C++ : guía de autoenseñanza / Hebert Schildt ; traducción: Carlos Cervigon Rückauer ; revisión técnica: Antonio Vaquero Sánchez, Luis Hernández Yañez

By: Schildt, HerbertContributor(s): Cervigon Rückauer, Carlos [traducción] | Vaquero Sánchez, Antonio [revisión técnica] | Hernández Yañez, Luis [revisión técnica]Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: (Biblioteca del programador)Publisher: Madrid : McGraw-Hill, 2003Description: xi, 466 páginas ; 24 x 17 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 0078820251Subject(s): C++ (Lenguaje de programación) | Programación orientada a objetos (Informática)DDC classification: 005.133
Contents:
Introducción, pag. IX / Una perspectiva de C++. Pag. 1 / ¿Qué es la programación orientada a objetos?, pag. 3 / E/S por consola en C++. Pag. 6 / Comentarios en C++. Pag. 11 / Clase: un primer contacto. Pag. 12 / Algunas diferencias entre C Y C++. Pag. 18 / Introducción a la sobrecarga de funciones. Pag. 21 / Palabras de clave C++. Pag. 25 / Introducción a las clases. Pag. 27 / Funciones constructoras y destructoras. Pag. 28 / Constructores con parámetros. Pag. 35 / Introducción a la herencia. Pag. 40 / Punteros a objeto. Pag. 46 / Las clases, estructuras y uniones están relacionadas. Pag. 47 / Funciones insertadas. Pag. 52 / Inserción automática. Pag. 56 / Profundización en las clases. Pag. 61 / Asignación de objetos. Pag. 63 / Paso de objetos a funciones. Pag. 68 / Objetos devueltos por funciones. Pag. 73 / Introducción a las funciones amigas. Pag. 76 / Arrays, punteros y referencias. Pag. 85 / Arrays de objetos. Pag. 87 / Uso de punteros a objetos. Pag. 87 / El puntero this. Pag. 92 / Uso de new y delete. Pag. 95 / Más sobre new y delete. Pag. 97 / Referencias. Pag. 102 / Paso de referencias a objetos. Pag. 107 / Devolución de referencias. Pag. 110 / Referencias independientes y restricciones. Pag. 113 / Sobrecarga de funciones. Pag. 117 / Sobrecarga de funciones constructoras. Pag. 118 / Creación y uso de un constructor de copias. Pag. 123 / El anacronismo overload. Pag. 131 / Utilización de argumentos implícitos. Pag. 137 / Sobrecarga y ambigüedad. Pag. 141 / Búsqueda de la dirección de una función sobrecargada. Pag. 145 / Introducción a la sobrecarga de operadores. Pag. 147 / Principios básicos de la sobrecarga de operadores. Pag. 148 / Sobrecarga de operadores binarios. Pag. 154 / Sobrecarga de un operador unario. Pag. 156 / Uso de funciones operadora amigas. Pag. 159 / Una visión más detallada del operador de asignación. Pag. 163 / Herencia. Pag. 167 / Control del acceso a la clase base. Pag. 170 / Uso de atributos protegidos. Pag. 174 / Constructores, destructores y herencia. Pag. 177 / Herencia múltiple. Pag. 183 / Clase base virtuales. Pag. 189 / Introducción al sistema de E/S de C++. Pag. 197 / E/S formateada. Pag. 200 / Uso de whist (), precisión () y fill (). Pag. 201 / Uso de los manipuladores de E/S. Pag. 207 / Creación de insertores propios. Pag. 210 / Creación de extractores. Pag. 212 / E/S avanzada en C++. Pag. 218 / E/S avanzada en C++. Pag. Pag. 223 / Creación de manipuladores propios. Pag. 224 / Principios de E/S en archivos. Pag. 228 / E/S binarias sin formato. Pag. 234 / Más sobre funciones de E/S binarias. Pag. 238 / Acceso aleatorio. Pag. 241 / Comprobación del estado de E/S. Pag. 244 / E/S y archivos a medida. Pag. 247 / Funciones virtuales. Pag. 251 / Punteros a clases derivadas. Pag. 252 / Introducción a las funciones virtuales. Pag. 254 / Más sobre funciones virtuales. Pag. 261 / Aplicación de polimorfismo. Pag. 264 / Plantillas y manejo de excepciones. Pag. 271 / Funciones genéricas. Pag. 272 / Clases genéricas. Pag. 277 / Manejo de excepciones. Pag. 282 / Más sobre manejo de excepciones. Pag. 288 / Temas diversos. Pag. 295 / Atributos estáticos. Pag. 296 / E/S basada en arrays. Pag. 300 / Uso de especificaciones de enlace y de la palabra clave asm. Pag. 304 / Creación de una función de conversión. Pag. 307 / Diferencias entre C y C++. Pag. 309 / Palabras reservadas extendidas de C++. Pag. 313 / Respuestas. Pag. 317 / Índice, pag. 461
Summary: C++ la mejor guía para aprender C++ estándar de forma rápida y eficaz. Tanto si es un programador experimentado en C como un recién iniciado en la programación, C++. Guía de autoenseñanza es el libro que buscaba. Con sólo hojear este libro encontrará el inconfundible estilo que ha convertido los libros de Herbert Schildt en los elegidos por millones de lectores en todo el mundo. C++, está basado en lecciones breves y cuidadosamente estructuradas. Cada capítulo comienza con una descripción de los principios de programación en C++, para pasar a ejemplos explicativos y ejercicios. Las lecciones están de manera que el final de cada una de ellas prepara al lector para la siguiente.
List(s) this item appears in: Programación- Soporte Informático | Programación | PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETO | PROGRAMACION (manufactura)
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 005.133 S24c 2003 (Browse shelf) e.1 Available 10788
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser
SG 005.133 M147v 2007 VSTO for mere mortals : SG 005.133 M386a 2007 Ajax en J2EE / SG 005.133 M386a 2007 Ajax en J2EE / SG 005.133 S24c 2003 C++ : SG 005.133 S642d 2001 C++ : SG 005.136 L68L 2004 Lenguajes de programación : SG 005.136 L693i 2005 Introduction to Java programming :

Introducción, pag. IX / Una perspectiva de C++. Pag. 1 / ¿Qué es la programación orientada a objetos?, pag. 3 / E/S por consola en C++. Pag. 6 / Comentarios en C++. Pag. 11 / Clase: un primer contacto. Pag. 12 / Algunas diferencias entre C Y C++. Pag. 18 / Introducción a la sobrecarga de funciones. Pag. 21 / Palabras de clave C++. Pag. 25 / Introducción a las clases. Pag. 27 / Funciones constructoras y destructoras. Pag. 28 / Constructores con parámetros. Pag. 35 / Introducción a la herencia. Pag. 40 / Punteros a objeto. Pag. 46 / Las clases, estructuras y uniones están relacionadas. Pag. 47 / Funciones insertadas. Pag. 52 / Inserción automática. Pag. 56 / Profundización en las clases. Pag. 61 / Asignación de objetos. Pag. 63 / Paso de objetos a funciones. Pag. 68 / Objetos devueltos por funciones. Pag. 73 / Introducción a las funciones amigas. Pag. 76 / Arrays, punteros y referencias. Pag. 85 / Arrays de objetos. Pag. 87 / Uso de punteros a objetos. Pag. 87 / El puntero this. Pag. 92 / Uso de new y delete. Pag. 95 / Más sobre new y delete. Pag. 97 / Referencias. Pag. 102 / Paso de referencias a objetos. Pag. 107 / Devolución de referencias. Pag. 110 / Referencias independientes y restricciones. Pag. 113 / Sobrecarga de funciones. Pag. 117 / Sobrecarga de funciones constructoras. Pag. 118 / Creación y uso de un constructor de copias. Pag. 123 / El anacronismo overload. Pag. 131 / Utilización de argumentos implícitos. Pag. 137 / Sobrecarga y ambigüedad. Pag. 141 / Búsqueda de la dirección de una función sobrecargada. Pag. 145 / Introducción a la sobrecarga de operadores. Pag. 147 / Principios básicos de la sobrecarga de operadores. Pag. 148 / Sobrecarga de operadores binarios. Pag. 154 / Sobrecarga de un operador unario. Pag. 156 / Uso de funciones operadora amigas. Pag. 159 / Una visión más detallada del operador de asignación. Pag. 163 / Herencia. Pag. 167 / Control del acceso a la clase base. Pag. 170 / Uso de atributos protegidos. Pag. 174 / Constructores, destructores y herencia. Pag. 177 / Herencia múltiple. Pag. 183 / Clase base virtuales. Pag. 189 / Introducción al sistema de E/S de C++. Pag. 197 / E/S formateada. Pag. 200 / Uso de whist (), precisión () y fill (). Pag. 201 / Uso de los manipuladores de E/S. Pag. 207 / Creación de insertores propios. Pag. 210 / Creación de extractores. Pag. 212 / E/S avanzada en C++. Pag. 218 / E/S avanzada en C++. Pag. Pag. 223 / Creación de manipuladores propios. Pag. 224 / Principios de E/S en archivos. Pag. 228 / E/S binarias sin formato. Pag. 234 / Más sobre funciones de E/S binarias. Pag. 238 / Acceso aleatorio. Pag. 241 / Comprobación del estado de E/S. Pag. 244 / E/S y archivos a medida. Pag. 247 / Funciones virtuales. Pag. 251 / Punteros a clases derivadas. Pag. 252 / Introducción a las funciones virtuales. Pag. 254 / Más sobre funciones virtuales. Pag. 261 / Aplicación de polimorfismo. Pag. 264 / Plantillas y manejo de excepciones. Pag. 271 / Funciones genéricas. Pag. 272 / Clases genéricas. Pag. 277 / Manejo de excepciones. Pag. 282 / Más sobre manejo de excepciones. Pag. 288 / Temas diversos. Pag. 295 / Atributos estáticos. Pag. 296 / E/S basada en arrays. Pag. 300 / Uso de especificaciones de enlace y de la palabra clave asm. Pag. 304 / Creación de una función de conversión. Pag. 307 / Diferencias entre C y C++. Pag. 309 / Palabras reservadas extendidas de C++. Pag. 313 / Respuestas. Pag. 317 / Índice, pag. 461

C++ la mejor guía para aprender C++ estándar de forma rápida y eficaz. Tanto si es un programador experimentado en C como un recién iniciado en la programación, C++. Guía de autoenseñanza es el libro que buscaba. Con sólo hojear este libro encontrará el inconfundible estilo que ha convertido los libros de Herbert Schildt en los elegidos por millones de lectores en todo el mundo. C++, está basado en lecciones breves y cuidadosamente estructuradas. Cada capítulo comienza con una descripción de los principios de programación en C++, para pasar a ejemplos explicativos y ejercicios. Las lecciones están de manera que el final de cada una de ellas prepara al lector para la siguiente.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha