Antropología portátil / Marcio Veloz Maggiolo ; diseño y arte de la portada: Orlando Abreu.

By: Veloz Maggiolo, Marcio, 1936- [autor]Contributor(s): Abreu, Orlando [diseño, arte de la portada]Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: (Colección Banco Central de la República Dominicana ; volumen 39); (Serie : Ciencia Sociales ; número 7)Publisher: Santo Domingo : Banco Central de la República Dominicana, 2001Edition: Primera ediciónDescription: 262 páginas ; 27 x 21 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 9993430218Subject(s): Antropología | Civilización | República Dominicana -- HistoriaDDC classification: 306.097293
Contents:
Reconocimiento, 9 / La especie humana, 11 / Escritura y antropología, 15 / Modos de hacer "La historia", 19 / Dónde "insertar" El caribe, 23 / La arqueología como historia, 27 / La memoria en el tiempo, 31 / El surgimiento de la vida agrícola en el viejo mundo, 35 / El surgimiento de la vida agrícola en América, 39 / Antropología del asentamiento, 43 / Distribución de espacios en los asentamientos pre-urbanos en las Antillas Precolombinas, 45 / Ecología y Antropología: La Sabana, 53 / La historia Antigua y Parques Nacionales, 61 / El parque Nacional Del Este y la Floresta como laboratorio, 65 / El espacio en los asentamientos Indios, 69 / Antropología de los tiestos, 73 / Antropología de los Huesos, 77 / El "Gourmet" Precolombino, 79 / Pipas indígenas de Santo Domingo y Puerto Rico, 83 / Los Taínos, su arte y su desarrollo social, 87 / El ritual de la Cohaba en nuestros Días, 93 / El "Señor Yucador", 97 / Lo macho y lo hembra en el arte precolombino antillano, 99 / Punta Cana: Los primeros agricultores, 103 / El ritual de las Hamacas, 107 / Antropología y canibalismo, 109 / Polen de Zamia en la historia antigua de las Antillas, 113 / Notas sobre La Zamia en la prehistoria del Caribe, 121 / El "Paraíso" de la Fermen Tación, 133 / Labat: Un menú antropológico, 135 / Entre "El aje" y la batata, 139 / ¿Convivieron los taínos y los Caribes?, 143 / Los Cemíes o Ídolos de algodón entre los Caribes, 145 / De dónde viene "Lo Autóctono", 147 / El síndrome de la "Primacía", 153 / La Isabela: Antropología de vida y muerte, 157 / Yerba y semillas nutritivas, 167 / El rito de comer tierra, 169 / El "Sabor" de la tierra, 171 / "Canología" del perro realengo, 173 / Antropología del ruido, 177 / Discurso sobre la ciencia Inútil, 181 / Lengua e Identidad, 183 / Neoliberalismo e identidades, 187 / Quíbor y la virgen de la Altagracia, 191 / La verdad sobre la Vieja Belén, 195 / El médico botánico criollo, 199 / Las nominaciones del Diablo, 201 / Visión Francesa del Santo Domingo católico, 207 / La Antropología del Cimarrón, 211 / El Estado Dominicano Mito y Cefalalgia, 215 / Mujer y antropología, 221 / El Potlach: Una fiesta tribal de la abundancia, 225 / Haití: Dicotomías y coincidencias, 229 / Razones para un Himno Nacional Bailable, 235 / El barrio como materia prima, 241 / Trujillo, la garra del "Tigre", 245 / La muerte como una moda, 249 / Pulpería y ventorrillo, tarantines y fritangas, 255 / Andrés L. Mateo o la Interdominicanidad, 259
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
RD 306.097293 V443a 2001 (Browse shelf) e.1 Available 9180

Contiene datos biográficos del autor en la solapa.

Reconocimiento, 9 / La especie humana, 11 / Escritura y antropología, 15 / Modos de hacer "La historia", 19 / Dónde "insertar" El caribe, 23 / La arqueología como historia, 27 / La memoria en el tiempo, 31 / El surgimiento de la vida agrícola en el viejo mundo, 35 / El surgimiento de la vida agrícola en América, 39 / Antropología del asentamiento, 43 / Distribución de espacios en los asentamientos pre-urbanos en las Antillas Precolombinas, 45 / Ecología y Antropología: La Sabana, 53 / La historia Antigua y Parques Nacionales, 61 / El parque Nacional Del Este y la Floresta como laboratorio, 65 / El espacio en los asentamientos Indios, 69 / Antropología de los tiestos, 73 / Antropología de los Huesos, 77 / El "Gourmet" Precolombino, 79 / Pipas indígenas de Santo Domingo y Puerto Rico, 83 / Los Taínos, su arte y su desarrollo social, 87 / El ritual de la Cohaba en nuestros Días, 93 / El "Señor Yucador", 97 / Lo macho y lo hembra en el arte precolombino antillano, 99 / Punta Cana: Los primeros agricultores, 103 / El ritual de las Hamacas, 107 / Antropología y canibalismo, 109 / Polen de Zamia en la historia antigua de las Antillas, 113 / Notas sobre La Zamia en la prehistoria del Caribe, 121 / El "Paraíso" de la Fermen Tación, 133 / Labat: Un menú antropológico, 135 / Entre "El aje" y la batata, 139 / ¿Convivieron los taínos y los Caribes?, 143 / Los Cemíes o Ídolos de algodón entre los Caribes, 145 / De dónde viene "Lo Autóctono", 147 / El síndrome de la "Primacía", 153 / La Isabela: Antropología de vida y muerte, 157 / Yerba y semillas nutritivas, 167 / El rito de comer tierra, 169 / El "Sabor" de la tierra, 171 / "Canología" del perro realengo, 173 / Antropología del ruido, 177 / Discurso sobre la ciencia Inútil, 181 / Lengua e Identidad, 183 / Neoliberalismo e identidades, 187 / Quíbor y la virgen de la Altagracia, 191 / La verdad sobre la Vieja Belén, 195 / El médico botánico criollo, 199 / Las nominaciones del Diablo, 201 / Visión Francesa del Santo Domingo católico, 207 / La Antropología del Cimarrón, 211 / El Estado Dominicano Mito y Cefalalgia, 215 / Mujer y antropología, 221 / El Potlach: Una fiesta tribal de la abundancia, 225 / Haití: Dicotomías y coincidencias, 229 / Razones para un Himno Nacional Bailable, 235 / El barrio como materia prima, 241 / Trujillo, la garra del "Tigre", 245 / La muerte como una moda, 249 / Pulpería y ventorrillo, tarantines y fritangas, 255 / Andrés L. Mateo o la Interdominicanidad, 259

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha