Pedro Henríquez Ureña obras completas : Pedro Henríquez Ureña escritos, políticos, sociológicos y filosóficos /

By: Henríquez Ureña, PedroContributor(s): Cuesta, Modesto E. Edición | Céspedes, Noris Correción | Díaz Guerra, Eduardo, Correción, 1954- | Lockward C., Raúl Correción | Flores, Nicolás Correción | Lebrón, Fernely Diseño de portadaMaterial type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Santo Domingo : Editora Nacional ; 2006Description: 478 páginas 22 x 22.2 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 9993496529Subject(s): Literatura -- DominicanaDDC classification: 860
Contents:
La defensa de la hispanidad, 9/La revelación de la especificidad de la América hispana, 12/La independencia intelectual, 22/La otra cara de la emancipación constituye la utopía, 24/El rechazo de la brumosidad terminológica, 28/Contrapunteo del erudito y el pensador, 30/Hostos, 33/Sociología, 37/Estudio de Lluria sobre la naturaleza y el problema social, 37/La sociología de Hostos, 43/Eugenio María de Hostos, 51/Ariel I, 57/II, 58/III, 59/IV, 61/V, 62/La obra de José Enrique Rodo, 65/La intelectualidad hispanoamericana, 81/El maestro de cuba, 89/El espíritu platónico, 95/A Max Henríquez Ureña, 99/Conferencias 119/Días alcioneos I. A Antonio Caso y Alfonso Reyes, 123/ II. A Leonor M. Felz en Santo Domingo, 124/Alocución, 127/Nietzsche y el pragmatismo, 131/Literatura histórica, 139/Cuestiones filosóficas. El positivismo de Comte, 145/El positivismo independiente, 157/Por la inmigración, 169/Profesores del idealismo, 173/Carta a Menéndez y Pelayo, 179/Las ideas sociales de Spinosa (I), 183/Las ideas sociales de Spinosa (II), 189/Sobre literatura descriptiva, 197/La universidad, 203/Concepto de universidad, 204/ ¿es obligación del estado sostener la cultura universitaria?, 214/ ¿Cómo debe el estado intervenir en la administración universitaria, 219/La universidad como persona jurídica 223/Conclusión, 225/Desde Washington. Cuba en New York, 227/En torno a la doctrina: Taft contra Wilson, 231/ ¿Abstención al fin?, 233/La despedida de Anatole France, 237/La neutralidad panamericana, 241/La templanza obligatoria, 243/La primera rebeldía, 247/Los empleos y la democracia, 249/La necesidad de éxito, 253/La ilusión de la paz, 257/El castigo de la intolerancia, 261/La inmigración, 263/Sajonas y latinas, 265/El triunfo de lo efímero, 269/La muerte del sabio, 273/Las lecciones del fracaso, 277/Homenaje a un pueblo en desgracia, 279/Habla Wilson, 283/Apertura de la conferencia panamericana, 287/La filosofía de la América Española, 291/La Republica Dominicana, 297/My Country. This of Tree, 307/El despojo de los pueblos débiles, 309/El espíritu y las maquinas, 315/La cultura y los peligros de la especialidad, 321/De la prosa castellana, 329/Relaciones de los Estados Unidos y el Caribe, 333/Libertad de los pueblos pequeños y el Senado norteamericano, 337/En la orilla, 341/En la orilla (fragmento), 349/El hermano definidor, 351/Volvamos a comenzar, 353/Héctor Ripa Alberti. I, 357/ II, 360/ III, 360/ IV, 361/Organicemos nuestra cultura. Las Bibliotecas, 363/Nuestra crítica de arte, 367/La antigua sociedad patriarcal de las Antillas, 369/La influencia de la revolución en la vida intelectual de México, 375/Al director de "Estudiantina", 385/Sobre Baldomero Sanín Cano, 387/Ariel Corpóreo, 393/Los matemáticos españoles, 395/Orientaciones, 399/El descontento y la promesa, 403/La independencia literaria, 403/Tradición y rebelión, 405/El problema del idioma, 407/Las formulas del americanismo, 409/El afán europeizante, 412/La energía nativa, 414/El ansia de perfección, 415/El futuro, 416/Caminos de nuestra historia literaria (I), 419/La tabla de valores, 421/Nacionalismo, 421/América y la exuberancia, 423/América buena y América mala, 425/Caminos de nuestra historia literaria (II). El eclipse de Europa, 429/Los tesoros del indio, 432/El amigo argentino. I, 435/ II, 437/ III, 438/ IV, 439/Veinte años de literatura en los Estados Unidos. I, 441/ II, 443/ III, 446/IV, 448/ V, 451/VI, 453/VII, 455/Patria de la justicia, 459/La utopía de América, 465.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode
RD 860 H518e (Browse shelf) Tomo: 5 e.1 Available 1 4872

Datos biográficos del autor en la solapa

La defensa de la hispanidad, 9/La revelación de la especificidad de la América hispana, 12/La independencia intelectual, 22/La otra cara de la emancipación constituye la utopía, 24/El rechazo de la brumosidad terminológica, 28/Contrapunteo del erudito y el pensador, 30/Hostos, 33/Sociología, 37/Estudio de Lluria sobre la naturaleza y el problema social, 37/La sociología de Hostos, 43/Eugenio María de Hostos, 51/Ariel I, 57/II, 58/III, 59/IV, 61/V, 62/La obra de José Enrique Rodo, 65/La intelectualidad hispanoamericana, 81/El maestro de cuba, 89/El espíritu platónico, 95/A Max Henríquez Ureña, 99/Conferencias 119/Días alcioneos I. A Antonio Caso y Alfonso Reyes, 123/ II. A Leonor M. Felz en Santo Domingo, 124/Alocución, 127/Nietzsche y el pragmatismo, 131/Literatura histórica, 139/Cuestiones filosóficas. El positivismo de Comte, 145/El positivismo independiente, 157/Por la inmigración, 169/Profesores del idealismo, 173/Carta a Menéndez y Pelayo, 179/Las ideas sociales de Spinosa (I), 183/Las ideas sociales de Spinosa (II), 189/Sobre literatura descriptiva, 197/La universidad, 203/Concepto de universidad, 204/ ¿es obligación del estado sostener la cultura universitaria?, 214/ ¿Cómo debe el estado intervenir en la administración universitaria, 219/La universidad como persona jurídica 223/Conclusión, 225/Desde Washington. Cuba en New York, 227/En torno a la doctrina: Taft contra Wilson, 231/ ¿Abstención al fin?, 233/La despedida de Anatole France, 237/La neutralidad panamericana, 241/La templanza obligatoria, 243/La primera rebeldía, 247/Los empleos y la democracia, 249/La necesidad de éxito, 253/La ilusión de la paz, 257/El castigo de la intolerancia, 261/La inmigración, 263/Sajonas y latinas, 265/El triunfo de lo efímero, 269/La muerte del sabio, 273/Las lecciones del fracaso, 277/Homenaje a un pueblo en desgracia, 279/Habla Wilson, 283/Apertura de la conferencia panamericana, 287/La filosofía de la América Española, 291/La Republica Dominicana, 297/My Country. This of Tree, 307/El despojo de los pueblos débiles, 309/El espíritu y las maquinas, 315/La cultura y los peligros de la especialidad, 321/De la prosa castellana, 329/Relaciones de los Estados Unidos y el Caribe, 333/Libertad de los pueblos pequeños y el Senado norteamericano, 337/En la orilla, 341/En la orilla (fragmento), 349/El hermano definidor, 351/Volvamos a comenzar, 353/Héctor Ripa Alberti. I, 357/ II, 360/ III, 360/ IV, 361/Organicemos nuestra cultura. Las Bibliotecas, 363/Nuestra crítica de arte, 367/La antigua sociedad patriarcal de las Antillas, 369/La influencia de la revolución en la vida intelectual de México, 375/Al director de "Estudiantina", 385/Sobre Baldomero Sanín Cano, 387/Ariel Corpóreo, 393/Los matemáticos españoles, 395/Orientaciones, 399/El descontento y la promesa, 403/La independencia literaria, 403/Tradición y rebelión, 405/El problema del idioma, 407/Las formulas del americanismo, 409/El afán europeizante, 412/La energía nativa, 414/El ansia de perfección, 415/El futuro, 416/Caminos de nuestra historia literaria (I), 419/La tabla de valores, 421/Nacionalismo, 421/América y la exuberancia, 423/América buena y América mala, 425/Caminos de nuestra historia literaria (II). El eclipse de Europa, 429/Los tesoros del indio, 432/El amigo argentino. I, 435/ II, 437/ III, 438/ IV, 439/Veinte años de literatura en los Estados Unidos. I, 441/ II, 443/ III, 446/IV, 448/ V, 451/VI, 453/VII, 455/Patria de la justicia, 459/La utopía de América, 465.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha