Sociología política de las reformas educativas : el poder/saber en la enseñanza, la formación del profesorado y la investigación / Thomas S. Popkewitz ; traducción de: Pablo Manzano

By: Popkewitz, Thomas SContributor(s): Manzano, PabloMaterial type: TextTextLanguage: Spa Publisher: Madrid : Ediciones Morata, 1994Edition: Segunda EdiciónDescription: 295 páginas : 24 x 17 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 8471123851Subject(s): Sociología de la educación -- Innovaciones esducativa -- Educación superior y estados -- Estados UnidosDDC classification: 370.19
Contents:
Sobre el autor, pág. 8 / Agradecimientos, pág. 11 / Introduccón, pág. 13 / Una pregunta respecto a la regulación social y a la teoría social, 14 / La situación del "propio" lenguaje de interpretación: la recepción de las tradiciones y la producción de ideas, 16 / "Origenes" múultiples de este libro, 20 / Cómo no leer este libro, 23 / La sociología política de la reforma educativa: poder, saber y escolarización, 25 / Los hechos como cambio: el caso concreto, el individuo y lo universal, 29 / Relaciones entre tiempo y estructura: los problemas del cambio social, 32 / Historia, epistemología y poder, 37 / Saber y poder como problemas epistemológicos, 44 / El desarrollo institucional, el Estado y la escolarización, 54 / Conclusiones, 56 / La identidad social y la profesionalización: la construcción de la enseña en el siglo xix como elemento de la formación del Estado, 58 / La formación del Estado moderno y las reformas progresistas, 59 / La escolarización como actividad estatal localmente organizada, 65 / La cambiante autoridad social y moral en la escolarización, 69 / Las imágenes profesionales y la identidad laboral, 80 / Conclusiones, 89 / La ciencia social durante los años de formación de la escolarización de masas: la política del Estado y la Universidad, 92 / La profesionalización y la autoridad de la ciencia, 80 / Conclusiones, 116 / La enseñanza contemporánea y las reformas de la formación de los docentes: la reconstrucción del aparato burocrático del Estado y la formación del discurso político, 119 / La modernización antecedente del Estado respecto a la educación: un proceso incompleto, 121 / Las transformaciones sociales y la dirección de la escolarización, 125 / La reestructuración de la capacidad administrativa, 132 / La política de reestructuración: beneficencia, profesiones liberales, empresas y sindicatos, 141 / La situación política de la Universidad como elemento dinámico del Estado, 146 / Conclusiones, 150 / La reforma educativa como discurso de organización y regulación sociales: las propuestas de los años ochenta, 153 / Los expertos y la mejora social: la reforma de los años sesenta, 154 / El presente en relación con el pasado: la nueva reclamación, 161 / La escolarización y la visión milenarista, 165 / La profesionalización como discurso político y los problemas del control, 178 / Legitimaciones y mediación: las funciones sociales de los informes públicos, 179 / Conclusiones, 181 / Las ciencias cognitivas de la educación como saber y poder, 183 / La investigación del pensamiento del profesor como ejercicio de dirección del Estado, 184 / La reificación de las materias escolares, 189 / Descontextualización y reformulación del saber, 201 / La regulación social, 203 / Conclusiones, 204 /La enseñanza la formación del profesorado y el profesionalismo: el poder invisible, 208 / Certificación para la titulación: la estructuración de las disposiciones en la información del profesorado, 209 / Incentivos para los profesores y regulación social, 220 / La reestructuración de la dirección y la regulación de la escuela: la acción y los efectos del poder en la reorganización de la democracia, 228 / Conclusiones, 234 / El problema del cambio y las ciencias de la educación: notas sobre las relaciones entre el saber, los intelectuales y los movimientos sociales, 236 / Cambio, epistemología social e historia, 238 / El Estado y los efectos del poder, 243 / ¿En qué consisten algunas opciones propuestas para estudiar la relación entre los investigadores y los movimientos sociales?, 246 / Conclusiones, 265 / Bibliografía, 267 / Índice de autores y materias, 286.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
SG 370.19 P828s (Browse shelf) e.1 Available 9136

Se estudia la historia teoría y sociología de las reformas educativas.

Sobre el autor, pág. 8 / Agradecimientos, pág. 11 / Introduccón, pág. 13 / Una pregunta respecto a la regulación social y a la teoría social, 14 / La situación del "propio" lenguaje de interpretación: la recepción de las tradiciones y la producción de ideas, 16 / "Origenes" múultiples de este libro, 20 / Cómo no leer este libro, 23 / La sociología política de la reforma educativa: poder, saber y escolarización, 25 / Los hechos como cambio: el caso concreto, el individuo y lo universal, 29 / Relaciones entre tiempo y estructura: los problemas del cambio social, 32 / Historia, epistemología y poder, 37 / Saber y poder como problemas epistemológicos, 44 / El desarrollo institucional, el Estado y la escolarización, 54 / Conclusiones, 56 / La identidad social y la profesionalización: la construcción de la enseña en el siglo xix como elemento de la formación del Estado, 58 / La formación del Estado moderno y las reformas progresistas, 59 / La escolarización como actividad estatal localmente organizada, 65 / La cambiante autoridad social y moral en la escolarización, 69 / Las imágenes profesionales y la identidad laboral, 80 / Conclusiones, 89 / La ciencia social durante los años de formación de la escolarización de masas: la política del Estado y la Universidad, 92 / La profesionalización y la autoridad de la ciencia, 80 / Conclusiones, 116 / La enseñanza contemporánea y las reformas de la formación de los docentes: la reconstrucción del aparato burocrático del Estado y la formación del discurso político, 119 / La modernización antecedente del Estado respecto a la educación: un proceso incompleto, 121 / Las transformaciones sociales y la dirección de la escolarización, 125 / La reestructuración de la capacidad administrativa, 132 / La política de reestructuración: beneficencia, profesiones liberales, empresas y sindicatos, 141 / La situación política de la Universidad como elemento dinámico del Estado, 146 / Conclusiones, 150 / La reforma educativa como discurso de organización y regulación sociales: las propuestas de los años ochenta, 153 / Los expertos y la mejora social: la reforma de los años sesenta, 154 / El presente en relación con el pasado: la nueva reclamación, 161 / La escolarización y la visión milenarista, 165 / La profesionalización como discurso político y los problemas del control, 178 / Legitimaciones y mediación: las funciones sociales de los informes públicos, 179 / Conclusiones, 181 / Las ciencias cognitivas de la educación como saber y poder, 183 / La investigación del pensamiento del profesor como ejercicio de dirección del Estado, 184 / La reificación de las materias escolares, 189 / Descontextualización y reformulación del saber, 201 / La regulación social, 203 / Conclusiones, 204 /La enseñanza la formación del profesorado y el profesionalismo: el poder invisible, 208 / Certificación para la titulación: la estructuración de las disposiciones en la información del profesorado, 209 / Incentivos para los profesores y regulación social, 220 / La reestructuración de la dirección y la regulación de la escuela: la acción y los efectos del poder en la reorganización de la democracia, 228 / Conclusiones, 234 / El problema del cambio y las ciencias de la educación: notas sobre las relaciones entre el saber, los intelectuales y los movimientos sociales, 236 / Cambio, epistemología social e historia, 238 / El Estado y los efectos del poder, 243 / ¿En qué consisten algunas opciones propuestas para estudiar la relación entre los investigadores y los movimientos sociales?, 246 / Conclusiones, 265 / Bibliografía, 267 / Índice de autores y materias, 286.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha