La filosofía y los espacios de libertad y otros ensayos / Ramón Leonardo Díaz, Pauline Kulstad González, Juan de la Cruz ; ilustración: Paolat De la Cruz

By: Díaz, Ramón LeonardoContributor(s): Kulstad González, Pauline | Cruz, Juan de la | Cruz, Paola de la [ilustración]Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Premios FUNGLODE/GFDD 2012. EnsayoPublisher: Santo Domingo : Fundación Global Democracia y Desarrollo, FUNGLODE, 2013Description: 227 páginas : ilustraciones, cuadros ; 23 x 15 cmContent type: texto Media type: sin mediación ISBN: 9789945412918Subject(s): Ensayos dominicanos | Literatura dominicanaDDC classification: 864.5
Contents:
Primer lugar / La filosofía y los espacios de libertad. Los vínculos entre filosofía y democracia / Leonardo Díaz, 11 / A modo de preámbulo, 17 / Sabiduría y filosofía, 19 / La filosofía como amor a la sabiduría, 19 / La filosofía como sistema, 26 / La filosofía en una época científica, 33 / La filosofía como saber de los límites, 33 / El filósofo como «microintelectual» 36 / Filosofía y sociedad abierta, 41 / El concepto de sociedad abierta, 41 / Prácticas locales, derechos universales, 44 / La filosofía como escuela de la libertad, 53 / La filosofía como promotora de la democracia, 53 / La enseñanza de la filosofía y los espacios de la libertad, 55 / Bibliografía, 66 / Anexo: Declaración de París a favor de la filosofía, 69 / Segundo lugar / Interacción y organización social en el período colonial temprano: el caso de La Concepción de la Vega (1495-1564) / Pauline Kulstad, 73 / Infroducción, 77 / Grupos de origen, 79 / Organización social previa a 1492, 79 / Organización social de los indígenas de La Española pre-contacto, 79 / Organización social «española» previa a 1492, 83 / Organización social de los africanos antes de su llegada al Nuevo Mundo, 86 / Encuentro e interacción de habitantes de tres continentes en La Concepción, 88 / Organización social pos-contacto, 89 / Organización social indígena en La Concepción pos-contacto, 89 / Los tainos de La Concepción, 89 / Los naborías perpetuos de La Concepción, 93 / Habitantes de Europa (españoles) pos-contacto, 96 / Colonos elite de «Castilla» (españoles) en La Concepción, 96 / Colonos europeos de la no elite, 101 / Africanos en La Concepción, 103 / De sistema laboral a sistema social colonial, 111 / Tablas 113 Lista de caciques en La Concepción (1514) ,113 / Políticas de población españolas (1493-1564), 115 / Lista parcial de los primeros habitantes de La Concepción de la Vega, 118 / Lista parcial de los habitantes de La Concepción de la Vega en 1514, 120 / Lista parcial de los habitantes de La Concepción de la Vega después del 1515, 125 / Políticas de población relacionadas con los africanos (1500-1564), 133 / Sistema social colonial en La Concepción 1495-1514, 135 / Sistema social colonial en La Concepción 1515-1564, 136 / Bibliografía, 137 / Tercer lugar / La filosofía política y jurídica de Juan Pablo Duarte / Juan de la Cruz, 151 / Introducción, 155 / Concepción de Duarte sobre la filosofía y la política, 157 / La filosofía política de Duarte, 163 / La huella romántica, 163 / El influjo ilustrado, 171 / El imperativo de la Ley en Duarte, 173 / Soberanía nacional y soberanía popular, 183 / Duarte y los poderes del Estado, 191 / El liberalismo progresivo de Duarte, 194 / El cristianismo comprometido de Duarte, 197 / Duarte, pueblo haitiano y unidad nacional, 201 / El antiimperialismo radical de Duarte, 207 / Bibliografía 223.
Awards: Premio Funglode de Ensayo Pedro Francisco Bonó 2012.Summary: En este volumen se presentan los tres ensayos ganadores del Premio Funglode de Ensayo Pedro Francisco Bonó 2012. Se trata de tres visiones provenientes de la historia, la filosofía y la antropología, que nos ayudan a comprendernos como sociedad e individuos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
RD 864.5 D542f 2013 (Browse shelf) e.1 Available 2016-2861

Incluye bibliografía.

Primer lugar / La filosofía y los espacios de libertad. Los vínculos entre filosofía y democracia / Leonardo Díaz, 11 / A modo de preámbulo, 17 / Sabiduría y filosofía, 19 / La filosofía como amor a la sabiduría, 19 / La filosofía como sistema, 26 / La filosofía en una época científica, 33 / La filosofía como saber de los límites, 33 / El filósofo como «microintelectual» 36 / Filosofía y sociedad abierta, 41 / El concepto de sociedad abierta, 41 / Prácticas locales, derechos universales, 44 / La filosofía como escuela de la libertad, 53 / La filosofía como promotora de la democracia, 53 / La enseñanza de la filosofía y los espacios de la libertad, 55 / Bibliografía, 66 / Anexo: Declaración de París a favor de la filosofía, 69 / Segundo lugar / Interacción y organización social en el período colonial temprano: el caso de La Concepción de la Vega (1495-1564) / Pauline Kulstad, 73 / Infroducción, 77 / Grupos de origen, 79 / Organización social previa a 1492, 79 / Organización social de los indígenas de La Española pre-contacto, 79 / Organización social «española» previa a 1492, 83 / Organización social de los africanos antes de su llegada al Nuevo Mundo, 86 / Encuentro e interacción de habitantes de tres continentes en La Concepción, 88 / Organización social pos-contacto, 89 / Organización social indígena en La Concepción pos-contacto, 89 / Los tainos de La Concepción, 89 / Los naborías perpetuos de La Concepción, 93 / Habitantes de Europa (españoles) pos-contacto, 96 / Colonos elite de «Castilla» (españoles) en La Concepción, 96 / Colonos europeos de la no elite, 101 / Africanos en La Concepción, 103 / De sistema laboral a sistema social colonial, 111 / Tablas 113 Lista de caciques en La Concepción (1514) ,113 / Políticas de población españolas (1493-1564), 115 / Lista parcial de los primeros habitantes de La Concepción de la Vega, 118 / Lista parcial de los habitantes de La Concepción de la Vega en 1514, 120 / Lista parcial de los habitantes de La Concepción de la Vega después del 1515, 125 / Políticas de población relacionadas con los africanos (1500-1564), 133 / Sistema social colonial en La Concepción 1495-1514, 135 / Sistema social colonial en La Concepción 1515-1564, 136 / Bibliografía, 137 / Tercer lugar / La filosofía política y jurídica de Juan Pablo Duarte / Juan de la Cruz, 151 / Introducción, 155 / Concepción de Duarte sobre la filosofía y la política, 157 / La filosofía política de Duarte, 163 / La huella romántica, 163 / El influjo ilustrado, 171 / El imperativo de la Ley en Duarte, 173 / Soberanía nacional y soberanía popular, 183 / Duarte y los poderes del Estado, 191 / El liberalismo progresivo de Duarte, 194 / El cristianismo comprometido de Duarte, 197 / Duarte, pueblo haitiano y unidad nacional, 201 / El antiimperialismo radical de Duarte, 207 / Bibliografía 223.

En este volumen se presentan los tres ensayos ganadores del Premio Funglode de Ensayo Pedro Francisco Bonó 2012. Se trata de tres visiones provenientes de la historia, la filosofía y la antropología, que nos ayudan a comprendernos como sociedad e individuos.

Premio Funglode de Ensayo Pedro Francisco Bonó 2012.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha