II y III Encuentros de cátedras extracurriculares de la escuela de medicina : conferencias magistrales / Facultad de Ciencia de la Salud, Escuela de Medicina ; editor: Wilson Mejía ; diagramación: Amaury Melo ; corrección: Francisco Peña
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | RD 610.7 S456e 2013 (Browse shelf) | e.1 | Available | 10490 |
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser
RD 578.68 E822m 2011 Estrategia de monitoreo : | RD 597 A473m 2011 Mar azul / | RD 610 P592b 2004 Bosquejo histórico de la medicina : | RD 610.7 S456e 2013 II y III Encuentros de cátedras extracurriculares de la escuela de medicina : | RD 610.7307 R426n 2012 Normas para la creación de escuelas y la formación de profesionales de enfermería en República Dominicana / | RD 610.7307 R426n 2012 Normas para la creación de escuelas y la formación de profesionales de enfermería en República Dominicana / | RD 610.7307 R426n 2012 Normas para la creación de escuelas y la formación de profesionales de enfermería en República Dominicana / |
Contiene ilustraciones a blanco y negro.
II Encuentro de Cátedras, 16 / Extracurriculares, 16 de septiembre, 2011, 16 / Formación Académica, 16 / Nombramientos universitarios, 16 / Cargos desempeñados, 17 / Sociedades y asociaciones científicas, 17 / Sociedades y asociaciones científicas, 18 / Sociedades y asociaciones científicas, 19 / Intereses y actividades, 19 / Participación como ponente o profesor, 19 / Participación como ponente o profesor, 20 / Asistencia a cursos, 20 / Congresos, 21 / Talleres, 21 / Conferencias, 21 / Trabajos publicados, 22 / Países visitados en actividades académicas o profesionales, 23 / Reconocimientos, 23 / La violencia, desafío médico, social y humano 25 / Definiciones, 25 / Frustración – Agresión, 25 / Otros desencadenantes, 26 / Otras fuentes pueden ser, 26 / Factores genéticos y biológicos en la agresión, 26 / Estructuras anatómicas relacionadas con la agresión, 27 / Papel de las instituciones, 28 / Violencia y personalidad, 28 / Violencia y delincuencia, 29 / Efectos del alcohol, 29 / las drogas, 29 / El narcotráfico y la comercialización de las drogas, 29 / La violencia engendra violencia, 30 / Toda cultura es aprendida, 30 / La violencia y los médicos, 31 / En lo social y humano, 31 / Sicariato: Nueva modalidad de eliminar vidas, 31 / Comportamiento sádico en las acciones delictivas, 32 / Paranoia social:: miedo colectivo, 32 / Qué hacer, 32 / Dr. Luis Rivera Mejía, FAAP, 35 / Especialista en medicina neonatal-perinatal, 35 / Jefe de Departamento de Perinatología, 35 / Hospital Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, 35 / Certificaciones profesionales, 36 / Honores profesionales, 36 / Otros, 36 / Afiliaciones profesionales, 36 / Posición actual, 37 / Aportes más significativos al conocimiento y contribución a la ciencia de la salud y la sociedad, 37 / En el campo de la docencia y formación de recursos humanos aplicando el método científico, 37 / En el campo de la investigación científica y publicaciones, 40 / Historia de la medicina neonatal-perinatal en República Dominicana, definición, 43 / De siglo 19: primera incubadora, 44 / Evolución de la neonatología, 46 / Asfixia perinatal, 46 / Consecuencias…?, 46 / Iniciaron la obstetricia moderna con el monitoreo eléctrico del parto, sonografía, otros, 47 / Años 1940 al 1980, 47 / ¿Qué hay en el puntaje de Apgar?, 48 / AAP y ACOG (4 de abril 2006), 48 / PROMESE-CAL, 50 / PAUCIN, 50 / FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA, 50 / Evaluación mano traumatizada, 52 / Decano Facultad de Ciencias de la Salud, UNIBE, 52 / Terminología, 52 / Anatomía de superficie, 53 / Anatomía de superficie, 53 / Abordaje general al trauma, 56 / evaluación mano traumatizada, 63 / Estudios complementarios, 64 / US. Lesión parcial tendones, 65 / Manejo inicial, 66 / Manejo inicial, 66 / Manejo, 67 / Manejo inicial, 68 / Contactar al centro de reimplantes, 70 / Dr. Alejandro Paradas Caba, 71 / Ginecólogo-obstetra. Colposcopista, laparoscopista y cosmeto-ginecólogo, 71 / Salud sexual y reproductiva, 72 / opción de cambio en el modelo de atención a la mujer, 72 / Derechos reproductivos, 73 / Reflexiones de FIGO, 74 / Violencia doméstica, 75 / CANCER CERVICAL, 75 / Realidad Dominicana, 76 / Mortalidad materna, 76 / EMBARAZO Y PARTO, 76 / Aborto, incidencia América Latina, 77 / Resultados de los embarazos, 77 / Aborto, 78 / República Dominicana, 78 / Aborto inducido, 78 / Efectos de la restricción legal, 78 / Regulaciones legales por países seleccionados, 79 / Factores de decisión del aborto inducido, 79 / ¿Cuál es el trato a las pacientes que acuden a los hospitales en busca de atención?, 79/ ¿Cuál debe ser la estrategia para la atención del aborto?, 80 / Situación actual de salud de las adolescentes en América Latina, 80 / Servicios de salud para adolescentes en América Latina, 80 / Educación de las adolescentes en América Latina, 81 / Consecuencias sociales del embarazo en las adolescentes, 81 / Situación en la republica Dominicana, 81 / Consecuencias de la alta incidencia del embarazo y parto en adolescentes, 81 / Acciones… basadas en un enfoque integral de desarrollo humano, 82 / Salud sexual y reproductiva de los adolescentes, 82 / PLANIFICACIÓN FAMILIAR, 83 / Sin embargo, 83 / LATINOAMERICA Y EL CARIBE, 83 / OMS ADOPTA UNA ESTRATEGIA MUNDIAL SOBRE SALUD REPRODUCTIVA PARA LOGRAR LOS ODM, 84 / Nuestro propósito, 85 / Dra. Suzana A. Guerrero Martínez, 86 / FORMACION ACADEMICA, 86 / Diplomado en Consejería Dependencia Química, 86 / Diplomado Depresión y Trastorno de Ansiedad, 86 / Postgrado en Psiquiatría, 86 / Diplomado en Actualización Profesional a Médicos de Atención Primaria, 86 / Doctora en Medicina, 86 / Instituto Tecnológico de Santo Domingo(INTEC), 86 / otros, 87 / TDAH en los diferentes ciclos de vida, 87 / XIII Congreso de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría/ VII Simposio del Colegio Dominicano de Neuropsicofarmalogía, 87 / Reconocimiento y Abordaje del Paciente Psiquiátrico en la Emergencia de Medicina Interna, 87 / Encuentro de la Regional Sur , Sociedad Dominicana de Psiquiatría, 87 / Tools for the Practicing Psychiatrist and the health Professional, 87 / Taller de Capacitación de Primeros Auxilios, 87 / Manejo de Programas de Informática, 87 / Idiomas, 87 / EXPERIENCIA LABORAL, 88 / Profesora de la cátedra de Psiquiatría, 88 / Médico pasante de postgrado , 88 / Profesora del Internado de Psiquiatría, 88 / Medico asistente, 88 / Gerente médico, 88 / Médico pasante, 88 / RECONOCIMIENTOS, 89 / psiquiatría y atención primaria, 90 / Atención primaria en salud(APS), 90 / Historia natural de los trastornos mentales, 90 / Balanza epidemiológica, 91 / Ambiente y conducta humana, 91 / Niveles de prevención en salud mental, 92 / Lo que implica salud mental, 93 / ¿Cuáles objetivos debe tener un programa de atención primaria en salud mental?, 94 / Objetivos específicos a corto plazo, 94 / Objetivos compartidos con profesionales e instituciones no psiquiátricas, 94 / Obstáculos a los programas de psiquiatría comunitaria, 95 / Atención primaria de salud mental, 96 / Los principios básicos de este enfoque son:, 96 / III Encuentro de cátedras Extracurriculares . Septiembre 2012, 97 / Los trastornos depresivos y la medicina interna, 97 / Introducción, 97 / Causas de la depresión, 98 / Tipos de depresión, 98 / Trastorno depresivo mayor(DSM-IV-APA), 98 / Distimia (DSM-IV-APA), 99 / MANIFESTACIONES DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS, 102 / TRASTORNOS DEPRESIVOS BIPOLARES , 102 / TIPOS DE EPISODIOS DEPRESIVOS, 102 / TIPOS ESPECIALES DE TRASTORNOS DEPRESIVOS, 102 / OTRAS FORMAS DE TRASTORNOS DEPRESIVOS, 103 / ETIOLOGÍA Y PATOGENIA DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS, 103 / OBSTÁCULOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA DEPRESIÓN, 104 / FACTORES DE RIESGO EN LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS, 105 / DIAGNOSTICO: CARACTERÍSTICAS ESENCIALES , 105 EPISODIO DEPRESIVO, 106 / DIAGNOSTICO: POSIBLE FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS, 106 / DIAGNOSTICO: LA ENTREVISTA CLÍNICA, 106 / DIAGNOSTICO: OBSERVACIÓN DEL PACIENTE, 107 / DIAGNOSTICO: EVALUACIÓN DEL RIESGO DE SUICIDIO, 107 / DIAGNOSTICO : ASPECTOS CULTURALES, 107 / DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL, 108 / Trastorno (TEA) debido a enfermedad médica, 108 / Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias, 108 / Otras alteraciones, 108 / Fármacos relacionados con los síndromes depresivos, 109 / TRATAMIENTO . OPCIONES, 109 / MEDICAMENTOS ANTIDEPRESIVOS. CLASES, 109 / FACTORES QUE IN FLUYEN EN LA SELECCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS ANTIDEPRESIVOS, 110 /PSICOTERAPIA CONVENCIONAL-INDICACIONES, 110 / USO COMBINADO DE PSICOTERAPIA CONVENCIONALDE ANTIDEPRESIVOS, 110 / MODALIDADES DE PSICOTERAPIA CONVENCIONAL, 111 / TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO- INDICACIONES, 112 / Terapia naturista, 113 / Efectos secundarios de los antidepresivos tradicionales, 113 / Efectos secundarios de los antidepresivos modernos, 113 / Efectos de los IMAO, 114 / MANEJO CLINICO-ASPECTOS ESENCIALES, 114 / MANEJO CLINICO: EDUCACION DEL PACIENTE Y DE SU FAMILIA, 114 / FAMILIARES Y AMIGOS, 114 / RESUMEN- TRASTORNOS DEPRESIVOS, 115 / Dr. Héctor Manuel Eusebio Polanco, 117 / MORTALIDAD MATERNA, 117 / DECLARACION, 117 / MAGNITUD DEL PROBLEMA MUNDIAL DE LA MORTALIDAD MATERNA, 118 / LA MORTALIDAD MATERNA ES UN PROBLEMA LIGADO AL SUBDESARROLLO, 118 / TASA DE MORTALIDAD MATERNA, 118 / LA TASA DE MORTALIDAD MATERNA EN RD ES UN INDICADOR BASICO DE SALUD, 118 / NM= MUERTES MATERNAS X 100,000 NACIDOS VIVOS, 118 / CAUSAS DE MUERTE MATERNAS EN AMERICA LATINA-CARIBE, 119 / ESTIMACIONES DE TASAS DE MM EN RD, 119 / SITUACION DE SALUD POR MUERTES MATERNAS, 119 / QUE SE HA HECHO?, 120 / CONFERENCIAS Y FOROS MUNDIALES EN BUSCA DE SOLUCIONES, 120 / METAS Y OBJETIVOS DEL MILENIO, 120 / POLÍTICAS NACIONALES, 120 / ESTRATEGIA MOVILIDAD EXTREMA, 121 / HOSPITALES DE EXCELENCIA, 121 / LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN, 121 / LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN, 121 / LA META ES UN RETO, 122 / ¿PARA QUIÉN?, 122 / Genética del síndrome nefrótico, 123 / Director del Hospital Dr. Robert Reid Cabral, 123 / Maestro de la Medicina Dominicana, 123 / Síndrome nefrótico idiopático, 123 / Definición, 123 / SIN:, 123 / Proteínas del podocito, 124 / Proteínas del dominio apical del podocito, 124 / Proteínas del diafragma de hendidura, 125 / Proteínas del dominio basal o hereditario, 127 / Gen NPHSI, 127 / Dra. Yissel Ruiz, 133 / Los cocos de Pedro Brand, 133 / PROGRAMAS DE PROMOCION DE LA SALUD Y PREVENCION DE ENFERMEDADES, 135 / FAMILIA SALUDABLE, 135 / Club Materno Infantil, 135 / Escuela saludable, 136 / Club Deportivo y Cultural, 136 / Club Amante de los Abuelos, 136 / Medio ambiente, 137 / Vigilancia epidemiológica, 137 / SEGUIMIENTO DE PACIENTES, 137 / Dr. Ammar Ibrahim, MD, FACS, 137 / Director general del Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN), 137 / PIE DIABETICO, 139 / MD. FACS, 139 / DATOS ESTADISTICOS, 139 / Datos curiosos de las úlceras, 140 / FACTORES DE RIESGO DEL PIE DIABETICO, 140 / INTRINSECOS, 140 / EXTRINSECOS, 140 / ETIOPATOLOGIA, 141 / NEUROPATIA PERIFERICA, 141 / NUEROPATIA PERIFERICA, 142 / Síntomas “positivos”, 142 / Síntomas “negativos”, 142 / NEUROPATIA PERIFERICA, 143 / “Síndrome del Túnel Tarsiano”, 143 / INFECCION, 144 / ENFERMEDAD VASCULAR, 146 / FISIOPATOLOGIA, 146 / Muy importante, 147 / ESTUDIOS INVASIVOS, 147 / TRATAMIENTO, 148 / Tratamiento médico, 148 / Tratamiento radiológico intervencional, 149 / OBJETIVOS, 150 / Evaluación preoperatoria, 150 / PIE DE CHARCOT, 151 / “Osteoartropatía neuropática”, 151 / ETIOLOGIA, 151 / PRESENTACION CLINICA, 151 / DIAGNOSTICO DIFERENCIAL, 151 / DIAGNOSTICO, 152 / TRATAMIENTO “ESTADO AGUDO”, 152 / TRATAMIENTO “ESTADO CRONICO”, 152 , / Clasificaciones del pie diabético, 153 / Clasificación de las ulceras del pie diabético, 153 / No comprometen el miembro ni la vida, 153 / TRATAMIENTO, 154 / Ulceras que compromete el miembro o la vida, 154 / TRATAMIENTO, 154 / Resolviendo mitos en pie diabético, 155 / Educación y prevención, 157.
There are no comments on this title.