. Separabilidad de la cláusula compromisoria respecto del contrato principal, 176 / 3. Alcance de la autonomía de la voluntad, 181 / 4. Intervención de terceros en el procedimiento arbitral, 182 / 5. Competencia de los árbitros sobre su propia competencia, 185 / II. Problemas particulares de la cláusula arbitral, 188 / 1. Estandarización de las clausulas, 188 / 2. Clausulas especiales, 192 / A) Arbitraje multiparte, 194 / B) Arbitraje multicontrato, 194 / C) Arbitraje ex post, 195 / 3. Clausulas patológicas, 195 / III. Problemas particulares del convenio arbitral, 199 / 1. Formalización del convenio arbitral, 199 / 2. Inclusión de un convenio arbitral en contratos de adhesión, 202 / IV. Efecto negativo del convenio arbitral, 205 / 1. Clausula compromisoria y clausula atributiva de competencia, 205 – 2. Eficacia del convenio arbitral en relación con los tribunales estatales: situaciones en presencia, 208 / 2. Eficacia del convenio arbitral, 213 / Renuncia a la cláusula en procedimientos cautelares, 214 / Capitulo V. Procedimiento arbitral, 217 / I. Sustanciación de las actuaciones arbitrales, 217, / 1. Ámbito de la autonomía de la voluntad de las partes, 217 / 2. Determinación residual del procedimiento a cargo del tribunal arbitral, 222 / II. Principios rectores del procedimiento arbitral, 224 / 1. Analogías y diferencias con el proceso jurisdiccional, 224 / 2. Audiencia, contradicción e igualdad de las partes, 226 / III. Puesta en marcha del procedimiento arbitral, 229 / 1. Apertura de las actuaciones arbitrales, 229 / 2. Inicio ante la institución arbitral, 231 / A) Demanda o solicitud de arbitraje, 231 / B) Contestación, 233 / C) Entrega del expediente al árbitro, 234 / IV. Cuestiones generales del procedimiento arbitral, 235 / 1. Acta de misión, 235 / 2. Idioma, 239 / 3. Notificaciones y comunicaciones, 241 / 4. Organización de las actuaciones arbitrales y de las vistas, 243 / V. Régimen de la prueba, 246 / 1. Facultades de los árbitros, 246 / 2. Deber de diligencia de las partes, 249 / Prueba documental. Eventual admisión del Discovery, 250 / 4. Pruebas materiales distintas de los documentos, 256 / 5. Prueba testifical, 257 / 6. Confesión provocada o declaración de parte, 262 / 7. Prueba pericial, 263 / 8. Solicitud de aclaraciones para proveer mejor, 268 / Capítulo VI. Laudo arbitral y terminación de las actuaciones arbitrales, 269 / I. Laudo arbitral, 269 / 1. Plazo para dictar el laudo arbitral, 269 / 2. Terminación anticipada del procedimiento arbitral, 270 / 3. Transacción del laudo por acuerdo de las partes, 271 / 4. Laudo en los términos convenidos, 273 / 5. Exigencia de motivación, 276 / 6. Votos particulares, 278 / 7. Condena en costas, 279, / 8. Laudos interlocutorios, parciales y adicionales, 282 /9. Notificación del laudo, 284, / 10. Publicidad del fallo, 285, / II. Terminación de las actuaciones arbitrales, 286 / 1. Supuestos en presencia, 286 / 2. Corrección e interpretación del laudo, 287 / Fin de la misión del árbitro, archivo y conservación del expediente, 291 / Capitulo VII. Relaciones entre el juez y el árbitro, 295 / I. Auxilio judicial prestado a los árbitros, 295 / 1. Precisión de la intervención de la organización judicial de la sede del arbitraje, 295 / 2. Alcance de la intervención del tribunal estatal, 297 / II. Intervención del juez en la designación y en la recusación de los árbitros, 300 / 1. Justificación de la intervención del juez, 300 / 2. Problemas específicos de la designación de árbitros, 304 / 3. Recusación de los árbitros, 306 III. Auxilio judicial en fase probatoria, 308 / 1. Consecuencias de la falta de imperium, 308 / 2. Obtención extraterritorial de pruebas, 313 / IV. Arbitraje y justicia cautelar, 314 / 1. Facultad del tribunal arbitral de ordenar medidas cautelares, 314 / 2. Consolidación de los poderes concurrentes entre jueces y árbitros, 320 / 3. Compatibilidad con el acuerdo del arbitraje, 324 / 4. Alcance extraterritorial, 326 / V. Ejecución del laudo arbitral, 329 / 1. Cosa juzgada, 329 / 2. Cumplimiento espontaneo, 331 / 3. Ejecución forzosa del laudo, 332 / Capitulo VIII. Supervisión jurisdiccional del arbitraje, 335 / I. Impugnación jurisdiccional del laudo arbitral, 335 / 1. Alcance e instrumentación de las acciones en anulación, 335 / 2. Causales de la anulación, 341 / 3. Peculiaridades de la Ley 489-08, 345 / II. Estudio individualizado de las causales, 347 / 1. Convenio arbitral inexistente o invalido, 347 / 2. Transgresión por los árbitros de reglas de procedimiento y perjuicio manifiesto de los derechos de defensa, 349 / 3. Incongruencia, 350 / 4. Irregularidades en la designación de los árbitros y supuestos que dieren lugar a la recusación de los árbitros, 354 / 5. Controversia no susceptible de arbitraje y vulneración del orden público, 355/ III. Cuestiones particulares, 357 / 1. Formalización de la impugnación del laudo, 357 / 2. Renuncia al derecho a objetar, 357 / 3. Renuncia a la acción en nulidad, 361 / 4. Posibilidad de casación, 362 / 5. Tribunales competentes, 365 / Capitulo IX. Arbitraje comercial internacional, 365 / I. Arbitraje interno y arbitraje internacional, 365 / 1. Internacionalidad del arbitraje, 365 / 2. Condicionamiento y consecuencias de la elección de la sede del arbitraje , 367 / 3. Libertad de las partes para elegir el lugar de arbitraje, 372 / 4. El control judicial como elemento determinante en la elección de la sede, 375 / II. Exequátur de laudos arbitrales extranjeros, 378 / 1. Primacía de los tratados internacionales, 378 / 2. Documentación requerida, 382 / III. Causales de denegación del reconocimiento, 383 / 1. Aspectos generales, 383 / 2. Incapacidad de las partes y acuerdo no válido, 383 / 3. Ausencia de notificación e imposibilidad de hacer valer los medios de defensa, 385 / 4. Incongruencia, 385 / 5. Constitución del tribunal arbitral o procedimiento arbitral no ajustado al acuerdo celebrado entre las partes o a la Ley del país donde se ha efectuado el arbitraje, 386 / 6. Laudo no obligatorio para las partes o anulado o suspendido por una autoridad competente del país en que, o conforme a cuya ley, ha sido dictada esa sentencia, 387 / 7. Arbitrabilidad de la controversia y contrariedad al orden público, 388 / Bibliografía, 391
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
RD 346.07 F363s 2013 (Browse shelf) e.1 Available 2016-2874

Contiene datos de los autores en la solapa.

Incluye bibliografía páginas 391-430

Abreviaturas, 16 / Presentación, 19 / Capítulo I: Arbitraje y jurisdicción, 25 / I. Insuficiencias de la estructura judicial, 25 / 1. Arbitraje versus jurisdicción, 25/ 2. Arbitraje y jurisdicción, relaciones de complementariedad, 29 / 3. Peculiaridades de la actividad arbitral, 32 / II. Ámbito de actuación y límites del juicio de árbitros, 34 / 1. El arbitraje y la función de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, 34 / 2. Una intromisión controlada en el ámbito jurisdiccional, 37 / III. Compatibilidad de los postulados de unidad jurisdiccional y del monopolio estatal de la jurisdicción con el arbitraje comercial, 40 / 1. Alcance del monopolio jurisdiccional ad intra del Estado, 40 / Referencia al arbitraje administrativo, 42 / 3. Consideración jurisdiccional o contractual, 44 / 4. Alcance de la autonomía de la voluntad de las partes, 46 / 5. Ubi partes sunt concordes nihil abjudicem, 49 / IV. Arbitrariedad de la controversia, 52 / 1. Arbitrariedad e intereses generales y políticas legislativas de protección, 52 / Manifestaciones de una tendencia expansiva, 56 / 1. Arbitrabilidad e intereses generales y políticas legislativas de protección, 52 / 2. Manifestaciones de una tendencia expansiva, 56 / 3. Arbitrabilidad en los litigios con indicios de cohecho y corrupción, 58 / Capitulo II: Fuentes legales. LA ordenación dominicana del 2008, 61 / I. Unificación Internacional, 61 / 1. Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho0 Mercantil Internacional, 61 / A) Introducción, 61 / B) Convención sobre reconocimiento y ejecución de sentencias arbitrales extranjeras, celebrada en Nueva York el 10 de junio de 1958, 62 / C) Ley Modelo de la Uncitral sobre arbitraje comercial internacional de 1985 y la reforma del 2006, 63 / D) Reglamento de arbitraje de la Uncitral de 1976 revisado en el año 2010, 66 / E) Notas Uncitral sobre procedimiento arbitral, 72 / 2. El arbitraje en la codificación internacional interamericana, 72 / II. Acciones de carácter institucional y profesional, 74 / 1. La corte Permanente de La Haya y América Latina, 74 / 2. Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, 76 / 3. Asociaciones profesionales de abogados, 78 /III. Marco jurídico del arbitraje comercial en la República Dominicana, 81 / 1. Protagonismo de la Ley Modelo de la Uncitral, 81 / 2. Antecedentes de la regulación, 84 / 3. Opciones acogidas, 87 / A) Establecimiento de una ley especial, 87 / B) Exclusión de otros métodos alternativos de arreglo de controversias, 90 / C) Reglamentación unitaria (monista) o dual del arbitraje interno e internacional, 90 / D) Preferencia por el arbitraje de Derecho, 94 / 4. Observancia de los estándares internacionales, 96 / 5. Textos reguladores: Ley No. 489-08 sobre arbitraje comercial, 98 / Tratados internacionales vinculados al arbitraje comercial ratificados por la Republica Dominicana, 100 / Capitulo III: Instituciones administrativas y árbitros: I. Arbitraje administrativo como alternativa al arbitraje ad hoc, 103 / II. Instituciones administradoras de arbitraje, 106 / 1. Promoción del arbitraje institucional, 106 / A) Permanencia, habitualidad y profesionalidad, 106 / B) Alcance de la Ley 181-09, 108 / 2. Peculiaridades del arbitraje institucional en la República Dominicana, 111, / 3. Estatuto de la institución arbitral, 114 / 4. Reglamento de arbitraje, 117 / 5. Responsabilidad, 118 / 6. Funciones del centro de arbitraje, 121 / III. Administración del arbitraje internacional, 128 / 1. Tipología de los centros de arbitraje, 128 / 2. American Arbitration Association, 130 / 3. Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, 131 / 4. London Court of International Arbitration, 132 / 5. Centro de arbitraje Comercial y de Mediación para las Americes 134 / IV. Árbitros, 135 / 1. Ética arbitral, 135 / A) Desempeño esencial de un buen árbitro, 135 / B) Revelación de conflicto de intereses, 140 / C) Disponibilidad, 145 / D) Imparcialidad, 146 / E) Independencia, 148 / F) confidencialidad, 149 / 2. Nombramiento, recusación y remoción de los árbitros, 153, A) Designación y aceptación, 153 / B) Recusación, 161 / C) Remoción, fallecimiento o renuncia del árbitro, 164 / 3. Ejercicio de la misión de árbitro, 166 / A) Presidencia del tribunal arbitral, 166 / B) Árbitros designados por una parte, 167 / C) Comportamiento del árbitro, 169 / Capitulo IV: Convenio arbitral: I. Contenido y problemas del convenio arbitral: 1. Características del acuerdo de arbitraje, 173 / 2. Separabilidad de la cláusula compromisoria respecto del contrato principal, 176 / 3. Alcance de la autonomía de la voluntad, 181 / 4. Intervención de terceros en el procedimiento arbitral, 182 / 5. Competencia de los árbitros sobre su propia competencia, 185 / II. Problemas particulares de la cláusula arbitral, 188 / 1. Estandarización de las clausulas, 188 / 2. Clausulas especiales, 192 / A) Arbitraje multiparte, 194 / B) Arbitraje multicontrato, 194 / C) Arbitraje ex post, 195 / 3. Clausulas patológicas, 195 / III. Problemas particulares del convenio arbitral, 199 / 1. Formalización del convenio arbitral, 199 / 2. Inclusión de un convenio arbitral en contratos de adhesión, 202 / IV. Efecto negativo del convenio arbitral, 205 / 1. Clausula compromisoria y clausula atributiva de competencia, 205 – 2. Eficacia del convenio arbitral en relación con los tribunales estatales: situaciones en presencia, 208 / 2. Eficacia del convenio arbitral, 213 / Renuncia a la cláusula en procedimientos cautelares, 214 / Capitulo V. Procedimiento arbitral, 217 / I. Sustanciación de las actuaciones arbitrales, 217, / 1. Ámbito de la autonomía de la voluntad de las partes, 217 / 2. Determinación residual del procedimiento a cargo del tribunal arbitral, 222 / II. Principios rectores del procedimiento arbitral, 224 / 1. Analogías y diferencias con el proceso jurisdiccional, 224 / 2. Audiencia, contradicción e igualdad de las partes, 226 / III. Puesta en marcha del procedimiento arbitral, 229 / 1. Apertura de las actuaciones arbitrales, 229 / 2. Inicio ante la institución arbitral, 231 / A) Demanda o solicitud de arbitraje, 231 / B) Contestación, 233 / C) Entrega del expediente al árbitro, 234 / IV. Cuestiones generales del procedimiento arbitral, 235 / 1. Acta de misión, 235 / 2. Idioma, 239 / 3. Notificaciones y comunicaciones, 241 / 4. Organización de las actuaciones arbitrales y de las vistas, 243 / V. Régimen de la prueba, 246 / 1. Facultades de los árbitros, 246 / 2. Deber de diligencia de las partes, 249 / Prueba documental. Eventual admisión del Discovery, 250 / 4. Pruebas materiales distintas de los documentos, 256 / 5. Prueba testifical, 257 / 6. Confesión provocada o declaración de parte, 262 / 7. Prueba pericial, 263 / 8. Solicitud de aclaraciones para proveer mejor, 268 / Capítulo VI. Laudo arbitral y terminación de las actuaciones arbitrales, 269 / I. Laudo arbitral, 269 / 1. Plazo para dictar el laudo arbitral, 269 / 2. Terminación anticipada del procedimiento arbitral, 270 / 3. Transacción del laudo por acuerdo de las partes, 271 / 4. Laudo en los términos convenidos, 273 / 5. Exigencia de motivación, 276 / 6. Votos particulares, 278 / 7. Condena en costas, 279, / 8. Laudos interlocutorios, parciales y adicionales, 282 /9. Notificación del laudo, 284, / 10. Publicidad del fallo, 285, / II. Terminación de las actuaciones arbitrales, 286 / 1. Supuestos en presencia, 286 / 2. Corrección e interpretación del laudo, 287 / Fin de la misión del árbitro, archivo y conservación del expediente, 291 / Capitulo VII. Relaciones entre el juez y el árbitro, 295 / I. Auxilio judicial prestado a los árbitros, 295 / 1. Precisión de la intervención de la organización judicial de la sede del arbitraje, 295 / 2. Alcance de la intervención del tribunal estatal, 297 / II. Intervención del juez en la designación y en la recusación de los árbitros, 300 / 1. Justificación de la intervención del juez, 300 / 2. Problemas específicos de la designación de árbitros, 304 / 3. Recusación de los árbitros, 306 III. Auxilio judicial en fase probatoria, 308 / 1. Consecuencias de la falta de imperium, 308 / 2. Obtención extraterritorial de pruebas, 313 / IV. Arbitraje y justicia cautelar, 314 / 1. Facultad del tribunal arbitral de ordenar medidas cautelares, 314 / 2. Consolidación de los poderes concurrentes entre jueces y árbitros, 320 / 3. Compatibilidad con el acuerdo del arbitraje, 324 / 4. Alcance extraterritorial, 326 / V. Ejecución del laudo arbitral, 329 / 1. Cosa juzgada, 329 / 2. Cumplimiento espontaneo, 331 / 3. Ejecución forzosa del laudo, 332 / Capitulo VIII. Supervisión jurisdiccional del arbitraje, 335 / I. Impugnación jurisdiccional del laudo arbitral, 335 / 1. Alcance e instrumentación de las acciones en anulación, 335 / 2. Causales de la anulación, 341 / 3. Peculiaridades de la Ley 489-08, 345 / II. Estudio individualizado de las causales, 347 / 1. Convenio arbitral inexistente o invalido, 347 / 2. Transgresión por los árbitros de reglas de procedimiento y perjuicio manifiesto de los derechos de defensa, 349 / 3. Incongruencia, 350 / 4. Irregularidades en la designación de los árbitros y supuestos que dieren lugar a la recusación de los árbitros, 354 / 5. Controversia no susceptible de arbitraje y vulneración del orden público, 355/ III. Cuestiones particulares, 357 / 1. Formalización de la impugnación del laudo, 357 / 2. Renuncia al derecho a objetar, 357 / 3. Renuncia a la acción en nulidad, 361 / 4. Posibilidad de casación, 362 / 5. Tribunales competentes, 365 / Capitulo IX. Arbitraje comercial internacional, 365 / I. Arbitraje interno y arbitraje internacional, 365 / 1. Internacionalidad del arbitraje, 365 / 2. Condicionamiento y consecuencias de la elección de la sede del arbitraje , 367 / 3. Libertad de las partes para elegir el lugar de arbitraje, 372 / 4. El control judicial como elemento determinante en la elección de la sede, 375 / II. Exequátur de laudos arbitrales extranjeros, 378 / 1. Primacía de los tratados internacionales, 378 / 2. Documentación requerida, 382 / III. Causales de denegación del reconocimiento, 383 / 1. Aspectos generales, 383 / 2. Incapacidad de las partes y acuerdo no válido, 383 / 3. Ausencia de notificación e imposibilidad de hacer valer los medios de defensa, 385 / 4. Incongruencia, 385 / 5. Constitución del tribunal arbitral o procedimiento arbitral no ajustado al acuerdo celebrado entre las partes o a la Ley del país donde se ha efectuado el arbitraje, 386 / 6. Laudo no obligatorio para las partes o anulado o suspendido por una autoridad competente del país en que, o conforme a cuya ley, ha sido dictada esa sentencia, 387 / 7. Arbitrabilidad de la controversia y contrariedad al orden público, 388 / Bibliografía, 391

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha