Notas para la historia de Moca / Julio Jaime Julia ; presentación: José Rafael Lantigua

By: Julia, Julio Jaime, 1922-Contributor(s): Lantigua, José Rafael [presentación]Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: (Colección provincia)Publisher: Santo Domingo : Editora Universitaria (UASD), 1985Edition: Primera ediciónDescription: 725 páginas ; 23 x 15 cmContent type: texto Media type: sin mediación ISBN: 9789945469738Subject(s): Moca (República Dominicana) -- HistoriaDDC classification: 972.9362
Contents:
Presentación, 13 / José Rafael Lantigua: Ministerio de Cultura / Advertencia preliminar, 17 / Palabras iniciales, 19 / Agradecimiento, 21 / Tras los orígenes, 23 / Vida religiosa, 45 / Cronología de la instrucción pública en Moca, 61 / Moca en cinco tiempos, 79 / Nuestras fiestas patronales, 97 / Episodio trágico: El degüello, 137 / El reloj y la consistorial, 143 / Nuestras calles y nuestros parques, 145 / Nuestros cementerios, 151 / La constituyente de Moca, 157 / Significación histórica de la gesta del 2 de mayo, 159 / Cómo celebró Moca el 27 de febrero de 1873, 169 / Proceso histórico del periodismo en Moca, 175 / El 26 de julio de 1899, 195 / Un extraño personaje, 203 / Un español-Mocano: Rodrigo Cervantes, 207 / Un linero-mocano: Gumersindo Belliard, 211 / Un capitaleño mocano: Manuel Ma. Sanabia, 215 / Visitantes ilustres, 219 / El teatro en Moca, 223 / Estatura de Gregorio Riva, 231 / Perfiles del alma mocana, 239 / Treinta mocanos representativos, 265 / Diez poetas cantan a Moca, 283 / Seis iniciativas mocanistas, 309 / Balance de la música en moca, 313 / Relación de presidente del ayuntamiento y síndicos, 341 / Relación de gobernadores de la provincia Espaillat, 347 / Moca y la Independencia, 351 / Moca y la Restauración, 355 / Moca y la intervención militar norteamericana, 359 / El cincuentenario de la provincia Espaillat, 363 / Cronología de Horacio Vásquez, 385 / Cipriano Bencosme, el guerrillero legendario, 387 / Datos acerca de la población, 391 / Nuestras sociedades culturales, 395 / Moca no tenía farmacia en 1868, 417 / Hostos y Moca, 437 / Moca y el ferrocarril, 437 / La caridad en Moca, 441 / Para una tipología de los anuncios, 447 / Dos momentos de autonomía municipal, 451 / Presencia de la mujer mocana, 455 / Un carnaval inolvidable: 1928, 465 / Inauguraciones de obras importantes, 469 / Un rasgo de psicología local: SOR de moca, 471 / Tributos a Moca, 477 / Moca, su progreso y su riqueza, 481 / Nuestra edición a Moca (Fragmento), 483 / Por qué Moca está en la exposición, 485 / Moca, la feraz y la heroica, 487 / La ciudad del viaducto, 491 / Carta cordial, 495 / La heroica ciudad de Moca, 499 / En la heroica ciudad de Moca, 503 / Moca, la villa heroica, 507 / Nuestro homenaje a la provincia Espaillat, 511 / En Moca, la progresista ciudad del viaducto, 513 / Moca la hermética, 519 / Homenaje, 523 / El pasado y el presente de Moca, tierra de heroísmo y trabajo, 525 / Moca, velada por una evocación, 533 / Fragmento de un discurso, 541 / Perfil de la villa heroica (Fragmento), 543 / Apéndice / Proclama a los habitantes del Este, 549 / Sumaria del 2 de mayo de 1861, 551 / La sentencia condenatoria de los héroes del 2 de mayo, 607 / Gregorio Riva, como ejemplo del deber de fomento: Eugenio Ma. De Hostos, 613 / Ante un piano: Eugenio Ma. De Hostos, 617 / Datos biográficos de Salustio Morillo y Ulpiano Córdova, 621 / Fragmento del libro Ramón Cáceres: Pedro Troncoso Sánchez, 631 / Cómo mueren los tiranos y desaparecen las dictaduras: José Brache, 641 / Mon Cáceres, el tiranicida: Juan Bosch, 649 / Alborada de libertad: Luis Felipe Mejía, 679 / El pensamiento liberal en Moca: Franklin Franco, 683 / Geografía del apellido dominicano: Mario A. Concepción, 695 / Glorificación prioritaria de mocanos ilustres: J. Agustín Concepción, 703 / Máximo Grullón, insigne mocano: J. Agustín Concepción, 705 / Notas de arte: Max Guzmán: Joaquín Balaguer hijo, 707 / El ateneo de Moca: logros de una institución loable: José Rafael Lantigua, 711 / El torno al Coloquio de Moca: José Rafael Lantigua, 715 / Moca: centro de la literatura nacional: José Rafael Lantigua, 719 / Origen de Moca: una versión, 723 / Rafael. A. Batlle de la Maza, 723
Summary: Esta historia de Moca recoge las notas dispersas de la espléndida sinfonía que es el discurrir de un espacio privilegiado, afinado en la unidad y coherencia de este magnífico libro. La obra, que constituye una historia temática de la llamada Villa Heroica, la provincia Espaillat, fue elaborada en la década de los años 1950 y revisada posteriormente para su actualización por el propio Julio Jaime Julia. Este panorama parte de una autentica cantera de datos y noticias para escribir una historia crítica de Moca, así como una interpretación evaluadora de sus aristas más sobresalientes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
RD 972.9362 J25n 1985 (Browse shelf) e.1 Available 2016-2777

Contiene biografía del autor en las solapas.

Presentación, 13 / José Rafael Lantigua: Ministerio de Cultura / Advertencia preliminar, 17 / Palabras iniciales, 19 / Agradecimiento, 21 / Tras los orígenes, 23 / Vida religiosa, 45 / Cronología de la instrucción pública en Moca, 61 / Moca en cinco tiempos, 79 / Nuestras fiestas patronales, 97 / Episodio trágico: El degüello, 137 / El reloj y la consistorial, 143 / Nuestras calles y nuestros parques, 145 / Nuestros cementerios, 151 / La constituyente de Moca, 157 / Significación histórica de la gesta del 2 de mayo, 159 / Cómo celebró Moca el 27 de febrero de 1873, 169 / Proceso histórico del periodismo en Moca, 175 / El 26 de julio de 1899, 195 / Un extraño personaje, 203 / Un español-Mocano: Rodrigo Cervantes, 207 / Un linero-mocano: Gumersindo Belliard, 211 / Un capitaleño mocano: Manuel Ma. Sanabia, 215 / Visitantes ilustres, 219 / El teatro en Moca, 223 / Estatura de Gregorio Riva, 231 / Perfiles del alma mocana, 239 / Treinta mocanos representativos, 265 / Diez poetas cantan a Moca, 283 / Seis iniciativas mocanistas, 309 / Balance de la música en moca, 313 / Relación de presidente del ayuntamiento y síndicos, 341 / Relación de gobernadores de la provincia Espaillat, 347 / Moca y la Independencia, 351 / Moca y la Restauración, 355 / Moca y la intervención militar norteamericana, 359 / El cincuentenario de la provincia Espaillat, 363 / Cronología de Horacio Vásquez, 385 / Cipriano Bencosme, el guerrillero legendario, 387 / Datos acerca de la población, 391 / Nuestras sociedades culturales, 395 / Moca no tenía farmacia en 1868, 417 / Hostos y Moca, 437 / Moca y el ferrocarril, 437 / La caridad en Moca, 441 / Para una tipología de los anuncios, 447 / Dos momentos de autonomía municipal, 451 / Presencia de la mujer mocana, 455 / Un carnaval inolvidable: 1928, 465 / Inauguraciones de obras importantes, 469 / Un rasgo de psicología local: SOR de moca, 471 / Tributos a Moca, 477 / Moca, su progreso y su riqueza, 481 / Nuestra edición a Moca (Fragmento), 483 / Por qué Moca está en la exposición, 485 / Moca, la feraz y la heroica, 487 / La ciudad del viaducto, 491 / Carta cordial, 495 / La heroica ciudad de Moca, 499 / En la heroica ciudad de Moca, 503 / Moca, la villa heroica, 507 / Nuestro homenaje a la provincia Espaillat, 511 / En Moca, la progresista ciudad del viaducto, 513 / Moca la hermética, 519 / Homenaje, 523 / El pasado y el presente de Moca, tierra de heroísmo y trabajo, 525 / Moca, velada por una evocación, 533 / Fragmento de un discurso, 541 / Perfil de la villa heroica (Fragmento), 543 / Apéndice / Proclama a los habitantes del Este, 549 / Sumaria del 2 de mayo de 1861, 551 / La sentencia condenatoria de los héroes del 2 de mayo, 607 / Gregorio Riva, como ejemplo del deber de fomento: Eugenio Ma. De Hostos, 613 / Ante un piano: Eugenio Ma. De Hostos, 617 / Datos biográficos de Salustio Morillo y Ulpiano Córdova, 621 / Fragmento del libro Ramón Cáceres: Pedro Troncoso Sánchez, 631 / Cómo mueren los tiranos y desaparecen las dictaduras: José Brache, 641 / Mon Cáceres, el tiranicida: Juan Bosch, 649 / Alborada de libertad: Luis Felipe Mejía, 679 / El pensamiento liberal en Moca: Franklin Franco, 683 / Geografía del apellido dominicano: Mario A. Concepción, 695 / Glorificación prioritaria de mocanos ilustres: J. Agustín Concepción, 703 / Máximo Grullón, insigne mocano: J. Agustín Concepción, 705 / Notas de arte: Max Guzmán: Joaquín Balaguer hijo, 707 / El ateneo de Moca: logros de una institución loable: José Rafael Lantigua, 711 / El torno al Coloquio de Moca: José Rafael Lantigua, 715 / Moca: centro de la literatura nacional: José Rafael Lantigua, 719 / Origen de Moca: una versión, 723 / Rafael. A. Batlle de la Maza, 723

Esta historia de Moca recoge las notas dispersas de la espléndida sinfonía que es el discurrir de un espacio privilegiado, afinado en la unidad y coherencia de este magnífico libro. La obra, que constituye una historia temática de la llamada Villa Heroica, la provincia Espaillat, fue elaborada en la década de los años 1950 y revisada posteriormente para su actualización por el propio Julio Jaime Julia. Este panorama parte de una autentica cantera de datos y noticias para escribir una historia crítica de Moca, así como una interpretación evaluadora de sus aristas más sobresalientes.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha