El 30 de mayo es una fecha sin padrino / Antonio García Vásquez ; Bernardo Vega, asesor ; Héctor Luis Maetínez, coordinador editorial ; León Félix Batista, edición ; Margarita Georgiadis: Imagen de portada.
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | RD 972.93053 G215t 2012 (Browse shelf) | e.1 | Available | 10384 |
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser
RD 972.9304 W449v La viña de Naboth : | RD 972.93052 G643g 2008 Los gavilleros, 1904-1916 / | RD 972.93053 G215b 2005 Bajo la dictadura / | RD 972.93053 G215t 2012 El 30 de mayo es una fecha sin padrino / | RD 972.93053 G861s 2007 Sangre en el barrio del jefe / | RD 972.93053 J36s 2011 Sin miedo a Trujillo / | RD 972.93053 P139p 2012 ¿Por qué lucha el pueblo dominicano? : |
Contiene datos biográficos del autor en la solapas.
Introducción de la Revista Presencia Mocana: El 30 de mayo, una fecha sin padrino página, 9 / La trama. Habla un conjurado toda la verdad sobre la muerte de Trujillo, 15 / Carta de Eduardo Antonio García Vásquez al Presidente electo, Profesor Juan Bosch, 53 / Carta enviada por Eduardo Antonio García Vásquez, al general Antonio Imbert Barreras, posterior a las declaraciones del general Imbert, 55 / Otra carta de Eduardo Antonio García Vásquez al general Antonio Imbert Barreras, 59 / Carta pública de Tomás Báez Díaz al General Imbert, publicada en El Caribe, el lunes, 27 de abril de 1964, 61 / Carta de Luis Manuel Baquero al Dr. Antonio García Vásquez, 67 / Carta de Eduardo Antonio García Vásquez los integrantes del triunvirato, 71 / Toda la verdad sobre el asesinato de Trujillo, 73 / Narración atribuida por el Servicio de Inteligencia Militar al Dr. Robert Reíd Cabral, bajo tortura, 91 / Adenda / La dictadura de Trujillo, 50 años después, 101 / Las motivaciones y vínculos familiares comunes en los ajusticiamientos de Lilís y de Trujillo, 117.
El 30 de mayo fue realmente un episodio coordinado, articulado como corresponde a toda trama política que tiene sentido y finalidad. Los estrategas de este movimiento conspirativo analizaron las condiciones sociales, políticas, económicas e internacionales de lugar. La magnitud de esta empresa y la complejidad d4e su realización, requería una dirección centralizada que resumiera en pocas voluntades todo su aspecto operativo. Las diferentes categorías sociales y lpos roles que desempeñaban los participantes dentro del contexto social en el momento de la realización, obliga a una cautelosa y radical discreción, que impedía que cada uno de los preparativos y detalles fuera conocido por todos los conspirados a la vez. Es, justamente, lo que se explica en este libro: si bien hubo un grupo ejecutor del tiranidio aquella noche, hubo también quienes participaron e4n la elaboración del plan magnicida y de toda la estrategia del proyecto; héroes que nunca fueron traídos al primer plano de la atención pública, pero tan medulares como aquéllos.
There are no comments on this title.