Nueva literatura económica dominicana / Concurso Biblioteca Juan Pablo Duarte, Banco Central de la República Dominicana, 2006. (2007)
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC | RD 330.97293 C744n 2007 (Browse shelf) | e.1 | Available | 8970 |
Browsing Biblio - ITSC shelves Close shelf browser
RD 330.97293 B932 2004 Building a strategic partnership for development Dominican Republic-State of Florida / | RD 330.97293 B932 2004 Building a strategic partnership for development Dominican Republic-State of Florida / | RD 330.97293 B932 2004 Building a strategic partnership for development Dominican Republic-State of Florida / | RD 330.97293 C744n 2007 Nueva literatura económica dominicana / | RD 330.97293 E19i 1999 Economía, instituciones & sociedad / | RD 330.97293 F825h Historia económica y financiera de la República Dominicana : | RD 330.97293 F825h 2004 Historia económica y financiera de la República Dominicana 1844-1962 : |
Obras Premiadas Concurso Banco Central, 2006, María Eugenia Dávalos Perdomo..
Presentación página, 13 / Introducción, 19 / El concurso de Economía del Banco Central, 25 / Sinergias potenciales en los objetivos de desarrollo del milenio: El caso de la violencia doméstica y la nutrición infantil en América Latina (Primer premio), Resumen, 31 / Introducción, 33 / Violencia doméstica y nutrición infantil, 36 / Modelo teórico, 46 / Datos: Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA), 49 / Estrategia empírica y resultados, 54 / Conclusión, 68 / Biblioteca, 70 / ENDESA Otras notas sobre los datos y metodología, 73 / Estadísticas descriptivas por país, 75 / ¿Vale la pena estudiar en la universidad en República Dominicana? Análisis de la rentabilidad de la educación superior en el mercado formal utilizando funciones de ingreso mincerianas (Segundo premio) Resumen,79 / Introducción, 81 / Relación entre educación e ingresos: teoría y evidencia, 83 / Teoría de la señalización: alternativa a la teoría de capital humano, 88 / El sistema de educación superior dominicano: antecedentes y hechos estilizados, 90 / Características del sistema, 92 / Relación entre universidad y mercado laboral, 93 / Aspectos metodológicos, 95 / Marco de referencia, 95 / Fuentes de información y clasificación de datos, 98 / Características de la muestra, 100 / Modelos estimados e interpretación de coeficientes, 103 / Función minceriana simple, 105 / Función de ingresos ampliada, 106 / Función de ingresos desagregada, 108 / Función de ingresos desagregada incluyendo a técnicos, 109 / Resultados empíricos, 109 / Rentabilidad de los títulos universitarios, 110 / Rendimientos por categorías, 113 / Rendimientos por tipo de universidad, 115 / ¿"Efecto título" (sheepskin effect)? 115 / Migración como determinante del ingreso, 116 / Elementos discriminatorios en la determinación del ingreso, 118 / Diferencias salariales por género, 119 / Diferencias salariales por raza, 120 / Diferencias salariales por estado civil, 121 / Diferencias salariales por señas particulares, 122 / Diferencias por características económicas de las empresas, 122 / Diferencias por actividad económica, 124 / Conclusiones y recomendaciones, 125 / Bibliografía, 129 / Consideraciones para la interpretación de los resultados, 136 / Técnica de estimación, 140 / Anexos, 141 / El canal del crédito bancario en la economía dominicana, (Tercer premio) / Resumen, 147 / Introducción, 147 / El canal del préstamo bancario, 150 / Revisión de la literatura, 156 / Esquema teórico, 161 / Esquema empírico: ¿Es la política monetaria capaz de afectar la oferta de préstamos? 166 / Variables características de los bancos, 170 / Indicador de política monetaria, 172 / Estimación econométrica, 174 / Datos, 174 / Estimación y resultados, 175 / Primeros resultados, 182 / Inclusión de dummies para crisis bancaria 2003, 185 / Cambio en el indicador de política monetaria, 188 / Desagregación de préstamos por sector de destino, 189 / Conclusiones, 193 / Bibliografía, 195 / Apéndice, 198 / Modelo: Kashyap y Stein (1995), 198 / Activos y pasivos de los bancos comerciales, 198 / Elección del portafolio de los bncos comerciales, 199 / Equilibrio con un mercado de préstamos competitivo y homogéneo, 201 / Predicciones del modelo, 203 / Tablas, 204 / Efectividad y mecanismos de transmisión de la política monetaria en la economía dominicana una aproximación empírica integral / Resumen, 211 / Introducción, 213 / Efectividad y mcanismos de transmisión, 215 / De la política monetaria, 216 / Tasa de interés, 217 / Tipo de cambio, 218 / El crédito, 219 / Los activos financieros, 220 / Los agregados monetarios, 221 / Factores que inciden en la efectividad de la política monetaria, 222 / Estructura del mercado financiero, 222 / Sistema de pagos, 224 / Expectativas, 224 / Predominio fiscal, 225 / Independencia del Banco Central, 226 / Modelo econométrico, 226 / Interpretación de los resultados, 231 / Análisis de las funciones de respuestas al impulso, 231 / Análisis de la descomposición de varianza, 239 / Conclusiones e implicaciones de política, 243 / Bibliografía, 246 / Anexos, 250 / Análisis estadístico de las series de tiempo estudiadas, 250 / Descripción de las series incluidas en el análisis, 250 / Ajuste estacional de las series de tiempo, 252 / Test de raíces unitarias, 253 / Test de Cointegración, 255 / Resultados del Modelo de Corrección de Error, 257 / Resumen de la estimación de las ecuaciones de corto plazo, 257 / Funciones de Impulso-Respuesta, 261 / Test de Causalidad Individual en sentido Granger, 265 / Descomposición de varianza, 267 / Pronósticos de las variables endógenas con los diferentes vectores, 271 / Pruebas estadísticas de los residuales de los VEC estimados, 274.
There are no comments on this title.