Los mapas conceptuales en el aula / Antonio Ontoria Peña ; Ana Molina Rubio ; Angela de Luque Sánchez
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 370.15 O57m 2005 (Browse shelf) | e.1 | Available | 5932 |
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser
SG 370.15 H496r 2003 Resiliencia en la escuela / | SG 370.15 I19p 2011 La identidad en psicología de la educación : necesidad, utilidad y límites / | SG 370.15 L14p 2005 La psicopedagogía en la actualidad : | SG 370.15 O57m 2005 Los mapas conceptuales en el aula / | SG 370.15 W913ps 1999 Psicología educativa / | SG 370.15 W913ps 1999 Psicología educativa / | SG 370.15 W913ps 1999 Psicología educativa / |
Prólogo página, 9 / Introducción, 11 / Qué es pensar o cuándo decimos que pensamos, 13 / Cómo pensamos, 15 / Qué aprendizaje aprendemos en el aula, 23 / Quién aprende, cómo se aprende, quéaprende, 24 / Qué es aprendizaje significativo, 27 / Cuánto se produce el aprendizaje significativo, 29 / Qué es la comprensión y l;a asimilación comprensiva, 30 / Los mapas conceptuales, una respuesta para la construcción de conocimientos, 33 / Dos metáforas para su comprensión, 33 / Cómo podemos definir los mapas conceptuales, 36 / Los mapas conceptuales como estrategia de aprendizaje, 38 / Los mapas conceptuales y otras estructuras, 39 / Cómo se construyen los mapas conceptuales, 43 / De qué elementos se compone un mapas conceptual, 43 / Cómo se representan los mapas conceptuales, 45 / Signos gráficos: elipse y líneas, 45 / Otros datos técnicos iniciales, 47 / ¿Se ponen flechas? 47 / ¿Se puede usar el rectágulo en vez de elipse? 48 / Cómo se organizan los conceptos para formar un mapa conceptual, 48 / Diferenciación progresiva o "arriba-abajo" 50 / Reconciliación integrada o "arriba-abajo" 51 / ¿Cuál es el significado de "inclusión y jerarquización" en los mapas conceptuales? 53 / Inclusión o "estar dentro de" 53 / Cómo se jerarquizan los conceptos, 54 / Situaciones prácticas relacionadas con la inclusión y jerarquización, 55 / Cómo se relacionan los conceptos en el mapa conceptual, 57 / Relaciones verticales, 58 / Relaciones horizontales, 58 / Nuevas orientaciones técnicas para la construcción de los mapas conceptuales, 64 / Aplicación de los mapas conceptuales en el aula, 67 / Cuándo se puede empezar la aplicación de los mapas conceptuales, 67 / Educación infantil, 67 / Educación primaria, 70 / Educación secundaria, 73 / Cómo explicar en clase los mapas conceptuales, 75 / Intervención del profesor, 75 / Construcción de mapa en grupos, 79 / Cómo y cuándo comprenden y dominan los mapas conceptuales, 79 / Percepción inicial de los mapas conceptuales, 79 / Dificultades encontradas en el aprendizaje de los mapas conceptuales, 80 / Proceso de superación y dominio de los mapas conceptuales, 82 / Proceso en la construcción de los mapas conceptuales, 83 / Qué significa compartir y negociar los conocimientos, 86 / En qué momento de la metodología del aula se puede trabajar con los mapas conceptuales, 89 / Distintas alternativas, 90 / ¿Se pueden usar los mapas conceptuales para evaluar? 91 / ¿Se pueden utilizar para planificar? 99 / Cómo se desarrolla la capacidad de pensar cojn los mapas conceptuales, 102 / Cambiar las palabras enlace, 103 / Aumento de relaciones cruzadas, 104 / Realización de mapas consensuados, 105 / Elaborar mapas conceptuales de textos y personales, 105 / Mapas con enfoques diferentes, 106 / Qué aplicación se está dando a los mapas conceptuales, 106 / Construcción externa de conocimientos, 106 / Construcción personal de conocimientos, 108 / Qué críticas se hacen a los mapas conceptuales, 109 / ¿S e pueden aplicar en todas las asgnaturas? 109 / Empobrecer la expresión, 110 / Mucho trabajo y tiempo, 110 / Estilo visual del aprendizaje, 111 / No es la "panacea" del aprendizaje, 112 / Sólo mapas conceptuales, 112 / El mapa conceptual como estrategia para potenciar el autoaprendizaje y la comunicación interpesonal, 115 / Calores en la dimensión cognitiva, 116 / Comprensión, 117 / Organización mental, 117 / Capacidad para el aprendizaje, 118 / Forma de pensar, 119 / Valores en ladimensión socio-personal, 121 / Refuerzo en cuanto al trabajo con mapas, 121 / Participación positiva, 121 / Efectos grupales del mapa cosensuado, 123 / Actitudes de respecto, tolerancia y aceptación, 123 / Potenciación del autoconcepto, 125 / Bibliografía de referencia, 128.
La Colección Respuestas Educativas incorpora a la Serie EGB un texto actual y ejemplificador, una obra útil y eminentemente eficaz, que no sólo será leída y estudiada, también aplicada y recreada en situaciones de clase.
There are no comments on this title.