La organización marca la diferencia : educación y salud en América Latina / William D. Savedoff, compilador
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 361.61 O68m 1998 (Browse shelf) | e.1 | Available | 2016-2037 |
Los servicios sociales vistos con nuevos lentes / William D. Savedoff 3|Diferencias entre escuelas y rendimiento estudiantil en Chile / Cristián Aedo 45|El impacto de tres innovaciones institucionales en la educación brasileña / Ricardo Paes de Barros y Rosane Mendoca 85|Escuelas federales, estatales y sin fines de lucro en Venezuela / Juan Navarro y Rafael de la Cruz 145|Seguridad social y planes privados prepagos en la República Dominicana / Isidoro Santana 203|Competencia, integración vertical y rendimiento en los servicios de salud públicos y privados de Chile /Ernesto Miranda y Ricardo Paredes Molina 239|Reglamentación y rendimiento en las cooperativas de salud del Uruguay / Gastón Labadie 281
América Latina gasta cantidades considerables de dinero en servicios sociales, pese a lo cual la expectativa de vida y los niveles educativos son bajos, en comparación con otras regiones con niveles similares de ingresos. Un motivo clave de ello es la dificultad propia de hacer que los servicios sociales produzcan eficientemente en respuesta a las demandas y necesidades. En esta obra se muestra cómo el mejoramiento de la organización de esos sistemas de servicios puede marcar una diferencia considerable en términos de condiciones de salud y aprendizaje estudiantil. Se define un marco general para aplicar las enseñanzas de las teorías de la empresa a las particularidades de los servicios sociales, seguido de un resumen de análisis de casos particulares en el que se evalúan los efectos de la organización sobre los resultados de salud y educación. Las reglas y relaciones que siguen los gobiernos, las entidades a cargo de esos servicios y los consumidores determinan el éxito o el fracaso del empeño. Se describe toda una serie de enfoques que apuntan a mejores maneras de organizar los servicios sociales y, a fin de cuentas, al mejoramiento de la salud y la educación en la región.
There are no comments on this title.